Me piden en Photolari que haga un artículo sobre fotografía de arquitectura e interiores y es como si me pidieran hablar del océano: demasiado grande para condensarlo en un texto breve. Así que he decido empezar por algo tan sencillo y práctico como fotografiar el interior de tu propia casa, una buena manera de dar un primer paso en este mundillo.
Nota: Si tienes pensado venderla y quieres un reportaje realmente bueno, no seas tacaño/a y llama a un fotógrafo, nosotros también tenemos que pagar facturas.
5Sin flash

No uses el flash de la cámara bajo casi ninguna circunstancia, aplanará la dimensionalidad del espacio interior y parecerá que vives en un escenario de un crimen. La luz natural será siempre nuestro mejor aliado.
8Aprovecha el espacio

Salvo que vivas en el palacio de Versalles y los espacios sean inmensos, usa las esquinas y paredes de las estancias para posicionarte espalda a ellas con la cámara y obtener mayor sensación de espacio en la imagen.
¿Y si la casa es vieja y desvencijada? Jajajaaaa
Magnífico y sencilla explicación, ahora falta una versión más profunda en la que expliques métodos para conseguir más profundidad de campo (stacking) en que casos suele ser necesario y sobre todo métodos de bracketing para ampliar rango dinámico y poder mostrar esos exteriores a través de las ventanas a la vez que el interior perfectamente iluminado.
Gracias y un saludo.
No es barata, pero la Hassel SWC con su Biogon38 es insuperable para estos casos.
Saludos
Hola, muchas gracias por postear esos sencillos consejos, ya los he aplicado en trabajos recientes que me han dado y las tomas han sido bastante buenas. La fotografía en general me gusta mucho, pero es la fotografia de aquitectura la que me apasiona, me encanta jufar con los tonos y los puntos de fuga. felicitacones por el blog.
Muchas gracias por los consejos. Los aplicaremos en nuestro portfolio. Un saludo
Gracias! Justo lo que estaba buscando.