En estos tiempos en los que la IA, creando imágenes de la nada, parece haber dejado en segundo plano las discusiones sobre el abuso de Photoshop en la fotografía de moda y celebrities, ha sido precisamente una herramienta de inteligencia artificial la que ha vuelto a poner el debate sobre la mesa. 

Publicidad

Within Health un centro de apoyo para personas con trastornos alimenticios utilizó, con buen criterio, la herramienta FAL Detector que fue capaz de identificar imágenes de diferentes revistas y publicaciones que habían sido sometidas a retoques con photoshop modificando los rostros de las personas retratadas.

Fal detector Adobe

Esta herramienta de IA ha sido entrenada con imágenes modificadas con la función licuar rostros de Adobe Photoshop para hacer saltar las alarmas al detectarlas. Curiosamente ha sido desarrollada por Adobe Research y la Universidad de Berkeley.

«Si bien estamos orgullosos del impacto que Photoshop y otras herramientas creativas de Adobe han tenido en el mundo, también reconocemos las implicaciones éticas de nuestra tecnología» declaran desde Adobe.

«La confianza en lo que vemos es cada vez más importante en un mundo dónde la edición de imágenes se ha vuelto omnipresente: el contenido falso es un problema grave y cada vez más apremiante» sentencian desde la compañía.

63b5d8d42e8fa273d4f7fa10_elleFAL Detector funciona reproduciendo un mapa de calor sobre la imagen usando diferentes colores en las zonas de la cara en las que se ha usado el licuado, siendo el color rojo el valor que representa el mayor grado de manipulación en la fotografía original. En algunas muestras incluso la IA intenta restaurar la fotografía para mostrar el aspecto original que tenía antes de ser manipulada con Adobe Photoshop. 

63b5d8236c130190279fe0f9_lei-style-2

Tal como explican en Within Health utilizaron la herramienta en 40 portadas de revistas en las que aparecían Jennifer Aniston y Angelina Jolie. En el 50% de los casos el rostro de las dos actrices había sido modificado, especialmente la mandíbula, el mentón y el labio inferior.  

63b5d7a6734e68b29e4f923e_vanidades-2

Que las fotografías de moda y celebrities se retocan por defecto creando falsos estándares de belleza no es ninguna novedad. Pero si en algún momento se exige por ley, como ya ocurre en otros países, informar a los espectadores de que las fotografías que están viendo han sido manipuladas con Photoshop, ahora será mucho más fácil llevarlo a cabo.

2 COMENTARIOS

  1. Yo discrepo un poco en las categorías. En principio no estoy muy de acuerdo que el dodge/burn (si bien la práctica puede ser cuestionable) esté en junto con los montajes de Photoshop. Por otro lado cómo nos aseguramos que la imagen es cruda a secas? que no sea con un negativo?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.