Pese a que recientemente la marca sacaba pecho por su liderato en Japón, Canon no ve con optimismo el futuro de la fotografía digital, un negocio cuyas ventas han ido cayendo en picado desde que en 2010 alcanzaron su máximo histórico.
Y es que según la compañía la sangría parece no haber acabado todavía. En una entrevista concedida al portal financiero Nikkei, el presidente de Canon Fujio Mitarai afirma que el mercado caerá un 50 por ciento más en los próximos dos años.

Mitarai asegura que actualmente se venden en el mercado global unas 10 millones de unidades de cámaras de objetivos intercambiables, con o sin espejo, pero las ventas de la compañía se han reducido un 10 por ciento cada año en los últimos tiempos.
Del mismo modo asegura que la irrupción de las cámaras sin espejo no ha supuesto un aumento en las unidades vendidas, sino que simplemente le han robado parte del pastel a las cámaras réflex sin aumentar el volumen del negocio. En este escenario es comprensible que tanto Canon como Nikon fueran tan reacios a dar el salto al mundo de las mirrorless, un segmento que puede canibalizar parte de su negocio.
La previsión de la firma es que los smartphones continuarán comiéndose las ventas de las cámaras para aficionados y que, en el futuro, el mercado se estabilizará en una demanda anual de entre 5 y 6 millones de cámaras para usuarios avanzados y profesionales. Por ello la estrategia de Canon a corto plazo es centrarse más en dispositivos de imagen para la industria, cámaras de vigilancia y aplicaciones médicas.
Aunque no hay pistas más concretas sobre los futuros planes de la marca, estas declaraciones pueden dar a entender que el desarrollo de la línea Canon R quizá será menos rápido de lo que esperábamos, y que el catálogo de réflex para aficionados podría sufrir severos recortes en los próximos años.
Acabarán fabricando accesorios fotográficos para smartphones.
Las ganancias de Canon provienen de sus líneas médicas e industriales. Zeiss, Olympus, Konica, etc. lo mismo. Nikon desatendió sus líneas industriales, que originalmente eran muy buenas, y ahora viene arrastrando pérdidas año tras año.
Jajajajajajajaaa!!!!!!
No es nada disparatado. El 99% de los mortales tienen suficiente con la cámara de un móvil, y lo de las cámaras «dedicadas» terminará siendo cosa de profesionales y amantes de la fotografía. Así que las compactas y los modelos de entrada se venderán (ya se venden) cada vez menos. ¿Una rebajita de precios con eso de que habrá menos demanda?
En verdad, se venden más cámaras digitales que nunca (¿o es que acaso las cámaras que llevan los móviles son analógicas…?).
Perfectamente esperable. El mercado de iniciación ya está saturado o casi, y pocos de ellos renuevan cámara. Así que solo quedan los profesionales y entusiastas para tirar de las ventas.
Bueno, es algo previsible y tiene sentido viendo lo que están avanzando los smartphones en temas fotográficos con la IA. Para muchos aficionados con eso ya tienen suficiente. También es de esperar que la caída de ventas de cámaras no durará para siempre y que esto se estabilizará antes o después, porque los profesionales vamos a seguir necesitando cámaras y ópticas, y va a seguir siendo un mercado grande, aunque obviamente no tanto como lo ha sido en los tiempos en los que los aficionados también han comprado cámaras reflex y objetivos. Porque aunque haya mucho entusiasta por ahí suelto, una cosa es que los smartphones hagan virguerías a nivel amateur, y otra muy distinta es que se pueda trabajar de manera profesional con lo que ofrecen. Que sé que alguno ya estará pensando que en 2030 estaremos haciendo las sesiones para Vogue, El Corte Ingleés y Cárnicas Paquito con un móvil. Va a ser que no.
Sasto. En Apple ya alardean de resultados profesionales, y les cayó una demanda por publicidad engañosa por su modo «estudio». Salieron airosos de ella porque en la letra pequeña ponían que «simulaba» esos resultados profesionales (otra cosa es que fuesen aceptables o no)… Ahora se ha puesto de moda la multiplicación de las lentes y la IA, y curiosamente ha sido la empresa que trabaja con una sola cámara la que ha obtenido mejores resultados… Nadie duda que la IA, según se vaya afinando, conseguirá acercarse más y más a lo que consigues con un diafragma»regulable», pero esa IA ni te va indicar qué escena, qué encuadre o qué preciso instante es el adecuado para conseguir una buena foto.
Totalmente de acuerdo Pablo. Desconocía lo de Apple, vaya tela que vayan por ahí diciendo que por tener su smartphone ya eres profesional. Y yo gastando miles de horas y de euros para ofrecerle a mis clientes un resultado magnífico cuando podía haberme, sencillamente, comprado un Aifon. Tela.
