Aunque la prensa en papel ya no es lo que era, colocar una foto en portada de un periódico es algo que sigue gustando a todos los fotoperiodistas. Pero hay algo que hace todavía más ilusión: cobrar una cantidad digna por esa imagen que ilustrará la portada.

Algo que se debería dar por hecho. Sobre todo si hablamos de uno de los diarios más leídos del país. En el caso del periódico deportivo As, se trata del tercero con una difusión de más de 770.000 lectores diarios.

¿Y cuánto se paga por una imagen que, como es habitual en la prensa deportiva, ocupa toda la primera página? En el caso de la usada por este periódico el 7 de diciembre del año pasado 0,56 euros.

Sí, 56 céntimos, no hay ningún error en la coma ni en los ceros. De hecho, esa es la cantidad total por la que se compró la imagen realizada por la fotógrafa María José Segovia y que, recortada y editada acabó en portada. Ella percibió sólo la mitad, es decir, 28 céntimos de euro.

Así lo denunciaba esta fotógrafa freelance de forma pública a través de su cuenta de Twitter, incluyendo el comprobante de la compra de la foto a través de la agencia NurPhoto y donde se pueden ver la cantidad total y la parte para  la autora.

«Permiso tienen porque han pagado. Pero no es lo mismo uso digital que usar una foto para una portada. Es de tener muy poca vergüenza», protesta Palacios en el hilo de Twitter, donde se suceden los comentarios de sorpresa al descubrir la jugada del diario As.

Y es que, más allá de que sea técnicamente legal o no -lo habitual en foto de stock es que los usos y formatos de la imagen que se compra estén limitados- pagar esta miseria por una foto es casi más insultante que directamente robarla. Algo también bastante habitual en muchos medios.

Y es que, por desgracia, este tipo de prácticas no son ninguna novedad. Así lo denuncian varios fotógrafos a raíz del tuit de la reportera, explicando los precios absurdamente bajos a los que se pueden comprar algunas de sus fotos -y la cantidad todavía más baja que ellos percibe- o lo que cobran por meses de trabajo.

67 COMENTARIOS

  1. Estos precios absurdamente bajos los han causado ellos. Llevo muchos años escuchando a fotógrafos profesionales de mucha trayectoria decir que las agencias de Microstock son un cáncer, y a la vez veo como su base de usuarios crece y crece y crece…. Si es cierto que As ha pagado royalties, no es ni ilegal, ni inmoral. Han pagado lo firmado por contrato, y ni siquiera han negociado ellos el contrato. El que ha dicho que sí a subir un catálogo online sin casi limitación de uso a precio de calderilla, dando un poder abusivo a la agencia, es el fotógrafo, no As.
    Ni las agencias obligan a nadie a firmar nada, ni los clientes de las agencias son unos ogros desalmados. Los primeros se aprovechan de la ingenuidad (cuando no otras cosas mucho peores) de unos, y los segundos miran por sus negocios y su cuenta en el banco, que entre otras cosas paga (o debería pagar) los sueldos de redacción, distribución, gestion de medios, etc.
    ¿Todas estas fotos que ponéis vosotros en el blog, contactáis personalmente a cada fotógrafo? ¿Pedis derechos de uso y firmáis un contrato? U os ateneis a «derecho de informacion» o como se diga, y las ponéis sin más sacándolas de otros medios? ¿Esque esos fotógrafos no tienen derecho a cobrar? Porque yo os recuerdo una serie de quejas a cierto fotógrafo italiano y a un bufete alemán por usar sus fotos sin permiso.
    Que conste que esto lo digo sin mala sangre alguna, y que yo ni siquiera leo el As, pero llevo mucho tiempo viendo como es insostenible vivir de la fotografía en muchos sectores, y veo como los responsables directos de esta situación echan balones fuera. Los medios serán unos cara duras, pero miran por su negocio. Los que han devaluado la fotografia es la masa de fotógrafos que dicen que sí a calderilla por su trabajo: bodas a 700 euros, catálogos de stock prácticamente gratis, enviar fotos a medios totalmente gratis «porque mira salgo en Vogel» o dónde sea, hacer eventos a comisión en ventas en vez de un fijo, etc. Al principio salía rentable robarle trabajo al profesional que hacía las cosas bien y cobraba lo suyo. Ahora esto no da para más porque si todo el mundo va de listo y hace esto, ¿quién va a pagar 1300 euros por los royalties de una foto de portada si tiene 900 imágenes distintas a 1 € cada una para escoger?

    • Totalmente de acuerdo. Para mi el principal «problema» es el precio de las herramientas de trabajo. Por poco dinero puedes hacerte con una cámara que te da mucha resolución. Para este tipo de portadas y trabajos van más que sobrados….
      Donde hay un problema muy grande es en bodas y eventos. Donde la creatividad se está dejando de lado y donde prima el precio. No puede ser que sean los novios los que ponen precio a nuestro trabajo regateando como si fuese un mercadillo… Yo NO QUIERO ESOS CLIENTES. Pero hay un mercado negro de fotógrafos que no pagan impuestos grandisimo y eso es un problema para los que si lo hacemos. Veo que esta profesión se va a dejar profesionalizar poco a poco y cada vez veo más cerca el fin de la fotografía y el vídeo creativo.

