Hace no tanto que se consideraban algo así como una moda pero hoy día el denominado selfie —castellanizado sería ‘selfi’ y también podemos usar “autofoto”, que sería la traducción más correcta, o la más clásica “autorretrato)— es más que popular y practicado por millones de personas.
Pero, ¿cómo surgió el término? ¿Quién fue la primera persona en autorretratarse con una cámara de fotos? ¿A quién se le ocurrió la idea del palo selfie? Todo esto y mucho más os lo contamos en esta breve historia de la autofoto. El primer selfie de la historia
Como no podía ser de otro modo, hay que buscar cuándo comenzó todo. Pues bien, hay que remontarse a 1839, año en el que se considera oficialmente el comienzo de la historia de la fotografía. Correresponde a la fecha en la que el gobierno francés compró la patente del daguerrotipo y la ofreció al gran público, aunque la primera fotografía de la historia date de 1826.
Pues bien, el primer selfie de la historia se le atribuye a Robert Cornelius, un empresario estadounidense, con conocimientos de química y metalurgia, que tras conocer la invención del daguerrotipo trabajó para perfeccionarlo.
Así, construyo su propia cámara y la puso a prueba, entre otras, haciéndose un retrato a sí mismo a finales del año 1839. Con ello no sólo consiguió el primer selfie sino también una de las primeras fotografías de la historia en las que aparecía una persona. Los largos tiempos de exposición necesarios en aquellos primeros tiempos hacían que fuera complicado.
Con el cambio de siglo, la autofoto se populariza
A medida que la fotografía dejó de ser una curiosidad más propia de científicos y pasó a ser algo popular y asequible para casi todos los públicos, los autorretratos se fueron generalizando.
Claro que para esto tuvieron que pasar unos cuantos años y aparecer el concepto de instantánea que popularizó Kodak con boxcameras como ésta y aquel famoso eslógan: “Usted sólo tiene que apretar el botón y nosotros hacemos el resto”.
Con una cámara de ese tipo, a principios del Siglo XX, se hizo la foto que veis arriba (de autor desconocido) o la que tenéis debajo, realizada en 1914 y con sólo 13 años, por la hija del zar de Rusia, Anastasia Nikoláyevna, quien (según la Wikipedia) se convirtió en la primera adolescente en realizarse un selfi con la ayuda de un espejo.
Por supuesto, tampoco podemos olvidar que el autorretrato fue un género practicado no sólo por personas anónimas sino por muchos fotógrafos de renombre. Hablamos de artistas como Robert Doisneau, Sally Mann, Helmut Newton, Stanley Kubrick, Vivian Maier, Cindy Sherman, Nan Goldin o el español Alberto García-Alix que hicieron del selfie un arte mucho antes de que esta práctica se hiciera masiva con la aparición de los móviles.

El primer selfie grupal
Otro momento interesante de la historia de los selfis lo tenemos en 1920 cuando se produce primera autofo grupal de la que se tiene conocimiento. Se realizó en diciembre de aquel año en la azotea de un edificio de Nueva York que albergaba el estudio fotográfico de la Byron Company.
El señor de la izquierda (que sostuvo la cámara con su mano derecha) es Joseph Byron, fundador del estudio, y el resto son fotógrafos del propio establecimiento que inmortalizaron este momento histórico.

La imagen se tomó con una cámara bastante grande y pesada cuya forma se puede apreciar en la foto de abajo, que inmortaliza el momento desde otro ángulo. A pesar de ello, no cabe duda que la toma se asemeja bastante a lo que podría ser una autofoto actual de unos señores muy serios con el brazo estirado para alejar la cámara lo suficiente para entrar en el encuadre.

