Somos poco sospechosos por aquí de apuntarnos a hablar de fotógrafas sólo cada 8 de marzo. Pese a ello, lo cierto es que esta fecha es una excelente excusa para reinvidicar el papel de las fotógrafas en un sector en el que queda mucho trabajo por hacer para visibilizar los excelentes trabajos que firman ellas y que, en líneas generales, siguen siendo más desconocidos que los de sus compañeros.

Publicidad

Así que hemos seleccionado una decena de libros que hablan sobre fotografía, pero también de mujeres fotógrafas que han conseguido su lugar. Mujeres que han luchado, y luchan, por demostrar que sus trabajos pueden mirarse de tú a tú con el de cualquier fotógrafo.

Isabel Muñoz

Isabel-Muñoz

Isabel Muñoz es una de las fotógrafas españolas más reconocidas y consagradas. Premio Nacional de Fotografía, siempre ha sido una estudiosa del cuerpo humano y su relación con el movimiento o la cultura.

Este libro muestra grandes fotografías sobre ello. Del tango al flamenco, de la danza oriental al ballet Khmer, de los grandes maestros de las artes marciales de China a los luchadores de Turquía, son el pretexto para este magnifico libro.

Sin duda, el mejor que se puede conseguir de ella si excluimos su Obras Maestras, que se encuentra actualmente agotado y fuera de tirada. Éste lo puedes conseguir por unos 22 euros.

Margaret Bouke-White

MArgaret-White

Aunque ya hablamos de este libro anteriormente, es un buen momento para recordarlo. Margaret Bouke-White fue una de las primeras fotoperiodistas de la historia de la fotografía, tuvo el privilegio de retratar algunos de los momentos decisivos de la segunda mitad del siglo XX.

Junto con otras pioneras se adelantó a su tiempo y desbrozó el camino de la revolución de los derechos de la mujer. Cuesta menos de 12 euros.

Photobolsillo – Cristina de Middel

Midel-Photobolsillo

Hablar de Cristina de Middel es hablar de fotografía de actualidad conceptualizada, de Magnum, de feminismo…

Voy a recomendar la edición liviana y pequeña Photobolsillo, editada por La Fábrica, para que podáis disfrutar de varios de sus trabajos en un solo libro. Y a un precio comedido de menos de 12 euros.

Cristina-Midel-01

A pesar de todo, si podéis no dejéis de echarle un vistazo a su libro “The Perfect Man”, sobre la idea de la masculinidad en la India, pero con la película “Tiempos modernos” de Chaplin como punto narrativo.

El proyecto fotográfico personal – Rosa Isabel Vázquez

Rosa-Isabel-Vazquez

Aunque no es un libro de obra, sí habla sobre cómo llegar a ella. Y es que, este libro de Vázquez, es uno de los mejores aportes al mundo del aprendizaje fotográfico de los últimos años.

Se trata de un libro muy completo y una gran guía para todos aquellos que quieran comenzar a desarrollar un proyecto fotográfico. Y no sólo lo digo yo, las críticas y las ventas avalan esta obra.

Ronda los 30 euros.

Brava – Erea Azurmendi y Pilar Franco

2048024028

Este es uno de esos libros que enamoran al verlo. Es, quizá, un libro un poco distinto a todos los demás aquí expuestos. Con un storytelling muy cuidado, hace referencia a esos momentos cotidianos del día que todos tenemos. Todo ello con la unión de texto e imagen tan necesaria para poder entender y comprender ese mensaje basándose en una simple palabra.

A veces monólogos, otras reflexiones, a veces cuentos y otras microrrelatos. De lo cómico a lo existencial, de la intimidad a lo festivo, pero con grandes dotes de fotografía y texto existencial.

Gran libro, para entender cómo cada experiencia puede representarse con una sola fotografía. Y cómo la sencillez no está reñida con lo enrevesado. Lo puedes encontrar por poco más de 20 euros.

Fotografía como elección de vida – Letizia Battalglia

Battaglia

Es posible que muchos no conozocan a esta italiana. Natural de Palermo, fue considerada la fotógrafa de la mafia por documentar los años más duros en su ciudad.