        • Créeme que los peores clientes que hay son los novios de una boda.
          Un porcentaje ínfimo de ellos te responde al mandarles presupuesto. Intentan colartela por cualquier cosa y disculpa pero no llevan razón. Aquí cada uno tiene derecho a valorarse como le venga en gana, a trabajar en blanco o en negro, con equipo bueno o con móvil pero lo que no tiene derecho un cliente es a ser mísero, dejando de lado cualquier mínimo signo de educación al recibir presupuestos, a no contestar llamadas y a racanear cualquier detalle. Uno puede ofrecer más por el mismo precio pero racanear porcentajes del 20%/40% por que otro le ofrece casi lo mismo por menos es para mandarlos a tomar por ano.

    • No lo veo exactamente igual que tú, pero estoy en una linea argumentativa parecida a la tuya. Es un tema muy complejo por la cantidad de matices que tiene; hacer cuadrar las necesidades económicas, los derechos de autor, la calidad de las imágenes… en un contexto que cambia a gran velocidad debido al avance de la tecnología y las comunicaciones, es muy difícil y lleva a muchas injusticias como ésta.
      No puedes exigirle a alguien que no llega a fin de mes a que tenga que guardarse sus fotos si ellas le proporcionan unos cuantos euros que le ayuden. O que baje el precio de un reportaje si no le llega nada más.
      Pero eso también provoca que nos vayamos todos al agujero.
      Mientras, las cámaras a 3.000 – 4.000 o 7.000 euros… de locos.
      Creo que el problema real, está en la llamada democratización de la fotografía con todos esos millones de cámaras económicas, que siendo de aficionado, consiguen resultados más que aceptables para cualquier publicación. Y tristemente para la profesión, miles y miles de aficionados ansiosos de un poquito de ego, regalan sus fotos por ver su nombre al pie de la imagen, aunque sea de manera efímera.
      Todo el mundo mira por lo suyo y eso no es motivo de castigo.
      Ahora bien, quizás si «por ley», la utilización de imágenes en páginas web o medios impresos, que tienen como fin la monetización, es decir, conseguir ingresos, estuvieran obligados a pagar unos impuestos y a su vez, los autores de las imágenes estuvieran obligados a estar dados de alta como trabajadores (ya sea agencia o autónomos) otro gallo nos cantaría.
      Si por ley, para que cualquier medio que gana dinero con la visualización de sus contenidos, estuviera obligado a poner imágenes de gente «legal» , a la que a su vez tendría que pagar (ya sea por número de visualizaciones o por fijos) nos cambiaría por completo el panorama y los ingresos a los profesionales.
      Y entonces hablaríamos con alegría de comprarnos esa cámara de 7.000 euros.

    • Ojo. Aunque la foto se haya vendido en una agencia de microstock, TODAS tienen unas condiciones concretas dependiendo del uso de la foto. Es lo que se suele denominar «licencias extendidas». No es lo mismo que la foto comprada se vaya a utilizar en una web a 1200 px que en interior de una revista a mayor resolución, que en portada de un diario. Todas esas condiciones suelen estar definidas a la hora de comprar la imagen, y si bien el pago por una foto que vaya a usarse en web puede estar en esos ridículos 0,56€, para usarla DEBIDAMENTE en un medio impreso, y nada menos que en portada, la cifra puede subir a varios CIENTOS de euros. Sobre todo si además el medio que compra selecciona la opción de que ningún otro medio pueda comprar esa imagen durante un periodo de tiempo (por ejemplo, un mes). Aquí tiene toda la pinta (no conozco las condiciones concretas de la agencia NurPhoto) que As ha comprado la foto con una tarifa de uso barata (la de web, posiblemente a una buena resolución) y después le ha dado un uso indebido. Como no conozco las condiciones concretas de NurPhoto no lo puedo asegurar al 100%, pero tiene pinta… Y es de eso de lo que se queja la fotógrafa y otros colegas.

      Saludos

    • Pongo este comentario tanto como respuesta a ti como a respuesta al resto de comentarior que responden en el cual se habla de un sector sin tener ni idea de lo que decís. Porque vuestra profesión no es la fotografía, porque pagar un equipo no es vuestro sustento. No sabeis lo que se lucha por cambiar el sector, por luchar contra el intrusismo que se genera por gente con mis respetos como los potenciales lectores de esta pagina. No teneis ni la más mínima idea de lo que es tener que luchar contra el daño de oportunistas de youtube como el Gabelli con una trayectoria de un par de años que por el exito en una red social va procalmando su idea equivoca de un sector que marchita cada día más. No teneis ni la más minima idea de como funciona un sector que el stock a destrozado. Ni un solo fotografo que se digne a cobrado una boda a 700€ como he leido por aqui. Porque sabe que la cuota de autonomo, el material, el desgaste de equipo…vale mucho más que eso y si la hemos cobrado a ese precio ha sido porque no teniamos un solo euro para comer al mes que viene. Porque no teneis ni idea que la gente como vosotros con vuestras ideas de que comprar la nueva sony es necesario y que la fotografía es cacharreo y una afición hace en un sector cada vez más desquebrajado. Si quieres dar lecciones de como hacer las cosas se las vas a darselas a tu sector profesional y nos dejas a los que luchamos cada día por llegar a fin de mes luchar por el nuestro.

