Canon EOS R8: probamos la nueva full frame «barata»

5

La nueva R8 no es la cámara de formato completo más económica de Canon porque ese honor le corresponde a la ya veterana EOS RP que sigue aguantando en el catálogo. Pero lo cierto es que el tamaño controlado y un precio de 1890 euros son los dos pilares sobre los que Canon ha montada su nueva sin espejo full frame.

Una cámara que aspira a ser la elección natural de los canonistas que todavía no se han pasado a las sin espejo y, de paso, luchar en ese animado sector de las cámaras full frame que por menos de 2000 euros ofrecen unas prestaciones de foto y vídeo muy decentes.

Canon EOS R8-11

Todo ello, en el caso de Canon, sin pisar el terreno de la reciente EOS R6 Mark II que cuesta bastante más pero de la que toma prestado un sistema de enfoque excelente y un sensor que, si no es el mismo, será muy parecido.

IMG_0565

IMG_0560

IMG_0643

IMG_0628

La Canon EOS R8 se acaba de presentar, pero en Photolari hemos tenido la oportunidad de probarla durante unos pocos días para intentar averiguar si, como aseguran desde Canon, estamos ante un futuro éxito de ventas.

Cuerpo pequeño, buena ergonomía

Entre las manos la verdad es que la Canon EOS R8 cumple con lo prometido. Es la más pequeña y ligera de las EOS R, pero sin sacrificar ergonomía ni un agarre excelente. El nuevo 24-50 mm no ha llegado a tiempo para esta primera prueba, pero la verdad es que con el 35 mm f1.8 hace una pareja estupenda.

Canon EOS R8-5Canon EOS R8-8

Tenemos pantalla articulada, dos diales de control y un interruptor para pasar de foto a vídeo. Nada mal para una cámara con un tamaño similar al de la R10 pero con un sensor más grande.

Canon EOS R8-18

¿Recortes respecto a la EOS R6 Mark II? De entrada, desaparece la rueda trasera clásica en tantas Canon, el visor electrónico es correcto pero más pequeño y de menor resolución que el de su hermana mayor, y la pequeña batería se queda algo corta en autonomía si vamos a darle un uso intensivo o grabar bastante vídeo.

Calidad, enfoque y vídeo

El sensor de 24,2 megapíxeles muestra un rendimiento excelente, incluido un comportamiento en sensibilidades muy altas que nos ha sorprendido gratamente.

Se promete también una velocidad de lectura más rápida del captor para evitar problemas de rolling shutter y la verdad es que lo que hemos visto hasta ahora en las pruebas de vídeo pinta bien para una cámara de este rango y precio.

IMG_0549

IMG_0607

IMG_0462

IMG_0607

Hablando de vídeo, la EOS R8 es la única de su clase que se atreve con la grabación en 4k 60p sin recorte. Algo que unido al rendimiento del sistema de enfoque de la cámara hace que se convierta en una opción muy a tener en cuenta para presupuestos que no quieran pasar de los 2000 euros.

Canon EOS R8-10

El enfoque automático es otro de los puntos fuertes de la cámara. Idéntico al de la R6 Mark II, igual que en aquel caso, la verdad es que el comportamiento nos ha recordado al de la R3, lo que sin duda es una buena noticia.

Evidentemente, la potencia del procesador y la velocidad del sensor marcan diferencias, pero el algoritmo de detección funciona muy bien y la cámara es tremendamente ágil a la hora de enfocar.

Sin estabilizador

¿Dónde está el truco? ¿Por qué Canon presenta una cámara con tantas prestaciones a la R6 Mark II que acaba de lanzar pero a un precio mucho más contenido? Como ya hemos explicado muchas veces, las diferencias de precio están más en pequeños detalles que en los grandes titulares.

Canon EOS R8-9

El visor más sencillo, la obturación mecánica de sólo 6 fotos por segundo (a cambio, 40 fps con obturación electrónico, es verdad) o una construcción menos robusta son detalles que nos recuerdan que esta R8 no se presenta como una cámara profesional.

Pero, sin duda, la falta de estabilizador en el cuerpo de la EOS R8 es una de esas prestaciones clave que marca distancias respecto al modelo superior. Hay que reconocer que el estabilizador digital rinde bien en vídeo, pero es innegable que la falta de estabilizador penaliza las especificaciones del conjunto.

