Quienes estén buscando sorpresas, giros de guion inesperados o emoción a raudales harán mejor en buscar otra comparativa o uno de esos vídeos con mucho título y poca chicha. Porque, aunque sea contraproducente soltarlo ya en las primeras líneas, la Nikon Z7 y la Canon EOS R son exactamente lo que esperábamos tras conocerlas el pasado verano: cámaras diseñadas para que los respectivos usuarios de cada compañía no huyan a Sony.
Así de simple y sencillo. De hecho, comparar estos dos modelos no es del todo justo, por muy natural que nos parezca. La Nikon es notablemente más cara -el kit que proponemos cuesta casi 1000 euros más que la Canon- y la Sony A7 III que todo el mundo parece tomar como referencia -nosotros también- es también bastante más barata que ambas y, al menos sobre el papel, situada un peldaño por debajo en el escaparate.
Así que da igual lo que os cuenten por ahí y las decenas de miles de comparativas que se han publicado o se vayan a publicar: ni Nikon pretende arañar usuarios a Canon, ni al contrario. Y, por supuesto, ninguna de las dos sueña ahora mismo con conseguir que alguien que se haya pasado a Sony vuelva a casa. Y si lo hacen, alguien debería tener una charla seria con ellos.
Arriba foto con la Nikon Z7 y el zoom 24-70 mm f4. Debajo con la Canon EOS R y el 24-105 mm f4 IS. Pinchando en el resto de muestras se accede a la versión a máxima resolución y se sale de dudas sobre la cámara usada en cada caso. Y si buscas algún RAW de las dos, aquí tienes unos cuantos de la Nikon y aquí de la Canon.
Pese a ello y aprovechando que hemos podido reunir estas dos cámaras sin espejo de formato completo hemos caído en la tentación de compararlas, analizando punto por punto cada uno de los dos modelos.
Diseño, manejo y ergonomía
Hay dos cosas que quedan muy claras al tener estas dos cámaras entre las manos: el diseño de ambas es excelente y en ese sentido han adelantado sin problemas a Sony y sus tres generaciones de cámaras A7 en cuanto a ergonomía, manejo, construcción, menús…
Decir que la Z7 es mejor que la EOS R o lo contrario es un poco absurdo, porque en realidad son bastante diferentes. La Z apuesta por cierto continuismo nikonista para no asustar a los usuarios, mientras que la R parece mirar más al futuro, con propuestas como ese mando táctil.
Por cierto, ¿la tercera rueda de los objetivos R de Canon que se puede configurar y que nos pareció la idea del siglo? Pues resulta que se puede hacer lo mismo con el pequeño anillo de enfoque de los objetivos Nikon Z.
Pantalla y visor
Nos gusta mucho la pantalla totalmente articulada -gol de Canon a Nikon y Sony- pero lo cierto es que cambiaríamos algo de modernidad conceptual de Canon por un joystick para controlar el punto de enfoque. Que sí, que se puede configurar el mando táctil para eso, pero confiar en la paciencia de los fotógrafos no suele ser buena idea.
¿Qué visor electrónico nos convence más? Los dos son de los mejores que hay ahora mismo en el mercado, la verdad y quien diga que echa de menos el visor réflex es porque no ha acercado el ojo al ocular de estas cámaras.
Pero puestos a elegir y como ya adelantamos en el momento de la presentación, el de Nikon nos parece algo más realista y natural. Así que si se trata de facilitar la transición a los usuarios que vengan de las réflex de la marca -de eso van estas dos cámaras, insistimos- nos quedamos con la Nikon.
Autonomía y almacenamiento
Muy sencillo: suspenso para ambas, aunque con matices. No vamos a echar más leña al fuego de las tarjetas de memoria, pero se agradecerían un par de ranuras. Y si sólo hay una, Nikon, mejor poner las cosas fáciles a los usuarios por mucho que técnicamente las XQD sean superiores.
