Lightroom, Lightroom Classic, Photoshop y 20 GB de almacenamiento en la nube por 12,09 euros al mes. Nada ha cambiado por ahora en la página oficial de Adobe España que sigue ofreciendo este paquete como la opción más económica para los fotógrafos. Tampoco ha habido ningún tipo de aviso a los actuales usuarios de una futura subida de precio del que, sin duda, es el pack más popular entre la comunidad de fotógrafos.

Publicidad
Por ahora nada ha cambiado en los precios oficiales mostrados en la web de Adobe Iberia

Pese a ello, desde hace unos días la histeria se ha desatado y ya hay quienes hablan -o incluso titutan- que Adobe ha duplicado el precio de este pack, que pasaría de 12 a 24 euros mensuales.

Por lo visto se trata de una prueba piloto en algunos países en los que desaparece esta opción y sólo se ofrece la versión con 1 TB de almacenamiento cuyo precio es, efectivamente, de unos 24 euros al mes.

Según explican desde Petapixel, representantes de Adobe han confirmado que el pack más económico fue una oferta inicial que se mantuvo por su enorme popularidad pero que se ha dejado de ofrecer a algunos usuarios.

No queda claro el criterio para ofrecer o no esta opción o si se trata de una medida de algunos países. En cualquier caso y vistas las críticas recibidas en las últimas horas, todo hace pensar que Adobe se lo pensará mucho antes de tomar una decisión así.

Este medio se ha puesto en contacto con Adobe para intentar aclarar este pequeño lío de precios y noticias falsas, pero todavía no hemos recibido respuesta oficial.

9 COMENTARIOS

  1. Aparte de lo que le gusta a la gente publicar cosas sin contrastar, a diferencia de este santo medio, no veo yo demasiadas alternativas si esto ocurriera. Capture One, que se ha gastado lo indecible en promocionarse en youtube y demás redes sociales, tiene un precio bastante alto, tanto si te lo pillas mensual o anual, porque lo de coger una versión de forma perpetua me parece tirar el dinero, al tener que pagar por actualizaciones. Y aun así, photoshop sigue siendo insustituible para muchas cosas.

  2. A ver, que parece que no me he explicado adecuadamente.

    Media España, profesionales incluidos, están trabajando con lo que se bajan PIRATEADO……¿ SE ME HA ENTENDIDO AHORA?.
    Que nadie lo quiera reconocer, ya es otra cosa. Me mosquea bastante la hipocresía con la que se trata este tema. ¿ Pero es que no hay cojones de que nadie lo reconozca?.
    ¡¡¡Todo el mundo calla como putas, hostias que asco!!!.

    • Tienes toda la razón. Sólo a nivel institucional y salvo algunos profesionales que ganen mucho dinero con su trabajo, la mayoría del software que se utiliza en España es pirata o en caso necesario se utiliza software libre, total para retocar y positivar fotografías hay opciones de esta guisa más que suficientes. Luego están los programas que pago único que no llegan a cien pavos y que te dan unas prestaciones estupendas y más que suficientes para una buena cantidad de trabajos. No, no es necesario estar abonado a Adobe ni estar pagando continuamente por todo.

  3. Yo utilizo «Darktable» gratis.
    Si todos donáramos 5 € al proyecto una sola vez cuando te lo instalas el proyecto sería imparable.
    Un software realmente bueno. Y «Krita» cada día es mejor.
    Edición de videos, KDENLIVE, también muy bueno.
    Si la gente donara una modesta cantidad a estos proyectos podríamos decir adiós Adobe.

  4. Creo que Adobe se ha dado cuenta que el potencial de sus productos está dirigido a clientes que lo necesitan profesionalmente y están dispuestos a pagar el sobreprecio si así lo consideran. Los programas profesionales de Adobe son conocidos sobre todo «gracias» a la piratería, que los difundió por todo el planeta y permitió evaluarlos a fondo hasta que profesionales y empresas vieron que el producto «era pagable» para sus actividades. Para aficionados avanzados e incluso los que colaboran con sus trabajos en medios y empresas hay una variedad de software muy económico y que va sobrado para el 90% de los casos, Photoshop, Premiere, etc, no son imprescindibles en estos casos; además estoy deacuerdo con Robin de los bosques en lo que ha comentado, quitando instituciones y profesionales autónomos, el resto, al menos en España, tiene el software pirateado en casi su total mayoría. Que Adobe sube el precio, pues como todo, si se necesita se paga y si no a otro proveedor, simple.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.