Durante muchos años Amazon ha sido -y sigue siendo- la bestia negra de muchas tiendas de fotografía. Ocurre en realidad en todos los sectores, donde el gigante on-line es siempre un durísimo competidor en cuanto a precios y con una logística muy eficaz a la que resulta complicado hacer frente.
No obstante esas mismas tiendas se han mostrado menos beligerantes, al menos públicamente, con otro competidor surgido en los últimos años: las tiendas on-line de las propias compañías.
Aunque es verdad que no suelen apostar por precios de derribo en sus productos para no enfadar demasiado a las tiendas, el gesto de Canon Australia resulta muy significativo. Y es que la compañía ha decidido cerrar su tienda on-line a finales de este mes y de forma indefinida como gesto de apoyo al comercio fotográfico del país.
Operativa desde 2011, desde Canon Australia explican que es el momento de centrar todos los esfuerzos en ayudar al comercio local a ofrecer las mejores ofertas y servicios. Habrá que ver si otras divisiones nacionales de la marca apuestan por una medida similar como, seguramente, desearían muchas tiendas.
En el caso de España, Canon también dispone de su propia tienda on-line aunque el respeto escrupuloso a los precios oficiales de lanzamiento hace que sea poco competitiva y no una amenaza real para las tiendas.
Aunque esta suele ser la práctica habitual -a ninguna marca le interesa enfadar demasiado a su distribución- en otros casos, como Nikon España, la tienda oficial sí ofrece productos con precios muy competitivos y liquidaciones.
Incluso se pueden encontrar cámaras nuevas o muy recientes a precios mejores que las tiendas, aunque al parecer se trata de productos de exposición, sin uso pero técnicamente no nuevos.
Mención aparte merecen foros temáticos de marcas y en teoría sin ninguna relación oficial con ella pero convertidos en tiendas on-line a la búsqueda de gangas al mejor precio y donde no es raro encontrar producto «gris», es decir, importados desde Asia y sin garantía oficial en Europa.
Es muy difícil competir con Amazon, Amazon esta subvencionado desde hace años a trabes de los inversores, es tal el crecimiento en bolsa y la demanda de sus acciones, que se puede permitir vender sin ganancias como hizo durante años, el dinero le crece por debajo de las piedras, lo mismo ocurre con Apple y otras empresas como Tesla y demás, esa es la realidad.
El problema de esto es que seguimos sin ser conscientes de la que se viene encima, repartidores con sueldos miserables, trabajadores en general mal pagados y a la larga, cuando tengan el mercado copado y controlado, subirán y manejaran los precios al alza sin que ya nadie pueda hacer nada, pues la competencia habrá desaparecido o estará en la UVI. El problema lo tiene Europa y el resto de mercados, ya que el dinero se va casi limpito para USA, nuestros políticos siguen sin entender nada ni hacer nada, la realidad es que hay que inflar a impuestos a estas empresas, pero lo hacen tarde y mal y ni si quiera legislan, para muestra solo hay que ver lo que se permite a muchas de estas empresas «emergentes» en normativa y legalidad laboral… Glovo, Uber o el mismo Amazón, ayer recibí un paquete de Amazon, no sabía que en domingo ya trabajan, es espeluznante, me lo pensaré la próxima vez, aunque insisto, esto es una cuestión política y los políticos en ESpaña ya sabemos que están con su Salvame diario, eso si a autónomos o empresas de toda la vida, tanto en normativa laboral, como en impuestos LOS FUNDEN, a veces la verdad, es inexplicable, parece pura corrupción,es como si estas nuevas empresas les pagaran el sueldo.
Si Canon de verdad quisiera ayudar, la cuestión es clara, venda sus productos más baratos a los comercios de calle, ellos también tienen la llave.
Hazte una pregunta ¿por que compraste en Amazón?
Quizás estés respondiendo a la pregunta de que ocurre con el pequeño comercio.