  2. Una muestra más de que ya casi nadie vive de la fotografía y quien todavía se «tambalea» con ella, es porque lleva un recorrido de décadas o tiene otro medio de conseguir ingresos económicos. Pagar esa cantidad por una foto es una infamia, como poco, para eso me la quedo y no la vendo, otros lo harán… incluso por la mitad -yo por menos- ese proceder y el intrusismo desmedido ha terminado con la profesión de fotógrafo de prensa y sociedad. Una profesión debe darte para comer, vivir dignamente y tener un patrimonio para cuando se aproxime la madurez… con la fotografía olvídate y más, después de ver noticias como éstas, que sólo hacen reiterar lo comentado, pensar lo contrario es engañarse a uno mismo, como hacen muchos, tanto el que pagó lo que pagó por la foto, como el que la vendió por ese precio.

  3. Me salgo un poco del tema para comentar algo que me tiene bastante cansado, espero que iker o alvaro lo lleguen a leer.
    Después de un tiempo cansado de leer los comentarios de algunos usuarios que utilizan el insulto y el desprecio por sistema contra los que no piensan como ellos no me pude contener y le contesté a uno de ellos, esta web baja mucho el nivel por gente así, cuando vas a leer comentarios tienes que ir seleccionando porque hay demasiados que simplemente son para insultar a. Otro usuario, perdemos mas tiempo en leer insultos y desprecios que en compartir opiniones. IKER, ALVARO y equipo de photolari, ojala podais hacer algo al repecto, estos usuarios dañan mucho todos los esfuerzos que podais hacer y a los demás que lo vemos como un lugar chulo para informarnos y compartir experiencias u opiniones, nos cansa y hace plantearnos dejar de seguir vuestro trabajo.
    Gracias

  4. Hola, cobro por hacer fotos desde el año 2000. Estudié fotografía. Veo como año tras año es más difícil vivir de la fotografía, cada vez hay más competencia, la tecnología facilita hacer buenas fotos, antes, con el formato medio de hasselblad o mamiya era totalmente diferente.
    Ahora hay demasiado intrusismo, y somos nosotros y solo nosotros los que tenemos que denunciar a cada conocido que haga fotos sin estar dado de alta. Y somos nosotros y nosotras los que nos tenemos que negar a realizar trabajos a ridículos precios o gratis.
    Y al mercado NO hay que echarle cuenta, por ejemplo, canon en su día, vendía la D60, OJO! no 60D, como profesional. Esa cámara tenía 6 MP y valía perfectamente para hacer todo tipo de reportajes. La primera 5D de 12 MP fue una revolución, y a día de hoy es una cámara totalmente operativa y válida para hacer fotos. NO hay que gastar tanto. Si no hubiera gente que gastara tanto, la tecnología y las cámaras valdrían menos.
    Ánimo a todo el mundo.
    Gracias.

    • Claro, y tienes muchísima razón. Las capacidades de las cámaras y sus resultados hace ya años que son suficientes para el 99% de los trabajos.
      Pero todos queremos que nos faciliten el trabajo, con un enfoque más rápido, con poder hacer ráfagas para coger el momento preciso sin fiarlo a la suerte, con una pantalla que nos permita disparar desde lugares donde no podríamos colocar la cabeza para mirar por el visor. Es decir, no hay que negar las ventajas de las nuevas capacidades… pero desde los departamentos de márketing de las empresas fabricantes y proveedores, tienen que generarnos la necesidad para que sigamos comprando.
      Si te sirve de respuesta, yo hago retrato el 90%… y sigo con mis 5D Mark II… y tan feliz. Quizás si hiciese fútbol, necesitaría otro equipo más capaz de enfoque y ráfagas si no quiero parecer «el malo» de los fotógrafos de deportes, porque me perdería muchas buenas fotos por no tener esas capacidades.

  5. En el año 2007 yo hacía vídeos corporativos a 1000 euros el minuto de grabación,sonido,montaje y exportación. Mi último trabajo por un vídeo de 3 minutos fueron 30000 euritos.
    Por cosas de la vida, deje el tema audiovisual como principal recurso económico y volví de nuevo hace 5 años como principal recurso económico.(9 años alejado de primera linea)
    Tengo mis estudios de audiovisuales, fotografía, piloto y ex-operador de dron, submarinista PADI e iba camino de hacer un curso de paracaidismo, es decir, preparándome para cualquier potencial trabajo.

    Religiosamente pago al BBVA (¡HIJOS DE LA GRAN PUTA!) el crédito que pedí de 12.000 euros para equipamiento audiovisual que me ha servido para realizar cualquier trabajo de foto y vídeo que he realizado.
    Hasta Junio del año pasado año 2020 estaba anunciado en Bodas.net que gentilmente me pedían un aumento desproporcionado por anunciarme en dos provincias como videógrafo a los que respondí que me comieran los huevos suavemente para que sintieran los vellos como escarpias por esa subida de precio tan escandalosa en plena pandemia. Ahí se quedaron.
    Mi última boda fue en Octubre, se mantuvo la distancia social todo lo que el alcohol en sangre permitía y el establecimiento de la celebración estaba muy pendiente de que no hubiera móviles y redes sociales de por medio. Es decir, nada de nada. Comprensible que se tratara el asunto de esa manera por algún mamaracho que estuviera beodo cuando el 99% tenía la mascarilla puesta.

    Hace 2 meses, gracias a este genial gobierno central de escoria (y por ende los autonómicos), seguimos jodidos con el covid, hemos recibido exiguas ayudas y una subida de cuota de autónomos. Resultado: Un autónomo menos que cotiza.

