Anunciada a principios de año y con un precio de 48.000 dólares, la Hasselbald H6D-400c es capaz de realizar fotos de 400 megapíxeles con el sensor de 100 millones de puntos ya visto en otras versiones de este mismo respaldo digital.
La claves está en la función multi-shot, que realiza un ligero desplazamiento del sensor de un píxel y permite, si se realizan 4 disparos, evitar la inteporlación de color que implica el filtro Bayer. Nada nuevo, aunque sí con un sensor de semejante resolución.
En el modo de 6 disparos, el captor se desplaza medio píxel tanto vertical como horizontalmente, dando lugar así a un archivo de 400 megapixeles. Evidentemente, esto solamente es útil para fotografía de objetos inanimados y es imprescindible el uso de un trípode.
Hasselblad acaba de publicar un set de varias fotografías utilizando este modo de disparo y una H6D-400c. El resultado son archivos de imagen de 23.200 x 14.400 píxeles que pueden llegar a pesar 755 MB en formato RAW y unos 20 MB en JPEG.
¿Realmente alguien necesita archivos de este tamaño? Es la pregunta recurrente cada vez que se presenta una nueva cámara con una resolución espectacular y que, al parecer, tiene mercado entre los profesionales que trabajan en el ámbito de las reproducciones de arte, la conservación y el patrimonio.
Me da la sensación que aun no hemos terminado de asimilar el formato digital. Y las empresas que fabrican cámaras menos. Y Hasselblad creo que está demasiado al norte y no se entera de nada. Exceptuando que imprimas una imagen de metros por metros, para museos, exposiciones y poco más, el resto es para máximo una publicación en A4 o internet. Con 20 MP te sobra. Y encima con un perfil de color SRGB o CMYK para impresión que manda a tomar por culo toda la gama de color. Falta que venga un Tesla de la fotografía, nos saque una cámara de pocos megas, super rango dinámico y bayoneta universal para que la uses con las ópticas que te salgan de los huevos. No entiendo como esto no se le ha ocurrido a ningún lumbreras. Hablando profesionalmente, en plan aficionado ya olvídate.
No mijito, igual es que estás muy al sur y no lo has pillado…
Que a ti con 20 Mpx te sea suficiente no implica que a los demás les suceda lo mismo.
Para reproducción de obras de arte y patrimonio a menudo se emplean cámaras haciendo varias fotos a un mismo objeto, como hace este sensor.
Quizás a ti con tu móvil te basta, sigue así.
Antonio, si fabrican es porque hay demanda y hay trabajos en que se emplea ese tipo de solución fotográfica. Además ese tipo de cámara no es para usuario comun.
Cierto, nada nuevo…
Sinar hace muchos años que tiene esa tecnología implementada en sus respaldos. Hace capturas de 1, 4 y 16 disparos…
El tamaño significa que tendremos mas detalles y aun que no este al alcance de todos no es lo mismo una cámara común al alcance de cualquier bolsillo que tener un bolsillo para una foto.
Muy intetresante
La pregunta correcta, me parece, sería: ¿Hay lentes capaces de aprovechar correctamente esa capacidad…?
Por imaginar un poco esa resolución, y si no me equivoco: respecto a un sensor de 25Mp, con 500 Mp tendremos 16 puntos en donde hubo 1. Es como si en vez de papel cuadriculado normal (4x4mm) usáramos papel milimetrado (1x1mm, claro).
No está mal, pero la diferencia no es «estratosférica»…
quise decir 400Mp
mientras tengo el Huawei P20 Pro , me queda dinero y para una casita.