2020 empieza muy fuerte en el escaparte canonista. Y es que, tras anunciar su desarrollo hace unos meses, ahora ha puesto sobre la mesa todos los datos de la nueva EOS-1DX Mark III, su nueva réflex profesional que llegará al mercado a lo largo de febrero con un precio de 7420 euros.
Presentada como una réflex que hace suyas algunas de las prestaciones más interesantes de las EOS R sin espejo, la tercera generación de las 1D X llega con más de un centenar de novedades y unas prestaciones que la sitúan como la cámara profesional más potente del momento. Al menos hasta ver lo que Nikon tiene preparado con su prometida D6.
Dotada de un renovado sensor CMOS de formato completo y 20 megapíxeles que incluye un nueva generación de filtro de paso bajo, tal y como ya se había adelantado, la 1D X Mark III alcanza los 20 fotograbas por segundo trabajando con previsualización en pantalla -es decir, con el espejo levantado- y ofrece hasta 16 fps si se usa el visor tradicional.
Un visor que, tal y como han explicado los responsables de Canon en un encuentro con la prensa celebrado hace unas semanas, se ha mantenido porque los electrónicos siguen teniendo un pequeño retrato de milisegundos (110, concretamente) que, en foto deportiva, «puede significar perder 2 o 3 fotos».
La ráfaga, según las especificaciones, es ilimitadas en JPEG y prácticamente en RAW puesto que se habla de una duración de más de 1000 disparos. Para ello la cámara usa una doble ranura para tarjetas CF Express.
Respecto a la sensibilidad, el nuevo procesador Digic X trae consigo la gama de sensibilidades más amplia vista hasta ahora en una Canon con ajustes que, incluyendo los forzados, van de 50 a 819.200 ISO.
«El mejor vídeo»
Orientada a la fotografía profesional de deportes, acción y naturaleza, curiosamente uno de los puntos fuertes de este modelo es la grabación de vídeo, con unas prestaciones que hasta ahora no se habían visto nunca en el segmento fotográfico.
Así, la cámara se desmarca con grabación interna en resolución 5,5K (5.472 x 2.886) a 12 bits y en formato RAW (CRM, Cinema RAW Light), algo reservado hasta ahora para los modelos más altos de la gama Cinema de Canon.
La 1DX Mark III permite grabar tanto en 5,5 como en 4K a 50 y 60p sin recorte aunque en ambos casos el sistema de enfoque automático Dual Pixel no estaría operativo.
Pese a los rumores iniciales, la presentación oficial también ha servido para confirmar que finalmente esta réflex llega sin estabilizador en el cuerpo aunque, igual que en otros modelos recientes de la compañía, si se ofrece un sistema de estabilización digital para la grabación de vídeo.
Detección de cabezas
En la larga lista de novedades Cano hace especial hincapié en el sistema de enfoque totalmente renovado respecto a la generación anterior y que promete una eficacia sin competencia para escenas que requieran seguimiento. Tanto al trabajar con el visor como -y aquí viene una de las principales novedades- como si se opera desde la pantalla y con el espejo levantado.
Y es que además de los 191 puntos de enfoque -155 de ellos en cruz- el renovado motor de enfoque y una sensibilidad mejorada para poder trabajar hasta -4EV, la 1DX Mark III suma a los sistemas de la EOS R un nuevo sistema de detección de cabeza que lleva un paso más allá la detección de cara y ojo para poder seguir sujetos en movimiento incluso cuando se giran.
Aunque el diseño mantiene las líneas clásicas de esta gama, destaca la incorporación de un nuevo control táctil integrado en el botón AF-On que permite seleccionar también el punto de enfoque como si se tratara de un joystick. Los botones retroiluminados para facilitar le trabajo en entornos oscuros es otra de las novedades de esta tercera generación.
Wi-Fi incorporado
Pese a que pueda sonar extraño que para una cámara de este segmento y precio el Wi-Fi sea una novedad, efectivamente esta es la primera de la sería EOS-1 que cuenta con conexión inalámbrica integrada, si bien se ofrece un módulo Wi-Fi externo y opcional que mejora las prestaciones (5 Ghz en vez de 2,4) y que costará unos 790 euros.
Teniendo en cuenta el ámbito profesional para el que está diseñada, la conectividad es uno de los puntos clave de este modelo que mantiene, como en generaciones anteriores, el puerto Ethernet.
Lo que sí es nuevo es el formato HEIF que se suma a las opciones habituales (JPEG y RAW) prometiendo un archivo del tamaño de un JPEG pero con 10 bits, lo que da más margen para salvar luces y sombras en imágenes con mucho contraste.
La autonomía es otra de las cifras destacadas de la nueva EOS que, según los datos oficiales, es capaz de realizar 2850 fotografías con una sola carga.
¿Soy yo o cada vez que sale esta versión, le suman «alguna cosita» (lógico, tras 4 años), y le suben el precio…?
Alguna cosita?? Lee bien las especificaciones creo que aún no somos conscientes del bichejo que ha preparado canon!
7450! Luego tendrán el valor de decir que lo que les quita mercado son los móviles.
Es una broma. Esto lo podían hacer hace 4 año no.
Es la maquina multimedia definitiva,pese a a quien le pese,grabar 6k en raw a 12 bits internamente la convierte en la mejor herramienta o al menos la más capaz de todo el mercado fotográfico,el límite en esta maquina lo pone el operador totalmente! Eso si vaya pastòn!
Y tan definitiva.
Como que ya no van a sacar nuevos objetivos para ella, nace ya muerta.
La última de su especie.
Cuantos modos de enfoque que solo pueden usar con el espejo levantado , y que yo sepa el visor híbrido no existe. así su utilidad esta bastante restringida.
Alguien sabe por qué solo 20 megapixels? Creo qla eos 5 M4 tiene 30 y ya tiene unos años
Si está orientada a deportes, acción y naturaleza, posiblemente hayan valorado más la velocidad de ráfaga que el tamaño de la imagen. 20 Mpx son más que suficientes para la mayoría de usos en esos campos.