Famosos y el primer selfi espacial
Si antes decíamos que fueron muchos los fotógrafos que se aficionaron a las autofotos, por supuesto también fueron muchos los famosos que, de una manera u otra, se autorretrataron con sus cámaras a lo largo del Siglo XX.
Frank Sinatra selfie, 1938: #SinatraFamilyArchive pic.twitter.com/Z9URdz5oWL
— Michael Beschloss (@BeschlossDC) May 31, 2016
Desde un jovencísimo Frank Sinatra haciéndose un autorretrato con la ayuda de un espejo en 1938, hasta una autofoto con ojo de pez realizada por George Harrison en 1966 delante del Taj Mahal.
23-year-old George Harrison's 1966 selfie at Taj Mahal, India: #Beatles pic.twitter.com/zoI7yNGzmA
— Michael Beschloss (@BeschlossDC) October 30, 2015
Ese mismo año 1966 se produjo otra curiosidad: el primer selfie espacial que realizó el astronauta Buzz Aldrin durante la misión Gemini XII, sólo tres años antes de convertirse en uno de los primeros hombres en pisar la Luna.
El término «selfie»
Sin duda la gran popularización de los selfis se produjo ya en el siglo XXI, con el auge de los teléfonos móviles y las redes sociales. De hecho, parece que el propio término ‘selfie’ se empleó por primera vez en 2002 en un foro australiano.
Son muy de diminutivos por allí y alguien comentó “Lo siento por el enfoque, era un selfie” para abreviar la palabra ‘self-portrait’ y explicar el porqué del desenfoque de la autofoto que había subido. Un labio partido y posteriormente cosido tras una noche de borrachera, más concretamente.
Sea como fuere, ya en aquellos años se empezaron a popularizar los selfis en redes como Myspace y Flickr, y más tarde llegarían a las más conocidas Facebook, Twitter e Instagram.
Todo de la mano de dispositivos móviles cada vez más evolucionados que permitían mejores autorretratos y, de paso, iban dejando claro que las cámaras serían un elemento imprescindible en este tipo de dispositivos.
El ‘palo selfie’
De esta época, primera década de los 2000, proviene también la invención definitiva del puto palo de selfies. Decimos definitiva aunque su origen no está nada claro. Como ocurrió con la fotografía, el inventó tuvo diversos antecedentes que, finalmente, se juntaron en lo que hoy conocemos.
Tuvo su apogeo alrededor del año 2014, cuando la revista Time lo nombró como uno de los mejores inventos del año y fue un superventas en todo el mundo. A día de hoy parece que ya ha pasado un poco la moda.
Pero veamos sus antecedentes. De lo más moderno a lo más antiguo tenemos la que se considera patente del selfie stick registrada en 2005 en EEUU de la mano del canadiense Wayne Fromm. Sin embargo ya en 1980 un japonés inventó el concepto de palo para selfies.
Se llamaba Hiroshi Ueda, había trabajado para la empresa Minolta, y su idea claramente se adelantó a su tiempo. Curiosamente, en ambos casos la idea surgió cuando se encontraban de viaje por Europa, quisieron hacerse un autorretrato y no encontraron cómo hacerlo porque no podían apoyar la cámara en ningún lado o dársela a nadie.
Pero es que aún podemos remontarnos mucho más atrás, a 1925 fecha de la que data la foto de abajo. Difundida en la BBC por el periodista Alan Cleaver, la foto (que pertenece a su álbum familiar), muestra a sus abuelos Arnold y Helen Hogg haciéndose una autofoto con la ayuda de un palo para sujetar la cámara.

