Desde hace un tiempo es evidente el descontento de muchos con los giros que Instagram ha dado para favorecer al vídeo sobre la fotografía. Esos Reels que se cuelan por todos lados, con música estridente y personajes haciendo su performance, dejan bastante claro que la idea es parecerse cada vez más a otras redes sociales como Tik Tok.
Así que cabe suponer que muchos profesionales de la fotografía que llevan tiempo utilizando Instagram para darse a conocer, mostrar su portfolio y contactar con clientes, estén buscando una alternativa que deje de lado el show y se centre más en ser una herramienta de trabajo eficaz.

Al menos eso es lo que parece tener muy claro en 100ASA, una nueva red social fotográfica que llega dispuesta a hacer sombra a Instagram. Suena complicado, pero de momento se presenta con una comunidad de 10.000 fotógrafos y fotógrafas de todo el mundo.
“100ASA va a competir con Instagram porque esta plataforma ha perdido su identidad. Comenzó siendo un espacio para compartir fotos y ahora se trata de publicidad”, asegura Massimiliano Peluso, uno de los fundadores de esta aplicación.
Aunque razón no le falta, lo cierto es que la lista de redes y aplicaciones que han llegado con similares intenciones y han fracasado o no han conseguido igualar ni de lejos la popularidad de Instagram (como 500 px) es cada vez más larga.
Aprobación previa y funciones de pago
Para poder compartir las imágenes en 100 ASA antes tienen que ser aprobadas mediante un proceso de selección que -según sus creadores- garantice la calidad.
Además las fotografías serán comisariadas y cada comentario contribuirá a la clasificación general. Los comentarios que reciben las fotos se convierten en “tokens”, algo así como la moneda virtual de 100ASA, que permitirá a los usuarios subir más fotos.
Las fotos se publicaran en diferentes galerías dependiendo de su popularidad, y en el apartado Prime aparecerán las imágenes más valoradas y seleccionadas por el equipo de 100ASA.

Aunque la aplicación básica es gratuita, hay algunas funciones bloqueadas que se pueden activar con la versión Pro o Pro Plus por entre 50 y 80 dólares al año. Entre las ventajas de la versión de pago se incluyen los análisis detallados de las imágenes valoradas por comisarios, galerías adiciones o un mayor porcentaje en la comisión de la venta de las fotografías que también ofrece la plataforma.

A día de hoy 100 ASA solo está disponible para Android a través de Google Play Store, pero se está desarrollando la versión para iOS.
No se dan cuenta de que lo interesante de IG es la potencial captación de clientes, con esta red nueva se va a convertir en un duelo por ver quien la tiene mas grande.
Tal cual, como pasó en su momento con flickr y 500px. Y ya medio que estamos empalagados de fotos archi perfectitas y minuciosamente photoshopeaditas…
+10
Instagram es a la fotografía lo que Telepizza a la gastronomía.
Pues por lo que veo es casi que una copia de 500px que ya es muy completa y tiene una red de fotógrafos profesionales en ella muy interesante.
Además en España tienes un ejemplo de una red social especialmente orientada a la fotografía de naturaleza y al aprendizaje de especies e identificación muy completa con una cantidad de usuarios cada vez más creciente, por si no la conocéis es Hamelin y estoy encantado de formar parte de sus usuarios.
No se si será una patrocinada o no, pero la realidad es que esta platarforma es competencia de Behance y 500px, que son propuestas muy similares a 100ASA. El uso y propósito de Instagram es totalmente diferente.
*no se si la nota será patrocinada o no
…es decir, algo como empezaron diciendo que iba a ser 500px: las fotos buenas de verdad a 500px, que ahí lo puede haber calidad; las regularcillas y normalitas a Flickr; y las chorradas a Instagram…
Ah, y eso sí, con la tarifa por delante, que si pagas todo es mejor… lo único que me ha gustado es que parece que en los comentarios, no se si por postureo, son constructivos.
Aunque bueno, seguiré con mi Flickr…
Pero bueno si esto es un clon de 1x, que novedad es esta?? Esto huele a patrocinado por todos lados…
Wow. gracias Emma. La mirare
Como comenta Deivid, igualita a 1X…
Mucho cuidado con estas webs 2.0 como Youpic, 500px, Instagram, etc. que siguen el modulo de «digital sharecropping» o «aparcería digital».
En la aparcería el propietario de un terreno sin explotar permitía a gente que lo trabajase compartiendo los beneficios. En teoría es una win-win situation, pero en la que uno trabaja y otro no, es decir, el propietario explotador.
Los usuarios as trabajar de gratis o incluso pagando…