El debate sobre el racismo a raíz del asesinato de Geoge Floyd a manos de la policía en Minneapolis (Estados Unidos) también ha llegado al mundo de la fotografía.

Y es que, como en tantos otros sectores, términos usados durante muchos años de forma aparentemente inocente se prestan a una revisión. Concretamente los conceptos de «máster» y «esclavo» empleados sobre todo en la sincronización de varias unidades de flash han sido señalados por muchos como ofensivos.

Flash-esclavo

Algo que, según leemos en Fstoppers, en realidad algunas marcas ya hace tiempo que habían tenido en cuenta. En concreto, Cano ha explicado a este medio que desde finales 2017 ya se tomó la decisión de eliminar esos términos de sus unidades de flash, así como de las instrucciones de uso de los mismos.

Lógcamente, la renovación en la gama de flashes no sigue el mismo ritmo que la de cámaras con la que la mayoría de modelos usados a día de hoy seguirán usando esa teminología y sólo los lanzados al mercado a partir de 2018.

Es el caso, por ejemplo, del Speedlite 470EX-AI lanzado en verano de 2018. Según podemos comprobar en su manual de instrucciones, efectivamente los términos «máster» y «esclavo» han desaparecido y en su lugar de habla de «emisor» y «receptor».

De hecho, una nota en las propias instrucciones aclara que esos términos sustituyen a los anteriores de «principal» y «secundario» que, cabe suponer, fueron la primera opción adoptada.

En cualquier caso, un cambio que seguramente el resto de marcas no tardarán en adoptar si es que no lo han hecho ya. De hecho, en una nota posterior, Fstoppers apunta que Nikon dejó de usar los términos master y esclavo hace décadas, a comienzos de los años 2000.

29 COMENTARIOS

  1. …aunque es una cuestión que entra dentro la tendencia actual, absurda, del cogérsela con papel de fumar por lo absurdo que resulta en muchos casos lo políticamente correcto; lo veo bien, pues se trata de un entorno profesional donde perfectamente se pueden emplear términos como «principal y auxiliares», por ejemplo…

    • No esa tan sencillo el cambio de terminología. Principal y secundario (auxiliar) no serían una buena alternativa porque podría ser que fuese el secundario la fuente de luminación principal de la escena y viceversa.
      Parece que en Cannon ya se encontraron con el problema y descartaron esa opción en favor de emisor y receptor.
      Después habrá que ver si la misma terminología es válida en los distintos idiomas.

  2. Pues los términos «principal» y «secundario» también son discriminatorios. Ya puestos, yo defiendo la igualdad de los flashes. Por una igualdad libre, sin prejuicios, sin discriminación de potencia, clase, zoom, etc, etc. La idiotez de hoy es otro virus y ese si que no tiene cura.

  3. Esto ya parece una mala película. Lo siguiente será eliminar el que hablemos de blanco y negro, popularmente. Eliminar de joyería esa pulserita grabada con el nombre, llamada esclava, … y Dios sabe qué cosas más. No me extrañaría que desapareciera el color negro en las cámaras y ópticas, porque evoca a discriminación… ????????‍♂️

  4. Perfecte ahore podemes llamare emisore y receptore con lenguaje inclusive.
    Y que la nueva generación progre de Pinterest e Instagram no se ofenda.
    Lo que no esplica el artículo es si lo va a seguir fabricando la misma mano de obra esclave de Asia.
    Saludes gente!

  5. Me hace gracia la cantidad de indignados que hay con esta noticia. Toda esta gente q en la vida a tenido que sufrir racismo, ni tiene un pasado de esclavitud, creen q esto es una sandez de esta modernidad. Q ahora todos se la cogen con papel de fumar.
    Porque el lenguaje no es importante. No es importante hasta que un catalán dice «mi país» refiriéndose a Catalunya. Entonces si q es indignante e inadmisible.
    Sois unos putos cuñados racistas. De no ser así, os daría exactamente igual la nomenclatura que tengan los flash.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.