Canon EOS R7: lo mejor y lo peor de la aspirante a nueva reina de las APS-C

24

Nos consta que es una de las cámaras más deseadas o, al menos, que más interés está despertando últimamente. Es lógico, teniendo en cuenta que la EOS R7 es la primera cámara APS-C del sistema EOS R y aspira a ser la reina de este formato en fotografía de acción, fauna y deportes.

Publicidad

Aunque ya repasamos las claves de esta cámara y de su hermana pequeña, la R10, el mismo día de su presentación, ahora hemos podido pasar unos días con ella, probando algunas de sus prestaciones. Hay mucho que analizar tanto de la parte de foto como de vídeo y, como siempre, no ha habido tiempo para todo por ahora.

Pero sí que nos ha parecido interesante recopilar lo que más nos ha gustado de esta nueva R7 y algunos detalles que no acaban de convencernos.

Canon EOS R7-5

En el vídeo os lo contamos y, además, la podéis ver en acción, pero también resumimos aquí lo más destacado y compartimos algunas fotos de muestras hechas durante estos días. Si alguien quiere ver qué tal los RAW, aquí dejamos unos cuantos para su descarga.

Canon EOS R7, lo mejor

  • Es relativamente pequeña, la ergonomía es excelente y el agarre estupendo, con una empuñadura cómoda. Tocará a costumbrarse al nuevo mando que integra dial y rueda trasera, pero parece cómodo.
  • La batería promete una autonomía de más de 700 disparos por carga, lo que sabemos que suele traducirse en más de 1000 a la hora de la verdad. En nuestro caso, disparando bastantes ráfagas hemos podido hacer más de 2600 fotos y grabar unos cuantos clips de vídeo y todavía quedaba una 15% de batería.

Canon EOS R7-7

  • Nos ha sorprendido muy gratamente el enfoque, hasta el punto de recordarnos el de la Canon EOS R3, tanto en su rapidez como en la precisión en la detección y seguimiento de sujetos. Lo hemos probado sobre todo con pájaros en vuelo, tanto con el sencillo 100-400 mm f5.6-9 IS como con el 70-200 f2.8 RF y muy bien en ambos casos, tal y como puede verse en el vídeo.

3D8A0212

3D8A0306

3D8A0304

  • En líneas generales, el sensor de 32 MP ofrece muy buenos resultados en lo que respecta a detalle, color, rango dinámico. Cuesta creer que sea totalmente nuevo y no una puesta al día del visto en la EOS 90D, pero en cualquier caso ofrece lo que se espera de él, con un plus de velocidad y enfoque respecto a generaciones anteriores.
  • La R7 cuenta con estabilizador integrado en el cuerpo. Una prestación que aunque a veces ya damos por segura, las Nikon sin espejo con sensor APS-C no tienen, en la gama de Sony sólo la A6600 la ofrece y, de hecho, la Canon R10 tampoco dispone de estabilizador en el cuerpo.
  • La Canon EOS R7 es una cámara realmente rápida, con ráfagas de hasta 15 fps con obturador mecánico y 30 fps con el electrónico. Aunque la falta de un sensor apilado limita su potencial en este terreno, el nuevo sistema de enfoque mantiene el ritmo, lo que es básico para el tipo de usos al que va orientada esta cámara.

3D8A0176

3D8A2851

3D8A0238

  • Lo dicho en cuando a calidad de imagen en foto es directamente aplicable al vídeo, con un buen rendimiento, colores muy Canon y el plus del estabilizador en el cuerpo y un enfoque excelente. Aunque con alguna limitación que luego vemos, la R7 juega muy bien la baza del híbrido entre foto y vídeo.
  • Su precio de unos 1600 euros el cuerpo es muy competitivo frente a sus principales competidores que, pese a tener algo más de tiempo (Sony A6600 y Fujifilm X-T4) andan también sobre esa cifra. Compararla con la X-H2S tal vez no sería justo, pero como ambas apuntan a un público similar, no está de más recordar que la R7 cuesta 1000 euros menos.