    Llevo 3 meses trabajando en sectores muy variados que no tienen nada que ver con lo mio.
    Saco a mi familia adelante a duras penas y tengo la suerte que mi visión de mi profesión va como el Guadiana, va y viene según las circunstancias. Lo tengo asumido desde hace años.

    Y es una pena que se valore tan exiguamente un trabajo. Entiendo que para empezar hagas concesiones pero ya estando consolidado, ver eso es muy duro.
    Mientras que en 2007 ganaba dinero y vivía bien, hasta hace dos meses era como una puta, hacía toda clase de servicios para vivir, tengo la suerte de ser bueno y mis clientes han quedado siempre muy contentos pero la cosa la tengo clara.
    Muchos compañeros que son fotografos puros y duros lo están pasando fatal, veinti tantas bodas al carajo, sin fechas confirmadas y con perdón de la expresión, sin saber trabajar en otras cosas por que su vida laboral ha sido única.

    Lo que viene va a ser una migración masiva de profesionales a otros sectores, una nueva saga de «profesionales» con móviles de mierda haciendo trabajos sin saber una puta mierda salvo que con un gimbal se graba de muerte y muchos intentando salir adelante impartiendo cursos fotográficos como si les fuera la vida.(Por que les va su vida económica)

    Con lo cual, vista esta evolución tan denigrante del sector, no le veo sentido estudiar las causas, más le veo sentido empezar a mover el culo por que yo al tema BBC/social no le veo futuro en 2-3 años. Y al deportivo ya ni te cuento…
    Pero no os preocupéis, de peores hemos salido.

      • No quiero hablar de ineptos políticos por que me pongo negro.
        Lo que sí sé es que en algún que otro país, la pandemia no existe y se ha erradicado, han recibido ayudas los autónomos y no le han subido la cuota de autónomos.
        Yo no voto, yo hablo por hechos y para nada me siento protegido por el estado.
        Un saludo

      • Para Paco: subir la cuota de autónomos en plena pandemia es criminal, sobre todo teniendo en cuenta que acaban de regalar 52,7 millones a los partidos políticos por sus «gastos de funcionamiento» jajajajja, que en marzo de 2020, justo al inicio de la pandemia regalaron 15 millones a las tv, y que el gobierno de PSOE-Ps cuesta a los españoles más de 75 millones al año en sueldos de altos cargos y asesores… pues no sé…

        Realmente es necesario que el gobierno riegue con 112 millones de euros en publicidad institucional a los medios nacionales y luego esos medios están racaneando por las fotografías a los profesionales del sector?

  6. Si Mordor Press pagase (no es el caso), le irian mejor las cosas a mucha gente. Algunos pagan muy poco, otros ni siquiera pagan y no, no te merece la pena denunciarles por las cantidades que te dajan a deber. Las tarifas que podéis ver en las páginas web de ciertos sitios son una cosa, los ultrapacks, megadescuentos y demás te bajan el precio de una foto de cientos de euros a sólo unos pocos. Las Agencias negocian los cromos por paquetes no por cromo y se compra y se venden al peso, ya que la mayoría de ellas no tienen ni siquiera comerciales que negocien los precios.

    Es el negocio de los «Cromos Editoriales» , no son Fotos, eso sí ¿A cuanto la foto? A 0,28 € ¿Y la nueva supercamara de Sony cuanto vale? 7.300 €. Póngame 5, y 5 70-200 mm 2.8 GM de esos que se ven de pena las fotos.

  7. Podemos echarle la culpa al gobierno, a la tecnología, a lo poco que pagan por las fotos, …
    El problema real somos nosotros mismos.
    En esta república bananera permitimos que se haga publicidad del fantástico día sin IVA y luego pretendemos tener una carreteras en condiciones.
    Muchos spots publicitarios diciendo fumar mata y los mismos potencian la venta del tabaco por sus impuestos.
    Han proliferado las tiendas chinas por su bajo precio porque la calidad ya no importa.
    Cuando tenemos un problema con la electricidad o con el agua preferimos llamar a ese amigo nuestro que sabe de todo y no sabe de nada, que no paga impuestos y que nos lo deja a un 50% respecto a contratar un profesional que nos garantizará una faena bien hecha y con sus impuestos hará que nos atiendan mejor en el hospital.
    Todo eso es lo que somos y, por supuesto, esto evolucionado a peor porque somos incapaces de valorar la calidad, el buen hacer, …
    Es mejor una TV de 65″ que no una de 50″ por el mismo precio pero que nos haga tener una mejor experiencia, no somos capaces de ver la diferencia, solo cuentan las pulgadas y que sea barata.
    Y no tiene solución, estamos predestinados a la extinción, sí, pero es que con esta actitud la estamos acelerando a pasos agigantados.
    Solamente nos han dado las herramientas para poder explotar todo este despropósito, y somos imparables.

  8. Es un problema grande la verdad. Desde mi punto de vista y experiencia, hay las 2 caras de la moneda; gente que racanea al profesional y luego también le vale cualquier cosa, y gente que se las da de profesional y luego viene el chasco y cabreo al cliente.