Si vives en Sevilla, Valencia, Madrid, Barcelona… es muy diferente a si vives en Soria, Segovia…
Pues por comodidad y precio y no, el problema no sería que Amazon vendiera a lugares con poco pequeño comercio, el problema es que esta en auge en las ciudades que tienen de todo tipo de comercios.
El triunfo de Amazon son dos: Precio y logística y sobre todo es la logística la que puede ser determinante en su terreno que es la compra por internet. Ya nadie envía tan rápido como Amazon y la principal pega que tenía comprar por internet era los plazos de entrega.
El problema es por que empresas que tienen millones de clientes no saben hacerlo también como Amazon y ya no me refiero a portal de ventas, si no de reparto… como puede ser que Correos España sea un desastre en el reparto de paquetes cuando tienen puede más clientes que nadie y no creo que tenga que ver con los salarios de los trabajadores (que seguro que ganan menos que los de Amazon), si no con el nivel de exigencia en el servicio y aquí es donde está la cuestión y parte de su éxito. Pero para un comprador el precio es fundamental y yo los últimos diez articulos que he verificado estando en una tienda física, estaban más baratos en Amazon y con una diferencia interesante, solo algunos quedan como mínimo a la par.
Y es ahí, en la mezcla de servicio y precio donde no salen las cuentas y lo que lleva a pensar, que empresas como Amazon ahora mismo son futuribles, tienen toda la inversión necesaria y más y es eso con lo que no cuenta nadie, por eso su prioridad ahora mismo no parece la rentabilidad y en cierto modo, eso es a todas luces; COMPETENCIA DESLEAL…. si yo llego con un fajo de billetes interminable y me meto en un mercado, al final lo machaco, esta forma de actuar también lo ha ejercido algún empresario Chino que trabajó en Amazon y ahora esta en Xioami y que se está poniendo de moda en la economía global, especulación, financiación y patada al mercado.
A esto lo llaman libre mercado, aunque más parece la selva, es urgente una regulación.
Amazon utiliza correos para reparto.
Incluso puedes pedir que te lo dejen en la oficina de correos y luego pasar a recogerlo.
Y Correos funciona bastante bien, no solo con Amazon
Y no, no trabajo en Correos
Utiliza a cualquier empresa donde todavía no llega o no tiene la logística necesaria, pero ya hace tiempo que está cambiando las cosas.
https://www.lainformacion.com/empresas/amazon-desafia-correos-mrw-nueva-filial-espana-envios/6504083/
Sobre correos y sus servicio, no voy a decir nada más ni ponerte ningún enlace, puedes hacer una consulta sobre su valoración de servicio en internet, creo que es la empresa que peor puntuación tiene de todas, aunque esto como todo, dependerá de zonas.
En mi zona, Amazon utiliza a repartidores propios.
Esa es «tu realidad» pero no la verdad. Meter a Amazon, Apple o Tesla en el mismo saco demuestra el «extenso» conocimiento que tienes del mercado, la tecnología y de las inversiones. Con esos argumentos, intentar siquiera empezar a debatir es perder el tiempo pero sólo te diré que los principales ingresos de Amazon no vienen de los productos que venden y que los sueldos de los trabajadores de sus departamentos realmente productivos -lo de IT- son inalcanzables para la mayoria de la empresas pero es mejor soltar un discurso repetitivo, falaz y sin ninguna prueba para contrastar.
Eso es una verdad a medias.
La tarta de ingresos de Amazon está constituida por:
Más de la mitad de sus ingresos, el 52,8%, procede de la venta de productos físicos y digitales de sus tiendas online. Esto equivale a más de 123.000 millones de dólares.
Con un 18,4% de los ingresos o 42.700 millones de dólares, la siguiente unidad de negocio sería la venta de servicios a terceros, en donde se incluyen comisiones, cuotas por tiendas o otros servicios.