Un saludo.
Hay profesionales que los usan.
Desde luego la IA no va a mejorar el plano artístico de las fotos, eso depende de quien sostiene la cámara, pero las FF o de medio formato, con ópticas fijas o intercambiables tampoco.
Pues como las marcas tengan que vivir exclusivamente o mayoritariamente de los profesionales van listas…
Esto va a ocurrir como como las motos, cuando aparecieron las Scooter de 50 c.c , lleno 2 campos del motociclismo hubo gente que con un scooter de 50 c.c le daba un servicio y gente que necesitaba una de mayor cilindrada eso se equipara a gente que con la camara de su movil se arregla sin mas pretensiones que verlas guardarlas y enseñarlas, mientras el profesional o aficionado avanzado opta por mas perfeccion .
…pues nada, que sigan subiendo los precios, ellos mismos ¿para cuándo una EOS 5 por 15.000€ el cuerpo? Tranquilos que llegará más pronto que tarde…
Esta claro , cuerpos de camara a más de 1500€ minimo , para profesionales o pseudoprofesionales.
Para el resto con el movil es más que suficiente. Esta va a ser la estrategia .
Siempre se quejan pero no hacen lo que les demandan los usuarios. Yo por ejemplo no quiero una cámara sin espejo, no me gusta hacer una foto mirado una pantalla, me gusta el visor óptico y «real».
A ver si Nikon saca una 750D sellada y ligera, resistente al agua, con estabilizador en el cuerpo y con ópticas resistentes al agua como las de pentax, ópticas más pequeñas porque el estabilizador está en el cuerpo y no en el objetivo.
Y de pentax.. bueno, hacen falta mejores ópticas así de claro, por ejemplo el 24-70 2.8 además de enorme y es mediocre. Lo dice uno enamorado de su pentax resistente a todo pero que mira a otras marcas con mejores ópticas.
Hombre, en Pentax quizá no se saquen muchas novedades ópticas, pero por otro lado hay una herencia para la bayoneta de alrededor de mil objetivos. Seguro que tienes que encontrar cosas ahí, los Limited por ejemplo… me quedo con la duda de si Sigma sigue en la bayoneta también o la ha abandonado como huzo Zeiss con los que le producía Cosina.
Como digo, la pentax K-1 es una de las mejores cámaras en el mercado, para mi gusto podría haber una versión más ligera, igual de sellada pero más ligera, que la K-1 pesa 1 kg. Y en cuanto a ópticas, es cierto lo que dices, pero no tienen autofoco. Sigma todavía fabrica para pentax.
Sin ánimo de polemizar, y con todo respeto, quisiera matizar que la montura de las actuales Pentax respeta la retrocompatibilidad con objetivos buenísimos con y sin autofocus. Con autofocus como mínimo desde el año 1987 (creo que incluso antes), y ahí tienes un montón de cantidad y calidad donde elegir (y a precios muy bajos). Y con el fin de no confundir a nadie hay que aclarar que los deliciosos Limited sí (repito: sí) tienen autofocus. Por algo la montura K es la fortaleza principal de las Pentax, en mi opinión.
Sólo estamos hablando, compartiendo ideas, sin polémicas 🙂
Matizar una cosita solamente: la Pentax y otras con espejo pesan, si, nadie lo niega, pero una Sony mirrorless calza unos objetivos enormes que también pesan y cuestan una burrada…
Pues sí, la razón que esgrimían de tamaño y peso para que nos pasemos a una sin espejo empieza a no ser muy valida.. Yo personalmente prefiero con espejo. He hablado de pentax por que son las cámaras que me gustan, la nikon d850 también pesa 1 kg con bateria, pero, tienen la d750 que pesa menos.
Yo creo que el problema real… no es que los móviles cada vez hagan mejores fotos… el problema es que un aficionado a la fotografía, no necesita una cámara nueva cada dos o tres años. Evidentemente si compras una cámara por vez primera, te iras a por el ultimo modelo (aunque no todo el mundo lo hace).
No contemplan a las cámaras de smartphone como un trampolín a cámaras más profesionales? Hay cada ves más usuarios que se interesan en la fotografía gracias a la masividad de las cámaras de smartphone y prueban comprar algo semi profesional. Este mercado fue creciendo y no disminuyendo gracias a los smartphone.
Generalmente cuando hay poca demanda los precios suben, no bajan y los competidores desaparecen.
Viendo lo que son capaces de lograr los diseñadores de teléfonos con unos sensores minúsculos, unos objetivos si cabe más pequeños aún, que los meten en espacios menor de 5 mm, me pregunto que lograrían si pudieran emplear dimensiones mayores.