    Yo soy simple aficionado, que alguna vez me han ofrecido realizar alguna boda, obviamente me negué, porque lo considero un trabajo muy importante donde se requiere la máxima profesionalidad y experiencia.
    Luego tengo conocidos que lo han hecho, he visto los resultados, y bueno… YO no estaría satisfecho.
    Pero les parece bien a los clientes…

    Entonces, porque no promocionar el trabajo bueno, para que los clientes realmente puedan valorar y decir «hostia, es caro si, pero mira qué fotos! Que viedo mas chulo! »

    Las marcas hacen lo suyo, que es vender vender y vender. La tecnología avanza, pero tp creo q sea normal que cada año, año y poco, haya nuevo modelo de cámaras (esto Sony esta tratando el mercado como electrodomésticos, y no debería ser así…)

    La tecnología avanza, si, pero no compondrá una imágen con tu punto de vista creativo, ni entenderá que quieres hacer, por fácil que te resulte hacerlo gracias a ella.

    No sé si he podido expresar lo que quería, en fin, ánimo a todos y al sector.

  9. Esto solo irá a peor… el que piense que esto va a mejorar se equivoca.
    Antes fotógrafo eran unos pocos, los que trabajan en analógico (algo nada atractivo para la gran mayoría) y los que empezaron con el prohibitivo digital de calidad.
    Ahora… puedes ver a cualquier persona con una cámara de 3000 o 5000€ solo por que se lo puede permitir y con el dial en Automático.
    Pero bueno, no hace falta gastarse ese dineral, una cámara sps-c con un objetivo que le alcance a las necesidades requeridas para el trabajo y listo, 18-200 en las bodas, en los eventos deportivos…
    Total los medios ya no compran calidad sino oportunismo. Solo necesitas un poco de suerte y pillar el momento con unas cámaras que tienen sistemas de enfoque de la ostia y si ya encima mejoramos el tema del objetivo…
    Solo necesitan dejar pulsado el disparador y las 10 a 30 fotos por segundo hacen el resto.
    Tirar de suerte, vender a 4 pesetas cruzando los dedos por tener la suerte de aparecer en una revista o periódico popular tirando de stock…
    Aquí entre el intrusismo, los profesionales que se venden por 4 duros, el sistema que no ayuda… no puede mejorar en la vida.

    Si a un médico o a un abogado se le exige unos mínimos, carrera, título, colegiado…
    Por que no se exigen unos mínimos de profesionalidad en el sector?
    No veo abogados de boquilla… ni médicos aficionados que han aprendido en YouTube…
    La solución sería exigir que se profesionalice la fotografía, y oye no le voy a exigir un título a quien lleva 30 años de experiencia, pero quizás en un futuro debería ser mínimo un FP MEDIO Y de ahí a especialización o incluso carrera…
    Pero lo más importante es que se pongan los medios para que estas empresas de stock así como los medios sean digitales o en papel no puedan publicar/comprar imágenes que no provengan de profesionales, profesionales que pagan sus impuestos.
    Pero no… esta profesión es despreciada por los medios (incluso los que dependen de ella) y de los responsables del estado por no hacer nada.

    Así que o los profesionales se ponen de acuerdo, se plantan, y dan un toque de atención o esto seguirá el camino de la perdición.

  10. La culpa de esta situación la tienen los propios fotógrafos y la cantidad de intrusos sin papeles que están jodiendo el mercado. Si queremos que cambie la situación debemos cambiar nosotros. A mi me han ofrecido trabajos por precios ridículos a los que me he negado. Clientes que han optado por utilizar «fotógrafos» económicos, al poco tiempo han vuelto a llamar. Si a la mínima nos bajamos los pantalones estamos perdidos. Un cliente que quiera vender su producto en condiciones, necesitará buenas imágenes y en consecuencia un buen profesional. Somos nosotros los que como colectivo nos tenemos que proteger, no aceptar cualquier mierda y huir de empresas de stock que lo único que pretenden es explotarnos. Y hay que denunciar a esos intrusos que no están dados de alta, se puede hacer en la Agencia Tributaria de forma anónima. Conozco gente que tienen un trabajo durante la semana y hacen bodas los fines de semana sin estar dados de alta. Hoy me han pedido una foto de 1991 de mi archivo para una publicación en Canadá. Por supuesto viene con una propuesta económica razonable. No son lógicos los 0,28€ de la portada del As, debemos negarnos a esos abusos.

    • Hombre, propones una especie de sindicalista mezclado con chivato de gestapo en defensa de unos precios justos. Ya que te veo proactivo, en El Corte Inglés venden en la sección de deportes bates de béisbol para que al que pilles le dejes claro el tema del intrusismo.
      Antes de soltar tan a la ligera, se puede facturar en el módulo de fotografía de la seguridad social sin estar dado de alta en el RETA (autónomos). Es decir, puedes hacer cada trimestre tus declaraciones de iva y demás y es perfectamente legal. Siempre y cuando no superen los ingresos los 13.000euros anuales de salario mínimo interprofesional. Claro, el riesgo es que la agencia tributaria te lo exija, más la multa por impago del reta, que lo hacen por SINVERGÜENZAS y que hasta ahora, llevados a juicio, la agencia tributaria ha perdido sistemáticamente los juicios y hay jurisprudencia en estos casos, cosa que la agencia tributaria no cesa en el empeño de cobrar por cositas que no debe como buena mafia que son. Así que lo mejor, es vivir y dejar vivir que ser pretender ser el perro del hortelano.
      Un saludo