Parte de sus increíbles fotografías las podéis ver en este libro-catálogo de una exposición monográfica que realizó. Además, actualmente, podéis ver un documental sobre su vida en la plataforma Movistar+.

Por algo más de 40 euros merece mucho la pena.

On Abortion – Laia Abril

LAbortion-Laia-Abril

Laia Abril es una de las fotógrafas del panorama fotográfico nacional más reconocidas del momento. En 2016 fue galardonada con el Premio Revelación PhotoEspaña.

Su trabajo gira en torno a la conceptualización de genealogías, trabajando con fotografías, videos e instalaciones. En sus obras «cuenta historias metafóricas sobre temas complicados con una mezcla de investigación y cualquier cosa que tenga a mano: fotos encontradas, sus propias imágenes, fotografías familiares, testimonios personales, archivos oficiales, entrevistas y diarios…”

Este “On Abortion” documenta y resalta las repercusiones de la falta de acceso legal, seguro y gratuito de las mujeres al aborto. Todo ello basándose en testimonios de muchas mujeres que han pasado por situaciones traumáticas -algunas  incluso encarceladas- al igual que de personas relacionadas con los propios abortos.

Un gran fotolibro por su nueva forma de enfocar, y afrontar, la investigación junto a la fotografía. Ronda los 35 euros.

Ser un ángel – Francesca Woodman

Angel-Woodman

Un día alguien me dijo que ser Francesca Woodman no había debido de ser nada sencillo. Francesca pertenece a un grupo de mujeres de vanguardia de los años 70 que reivindicaron su visión del mundo y nuevas formas de representación del cuerpo femenino. Un aspecto que no era nada sencillo para la época siendo mujer, y menos siendo fotógrafa.

Este libro, que se basa en una de las recientes exposiciones aborda la exploración del cuerpo y su sexualidad. Tienen innumerables autorretratos, al igual que fotografías de amigos que hacían de modelos. Una fotografía movida, con clara intención de ocultar la identidad, se une con fondos ordinarios del día a día, o con lugares abandonados o en ruinas.

Gran libro sobre una de las grandes fotógrafas que ha inspirada a numerosos artistas y fotógrafos contemporáneos. Sobre todo, tras su prematura muerte. Se puede encontrar por algo más de 30 euros.

Photobolsillo – Cristina García Rodero

41-e+wVwmEL

Hasta hace bien poco el único integrante español de la prestigiosa agencia Magnum era esta mujer de aspecto afable, con tintes de poder ser la abuela que todos hubiéramos deseado tener.

Cristina García Rodero apenas necesita presentación. Premio Nacional de Fotografía,  es un referente de las fotógrafas españolas. Su trabajo documental sobre las costumbres españolas y posteriormente en otros lugares del mundo es uno de los ejes de su trabajo fotográfico.

El libro que mejor podría recomendar sería su conocidísimo “España Oculta”, pero lleva descatalogado muchos años. Así que nos contentaremos con esta edición de Photobolsillo que repasa grandes fotografías de su carrera. Sin duda, un imprescindible.

Como otros libros de esta colección, no llega a los 12 euros.

Disparando con el corazón – Joana Biarnés

Biarnes-libro-01

La última recomendación la he querido reservar para Joana Biarnés. Casi todos conocemos la vida y obra de Joana en estos momentos. Pero no hay duda que fue durante años una de las grandes desconocidas del panorama fotográfico, a pesar de haber documentado grandes acontecimientos o fotografiado a muchos personajes públicos de la época.

Mejor que hablar de ella es escuchar lo que nos contaba hace unos años o ver el documental que se le hizo, llamado “Una entre todos”, o que estéis atentos al último capítulo de la serie documental sobre fotógrafos en La 2, “Detrás del Instante”.

Este magnífico libro de obra monográfico titulado “Disparado con el corazón” muestra su gran lucha y talento en este mundo fotográfico. Una mujer que nos robo el corazón a muchos, a pesar de que el suyo se apagara hace poquito. Y que ha ayudado a entender, más si cabe, los problemas que tuvieron y que tienen las mujeres fotógrafas.

