Inteligencia artificial y fotografía computacional se han convertido en dos de los conceptos de moda en el sector. O, mejor dicho, los smartphones están obligando a las cámaras a subirse a este tren, aunque en la mayoría de los casos la apuesta se limita a incluir estos términos en la nota de prensa de turno.

Algo que Alice Camera se ha propuesto remedir, uniendo lo mejor de estos dos mundos. «Mejor conectividad que una DSLR, mejor calidad que un móvil», reza un eslogan de presentación que obliga a preguntarse si sus creadores realmente están al día del escaparate fotográfico. ¿Hablar de DSLR en una cámara de 2020 con aspiraciones futuristas y que además, lógicamente, es sin espejo?

Detalles al margen, esta especie de híbrido entre cámara y móvil utiliza una montura Micro Cuatro Tercios y un sensor de 11 megapíxeles que promete poco ruido y mucho rango dinámico. La parte trasera estará ocupada por el móvil del usuario, que ejercerá de pantalla -también a distancia, puesto que la conexión es inalámbrica- y centro de control de la cámara.

Alice-Camera-03

Según los ingenieros ingleses responsables del invento, será la potencia del procesador del móvil la encargada de gestionar temas como el enfoque, la exposición o el color de las imágenes para aportar ese plus de fotografía computacional que las cámaras convencionales necesitan.

Además, claro, de facilitar la conectividad para compartir imágenes y vídeos (4K sin recorte, en este caso) rápidamente en las redes sociales y ofrecer un buen surtido de filtros y efectos.

Alice-Camera-01

A finales de 2019 presentaron el primer prototipo operativo y el pasado mes de julio una tercera generación que parece ser la definitiva en cuanto a diseño.

Aunque habrá que esperar a febrero del año próximo para que comience la clásica campaña de recaudación de fondos y a verano de 2021 para tenerla entre manos, los más impacientes pueden reservarla ya por 450 libras en vez de las 750 que costará.

Estaremos atentos para saber si realmente este proyecto llega a algo o pasa a ser uno más en la larga lista de cámaras que querían cambiar el mundo y no llegaron a existir.

15 COMENTARIOS

  1. Sony lanzó la QX10, yo tuve una, era lenta, patéticamente lenta, pero las cosas han cambiado, los móviles tienen WIFI 5, mucho más rápido.
    Pero, para eso tengo la app de Sony en el móvil y comparto con la cámara y la manejo desde el teléfono. Pero ahora, las imágenes son de 42Mpix.
    Gigantescas incluso para mi teléfono. No tiene sentido perder tamaño de imagen, para obtener agilidad y vuelta a empezar. Patéticamente lento o patéticamente patético.

  2. Pues yo le veo mas futuro que a las Sony QX y Olympus Air, porque la «calidad» y sobretodo vistosidad de las fotos no las da su conjuto objetivo sensor, lo da el procesamiento de la imagen que es brutal y corrige infinidad de defectos tanto opticos como del usuario.
    Claro esta que eso es posible en parte porque el software conoce perfectamente las flaquezas de su camara, en esta haria falta una app que, aprovechando la potencia del movil, permita realizar la misma tarea, y si como dicen se aplica tambien al enfoque si que puede ser muy interesante, solo necesitas buen sensor buena optica y motores en de enfoque rapidos para tener una camara que se actualiza con la potencia del movil con la que lo uses… Hay muchas ventaja que en los comentarios se obvian, pero si, como siempre para que tenga exito hace falta alguna ayuda casi milagrosa…

  3. Yo mandé esta idea a Sony Corporation y su respuesta fué que no aceptaban ideas sin estar patentadas.. tengo video por si alguien quiere verlo.. y les mandébuna idea que todos los fotografos necesitaríamos si o si.. pero no me hacen caso..además no he encontrado nada parecido por la web. Nada..visionario sin suerte.. tengo los modelos en 3d de lo que diseñe.. y video 3d.. en fin

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.