  11. Creo que a los fotógrafos profesionales (aquellos que viven de la fotografía) se están enfrentando a una situación de exceso de oferta y una baja demanda de la propia fotografía profesional, ya que con tanto avance de cámaras y móviles, se ha democratizado el acceso a la fotografía con calidad alta o cuando menos suficiente, cada día se generan cantidades descomunales de imágenes gracias al digital y los fotógrafos profesionales cada día son más prescindibles, el microstock hace que las imágenes valores irrisorios y ademas permite que aficionados pongan también sus fotos ahí.
    Como decía otro comentario, ahora con el digital y los tremendos avances de las cámaras que han facilitado todo, salvo hacer el encuadre adecuado (enfocar, exponer, pre visualizar y tener tanto margen para corregir en edición), la única labor humana es elegir que poner dentro del fotograma y como editarlo a posterior. Ser fotografo ahora no es igual a serlo en la era analógica o comienzos del digital, como también decían en algún comentario, siendo en muchos casos prescindible.

    A mi el prescindir de fotógrafo profesional me toco de cerca, la empresa para la que trabajo es una rama de otra farmacéutica más grande, trabajamos desarrollando y comercializando productos para la piel, desde protectores solares hasta productos cosméticos, pasando también por productos para tratar algunas patologías, mi labor hasta hace unos años era solo trabajar en desarrollo y control de calidad de productos, pero en una ocasión cuando necesitábamos hacer el registro de imágenes para archivar y evaluar los resultados luego de un producto que se estaba probando en un grupo de voluntarios, el fotógrafo encargado de hacer el registro de imagen nos cancelo a 1 día del inicio del estudio, en que se hacían las capturas DÍA CERO, que servirían como control para evaluar como funcionaba el producto luego de 1, 3 y 6 meses de uso.
    Como fotógrafo aficionado, tome mi A6000, un trípode y objetivo macro, monte un estudio de iluminación continua que pudiera replicar dentro de los siguientes 1, 3 y 6 meses e hice las capturas yo mismo, al ser planos fijos de rostro (similares a los del DNI pero mas cerrados), no tuve ningún problema en realizarlo, los 24 megapixeles de la A6000 daban incluso mas resolución que los 21 de la 5D MKII que usaba el fotografío antes, con iluminación controlada mejor incluso. Hice todos los controles de ese estudio yo mismo, los cuales me fueron remunerados también.

    Por cada control salían unas 600 fotos (4 controles = 2400 fotos), el fotógrafo nos cobraba aproximadamente lo que serian 1500 euros por control, no cuestiono su precio porque requería desplazamiento, varios días de trabajo ya que voluntarios no se citaban todos a la vez lo que le impedía realizar otras sesiones que le aportaran ingresos durante eso 3 a 4 días, ademas de un posterior recorte de las imágenes. Yo cobre por cada control lo que serian equivalente a 1000 euros, es decir 4000 euros. Los resultados en cuanto a calidad eran justo los que necesitábamos porque a fin de cuenta otros colegas y yo somos los que trabajamos en el desarrollo de la formulación testeada, entonces me tenia que cerciorar que las imagines dieran el pego.

    Luego de esa experiencia nunca más contratamos un fotógrafo profesional (que por cierto hacia un trabajo de buena calidad también, eso no se reprocha), las fotos de los estudios que hemos hecho desde entonces las hago yo mismo, usamos fondos para montar un estudio en una de las bodegas del laboratorio con luz continua de profoto y rieles macro y en 2017 al poco de que se presento, adquirimos una A7RIII y un 90 mm Macro de Sony para tener aun más detalles y resolución, se habrán gastado unos 10000 euros en equipamiento desde que no necesitamos fotógrafo, que para el coste total de un estudio en industria farmacéutica, es un coste mínimo. A día de hoy tenemos una excelente calidad de registro y yo me gano un extra cada vez que se hace un ensayo de producto.

    Creo que los fotógrafos cada vez tienen menos demanda y existe un exceso de oferta, ademas que en muchos casos el trabajo de aficionados cumple con la calidad requerida por el cliente, incluso a veces ni aficionados, solo gente que toma la foto perfecta para ser publicada en un periódico o sitio de noticias.

    Por eso también cada vez se demandan más fotógrafos que incursionen en el mundo del vídeo, porque a diferencia de una foto de un sitio de microstock, la foto de un aficionado o la de un simple aficionado, hacer vídeo requiere un esfuerzo mayor, equiparable a lo que en su tiempo era hacer foto analógica, haciendo al profesional mucho menos prescindible.

    • A lo que tu haces se le llama intruso. Has dicho que además de tu sueldo en la empresa, te han pagado por esas sesiones de foto. ¿Estás pagando tu cuota de autónomos? ¿Ingresas el IVA de las facturas o cobras en B? ¿Pagas el IRPF de esos ingresos? Me temo que no y gente como tu son las que se cargan la profesión. Lo he visto muchas veces y no solo con el mundo digital, también en el analógico. ¿O crees que con la fotografía analógica no había aficionados avanzados y con buenos equipos? Las empresas serias que quieren vender bien su producto tiran de buenos profesionales. Las cutres son las que llaman al cuñado de la recepcionista con una A6000.

