Aunque parezca obvio, hay que tener claro desde el primer momento que la fotografía de retrato para músicos debe comunicar un estilo de música además de la personalidad del artista. Como fotógrafos, tenemos que pensar la imagen que queremos, para transmitir sensaciones.
Conseguir que que con unas sola mirada la fotografía nos diga si estamos viendo a un artista que se dedica al Jazz o a la música clásica, como en estos dos ejemplos:

Más allá del vestuario, las imágenes son muy diferentes. La atmósfera que se respira da el estilo característico de cada tipo de música, la luz, más dura o más suave, la pose o el tratamiento posterior en postproducción, todo son factores a tener en cuenta para dar con el retrato buscado.
Vamos a ver otro ejemplo de fotografías con algunos clichés y a analizarlos:

En estos dos ejemplos, he intentado captar el estilo de Chino, conocido artista de Blues en Barcelona y de Laura Ruiz, profesora en el conservatorio de Frankfurt.
Los puntos de vista se parecen, el fondo es liso sin más elementos pero hay algunas diferencias.
En una foto el contraste entre el fondo y la ropa es más intenso, mientras que en la otra los tonos son apagados y dan una sensación más relajada. En la foto de la chica hay más aire alrededor y es más estática, mientras que en la del chico está en un tercio de la composición y las lineas de la guitarra y la mirada crean dinamismo en la escena.
Es sólo un ejemplo. Veamos algunos más y las técnicas que yo siempre utilizo.
Mood board
Mis sesiones de fotos empiezan en la primera conversación con el modelo que vaya a posar. Me gusta trabajar con mood boards –carpetas con selecciones de imágenes- porque pienso de forma gráfica y es la mejor manera de compartir las ideas que tengo en la cabeza.
Les pido que me manden las fotos que más les gustan y a partir de ahí les enseño los colores, estética y los fondos que quiero desarrollar.
Composición
La clave está en pensar en los instrumentos como si se tratara de otra persona y componer la escena como si fueran alguien más a quien fotografiar.
Es muy importante cuidar la composición, asegurarse de que los instrumentos están en la posición correcta y puedes ayudarte de ellos para dar fuerza a una idea.

En estos ejemplos podemos ver una composición con instrumentos un poco más atrevida
Localizaciones
Los exteriores pueden sorprender, sobre todo en las ciudades donde todo cambia muy rápido. Puede que en tu cabeza recordaras una preciosa pared de metal y cristal moderna y al llegar esté llena de grafitis.
Para evitar estas cosas lo mejor es ir poco antes de la sesión, preferiblemente a la misma hora, para asegurarte de que todo está como pensabas.
Gama de colores
Cuando hablo de la gama de colores me refiero tanto al vestuario como a los fondos. Si has encontrado una localización que te gusta, lo mejor es concretar con el modelo antes de la sesión, un vestuario con tonos acordes. A veces ropa muy exagerada o descuidada puede arruinar el resultado.

Como decía al principio, los colores nos ayudan a entender el mensaje y el estilo de música.
En este artículo que escribí hace un tiempo, podéis ver cómo crear armonías cromáticas que funcionan muy bien en fotografía.
Poses cuidadas
Las poses y el acting también son esenciales para una buena fotografía de músicos. No tenemos que tener miedo de dirigir a los modelos y pedirles que posen como queramos. Es el fotógrafo el que ve la imagen y tiene que dar las indicaciones para conseguir la foto que quiere.
Recuerda que muchas personas se siente vulnerables delante de la cámara, así que intenta pedir las cosas de forma respetuosa para que se sienta cómodos.
Puedes consultar el artículo completo aquí. Núria Aguade es fotógrafa profesional y artística de Barcelona. Compagina la fotografía de espectáculo con la comercial de estudio, y es profesora en diversas escuelas de Barcelona.
Qué cool !
+1
Pffff….demasiado comercial para mi gusto
Coincido. Tanta sofisticación para manipular psicologicamente al espectador al final da la sensación de que el fotógrafo es un vendededor de humo.
coincido plenamente… he sacado fotos a músicos en sesiones y me he alejado lo más posible de los standares comerciales para acercarme a lo artístico , experimental y principalmente escuchar su música, su interpretación. Eso me da la idea del entorno imaginario donde posicionarlo y me fijo en las expresiones que hace el Músico . Lo transcribo al lenguaje no hablado, que tengo que captar cuando esta en vivo. Para las sesiones, converso con el retratado antes , escucho sus propuestas y propongo las mías, Siempre lo escucho y veo su interpretación , eso es vital¡ El cliente se tiene que reconocer en sus fotos, para mi eso es muy importante.
Bien dicho y expresado
+100
Parecen fotos de Stock sin ningún alma, puro postureo gráfico
Pues a mi me molan