Respecto a la autonomía, queda mucho trabajo por hacer. En el caso de Nikon pudimos comprobar que el tema no es tan grave como nos temíamos -es lo que tiene probar las cámaras- pero la Canon EOS R mucho nos tememos que no nos ha dado sorpresas y llegar a los 400 disparos con una carga es complicado.
Objetivos y sistema
Aunque estamos hablando de modelos concretos, aquí en realidad se trata de los dos nuevos sistemas sin espejo y de formato completo que estas dos cámaras estrenan.
Y en ese sentido y aunque, lógicamente, la gama de ópticas es por ahora bastante escasa las perspectivas de futuros son buenas. Como ya es sabido, Nikon llega con un 24-70 mm f4, un 50 mm y un 35 mm f1.8 y un 58 mm f0,95 en camino que, visto el tamaño, parece más algo simbólico que una pieza realmente útil. Temblamos sólo de pensar en el precio.
En los planes de futuro 6 objetivos más para 2019 y otros tantos para 2020. Ojalá alguien escuche a los usuarios y haya también objetivos pequeños y de precios ajustados, que no todo va a ser excelencia.
Algo parecido pasa con Canon, que además del 24-105 mm f4 IS -su calidad es excepcional, como ya comentamos en su momento- llega con un 28-70 mm f2 tan espectacular como poco útil, un 50 mm f1.2 enorme y un 35 mm f1.8 mucho más interesante.
En ambos casos la buena noticia es que los adaptadores para usar los objetivos réflex muestran un funcionamiento excelente. Tenemos pendiente hacer más pruebas dedicadas -¿funciona con los Sigma Art?, nos habéis preguntado- pero por ahora lo que hemos visto nos convence.
Y es, sin duda, una buena noticia para dos cámaras que buscan ser el puente entre los actuales usuarios de réflex que se sienten tentados por el mundo sin espejo.
Estabilizador, enfoque y ráfaga
Dice Canon que es mucho mejor tener estabilizador en la óptica que en el cuerpo. Y aunque puede que para algunas situaciones y focales tengan razón, resulta que hay algo mucho mejor: tenerlo en las dos partes.
Y para eso hay que empezar con un estabilizador de 5 ejes en el cuerpo que, además de ir muy bien para el vídeo, resulta que es lo que ofrecen tus dos principales competidoras.
Tras el tirón de orejas a Canon -por no mencionar que de los 4 objetivos presentados, sólo dos están estabilizados- la buena noticia es que el enfoque de la EOS R es muy correcto y superior al de la Nikon Z7 tanto en modo de seguimiento como en escenas con muy poca luz.
¿A la altura de la Sony A7 III? Pues la verdad es que no, por mucho que la detección facial funcione correctamente y el sistema de enfoque al ojo no esté mal. Al menos sin gafas, como puede apreciarse en el vídeo donde también podéis ver el enfoque de estas dos sin espejo en acción.
Respecto a la ráfaga, igual que con el enfoque no habría que perder de vista que no son cámaras pensadas para fotografía de deporte y acción. Pese a ello y teniendo en cuenta la resolución, las cifras son correctas: 9 fotos por segundo con enfoque continúo pero exposición fija (5,5 con medición en cada foto) para la Nikon Z7 y 8 disparos por segundo con enfoque fijo para la Canon o 5 si se quiere enfoque continuo.
Calidad de imagen y vídeo
¿Es la Z7 o D850 sin espejo? Pues aunque nos gustaría, la verdad es que los resultados que vemos están ligeramente por debajo. No nos referimos a esos problemas de banding que han denunciado algunos usuarios en situaciones extremas -básicamente levantando mucho las sombras- sino al nivel de detalle general y el rango dinámico que ofrece.
Pese a ello, el CMOS de 47 megapixeles de la Nikon Z se imponen al captor de 30 millones de puntos de la Canon EOS R, aunque es verdad que la diferencia es menor de lo que esperábamos, al menos en sensibilidades bajas y medias. ¿El truco? El 24-105 milímetros es mejor que el zoom de serie 24-70 mm f4 de Nikon.
