Es uno de los grandes males de la fotografía. La manipulación ilícita de fotografías se ha convertido en algo tragicamente habitual en la prensa, el fotoperiodismo, las editoriales de moda e incluso en prestigiosos concurso, que año tras año se ven obligados a mirar con lupa las imágenes ganadoras en busca del fraude.
Esto podría llegar a su fin gracias a Adobe. Y es que, paradójicamente, la compañía que puso en nuestras manos el Photoshop -probablemente el instrumento de manipulación fotográfica más utilizado- está ahora desarrollando un software capaz de detectar imágenes alteradas digitalmente.
Aunque ya existen algunos programas que ayudan a detectar este tipo de manipulaciones, el nuevo software de Adobe utiliza la inteligencia artificial para agilizar y perfeccionar el proceso.
Para ello el equipo de desarrollo se ha centrado en tres casos típicos de manipulación de imagen: empalme (partes de varias fotos combinadas), copia y movimiento (partes movidas o clonadas) y eliminación.
Tal y como explican los responsables del proyecto, todas estas acciones tiende a dejar ciertos artefactos en la imagen como bordes muy contrastados, áreas suavizadas o diferentes patrones de ruido. Utilizando decenas de miles de imágenes manipuladas es posible entrenar a la inteligencia artificial para que las detecte de forma muy fiable.
En el titular tenéis una pequeña errata.
Un saludo