      • La calidad de una A6000 y un buen macro, con la iluminación adecuad da tranquilamente la calidad para hacer registro tipo «DNI de alta resolución» y recortar ciertas zonas, no hace falta ser un McCurry o tener un Ojo de fotografo de bodas o calle, Solo hace falta saber manejar bien la propia cámara, exposición encuadre, enfoque y balance de blancos. No necesito pagar IVA o declarar ingresos autónomos porque ya tengo contrato con la misma empresa, uno estable, que al momento de realizar estudios de estabilidad o efectividad ya nos dan las correspondientes aumentos por dirigir los estudio, solo que ademas ahora a mi se me suman el ítem de registro de archivo, es decir un aumento que debería ser de unos 2000 euros cada mes de estudio, suben hasta los 3000 gracias al extra de realizar las fotos, como todo va ingresado en mi planilla, se me hacen los correspondientes descuentos para salud y previsión social, ya que a fin de cuentas tengo un contrato. Si en su momento un Fotógrafo no me daba mas calidad que el trabajo hecho con la A6000 y actualmente no me ofrecería mejores resultados de los que da la A7RIII que tenemos, por que habríamos de contratar uno cada vez que hacemos un estudio?

      • Y lo mismo puede suceder en otras disciplinas fotográficas, un aficionado que va con equipo reflex o sin espejo modesto va a una competición de rally y fotografía un accidente en que por ejemplo queda fuera de competicion el favorito, ningún otro profesional hace la captura, la calidad es suficientemente buena y un portal de noticias o periódico le pide la foto, le da el crédito, quizás le suelta algún dinero o tal vez no, pero al aficionado eso le importa un rábano porque no vive de la fotografia y tiene su trabajo estable que esta aportando una foto a un sitio de noticias y eso le emociona, en cambio si fuera un profesional negociaría para que le pagaran porque vive de ello, lo mismo si una persona de a pie hace por ejemplo una foto del diputado o cenador de turno saltándose luces rojas con su iphone, a el poco le importa que luego le paguen una miseria o directamente no le paguen, porque no vive de eso, pero puede llegar a poner una foto en portada.

        Creo que hay varias disciplinas donde el fotógrafo profesional ha comenzado a ser menos necesario como la comida o viajes, pero quedan otras donde sigue siendo imprescindible, como en bodas, eventos de grandes magnitudes, deportes especificos, etc. Pero esos nichos se reducen cada vez más y la oferta supera con creces a la demanda.

      • Para Martin G: «Las empresas serias que quieren vender bien su producto tiran de buenos profesionales», ese es el problema, que gente no profesional puede hacer trabajos de calidad «suficiente» (para el que no demande una calidad máxima), y eso está quitando mucho trabajo a los fotógrafos profesionales. Será porque los equipos cada vez tiene más calidad y que se están haciendo cámaras «para tontos… pero de listos».

        No se si será intrusismo, pero el progreso tecnológico tiene sus pros y sus contras…

        Y creo que a Daniel S. le descuentan ese extra que gana por las fotos en su IRPF…

        • Efectivamente Jesús, desde hace años las cámaras modernas te lo dejan todo tan fácil a la hora de disparar y dan calidad más que suficiente.

          Y en cuanto a los descuentos, así mismo, como mi sueldo aumentaba en esos periodos, el descuento para salud y previsión que es porcentual también aumenta ya que es sobre el ingreso total.

          • Yoshi, creo que si no nos hubiese cancelado en ese momento, probablemente habríamos seguido con él, sobre todo si luego de la 5D hubiese saltado a algo con mas resolución, como nuestra A7RIII o un D850. Que hayamos terminado yendo por Sony, es más caso fortuito que otra cosa ya que como decía en otro articulo, partí con SLT y di el cambio a la A6000 en su tiempo. Si aqui Fuji tuviera mejor accesibilidad lo suyo habría sido una XT y posterior una GFX.

            La moraleja, si tienes que suspender un trabajo, manda un reemplazante que te mantenga el lugar.

          • Ya, dani, por un lado bien con la A600 aps pero por otro parece que una 5d mark IV ff no tan bien porque mejor la A7 rIII, que con algún mega menos también estaba la d800. Y había más alternativas. Siempre me parece perfecto cualquier decisión que tome cada quien con su equipo. En el curro concreto que plantreas cualquiera de las cámaras que cuentas me parece suficiente. Y sí, la cuestión era el reemplazante, comentaba que esta que debiera ser la moraleja se quedaba perdida entre las otras moralejas de equipo.

      • Supongo que al ser la empresa en la que trabaja ya se encargarán de pagar los impuestos correspondientes, en cuanto al intrusismo en Fotografia no lo veo, en medicina si, un cirujano operando sin la formación necesaria igual no pero en fotografía y video gran parte no han estudiado grados superiores ni carrera de audiovisuales. Respecto a la calidad se puede discutir, si te mueves por redes veras chavales de 18 años con camaras de 700€ hacer maravillas igual que también te encuentras profesionales que no dan ni el mínimo, te animo a que visites redes de sam kolder, ben tk, clavero… antes de dedicarse totalmente a esto, sin estudios acabados y quizas ni empezados, ya hacían cosas que muchos profesionales nunca conseguiran ¿son intrusos? En algo tan vocacional no veo intrusos, solo gente con mas o menos talento y si eres realmente bueno trabajo no te va a faltar, es mi opinión

        • Si estás a bien llevar con el fisco, y aunque no sea así, el intrusismo o buscarse la vida son conceptos relativos. Lo malo, que no es de ahora y se daba ya con la foto química, es planteártelo en formato dumping: como estoy empezando tiro los precios y luego ya tal. Curro mal cobrado nunca se recobra. Regalarte no implica que luego te quieran comprar. No te creas que l talento se cambia fácil por garbanzos. Hay que seguir la estrategia de Gerda vendiendo las fotos de Endré por las redacciones de París: tengo un reportaje de un americano que es tan bueno que las fotos valen tres veces más que las otras. Nadie debería quejarse de si le quitan el curro cobrando tres veces más.