De todos modos, para los amantes de la lupa y las ampliaciones al 100%, Nikon se impone ligeramente si hablamos de control de ruido a partir de 6400 ISO y rango dinámico.
En ambos casos -que a veces se nos olvida que de esto va el tema- la calidad de imagen es excepcional y cuesta pensar en usuarios que puedan tener algún problema o limitación con lo que ambas pueden ofrecer.
En el caso del vídeo, ocurre algo curioso. Sin ser una maravilla, la Nikon se impone por esa manía de Canon de recorta prestaciones de vídeo de sus cámara para no pisar otras gamas. El estabilizador digital funciona bastante bien, pero el recorte que se aplica para la grabación en 4K hace que la EOS R no sea una opción competitiva en este terreno.
¿Hay ganadora?
Así que, resumiendo: excelente ergonomía en ambos casos, sistema prometedor y adaptador muy capaz, y mejorable autonomía también en las dos modelos. Algo mejor el visor de la Nikon, pero Canon gana con su pantalla articulada. ¿Calidad de imagen? Ligeramente mejor Nikon en condiciones extremas, aunque la Z7 no llega a alcanzar el nivel de excelencia de la D850.
Nikon también gana la asignatura del vídeo por culpa de Canon y sus recortes absurdos y la falta de estabilizador. Aunque la tarjeta única y XQD de Nikon así como su elevado precio no hacen ningún favor al sistema. Eso sí, Canon se impone si hablamos de enfoque.
¿Empate¿ ¿Victoria de Nikon por la mínima? En realidad, como hemos avisado desde el principio esto es un combate entre dos modelos que no tienen ninguna intención de enfrentarse. Como en los mítines políticos, aquí no se trata de convencer al otro, sino de fidelidad a los que ya te votan y están dispuestos a tragarse tu discurso.
Pero, sin duda, el problema común de ambos modelos se llama Sony A7 III. No hemos entrado en una comparativa exhaustiva con este modelo, porque es la A7R III la rival justa y real.
Pero incluso el modelo más económico de Sony puede presumir de mejor enfoque, autonomía, estabilizador en el cuerpo, dos ranuras SD, vídeo 4K sin absurdas limitaciones, más velocidad de disparo… Y todo ello por menos dinero, aunque es verdad que con un sensor más sencillo.
Así que, pese al buen estreno de Nikon y Canon y que estamos ante dos cámaras realmente interesantes y sistemas prometedores -negarlo sería absurdo- lo cierto es que la tentación de Sony sigue ahí.
Por favor que alguien me lo explique porque empiezo a pensar que es un meme que se repite por no llevar la contraria, cuando la verdad es que el rey va desnudo.
Como es posible que todo el mundo hable maravillas de lo rápido y eficaz que es el sistema de enfoque dual pixel de Canon, que es lo mejor de lo mejor y luego solo sea capaz de hacer 5 fps en modo seguimiento, y con limitaciones.
Porque quizás el sistema de enfoque en si es rápido pero el resto del procedimiento no.
A mi, más que los cinco fotogramas por segundo, me chirria el blackout bestial que tiene la cámara después de una ráfaga que hace que sacar fotos de acción sea muy complicada ya que pierdes el acto posterior a la ráfaga. En mi caso, éste fin de semana he probado con un partido de fútbol y después de la ráfaga me quedaba a oscuras y sin saber dónde estaba el balón; ello me obligaba a tener ambos ojos abiertos y exigirme más a mi mismo. Con la 5D4 ésto no me pasa y es, para mi, el peor fallo de la R.
El backout supongo que depende de la cámara, la Sony a6500 puede disparar hasta 100 fotos en RAW o 300 en JPG a 11 fps, eso da entre 10 y 30 segundo de disparo continuo, supongo que no será muy normal que aparezca el backout
El problema no es la ráfaga en si, la faena es cuando terminas la ráfaga; te quedas con el visor en negro durante un par de segundos y pierdes el control de la acción que estas fotografiando p.e. una jugada de fútbol.
