Pirelli es una de las marcas de neumáticos más conocidas del mundo. Pero al escuchar su nombre es inevitable no pensar en el mítico calendario que desde los años 60 han protagonizado las mujeres más atractivas e influyentes del momento, inmortalizadas por fotógrafos y fotógrafas de gran renombre.
Sobradamente sabido es que el hilo conductor de las fotografías del Calendario Pirelli era la gran carga erótica de las modelos y actrices que aparecían en las doce páginas anuales. Desnudos explícitos o imágenes extremadamente sensuales que fueron la norma -y el motivo de su gran éxito- durante mucho tiempo.

Afortunadamente hace unos años, desde algún despacho de marketing de la compañía, se decidió abandonar este concepto que se alejaba de la sociedad actual para mostrar a las mujeres cómo personas fuertes e independientes que destacan por sus logros y no por sus cuerpos.
«Visión más inclusiva y empoderada»
Pero asegurar que el calendario en los últimos 50 años «ha funcionado como catalizador del cambio, desafiando las normas establecidas y promoviendo una visión más inclusiva y empoderada de la mujer en la sociedad» nos parece una tanto exagerado y alejado de la realidad.

En cualquier caso, el lavado de cara y el discurso que dice celebrar la diversidad de la belleza femenina y alejar a las mujeres de la cosificación, ha servido a Pirelli para evolucionar y mostrar el gran trabajo realizado por artistas como Emma Summerton -la quinta fotógrafa mujer en las 49 ediciones- que ha realizado las fotografías de 2023 y con la que pudimos hablar hace unos días.


Summerton eligió para su proyecto “Love Letters to the Muse” a reconocidas modelos profesionales, algo que llama la atención ya que desde 2015 y con el nuevo rumbo del calendario no había pasado.
L’eterna Bellezza
La fotógrafa explica que en sus imágenes quería mostrar a la persona detrás de la top model, por eso escogió a mujeres que destacan también en otros ámbitos como Sasha Pivovarova, pintora, Ashley Graham, activista, Lauren Wasser, atleta, o la escritora Emily Ratajkowski con la idea de integrar sus talentos en la puesta en escena.
”Para mí era muy importante que además de las fotos se hiciera un vídeo en el que ellas pudieran explicar quién son y lo que hacen” aseguró durante la presentación de la muestra.
“L’eterna Bellezza” es la primera exposición retrospectiva del calendario Pirelli que abarca desde 1964 hasta 2023 y que puede verse actualmente y hasta el próximo 30 julio en la galería FotoNostrum de Barcelona.
450 fotografías, 41 fotógrafos y fotógrafas como Annie Leibovitz, Helmut Newton, Richard Avedon, Steve McCurry conforman esta muestra en la que puede apreciarse el rol que la mujer ha tenido en las últimas décadas en el mundo de la moda, así como los cambios culturales y sociales de los últimos tiempos.
“No se puede omitir la historia del calendario Pirelli” asegura Amadeo M. Turello, fotógrafo y comisario del calendario. “Pero en esta exposición se pretendía mostrar la evolución de la fotografía y la evolución de la mujer, y se han conseguido las dos cosas” sentencia.
El feminismo molaba cuando era un movimiento alternativo y contracultural, este feminismo de tercera ola patrocinado por las élites ya no resulta tan atractivo.
+1
+10
El marxismo cultural progresa adecuadamente, pero, como dicen arriba, cuando se institucionaliza y toca poder pierde capacidad de convicción. Lo del muro de Berlín fue un simple espejismo.
+10
Para aquellos a los que esto del «empoderamiento», «inclusividad» etc…. les suene a cuento chino hay que recordar que estos términos provienen de la sociología política de raigambre comunista. En efecto, son autores como Gramsci o el postmoderno Foucault los que postulan el acceso al control de los recursos materiales que permitan cambios revolucionarios de ruptura con el orden establecido. El consenso (democrático) es la herramienta fundamental de dominio y hay que romper con ese poder que produce verdades a través de discursos a los que el hombre se somete «voluntariamente» mediante la creación de nuevos consensos, por tanto el gesto revolucionario consiste en dar ese poder al Pueblo para que sea este el que produzca una nueva verdad. Como se ve, este construccionismo se opone al realismo tradicional: la verdad ya no se descubre en el orden de lo real sino que se construye según el libre arbitrio del sujeto, o como en este caso, del sujeto colectivo.
El cielo está empoderado, quién lo desempoderará, el desempoderador que lo desempodere, buen desempoderador será. Amén!
Corren rumores por telegram de que San Pedro va a reformar los estatutos del cielo para hacerlo más inclusivo y no discriminar al demonio, no sea que alguien les acuse de algo muy grave terminado en «fobo».
Pues me parece una retrospectiva interesante que visitar, peeeero..
Pero aprovecho des de aquí el pedir moderación en los precios de las expos, pues 11-12€ me parece excesivo. (Suelo aprovechar cualquier expo interessante para «bajar» a Barna)
No pasa en todos los locales pero en algunos lamentablemente tienen esta «gama» de precios. (¿Busqueda de ingresos extraordinarios entre la abalancha de turistas que invade «non stop», Barcelona?)
Suelo ir a KBR Mapfre, Fotocolectania, Palau Robert, MNAC, etc. Todos estos sitios rondan los 0/3/6€ y cuentan con expos de primerissimo orden e interés. (Mi ultima visita fue al espacio Fujifilm donde visite la interessantissima exposicion «Dalí-Meli-Cadaqués», con el hijo de Meli como guia excepcional explicando anecdotas y demàs..GRATUITAMENTE!)
¿Con esto digo que no iré a la de Pirelli? No aun que de momento..
¿Entonces que? Pues que por 3-6€ (no digamos gratuitamente) voy a todas. Si tienen calidad claro, no voy a cualquie cosa barata.
En cambio con las de 11/12€ selecciono, selecciono y selecciono antes de decidirme por ir..o no ir a alguna, alguna vez cada cinco años.
Un saludo y siento ser un lloron pero es que todo se esta poniendo por las nubes..Joder! 😉
Creo que el feminismo consiste en decir que Emily Ratajkowski es escritora porque ha escrito y publicado un par de libros gracias a su popularidad, cuando se gana la vida como modelo (y en ocasiones como actriz).
Que es algo así como decir que Belén Esteban es escritora…
Ser modelo es una profesión tan digna como otra cualquiera. De hecho es bastante complicado serlo y mantenerse atractiva durante tanto tiempo. Y es una profesión imprescindible para la industria de la moda o de la imagen, entre otras.
Efectivamente Emily Ratajkowski está muy buena y se dio a conocer en el mundo entero ensenando sus pechos en un famoso video musical.
No creo que esto sea un comentario machista. Hay personas que son atractivas y demos gracias a la madre naturaleza por ello. A mí me parece que está tremenda. Pero no es «escritora».