Hay un detalle en el cual no habéis caído y es el tema del sensor. Por tamaño no creo que los móviles superen el sensor de 1 pulgada, nadie con un móvil necesita un sensor más grande si lo hubiera, entre otras cosas por el recalentamiento y el consumo de batería tan gordo con un sensor tan grande.
Y segundo, los fabricantes de los sensores (que casualmente, muchos son fabricantes de cámaras de fotos) no van a ser tan tontos de meter sensores más gordos en los móviles por que ellos mismos se cargarían sus gamas de Reflex y sin espejo. Que profesionalmente se puede trabajar con un móvil de 1pulgada sí pero no sería cómodo, ni práctico, ni diferenciador ni tan duradero que con una Reflex.
Dicho esto, este año va a ser un bombazo en FULL FRAME Y APSC y muchos de nosotros, preferimos miles de veces una cámara que un puñetero móvil, en mi caso por afición y profesión.
Saludos.
Explícale al 90% de la gente que está encantada haciendo fotos con su móvil eso de los tamaños de los sensores, anda…
Son unos llorones, en la vida se han vendido tantas cámaras «grandes», La Yashica réflex analógica que tuve me duro mas de 10 años antes de cambiar a digital, ahora pretenden que nos compremos un camarón y que a los 3 o 4 años nos lo cambiemos
Los grandes fabricantes de cámaras tienen que meter IA en los equipos a lo bestia, como en los móviles, si no quieren perder a toda la clientela no profesional. Y ojo, que también hay mucho profesional (estoy pensando en reporteros de prensa) que ya tiran de móvil por que es más fácil compartir la imagen al momento. Es decir, la gran revolución en los móviles ha llegado más que por otras cosas -ya los había con número f/1.8- por eso de que disparas y el móvil hace la foto. Prácticamente solo hay que preocuparse del encuadre, y nada más. Los miles de algoritmos que están detrás son bastantes más que los modos dedicados que tienen las cámaras (deporte, retrato, etc.), y además ya el móvil detecta la escena. Cuando alguien tienen un móvil de 500 € y le salen mejor las fotos que con una cámara de ese precio, obviamente o le encanta la fotografía, o acabará por usar más el móvil que la cámara. Es decir, las cámaras están obsoletas en ese aspecto. Han mejorado “mucho” para gente que controla de fotografía (más puntos de enfoque, velocidad de ráfaga, etc etc.) pero se han quedado estancadas para quien solo quiere lo que la tecnología del móvil da: facilidad.
Estoy de acuerdo contigo Ernesto, solo añado que de momento el reinado de los móviles no abarca condiciones de poca luz, al menos en la mayoría de ellos. Gente hay que se compre móviles de mil euros qué tal vez en condiciones de poca luz salgan airosos pero es una minoría.
El gran público que se decanta por un móvil antes que una cámara no se gasta alrededor de mil euros en un móvil.
Hay mucha comparativa pero lo que triunfa en móviles son modelos como el «Xiaomi mi a2», un modelo de unos 250€ que deja feliz al «pueblo llano» i que, lógicamente no puede competir con una cámara.
Photolari hizo, creo, una comparativa entre una réflex básica y un móvil de 1000euros.
Estaría bien una comparativa, a mi entender más real, entre un móvil y una cámara que este dirigido a un mismo tipo de público.
Es decir, comparar un móvil de los que realmente se vende en masa, de unos 200-250€ con una cámara de 300-600€.
Estoy hablando de precios que una persona NO aficionada a la fotografía está dispuesta a pagar por un dispositivo que inmortalizar sus vacaciones y eventos familiares.
Un saludo.