Imagina que un delantero con un defensa forcejean y corren hacia ti estando tú a un lado de la portería; sacas la ráfaga y si cambia la dirección de la jugada, te quedas mirando una pantalla negra la mar de rica y cuando vuelves a tener imagen a tiempo real ponte a buscar dónde está el baloncito… Al final tiendes a tener abiertos ambos ojos, pero es un coñazo.
Porque el dual pixel es el mejor enfoque que hay para video.
Exacto. El mejor para vídeo por que para foto va bien pero tiene sus limitaciones.
Al final el resumen esta claro.
– Si no tienes prisa, espera.
– Si tienes objetivos de Nikon, la Z7.
– Si tienes la cristalería Canonista, la R.
– Si no tienes ningún cristal FF que puedas aprovechar y/o tampoco cuesta muchco dinero y tampoco estas atado a un ecosistema Sony.
Yo tengo grandes esperanzas en la montura R, de hecho estoy ya ahorrando para el 28-70 F2 y para la futura R sin blackout y con una ráfaga como dios manda.
…pues viendo todos estos chimes tan molones y fantásticos, cada día estoy más convencido de que mi nueva máquina de fotos va a ser una Nikon D750 ¿algún problema, alguna pega? No. Y para ir ligerito de peso, abultar poco, segundo cuerpo… Olympus.
Vengo de una 7Dm2 capaz de garaje de hasta 10 FPS. Recientemente me han dejado una obsoleta 6D para cubrir una exhibición de patinaje (poca luz y mucha velocidad). Me obligué a disparar foto a foto y he de decir que conseguí mejores momentos que con la 7Dm2… Y la gran ventaja que ofrece el full frame en luces bajas.
Mi 7D también tiene doble ranura para tarjetas. Nunca la usé. Nunca me ha fallado una tarjeta en los últimos 15 años…
Precios? Manteniendo algunas ópticas y malvendiendo equipo, he conseguido cambiarme a la Eos R por 800€ con todas mis necesidades cubiertas.
Con esto quiero decir que nos rallamos mucho con las especificaciones. Pregunta: que hay del tratamiento del color? Ahí las fotos Sony no me terminan de convencer.
Perdón, no era una respuesta a tu comentario (que comparto totalmente).
Quería responder en general.
Sinceramente, creo que estas dos cámaras han sido como tirar una bengala en medio del mar. Una forma de decir: ¡¡eh, ojo, no os paséis todos a Sony!! Que nosotros también vamos a meternos en el mundo sin espejo profesional (por fin). Lo único es que aún no nos ha dado tiempo a hacer unos camarones como toca (que sean como mínimo igual en prestaciones que la Sony A7RIII), así que vamos a ir presentando estas cámaras, que flojean por aquí y por allá, pero para ir tirando hacen faena.
Lo que está claro es que, por precio de los cuerpos y de los objetivos, su finalidad es profesional. Pero las carencias que tienen las hacen no 100% aptas para ciertos profesionales (falta de doble ranura, crop en el vídeo 4K, ausencia de grabación 4k a 60p, falta de estabilizador de imagen en el cuerpo, modo ráfaga ridículamente lento, fallitos en el seguimiento del foco al ojo… -hablo todo de Canon, que es la que conozco más-). Y aunque hayan intentado solucionarlo de aquella manera (Canon dice que cuando grabas el cuerpo sí que pone en marcha un estabilizador, que eso no lo dice casi ninguna review, y luego está el tema del backup automático via wifi, para contrarrestar la ausencia de segunda ranura para SD), todavía falta pulir el tema. ¿La esperanza? Que seguro que en unos pocos meses por fin sacan las cámaras 100% profesionales. O en otras palabras, la Sony A7RIII de Canon o Nikon. Así pues… a esperar.
un aspecto que ami si me interesa, y nucho, es la opcion de poder usar el estabilizador de la camara para hacer fotos en alta resolucion, a buena cuenta de que no necesito 45 megapixeles, me seria mucho mas barato comprar una Z6 de 24 mpx y no la z7, y en el momento que tengo una buena zoto y me interese poder usar el tripode y hacer ese paisaje a alta resolucion, claro que la sony si tien esta opcion, pero y la nikon?,
he observado que las fuji tampoco tienen esta funcion
Esa opción está disponible en algunos modelos de Olympus pero en formato M4/3.