Canon EOS R7, lo mejorable

  • Si la idea es crear un sistema potente APS-C alrededor de la montura R, hacen falta ópticas dedicadas. Es verdad que ese recorte de 1,6x puede ser una ventaja para conseguir focales más largas, pero también que se pierden por el camino las ventajas de un sensor menor en cuanto a tamaño, peso y precio de las ópticas. Por ahora, sólo hay dos RF-S -ninguna disponible cuando tuvimos la cámara- y más orientadas al segmento de la R10 que al de la R7.
  • Canon EOS R7-8A diferencia de la R3, el sensor de la Canon EOS R7 no es apilado. Eso hace que las ráfagas de 30 fps con obturador electrónico tengan una clara limitación: el rolling shutter y la deformación que produce en objetos en movimiento, tal y como puede apreciarse en el vídeo. Rolling shutter que, por cierto, también es un problema evidente en el caso del vídeo.
  • El buffer de la cámara tampoco es comparable al de la R3. De hecho, mejor limitar el uso de esas ráfagas de 30 fps a situaciones muy concretas porque en menos de 4 segundos (120 fotos en JPEG) estará lleno, o menos si no trabajamos con una tarjeta suficientemente rápida o disparamos en RAW. Y es que la R7 en realidad está más pensada para trabajar con obturador mecánico.
Canon-R7-rolling
El rolling shutter se aprecia claramente al disparar con el obturador electrónico realizando un seguimiento.
  • Dos pequeñas pegas al diseño de la cámara. Aunque el visor puede presumir de un buen tamaño y calidad correcta, su resolución (2,36 millones de puntos) es algo corta comparada con la competencia. También algunos usuarios echarán de menos la posibilidad de montar una empuñadura vertical.
  • Por curiosidad, hemos enfrentado esta R7 a la Fujifilm X-H2S a sensibilidades muy altas para ver cuál de las dos lo resuelve mejor. Los resultados son buenos en ambos casos, pero la nueva X-H2S se impone.
  • Pese al buen comportamiento en vídeo, la grabación 4K 50p llega con line skypping, lo que sumado a los problemas de Rolling shutter dejan la sensación de que Canon ha sido un poco rácana en las prestaciones de esta cámara o, dicho de otro modo, que podía haber ofrecido más pero ha optado por guardárselo. ¿Para una futura R7 C como dicen los rumores? Veremos.

¿La nueva 7D Mark II sin espejo?

Buena calidad, construcción y autonomía, excelente enfoque, un vídeo muy capaz y un precio competitivo. Dicho así, parece injusto ponerle pegas a la Canon R7, pero lo cierto es que da la sensación de que Canon podría haber ido un poco más allá. Pero, por precio, por posicionamiento, por no acercarse demasiado a la R3 o por lo que sea, ha preferido apretar el freno.

3D8A2897

3D8A0220

En realidad, es algo muy Canon. Puede entenderse como racanería, pero también como buscar equilibrio entre prestaciones y precio. Y si apostar por un nuevo sensor más rápido supone elevar el precio de la cámara a, por ejemplo, los 2500 euros, seguramente muchos usuarios prefieren quedarse así.

Pese a ello, es verdad que la llegada casi al mismo tiempo de la citada Fujifilm X-H2S parece dejar esta R7 -1000 euros más barata, insistimos- un peldaño por debajo y obliga a entrecomillar eso de que estamos ante el relevo de la EOS 7D Mark II.

Canon EOS R7-1Posiblemente se trata de un primer paso en esa dirección, pero esta R7 seguramente recuerda más a.la EOS 90D, aunque más rápida y con un enfoque espectacular, eso sí.

A falta de probarla con más tiempo y detalle -sobre todo la parte de vídeo- la verdad es que, por lo que cuesta- nos parece una opción excelente para los canonistas en busca de velocidad que no quieran o puedan ir a por una R3.

24 COMENTARIOS

      • En mi largo camino en esta profesión me he sorprendido de la profesionalidad de compañeros con cámaras «patata» y de compañeros patata con cámaras profesionales.
        Pero esta descalificación constante por haber probado H o B cámara sobre otras es algo estúpido.
        Una cosa es criticar la racanería o manías de cada marca y otra enzarzarse en egos marquistas que no convencen.
        Yo si tuviera pasta gansa me hartaría de comprar material de todo tipo y de mejorar como fotógrafo tanto en lo técnico como en la práctica. Eso sí, la R7 es buena cámara pero la racanería a veces se paga.
        Un saludo

  1. Bueno, bueno, bueno. Esto es lo que ofrece Canon a sus usuarios de reflex apsc. Y para mi es la misma sensación de siempre, canonadas al canto. Servidor lleva esperando desde hace tiempo que modelos va a sacar Canon,Fuji, Sony,OMD y Panasonic. Ya solo queda saber que tiene en la chistera Panasonic y una vez estudiado las cámaras y los sistemas, saltaré al vacio.

    A ese mundo mágico de las sin espejo donde las fotografías tienen ese halo místico de fotógrafo PRO por no llevar espejo.

    Sinceramente, las imágenes de vídeo de la Canon me parecen reguleras y esa gama de lentes RF´s me enamora tanto que me lo hace muy facil el salto a otro sistema.
    Es lo que hay. Ajo y agua canonistas.