Paris, Britney y el “selfie más mono”
Llegamos a 2006, momento en el que se hizo la foto de abajo que la popular Paris Hilton tuiteó en 2017 con la leyenda “¡Hace 11 años, Britney y yo inventamos la selfie!” para reivindicar que fue ella quien “descubrió” la técnica del autorretrato fotográfico mucho antes de que esta práctica se masificara.
11 years ago today, Me & Britney invented the selfie! pic.twitter.com/1byOU5Gp8J
— ParisHilton (@ParisHilton) November 19, 2017
Por supuesto, como ya hemos contando, ni Paris ni Britney inventaron las autofotos, pero sí hay que reconocer que tuvieron mucho que ver (junto a otras famosas como Kim Kardashian) en su popularización gracias a las redes sociales.
Claro que no siempre los protagonistas han sido humanos. En 2011 se tomó uno de los selfies más curiosos de la historia: el de Naruto, el macaco autorretratado en Indonesia.
La historia no fue ampliamente conocida hasta 2014 y generó una agria polémica sobre los derechos de autor de la imagen. La foto fue, lógicamente, tomada usando un equipo fotográfico que el fotógrafo de naturaleza David Slater había instalado para capturar a los monos de esta especie y que ellos, en sus juegos, usaron para hacerse fotos.

Las fotos fueron difundidas por Slater quien vendió las imágenes a una agencia de noticias asumiendo que él poseía los derechos de autor, pero posteriormente se publicaron en Wikimedia Commons con licencia de Dominio Público al considerarse que el autor de las fotos era un animal y, por tanto, no podía aducir derechos de autor, por no ser persona jurídica.
Esto dio lugar a una disputa entre el fotógrafo y la asociación animalista PETA por conseguir los derechos de la foto, que finalmente terminó con victoria para el humano que, eso sí, aceptó donar el 25% de los ingresos generados por las fotografías.
‘Selfie’, palabra del año 2013, y el selfi de los Oscars
El término surgió en 2002, pero no fue hasta una década después cuando se acuño su definición en un diccionario. Fue en noviembre de 2013 cuando “selfie” fue elegida palabra del año por el prestigioso diccionario de Oxford que la definió como “una fotografía que uno se toma a sí mismo, típicamente con un smartphone o una webcam, y subida a una red social”.
Para entonces las autofotos ya eran muy populares y varios selfis del Papa Francisco y Barack Obama se habían hecho virales. Aunque el auténtico boom del fenómeno aún estaba por llegar muy poco después, cuando en plena ceremonia de entrega de los Oscar´s de Hollywood a Ellen DeGeneres se le ocurrió tuitear el que seguramente sea el selfie grupal más famoso de la historia.
If only Bradley's arm was longer. Best photo ever. #oscars pic.twitter.com/C9U5NOtGap
— Ellen DeGeneres (@TheEllenShow) March 3, 2014
Nada menos que Meryl Streep, Julia Roberts, Channing Tatum, Bradley Cooper, Kevin Spacey, Angelina Jolie, Brad Pitt, Lupita Nyong’o, Jared Leto y Jennifer Lawrence, además de la propia Ellen, para una fotografía que logró casi tres millones de retuits (más de 1.8 millones sólo en la primera hora) y más de dos millones de likes.
Muerte por selfie
Desde entonces se han hecho millones de selfis y muchos han sido los que se han convertido en virales, como el de dos jugadoras de hockey australianas en la que se coló la reina Isabel II de Inglaterra (que veis debajo), el selfie del Rover Curiosity en Marte o el selfie íntimo de Scarlett Johansson en el espejo de un cuarto de baño que fue filtrado por las redes y “voló” de teléfono en teléfono. Y es que, sin duda, los selfies también han sido una fuente de polémica. Sobre todo si hablamos de los que han costado la vida a sus protagonistas. Porque, como ya os contamos hace tiempo, son cientos las personas fallecidas mientras se hacían un selfi, normalmente por una conducta arriesgada o irresponsable. La propia Wikipedia recopila una lista actualizada de casos que da grima sólo de verla.

Por eso no está de más que acabemos mencionando esta Guía para hacerse selfis de manera segura con una serie de consejos que, no por básicos y de sentido común, son menos aconsejables.
Interesante !
+1
Me encantó el resumen histórico del selfie, quién habría sabido que sus orígenes se remontaban a tanto tiempo atrás. Muchas gracias por compartir.