Es cierto que la poca luz o el teleobjetivo siguen siendo reinado casi exclusivo de las cámaras. Y digo casi, porque de noche los móviles que están saliendo con números f de 1,8 e inferiores le pueden dar una paliza a las cámaras que de serie traen un f/ 3.5. Pero algunas reviews que he visto de móviles de gama alta en sus disparos nocturnos sacan unas fotos sin trípode que dejan pasmado a cualquiera (a base de hacer un montón de fotos y combinarlas con IA, por cierto). El teleobjetivo sí que ahí van bastante por detrás los móviles, aunque en focales medias ya hay unos cuantos. Es cierto que los móviles fotográficos son muy caros, y rondan los 1000 €, pero la bajada de precio que se produce en ellos al salir, en un año, la siguiente generación los deja en unos 600 € y ahí ya es más asequible. De todas formas la cruda realidad es que el mercado de cámaras va para abajo y los móviles van para arriba, y creo que el asunto de que hacen «mejores» fotos que las cámaras (es decir, te hacen todo el trabajo por ti con su inteligencia artificial) tiene mucho que ver. A los fabricantes de cámaras no les costaría nada hacer algo similar y que en el modo «auto» bordaran la foto. Dicen las malas lenguas que además esa carencia de IA en las cámaras es intencionada, porque a fin de cuentas los que fabrican las cámaras para los móviles son casi siempre fabricantes de cámaras… y claro, como tienen dos cosas que vender, las diferencian, privando a las cámaras de una tecnología que ya está más que acreditada en en mundo del móvil. Supongo que alguno de los grandes fabricantes de cámaras saltará un día con una cámara con IA, y ahí sí que le pueden dar un repaso gigantesco al mundo del móvil. Mientras no hagan un movimiento así, que realmente haga ilusionar a la gente el mercado seguirá estrechándose, entre profesionales y muy aficionados. Hay otra cosa que deberían tener en cuenta, con respecto a los aficionados a la fotografía: antes era imprescindible tener una cámara para serlo; a día de hoy el mismísimo fotógrafo oficial de Obama sube sus fotos con un iPhone a instagram; es decir, están perdiendo clientela nueva que decida comprar una cámara para hacer fotos, porque las fotos que hacen con su móvil les salen estupendas, y el móvil siempre lo llevas encima. La cámara, generalmente, no.
Poca gente se gasta 1000€ en un móvil.
Al mismo tiempo, mucho aficionado a la foto nocturna (pertenezco a una asociación fotográfica) suele tener FF para tal menester.
Desconozco «quien gana» pero, en condiciones de poca luz realmente un móvil, aún que sea de 1000€, da mejores resultados que una FF? Otra cosa es que el móvil te de una foto «decente» simplemente disparando y que la FF te de una foto excelente después de media jornada de preparativos..
Estamos hablando porque yo insisto, ni me voy a gastar más de 250-300€ en un móvil y, aún que sea de momento, las FF me son prohibidas por mi sueldo.
Un saludo.
Estimados, a mi suscripción de Photolari le estoy sacando más el jugo que a Netflix. Por menos dinerillo he consumido muchos más contenidos en lectura y vídeos. Lo digo en serio y de forma voluntaria, se los juro, porque de verdad creo que vale la pena apoyar a gente como ellos a través de Patreon. Anímense los que aún no se inscriben. Abrazos.
Dentro de mi circulo de familiares y amigos, siempre que alguien quiere comprar una cámara, me suelen consular al respecto… Su explicación a el por qué es muy elocuente para mí… «Si vamos a la tienda o a internet, hay demasiados modelos y no sabemos muy bien que elegir…».
Yo pienso que hay demasiado modelos de las marcas más fuertes, Canon y Nikon, a las que casi todas personas se acercan a la hora de comprar una cámara. Esta cantidad me parece exagerada sobre todo en la gama de entrada y media, no ya tanto en las profesionales o para usuarios avanzados…
Entre esto y que los móviles cada vez realizan las tareas fotográficas de una manera más que aceptable para la mayoría de los mortales, creo que acabará reduciendo enormemente el número de cámaras grandes y pequeñas… Las pequeñas, las de bolsillo y la gama baja, acabaran siendo totalmente sustituidas por los móviles, la gama media deberá reducir su cantidad de modelos para que la gente no se maree a la hora de elegir, y en la gama profesional, ocurrirá algo similar… aunque al menos en esta gama que muchos nos movemos, hay menos donde marearse…
Los precios de segunda mano caerán, es inevitable.
No lo creo. Distinto es que la gente se desplace de un sistema a otro, entonces evidentemente habrá más venta que demanda en ese sistema y el precio caerá, pero solo en ese sistema.
Los amantes de la fotografía estamos de enhorabuena: Canon viene dispuesta a presentar batalla. Ya circulan por la web fotos de la inminente EOS RP, así como sus especificaciones técnicas.
Siempre habra camaras. X mucho smartphone q haya y x muy bien q hagan fotos, jamas podra comprarase a una camara de fotos q esta oensada justamente para eso.
Que se reduciran las ventas? De eso no me cabe duda. Pero si quieren sobrevivir tendran q adaptarse. Quien sabe si nikon y canon no acabaran fafricando sus propios smartphones
Es una moda, todo pasará y la cámara de fotos será para fotos, es muy cómodo y bonito ver instantaniamente la fotografía hecha y almacenada en un Smartone ,cuando compres el ultimo modelo de smartone y creas que tienes lo último de lo último , el sistema del consumismo sacara al día siguiente otro igual o superior, y eso será una carrera sin fin y una apertura a smartones de ocasión compradas por capricho para estar a la última moda. Nikon , Canon y Sony estaran a la cresta del mundo de la imagen concretamente el año que viene en los JJ:OO de Tokio Sony superará o igualará a Canon y Nikon en fotografía profesional deportiva de prensa.