Así trabajan los fotógrafos en la Madrid Fashion Week

8

¿Cómo es cubrir una de las pasarelas de moda más importantes del país? ¿Con qué equipo trabajan y como sobreviven a estos intensos días de desfiles, modelos y famosos en el backstage que para algunos ya son un clásico de cada año? ¿Se han pasado ya a las sin espejo o siguen arrasando las réflex?

Publicidad

Para descubrirlo, hemos pedido a nuestro compañero Eduardo Parra -habitual también de la Madrid Fashion Week- que se cuele por allí y hable con sus compañeros para descubrir desde dentro cómo es un día de trabajo en el mundo de la moda.

8 COMENTARIOS

  1. «Yo tambien tengo en mi curro jornadas de 10 y hasta 12 horas y nadie me hace un reportaje para que yo cuente lo sufrida que es mi vida.» Parla dixit.

    Claro, y si entra un minero en este foro se reiría de las penurias laborales tuyas, mías y de la práctica totalidad de los que pasamos por aquí. No entiendo muy bien la intención de tu respuesta, la verdad.

    No sé si vas de troll o lo dices en serio, pero por si acaso te lo explico:
    El video muestra el funcionamiento interno de la Madrid Fashion Week desde el punto de vista de los fotógrafos, ya que esto es una web sobre fotografía, constatando las peculiaridades y características propias del desempeño de dicha tarea y aportando información sobre las distintas actividades fotográficas que se suceden en estos eventos (más allá de la fotografía de pasarela) y un puntito de información sobre los equipos usados, todo ello explicado de primera mano por los propios fotógrafos.

    Por supuesto se habla también de los puntos negativos del asunto, con jornadas largas de trabajo, estrés por la inmediatez de tener todas las fotos listas inmediatamente, priorizando velocidad frente a calidad, etc. Porque es algo que ocurre en ese sector en concreto y en el mundo de la fotografía profesional en general y sería estúpido ocultarlo o negarlo.
    Pero yo al menos no he visto que el tono del video en ningún caso fuese el de «queja o llanto» para dar pena y decir que los fotógrafos lo pasan peor que los demás, o algo así, que es lo que has debido de ver tú para responder como lo has hecho.
    Supongo que serás de los que piensan que alguien no tiene derecho a quejarse mientras exista alguien en peor situación. De esos que le dicen a un trabajador que cobra 600 € por currar 12 h, con horas extras no remuneradas, y cotizando 8 horas, que no se queje porque hay personas en el paro, personas pasando hambre, o viviendo debajo de un puente. Y por desgracia no eres el único que piensa así en este país (y en el mundo en general) y así nos va.

    Pero nada, perdón Photolari por el tostón que acabo de soltar.
    Tengo que decir que el video me ha parecido interesante y me ha gustado pese que a mi el mundo de la moda ni me va ni me viene. Eso sí, para otra vez madrugad más 😉

  2. del minuto 8:42 al 9:53 esta toda la verdad del trabajo donde lo mas importante es la velocidad de entrega que la calidad entregada. Todo impuesto por la competencia de Mercado. algo similar a los repartidores de pizza. es lamentable, al menos estos llevan bicicletas para repartir y lods fotografos equipos que valen mas que 15.000 bicicletas

  3. Interesante reportaje y que creo confirma lo que siempre he pensado, si quieres disfrutar de la fotografía, no te hagas profesional. Por cierto, en la explicación de Eduardo cuando va a dar comienzo el desfile, al fotógrafo que se ve detrás (Dani González) mucho copito de nieve, pero se le ve un poco verde…no? 🙂

  4. Primero: excelente la nota, absolutamente descriptiva.
    Segundo, y si, es una pena que quienes trabajamos en esto (y no solamente en moda, también pasa en el mundo de las bodas, del fotoperiodismo) tengamos que vivir una especie de «uberización» o «glovolización» de nuestra profesión. Desde Argentina, mis saludos a los colegas de España

  5. Pues no me queda otra que decirle a ese Parla que bueno, haber estudiado y también que a llorar al parque.

    Como le han dicho, es una web de fotografía y quienes hablan son los fotógrafos que cubren ese evento.

    En mi caso también estuve en el sector de las tres letras, competencia del taxi en turnos de 12 horas y seis días a la semana y no me quejo.

    Cuando pude cambié y listo.

  6. Íker y Alvaro, a uds no los dejó el tren 🙂 no hicieron ese evento porque ese mundo de «glamour» debe darles alergia, disfrutan mas de las plazas de mercado y los pueblos.
    Eduardo Parra hizo el trabajo duro por uds y muy buen reportaje. En algunos momentos había tanto corre corre que no se como tenían tiempo para responderle.
    Todo ese detrás de… es muy interesante y ojalá se repitieran vídeos como este… detrás de… como siempre nos enseña que vivimos en un mundo de ilusión y desconocemos la verdad de la foto final.
    Muy estresante la verdad, estar contra el tiempo, hacer las cosas rápido, todo por la demanda del internet.
    Califican las cámaras buenas para seguimiento, rapidez y condiciones de poca luz y ponen como ejemplo los deportes… todos los profesionales que estaban allí parecían de los olímpicos! la cantidad de equipo para ese tipo de evento es impresionante. Trabajando con sujetos que se mueven, condiciones de luz pésimas y encima poco espacio para maniobrar, fotos muy complicadas la verdad!
    Me reí mucho en el minuto 7:20 🙂 🙂 ese hubiera sido Álvaro 🙂 así se usa un verdadero lente invertido.
    Muy buen reportaje Eduardo. Saludos Photolari.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.