La fotografía instantánea está viviendo un segunda edad de oro. Al menos eso demuestra el sorprendente éxito de las Instax de Fujifilm -las cámaras más vendidas de estas navidades- y el resurgir de las cámaras Polaroid con la colaboración de los chicos de Impossible Project.

Y aunque ahora el uso de este tipo de cámaras parece responder más a ciertas modas y es usado mayoritariamente como un divertimento, hay muchos fotógrafos que se han tomado muy en serio esta herramienta. Estos son algunos de ellos.

1Ansel Adams

Famoso por sus impresionantes paisajes en blanco y negro y por crear el revolucionario sistema de zonas, Ansel Adams empezó a colaborar con Polaroid como consultor en 1948 poniendo a prueba diferentes equipos y emulsiones. Desde entonces jamás dejó de usar la película instantánea, a pesar de lo que lejos que está de su paciente y perfeccionista método de trabajo habitual.

El propio Adamas aseguró en su autobiografía que muchas de sus mejores fotografías a partir de los años cincuenta se realizaron con película Polaroid, de la que destaca su gran calidad tonal.

2Walker Evans

Padre de la fotografía documental y cronista destacado de la Gran Depresión en Estados Unidos, Walker Evans ha sido uno de los más relevantes fotógrafos de la historia. Su mirada cruda y sin ornamentos y su gusto por el naturalismo fueron toda una revolución en las décadas de los 30 y 40, una época en la que la fotografía norteamericana tenía un enfoque más romántico y emotivo.

En 1973 Evans recibió un suministro ilimitado de película Polaroid y realizó más de 2.500 instantáneas en este formato. Aunque siempre tuvo ciertos recelos hacia este tipo de fotografía y consideraba que solo un fotógrafo muy experimentado sería capaz de obtener buenos resultados. «Nadie debería tocar una Polaroid antes de cumplir los 60», afirmó en una ocasión.

3David Hockney

Pintor, proyeccionista, escenógrafo, impresor y fotógrafo, David Hockney -nacido en Bradford en 1937- está considerado como unos de los artistas británicos más influyentes del siglo XX y es uno de los nombre propios más relevantes del movimiento Pop Art.

A principios de los 80 Hockney empezó a crear lo que él mismo bautizó como «Joiners». A partir de decenas de Polaroids, el artista británico fragmenta la realidad en pedazos que luego reordena ofreciendo distintos puntos de vistas y prespectivas, creando así una suerte de cubismo fotográfico.

4Christopher Makos

Nacido en Massachusetts en 1948 y criado en california, Christopher Makos se marchó en la década de los 60 a estudiar arquitectura a París, en dónde descubrió su pasión por la fotografía de la mano de Man Ray. De vuelta a EEUU, se instaló en Nueva York y comenzó a trabajar estrechamente con Andy Warhol, que lo llego a calificar como «el fotógrafo más moderno de Estado Unidos».

Makos siempre fue un enamorado de las cámaras Polaroid, que usaba sin descanso para retratar a las personalidades de la movida neoyorkina de los 70. Se dice que fue el propio fotógrafo el que enseñó a Warhol a manejar la Polaroid SX-70.

5Andy Warhol

Y como no, tras las enseñanzas de Christopher Makos Andy Warhol se convirtió en un auténtico fan de las cámaras Polaroid, y no se separó de ellas durante los siguientes 30 años. Por su cámara -casi siempre en primer plano y con una potente luz de flash- pasaron celebridades como Mick Jagger, Alfred Hitchcock, Dennis Hopper, David Hockney, Yves Saint Laurent o Jack Nicholson.

Pero sobre todo Warhol utilizó la fotografía instantánea con el mismo fin con el que miles de personas utilizan hoy Instagram: narrar visualmente su día a día. Afortunadamente su vida era bastante interesante.