Saludos
Eh Iker, creo que te has olvidado citar algo… La Canon EOS R y a diferencia de la Nikon Z7, dispone de un grip para aumentar su autonomía, sí sí, Nikon no ha pensado en una empuñadura, se me hace raro, pero es así.
Y se trata de un 28-70mm f:2, no de un 27-70mm, que por peso, no necesita estabilizador…
Cerca del kilo y medio del objetivo, sumado a la R hacen un total de dos kilos pasaditos. Habrá que empezar a darle más duro al crossfit.
Nos consta que Nikon está trabajando en un gris -vimos prototipo en Japón- aunque ahora que lo dices no recuerdo si era sólo para agarre o tenía espacio para dos baterías…
Veo habeis estado por mi tierra,majo el castillo de Loarre
Acertado diagnóstico y exposición de los hechos…
Pero, siempre hay algún pero, creo que algunos Canikonistas van a correr más rápido hacia Sony después de testear estas dos cámaras, ya que ni son precisamente económicas, ni la compatibilidad con la cristalería previa está libre de peajes dolorosos. La realidad es que a medio plazo los fotógrafos que usen ambas marcas van a tener que pasar por caja para renovar parque óptico… y ante tal disyuntiva viene el gran dilema:
O bién, Canon y Nikon lanzan más pronto que tarde nuevas reflex mejoradas que avalen el sistema a modo de argumento incontestable, tipo una D760 de 36 mpx con motor de enfoque y procesador igual o mejor que la D850, o la estampida puede ser épica. O acaso alguien tiene una remota idea de la sangría que Sigma, Sony y Fuji pueden continuar haciendo entre el segmento prosumer? (usuarios avanzados y profesionales sin necesidad de grandes teleobjetivos). La estrategia de lanzar cacahuetes a precio de caviar les puede pasar factura, otra más…
Entre fotógrafos informados, Fuji y Sony continuarán la escabechina en APSC con sus mirrorless y más con lo que llega en 3,2,1… (mini A9)
En fullframe, salvo Canon y Leica/Panasonic, todos dependen de Sony sensorialmente… y cuando Sony responda con una A7RIV… la brecha va a ser sangrante y dolorosa. Comprendo las razones de Canon y Nikon de intentar preservar su legado sin mover un dedo, pero lo comprarán y aprobarán sus consumidores? Yo creo que van a ser severamente penalizados. Y si no es así, como bien explica Iker, alguien debería tener una charla con ellos.
Un saludo.
Sony fabrica sus sensores, con maquinas nikon….. si, nikon hace las maquinas que sony utiliza para fabricar las obleas de las que luego se sacan los sensores, crees que no sabrían hacerse sus sensores si quisieran?….. ni, nikon ni canon, ni pentax, fabricaron nunca carretes, verdad? por que deberían de hacer sensores ahora?
Tambien los Sonystas (no todos, solo los sonados) estaban convencidísimos de que canon y nikon no iban a ser capaces de subirse al carro, esperemos a la segunda generación a ver si Sony sigue tan por delante….
Sólo aclarar que trabajo con Nikon y Fuji… (de momento)
Soy el primero en lamentar que no exista una mayor competencia entre fabricantes de sensores y lamento la posición hegemónica de Sony, ya que con terceras partes en lucha por un trozo del pastel, todos, absolutamente todos tendríamos mejores sensores a un menor precio.
No dudo de la capacidad ni de Nikon o de Canon para implementar la mejor tecnología, lo que es evidente que a nivel estratégico necesitan crear una segmentación de mercado, que a día de hoy no compite tecnológicamente con los productos que Sony desarrolla. La tecnología lo es todo? No… claro que no.
