Canon EOS M50: ¿Tiene sentido para grabar vídeo en 4K?

La nueva sin espejo de Canon se ha publicitado como la primera de gama media de la firma que se atreve con el 4K. ¿Pero realmente se trata de una buena opción para grabar en esa resolución?

8

Mientras que Sony, Panasonic, Fujifilm y Olympus hace ya tiempo que ofrecen grabación 4K en sus cámaras de gama media, Canon se ha resistido hasta hace bien poco a incorporar esta prestación en su catálogo por debajo de los 3.500 euros, lo que se traduce en que solo dos modelos de la firma son capaces de grabar en UHD: la EOS 5D Mark IV y la EOS-1D X Mark II.

Y es que a pesar de que con la EOS 5D Mark II fueron una de las marcas pioneras en esto de grabar vídeo con cámaras fotográficas, lo cierto es que Canon se ha quedado muy atrás en este terreno en los último tiempos, reservando toda la artillería para su gama profesional Cinema EOS.

Y la cosa no parece que vaya a cambiar con el Lanzamiento de la Canon EOS M50, la primera cámara de Canon por debajo de los 1.000 euros que permite grabar en 4K, y también la primera cámara sin espejo de la firma que alcanza esta resolución en vídeo.

Concretamente la M50 permite grabar en 4K UHD (3840 x 2160 píxeles) a 24, 25 y 50 fotogramas por segundo -la Panasonic GH5 sigue siendo la única en llegar a 50p-, y con flujos de datos de hasta 120 mbps. Hasta aquí todo bien, pero por desgracia hay algunas malas noticias.

La primera de ellas es que en 4K no funciona el Dual Pixel AF, el fantástico sistema de autofoco de Canon que es posiblemente el mejor del mercado cuando se trata de enfocar sin espejos de por medio. Por alguna razón, suponemos que alguna limitación del procesador, al cámara desactiva el Dual Pixel al grabar en 4K y nos tenemos que conformar con el autofoco por contraste de toda la vida.

La segunda, y posiblemente la peor de todas, es que para grabar en 4K la M50 realiza un recorte del sensor brutal, lo que se traduce en un cambio de focal muy acusado. Así, si queremos grabar a máximos resolución y con el estabilizador digital activado, tendremos que lidiar con un factor de multiplicación extra de 2,25x que se añade al factor de multiplicación habitual de 1,6x de los sensores APS-C.

Total, que el objetivo que viene con el kit básico, un 15-45 mm, se convierte por arte de magia en un 54-162 mm en paso universal. De hecho si tenemos en cuenta que el angular más extremo del sistema M es el EF-M 11-22mm f/4-5.6 IS STM, nos encontramos que la broma pesada de que en con la M50 no podremos bajar nunca de los 40 milímetros.

Esto es una malísima noticia para los que estaban pensado en esta cámara para ejercer de youtubers, ya que con este factor de multiplicación resulta harto difícil grabarse a uno mismo en plan selfie o simplemente grabar en espacios pequeños, al menos en 4K.

La buena noticia es que la cosa cambia, y mucho, si pasamos del 4K y nos centramos el en Full HD (1920 x 1080 píxeles) de toda la vida. En esta resolución si funciona el Dual Pixel AF, llegamos a los 50 fotogramas por segundo y desaparece el factor de multiplicación loco del que os hemos hablado más arriba. En 1080 si que se trata de una cámara perfecta para youtubers: pequeña, ligera, con un sistema de autofoco dificilmente superable y con entrada para micro.

La calidad de imagen es más que interesante, y sobretodo tiene esos colores y esa textura de Canon que gusta a casi todo el mundo. Con poca luz podemos grabar sin problemas hasta 3.200 ISO e, incluso, 6.400 ISO. Mala nota, eso sí, para rolling shutter, que tiende a ser bastante evidente y molesto, muy en la linea de la Sony A6500.

También disponemos del sistema de estabilización de Canon, que a diferencia de Panasonic, Olympus, Sony y Fuji (con la X-H1), pasa del sistema mecánico de 5 ejes para usar una mezcla del estabilizador óptico de toda la vida con estabilizador digital. Los resultados son bastante interesantes, aunque no alcanzar el nivel de los estabilizadores mecánicos.

Además hay que tener en cuenta que el estabilizador digital deteriora ligeramente la imagen, especialmente en el modo que Canon llama «mejorado», que da la sensación de que amplia el encuadre para compensar los movimientos.