6Helmut Newton

Con un estilo único y perfectamente reconocible, las fotografías de cargadas de glamour y erotismo de Helmut Newton han llenado las portadas de las más prestigiosas revistas de moda. Pocos fotógrafos han sabido abordar la fotografía de desnudo con la mezcla de elegancia y sutil voyeurismo que este australiano de origen alemán imprimió a toda su obra.

Como muchos otros fotógrafos, Newton usaba habitualmente una cámara Polaroid para realizar pruebas de disparo antes de hacer la captura definitiva, un práctica habitual antes de que las cámaras llevaran pantalla LCD. Aquellas pruebas, planteadas como puro trámite, transmiten a la perfección la esencia de su fotografía, y han acabo recopiladas en un libro.

7Miles Aldridge

Tal era el amor de Miles Aldridge por la fotografía instantánea que, hace apenas un año, montó una exposición exclusivamente para reclamara la vuelta de la película Polaroid de toda la vida.

Nacido en Londres en 1964 y colaborador habitual de publicaciones como  The New York Times Magazine, GQ, The New Yorker, o Harper’s Bazaar, Aldridge realizó una muestra titulada «Please return Polaroid» con algunas de sus eróticas y cromáticas fotografías realizadas con cámaras Polaroid.

8Andréi Tarkovsky

A pesar de haber dirigido tan sólo siete largometrajes, Andréi Tarkovsky es posiblemente el cineasta ruso más importante de la historia y uno de los realizadores más venerados del séptimo arte en general. Como muchos otros directores de cine de su generación, utilizó activamente cámaras Polaroid para elegir localizaciones de rodaje y probar diferentes puntos de vista y encuadres.

Un uso aparentemente rutinario que, en manos del genial director sovieético, ha dado como resultado una colección de centenares de fotografías que muestran a la perfección la maestría compositiva de realizador ruso, y su gusto por los paisajes tristes y melancólicos, la luz tenue y los recuerdos difusos.

9Philip-Lorca diCorcia

Nacido en Connecticut en 1951, Philip-Lorca diCorcia parte del realismo documental de Robert Frank y Garry Winogrand para acabar creando fotografías teatrales, cuidadosamente planificadas y cargadas de una épica cinematográfica.

Su perfeccionismo casi neurótico a la hora de preparar cada captura, lo llevó a utilizar de forma sistemática cámaras Polaroid para medir la luz, ajustar el encuadre, cambiar objetos en la composición o estudiar los gestos y posturas de los personajes retratados. Un hábito que ha servido para crear una especie de making of de la obra de uno de los fotógrafos más singulares de los últimos tiempos.

10Robert Mapplethorpe

El Neoyorkino Robert Mapplerthorpe, uno de los nombres más controvertidos de la historia de la fotografía, también se apuntó a la moda de la fotografía instantánea en los inicios de su larga trayectoria artística.

Recopiladas en el libro «Robert Mapplethorpe: Polaroids» de Sylvia Wolf, están tempranas fotografías muestran los primeros pasos del autor experimentando con el erotismo y el sexo así como su afición por los bodegones y los autor y autorretratos. Así mismo no faltan las fotografías de algunas de sus musas habituales como Patti Smith o Marianne Faithfull.

11Artículos relacionados

2 COMENTARIOS

  1. A mi me parece bien tener la posibilidad de hacer y tener la foto en papel al momento. Todo el universo digital esta muy bien pero te introduce en una voragine de disparos y de seflies y de jpeg y de raw y esa misma dinamica de disparar y guardar o disparar y publicar, hace que se diluya el momento especial de la foto. Una foto instantánea impresa te pone los pies en la Tierra.

    (Sin animo de menospreciar lo digital ni entrar en ese debate esteril de digital vs analogico…)

  2. Este es un grandísimo ejemplo de por qué Photolari merece la pena. Mezcla historia con actualidad desde el conocimiento dejando por el camino un montón de nombres a repasar o recordar. Además, hablando de esa fotografía tan especial por estar a medio camino entre la inmediatez de lo digital y la paciencia de lo analógico siendo más singular que el propio 35milímetros. Un gusto.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.