Pero coincideremos que camino de un futuro mechanicless, lo electrónico es clave… y ahí llevan 3 pueblos de ventaja. Ojalá la próxima generación de mirrorless y dslr puedan competir entre ellas, a fin de cuentas lo que importan son las prestaciones y la experiencia de uso que cada herramienta nos aporte… independientemente de como se llame.
Que las máquinas sean Nikon no significa nada, con la misma máquina puede hacer hacer un sensor excelente o una mie….
Me hace gracia ver la alegría con la que se entierra a las DSLR, que a día de hoy son más del doble de mercado de las ILCE en Europa, más del triple en Américas, siguen superando a las ILCE en Asia y finalmente están por encima en el resto del mundo, eso sí, en el minúsculo mercado Japonés las ILCE han superado por poco a las Réflex, el resto del mundo parece no haberse enterado.
Leed la Biblia (CIPA) y dejaros de demagogia.
Qué problema hay en demandar mejores productos para cualquier categoría y formato? Acaso la competencia no favorece al consumidor? Hay que disparar con Dslr por que todo el mundo lo haga? O acaso no es mejor valorar las prestaciones que cada sistema y herramienta me puedan proporcionar para resolver mis necesidades?
Si el 80% de los fotógrafos del planeta decide saltar por la ventana, para mi no es un argumento sólido para replicar el mismo movimiento. Algunos aciertan (porque viven en un bajo) y otros se abrirán la cabeza (porque viven en un cuarto). Las decisiones de compra rara vez responden a un análisis objetivo de las prestaciones, el valor intangible y distorsionador de las marcas no siempre se traduce necesariamente en mejores productos o una mayor garantía o calidad intrínseca. Como no puede ser de otra forma, respeto las decisiones que cada cual pueda tomar… pero los datos CIPA no tienen necesariamente una correlación directa y objetiva con la calidad de los productos, y sí con el márketing, comunicación y distribución de los mismos.
Un saludo
Pd… y larga vida al espejo, pero compitiendo con las que no lo tengan, si es posible.
la ergonomía de Nikon es penosa, ya me pueden decir lo que quieran. La empuñadura es ridícula y muy fina.
Por lo demás son maquinas para lo que son, desde luego no sustituyen a una réflex.
Buena comparativa como siempre, pero no pensaba en comprarme ninguna de ellas. no ofrecen nada nuevo ni ninguna ventaja respecto al espejo.
ni incluso pasarme a sony, cualquier cámara de hoy en día da buena calidad de imagen y no te ahorras peso tampoco… no le veo sentido.
El problema que le veo es de posicionamiento en el mercado. Te quieren cobrar 3.000€ o 4.000€, más otros tantos en objetivos i accesorios, por una cámara que no está orientada al mercado profesional por sus limitaciones. ¿Cuántos aficionados se gastan tanto dinero? Que yo sepa los bestsellers son las réflex de 400€-1.500€ con objetivo incluido.
Estas cámaras por 2.000€ o menos comenzarian a ser interesantes aunque tuvieran que recortar alguna prestación. Pero por 4.000€ deberian tener todo lo que un profesional necesita y no es el caso.
Bueno, la R, recién salida del horno cuesta PVP 2600€. Espérate después de navidades y verás como baja de precio y se sitúa cerca de esos 2000 que dices. Creo que por ese precio es una cámara más que buena. Obviamente no es para un profesional que vive de sesiones en la calle ya que el hecho de tener una única ranura hace que puedas perder todo el trabajo de un día, que en caso de una boda es irrecuperable.
Para esos menesteres mejor otras opciones.
En una conocida tienda de fotografía andorrana está a 2145€ el cuerpo, y con garantía española.
Excelente comparativa.
A mi particularmente lo único que me interesa de estas cámaras sin espejo es el poder disparar sin ningún ruido.Trabajo mucho en conciertos y obras de teatro y es imprescindible esto ( que ustedes no han considerado en este video).
Saludos desde Argentina