Con un 11% (25.700 millones de dólares) aparece una de las líneas de negocio más desconocidas para el público en general: Amazon Web Services (AWS). Se trata de una serie de servicios informáticos en la nube. Dichos servicios incluyen almacenamiento, bases de datos, etc y es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare, HootSuite.
El 7,4% de los ingresos es fruto de sus ventas en las tiendas físicas. Y es que pese a que Amazon es reconocido por sus ventas online cuenta cada vez con una mayor facturación de las tiendas.
Más de la mitad son ventas, y los sueldos de los repartidores son lo que dijo el compañero.
https://www.bankinter.com/blog/empresas/como-gana-dinero-amazon
Pues a parte de descalificar, tu tampoco has dado un dato y el que has dado subgeneris ya te han rebatido con pelos y señales otro usuario. Cosa de un Fanboy o un trabajador de la casa con espíritu de Rotwailer?
Voy cogiendo palomitas.
Así es, este Matt no irá repartiendo paquetes, eso es seguro.
Amazon triunfa, pero más que por precio lo consigue por servicio y garantías. Te devuelven la pasta así hayan transcurrido 20 meses, puedes probar el producto y devolverlo sin explicaciones, lo tienes en casa al día siguiente, etcétera. En empresas más pequeñas esos servicios son inasumibles.
Es el problema de las tiendas pequeñas, de fotografía y de cualquier casi cualquier otra cosa.
En alimentación todo el mundo acude a las grandes superficies, solo se mantienen algunas pequeñas tiendas de barrio porque se especializan en algo.
En informática muchas más por el servicio de mantenimiento que ofrecen que por las ventas que tienen.
¿No esconderá esa escusa reajustes como consecuencia de la caída de ventas de cámaras?
En fotografía las tiendas chinas también le comen mucho pastel a Amazon, la gente mira hasta el último céntimo. Y mucho me temo que esto no tiene vuelta atrás.
Yo no digo nada, no vaya a ser que Photolari se vea obligado a cerrar y censurar los comentarios porque se ofende o molesta a alguien cuando se intercambian argumentos…
no quiero ni molestar ni ofender
Jesusito de mi vida…
Nikonista sin futuro, como Olympus
El hecho de que existan como 4 o 5 apodos de Robin en el tema que se contesta e interactua consigo mismo ya me saca las ganas de leer los comentarios.
Te quedas corto, somos como mínimo 18 alter ego.
Robin luego del torpe exabrupto de «Vicente» (sueña que alguien saldria a defenderte), te diría que lo de alter ego queda muy grande, lo tuyo esta más cercano a un involuntario grotesco, que de una tragedia seria.
Me quede corto con 5, yo empezaría preguntando, hay alguien aquí que no sea Robin.
No te pongas agresivo Robin, respira antes de contestar. El día que elijas un solo apodo, capaz hagas amigos reales.
Es que es un pelotudo atómico el prismático este
andate a cagar
la concha de…
Robin deja de tratar de imitar un Argentino, que no te sale cerca
Un argentino diría «Es prismatico es un #$$%%## » a secas, claro desde tu cosmovisión ibérica parece similar, pero así no se habla por aquí.
Segundo un Argentino no se modera, si ya insulto una vez, ya no hay razones para que la segunda deje el insulto por la mitad, en fin seguí participando amiguete, algún día si te empeñas lograras mejorar tu actuación, aunque yo no pondría muchas fichas en ello
No te equivoques, ese Vicente no soy yo. Puedo jurarlo por mi madre.
Que locura Robin, deja a tu madre lejos de esto… ten algo de respeto.
Hola, bueno pienso por comodidad pero también por lo variado, ejemplo yo vivo en chile y he comprado cosas en Amazon España simplemente porque en el mercado chileno no existen o no hay, lo más increible que compro el domingo por la noche y el miércoles por la mañana ya llegaron, en cuanto a una cámara creo que Amazon seria mi ultima opcion de compra de una cámara o un lente, iría a la tienda física:Amazon más bien iría por accesorios. Saludos