Se puede comprar por algo menos de 30 euros.

Los enlaces de esta artículo so referidos de Amazon. Si las compras se realizan a través de ellos, este medio recibe una pequeña comisión.

13 COMENTARIOS

  1. Hombre, muchas de las que aparecen aquí precisamente no han sido olvidadas o marginadas, todo lo contrario, algunas de ellas siempre han tenido éxito o incluso algunas han sido mimadas. Destacar a Woodman que si murió sin éxito siendo buenisima, aunque no sabemos si en realidad fué por su sexo o por su prematura muerte. Pero nos falta por ejemplo Maier, donde su condición en aquellos años si que pudo ser un problema y una larga lista de ellas que desde luego no tienen libro y son historia de la fotografía y no, todavía ninguna editorial le han dedicado un libro, por eso son marginadas y olvidadas… y lo siguen siendo, todavía no aparecen en ninguna parte . El caso de Taro como comentan, es otro caso sangrante y además si que sufrió el ocaso de tener una pareja hombre que se llevó los réditos de su éxito.

    • Con todos mis respetos. Sabemos que ocurrió el 8 de Marzo de 1857. Sabemos que fue una manifestación por los derechos laborables de la mujer bajo el lema «Pan y Rosas». Por la calles de Nueva York, por cierto.

      Pero desde el año 1975 se conmemora y celebra porque las Naciones Unidas así lo declararon (si, porque celebrar es sinónimo de conmemorar un suceso o acontecimiento también, aunque para algunos cueste creerlo). Y es por tanto es un día de conmemoración, y por tanto celebración, pues así está fijado por las Naciones Unidas.

      Estamos tan acostumbrados a usar o pensar en la palabra «celebrar» con un cumple, una fiesta, o algo medianamente alegre que no nos paramos a pensar en todas las acepciones que tiene una palabra 😉

      En definitiva, NO, no es evitable porque NO es ningún error.

      Un saludo

      • También nos olvidamos de lo que sucedió en uno de los capítulos más oscuros de la lucha por condiciones dignas trabajo por parte de la trabajadoras en su mayoría mujeres, «El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años.» que murieron por que las puertas y escalareras de emergencia estaban bloqueadas.

        Yo francamente no le veo lo festivo al 8 marzo, y no estamos acostumbrados, es una de sus más aceptados significados de «celebrar» en la sociedad hispano parlante que es diferente, por que la lenguaje muta como decía Saussure, El 90 y tanto por ciento de los que lee, incluyendome, entiende celebración como un acto alegre o festivo que recuerda alguna cosa como un cumpleaños o un aniversario de casamientos, por dar un par los 2 primeros ejemplos que se nos vienen a la mente.

        En mi caso ni la todos los que conozco conmemorara su cumpleaños, ni su aniversario de casamiento, si conmemoramos la muerte del algún procer, en todo caso celebraran los que son cristianos los resurrección de cristo, dudo que su muerte.

        Hay que entender en el caso de la RAE o la academia de lenguas que sea en sus definiciones no siempre se refleja el actual espíritu de la palabras, que a veces mutan inclusive para ser antítesis de su significado original.

        En definitiva BUCEAR en las acepciones para encontrar sinónimos que conocerán de memoria un par, NO lo hace un MENOR y EVITABLE error editorial.

        Saludos, yo por mi parte el 8 de marzo no celebrare NADA

  2. ¿Por qué el 8 de marzo se celebra una semana antes durante todos los días de esa semana? ????…

    Por temas de igualdad deberá somos tener también la semana del auténtico hombre heterosexual ¿no?…tambien sería justo digo yo.

    En fin…aún así buena recomendación pero para el día 8 mejor ✌️

  3. Molt bones, muy buenas.
    No siempre dedico a Photolari el tiempo que se merece, sobre todo a artículos (o «video artículos») como «En mi mochila», o concretamente en uno de los últimos donde un grupo de fotógrafas hablan sobre machismo (lamentablemente demasiado presente todavía para mi gusto).
    A pesar ello, felicidades por el trabajo chicos. Gracias, Thanks, Gràcies.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.