En el terreno del vídeo la cámara tampoco ofrece mucho más. Cabe destacar el monitor totalmente basculante, todas la cámaras que le den importancia al vídeo debería ser así, el buen funcionamiento de la pantalla táctil, y el peaking focus. En el otro lado de la balanza molesta un poco que la cámara no permite usar los modos de prioridad en vídeo, tan solo un modo totalmente automático y otro totalmente manual en el que solo se puede automatizar la sensibilidad. Tampoco ofrece patrón zebra ni curva Log.

Una oportunidad perdida

En definitiva la Canon EOS M50 se trata de una oportunidad perdida, al menos en el terreno del vídeo. La cámara podría haberse convertido fácilmente en una dura competidora en el segmento de las cámara híbridas de gama media, pero el 4K con recorte y sin Dual Pixel, y la falta de opciones y prestaciones dedicadas exclusivamente a la grabación la dejan en mal lugar.

Y nos apena tener que decir esto, porque por todo lo demás nos parece una gran cámara con una estupenda relación calidad precio, y además cuenta con la baza de Dual Pixel AF, que cada vez que lo probamos nos convencemos un poco más de que se trata del mejor sistema de autofoco del mercado para cámaras sin espejo.

En todo caso el que quiera una excelente cámara de fotos, una correcta cámara de vídeo en Full HD, pequeña y ligera y con unos con buenos acabados, la EOS M50 es, sin duda, una de las mejores candidatas por menos de 1.000 euros.

8 COMENTARIOS

  1. Después de haber tenido y probado más de setenta cámaras en los últimos cinco años, acabo de recibir la Lumix G80, armada con el kitero Lumix 12-60 3.5. He leído mucho y bueno de esta cámara, que viene a cubrir otro hueco en esa gama media-alta del micro 4/3. Y, sinceramente, me «cae muy bien» en la mano. De hecho, no recuerdo que ninguna otra lo haya hecho tanto, desde la infortunadamente desaparecida línea NX de Samsung. Con el kitero 12-60 mm. 3.5 forma un conjunto impecable, rectificando esa carencia de estabilización en el cuerpo de algunos modelos de las líneas G y GH, e incorporando el sellado (también el el objetivo) y el vídeo 4K. Creo, sinceramente, que es una cámara que está muy por encima de las PEN y EM5 y 10 de Olympus, y con muy poquitas diferencias (si es que hay alguna) respecto de la famosa EM1, la «alta gama» de Oly, y con un tamaño y peso mucho más reducidos que los de la línea GH de Panasonic.
    Sería muy útil que os pronunciarais sobre este modelo de Panasonic.
    Por cierto: mis preferencias por Panasonic vienen de lejos, después de haber probado todos los modelos de Olympus y de descubrir, en la mayoría de ellos, un inaceptable ruido a ISO base que, dicho sea de paso, no encuentro en Pana. ¿Será cuestión de los sensores? Porque me consta que, por ejemplo, el famoso Lumix 20 mm. produce «banding» montado en algunos modelos de Olympus.

  2. Mejor ISO en las Pana que en las OMD o Pen F de Olympus, sería ir en contra de las evaluaciones de Dxomark, y en contra de las pruebas que se ven por ahí.

    Para mi gusto, lo único en lo que supera Panasonic a Olympus es en algunas prestaciones de vídeo. Y en los últimos modelos de Olympus esas prestaciones son más que suficientes.

    Ahora que tengo dos objetivos Pana, y en concreto uno PanaLeica, puedo decir que las lentes Premium y Pro de Olympus son muy buenas, y para mi gusto con menos aberraciones cromáticas que las de Panasonic.

    En definitiva, yo no recomiendo Panasonic porque tiene peor ISO que Olympus y porque el estabilizador de Olympus es brutal, muy interesante para vídeo.

  3. En Canon juegan a lo que han jugado siempre: en recortar sus modelos. Evidentemente, esta cámara podría tener un 4k decente (sin recorte y con dualpixelaf). Pero claro, si son líderes ofreciendo lo que ofrecen, para qué van a ofrecer más?

    Para mí lo que queda claro, es que ante estas políticas de márketing lo único que queda es estar años y años en renovar el equipo. Al menos así te aseguras de que cuando lo hagas valga la pena.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.