IMG_0598

IMG_0485

IMG_0447

IMG_0457

¿Ponerlo supondría aumentar tamaño y cuerpo? Seguramente y por eso, dentro de la lógica del escaparate de Canon tiene sentido que la R8 llegue sin él. El problema es que sus principales competidores (Sony A7 III, Sony A7c, o las Panasonic Lumix S5 sí ofrecen esta prestación por un precio similar o sólo un poco mayor.

Un movimiento lógico de Canon

La EOS R8 nos ha recordado en cierto modo a las EOS 6D de la época réflex. Por mucho que la denominación parezca ligar con las R6, en realidad esta pequeña R8 es por filosofía y precio más cercana a aquellas SLR de formato completo.

La propuesta de Canon es similar: si estás dispuesto a renunciar a algunas cosas, puedes tener una excelente cámara full frame a buen precio y, ahora además, con una prestaciones de vídeo muy completas.

Canon EOS R8-3

¿El estabilizador es a estas alturas algo innegociable? Tal vez para muchos usuarios o si jugamos a las comparaciones. pero una vez más Canon parece pensar sobre todo en quienes ya son usuarios de la marca y durante muchos años han sobrevivido sin estabilizador en el cuerpo de sus cámaras.

Tampoco nos podemos olvidar que el cierre de Canon a ópticas de tercero hace que la oferta de objetivos sea más limitada y con precios que sólo controla la marca, sin entrar en competencia con otras firmas.

Canon EOS R8-7

El nuevo 24-50 milímetros parece dejar claro que Canon quiere cubrir todos los frentes y gamas de precio, también ópticas sencillas y económicas. Pero, de nuevo, es un elemento a tener en cuenta a la hora de decidir la compra y valorar una cámara no sólo de forma aislada, sino dentro del sistema y del mercado.

Con estabilizador, la EOS R8 habría sido un potente puñetazo sobre la mesa de Canon. Sin él, es un golpe algo más suave, pero sigue siendo una cámara realmente interesante, competitiva, y muy fácil de recomendar, sobre todo dentro del propio sistema.

5 COMENTARIOS

    • hombre….. en tema cuerpo y estabilizacion el el cuerpo… pues si. pero solo el sensor sin apenas rolling shutter y el af deja a la r6 en la papelera. esta camara puedes disparar casi el 90% de las fotos en electronico. por no hablar del 4k a 60 sin recorte y el af muy superior…. pierdes estabilizacion en el cuerpo pero la tienes en las lentes. no es tan dramatico y la camara es mas barata y en funcionamiento es un 10.

  1. Ohhhh! Una Steisy Malibu con sombrero nuevo y sin estabilizador, recortaron el tamaño, empeoraron el visor pero el precio tampoco es una ganga. Es un aburrido, reciclaje de cosas ya existentes, y capadas para no pisar a la R6 mkII, es cierto que la R8 es 1000 dolares más barata, pero alguien considera una buena inversión una cámara sin estabilizador en 2023?

  2. Como usuario durante muchos años de Canon (época analógica incluida), espero que el diseño externo de la gama R dé un nuevo giro y espero que ello pase a partir de la R1 puesto que veo estas cámaras como bastante feas, algo que pasó con las primeras EOS como la 600 (la primera, o 620 o, RT) y tras presentar la EOS 1 (diseño Porsche) salieron al mercado cámaras muy interesantes, pero bueno, el problema es el de siempre, muchas cámaras con recortes por ahí y por allí y, ahora encima, la mayoría de cámaras (en especial «las más baratas»), ni tan siquiera tienen pantalla superior, algo muy útil en escenarios poco iluminados y ya ves, tanto la R6 como la R6 Mk II sin esa pantallita. Vamos que tienes que ir a lo más caro, la R5 o la R3 para tener ese preciado dispositivo que antes en casi la mayoría de Canon DSLR lo tenían.

    Ahora soy usuario Fujifilm y uso «la odiada X-H1» que para mi es de lo mejor que se ha hecho pese a sus carencias que por mucho que pese a mucha gente, son más bien pocas. Y uno de sus grandes aciertos es el uso de la pantallita superior más los diales clásicos de la serie X-T, también uso una X-E3 que es una delicia, esta no tiene esa pantallita pero sí diales, me tiene enamoradito Fuji con estas dos cámaras y otras, es bastante obvio que algún día caerá alguna X-H2s o una X-H3s por ese detalle mencionado, por ahora tengo mucha H1.

    Pero ganas de volver a Canon, no muchas y menos si la tendencia en la casa es seguir los pasos de Sony…

    A ver que nos proponen en Canon con la R1.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.