          Fotos dentro de combates en Siria y Libia se han pagado a treinta euros, los veintiocho céntimos parecen razonables. Los pocos segundos del superocho de cuando le volaron la cabeza a JFK en el 63 los compró time life por trescientos mil dólares.

          Había visto videos de Sam Kolder. Potentes. Las pocas fotos que le he visto en su página y en algun fotostock con esa firma, si son representativas de lo que hace, son malas. Me he puesto a mirar no sé qué de veinticuatro dias en Europa de ben tk y me ha dado como dentera.

          • Juzgar a sam kolder por sus fotos es como juzgar a gasol por su talento futbolístico, este chico es filmmaker, en cuanto a bentk y la dentera, no se chico, igual es que tu nivel es tan alto que todos estos te parecen basura, pero creo que si te hubiese dicho jhonny fpv, oliver astrologo, brandon li o cualquier otro crack del video, también dirías que son malos

          • No juzgo, en cambio tú sçi prejuzgas lo que me parecerían los cracks del video. Comento, he comentado lo que me parece SK, que en video muy potente y por lo de las fotos vistas está claro que no se corresponden con la calidad de sus videos, cosa que me parece evidente, aunque ya he dicho que igual no es representativo de lo que hace en foto fija. Desde la betacam y el u-matic prácticamente no toco video así que mis opiniones no tienen nada que ver con el hacer sino con el mirar lo que se hace. Nunca pierdo de vista en este asunto lo que hicieron entre muchos otrosm pero sobe todo Dziga Vertov y Buster Keaton, uno que4 casi acaba en Siberia y otro al que se lo come el mainstream del mri, modo de representacfión institucional, cuando deriva en el sistema de estudios hollywoodiense.

            https://www.youtube.com/watch?v=MkmBf6Fo81M

            https://www.youtube.com/watch?v=n3B5Z-70iss

  12. Un poco llorones estamos todos, yo soy fotógrafo y videografo, un caso raro, estube 12 años con contrato fijo en una productora, me fuy y me lo monte por mi cuenta.. despues de año y medio, peleando y mal vendiendome pummm estallo la pandemia y ya me acabo de convencer, reescribi mi cv y me lance a buscar un trabajo: cerca de casa, que me pagara cada hora que trabajo (incluidas extra), que mi jornada fuera la standar nada de 15 h al dia, que me pagaran todos los meses y yo solo me dedicara a currar; lo consegui, ahora soy feliz tengo calidad de vida y con mi tiempo libre me voy a hacer fotos y videos para mi y mi gente, lo importante no es tu trabajo lo importante es vivir feliz.

  13. Hola, mi nombre es Fernando Pena y escribo desde Uruguay. Yo estaba en Shutterstock hasta que bajaron las tarifas. Encontré que de un día para otro, una foto para uso digital, me iba a reportar una ganancia de 10 centavos de dólar. Me fui, borré todas mis fotos.
    Creo que el tema va en que los fotógrafos nos seguimos rindiendo a esos abusos. Si dejáramos de fotografiar las noticias, como han dicho otros colegas aquí, la oferta necesariamente va a tener que aumentar. Es apretarlo un poco nomás, y abandonar nuestro lugar de ultrajados para hacernos valer.

  14. Tal vez todos tengamos la culpa: fotógrafos que tiran los precios, medios que no les preocupa la calidad, que invierten más en grafismos chorras y tontadas que en calidad, público que no valora las imágenes, concentración de medios en cada vez menos manos, agencias de todo a 100 (100 céntimos) y aficionados que hacen lo que sea por colar sus fotos. Pero hay una sola VÍCTIMA: el fotógrafo. Es el único que paga el pato de la desidia de todos.

  15. Para mi la solución está en colegiarse.
    Crear un COLEGIO DE FOTÓGRAFOS y entonces, igual que hay que darse de alta como autónomo para trabajar, tendríamos que colegiarnos para trabajar. Quizás salga algo más caro, pero nos aseguraríamos de trabajar con unos mínimos y que se persigan a los que incumplen, tanto los que compran como los que venden.

  16. Hace años cuando había un evento, presentación, rueda de prensa, inauguración etc, etc. Había codazos entre
    los fotógrafos, para documentarlo. Ahora hay uno o dos o ninguno. Suelen ser el fotógrafo oficial del Ayto, CCAA, Empresa, Entidad, o Club de fútbol y las distribuyen gratis a todos los medios, (radios televisiones, periódicos, web) otras veces son los propios periodistas con su móvil. Los últimos años los propios jefes de prensa o comunicación los que las hacen con el móvil. ¡Todo vale!
    El mundo ha cambiado y no hay vuelta atrás. O nos reinventamos o nos adaptamos.
    Por cierto lo de plantarse jajaja. Me parto,
    Esta profesión siempre ha sido muy individualista, y en muchos casos egoísta (salvo excepciones). Dile tu a un fotógrafo de plantilla de un medio o agencia etc. Que se plante o que se solidarice con los freelance. O viceversa.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.