    • La verdad te envidio: Poder tener la libertad de elegir el sistema de cámara que vas a adquirir guiándote por el próximo equipo a presentar sin estar atado a equipo adquirido previamente, sin necesidad de fijarse en precio ni lazos creados por costumbres.
      A mi, por ejemplo, que solo pude llegar a una RP me costaría muchísimo esfuerzo deshacerme de mis lentes EF para obtener las versiones RF.
      Tengo una curiosidad: ¿Con que equipamiento cuentas hoy día…???

      • Hola Alberto, no me envidies que soy profesional hombre. Mis 242,40 euros pago mensualmente por el equipamiento que adquirí en su momento y cuyo préstamo finalizo de pagar en 23 meses…
        ¿Ahora me envidias o me compadeces?
        Que uno no cuente todo no quiere decir que parezca una persona portentosa en lo económico, es más, te diría que durante 4 años he mejorado el equipo mirando y adquiriendo mucho material semi nuevo por la tendencia al sinespejo.
        Lo curioso del tema es que el otro día, en mis tertulias reales en la taza del vater sobre equipamiento, me dí cuenta que no tengo queja absoluta de mis reflex 6D mk II y 80D, no me han fallado nunca, mis clientes muy contentos y eso que no trabajo con lentes estabilizadas a excepción del canon 55-250mm.
        Con lo cual, lo mismo paso del sinespejismo de las narices y adquiero lentes mejores estabilizadas hasta que las cámaras mueran.
        Pero lo que es innegable es que o Canon espabila en APSC o servidor si da el salto, se lia la manta y a tomar por culo el sistema canon.
        Por eso desgrano la Margarita mes a mes mirando pruebas y reseñas de las novedades y esperando las nuevas G9 y HS2 de Fuji para que viendo las diferentes posibilidades, decidir el camino.
        Y esto en foto porque en vídeo trabajo con Panasonic que es otro cantar.
        En resumidas cuentas, si doy el salto tiene que ser a un sistema que me posibilite usar las lentes que poseo en un primer momento (Fuji y Nikon con adaptador fringer que van muu bien). Sony descartada. Y si salto a micro 4/3 Panasonic GH5 mk II o Panasonic G90 sin adaptadores, de apoyo al equipo videográfico y para usar el live view composite en fotografía nocturna conservando las reflex…
        Un saludo.

  2. Parece cansino que para ensalzar el rendimiento del AF de una camara regulera con un sensor de hace 10 años tengais que dar una colleja a la Nikon Z9 porque fallo una foto de una gaviota con un objetivo no Z y sin actualizar el ultimo Firmware, parece un chiste, y no dar la informacion real de las prestaciones de la camarita de plastico, 30 fps Jajajaj, en Jpeg, cuantos raws en rafaga ?, el rolling shuter es de escandalo en una camara del 2022 de la todopoderosa Canon en un producto orientado a la fauna y los deportes Jajajaja, a un modico precio de 1700 euros. Realmente resultan pateticos los esfuerzos por parte de los medios de vender una camara decepcionante a un precio desorbitado por la prestaciones ofrecidas. Y por ultimo la guinda final es decir que los colores son muy Canon, es practicamente decir que la colorometria es una sencilla patraña, todo el mundo sabe que los colores de Canon son incompatibles con la realidad y se necesita mucho Ligtroom para adecentarlos y poderlos presentar como algo regulero. Eso si, los de Canon España son muy buenas personas, nos dejan todo lo que le pedimos, incluidas preseries y nos dan cocacola cada vez que nos invitan a sus oficinas a cambio de no hacer preguntas incomodas, y cuando algo les inquieta nos hablan del cambio climatico.

    • Infórmate un poco Javier, la R7 cuesta 1570€ y te regalan el adaptador EF-R. Ni conoces la R7 ni sus características básicas «camarita de plástico», «precio desorbitado», «rolling shutter de escándalo» «cámara decepcionante» ¿Cuántos RAW en ráfaga? muchos más de lo que piensas a juzgar por tus deposiciones. Anda, tómate algo y, la próxima vez, habla con un poco de conocimiento.

      Por cierto, las mirrorless APS-C de Nikon y Sony sí que son buenas ¿no?

      • Hola Kilian
        Tienes razon, no son 1700Euros, 130E menos de lo que dije en mi comentario, no tienes razon en mi desconocimiento de la camara, hice el comentario despues de ver la review de Iker y ver diferentes medios serios ,y me reafirmo en todos las desventajas que tiene esta Canon, por cierto el buffer tirando en Raw lossless 42 fotos en 30 fps y 51 fotos a 15 fps, lo dicho, decepcionante y engañosa publicidad ,como tambien suele hacer Sony con la letra pequeña de sus especificaciones, una camara de accion no puede tener un buffer de poco mas de un segundo ademas de usar tarjetas limitadas a 300mps, no pueden vender un producto casi pro con estas caracteristicas, pero es muy propio de Canon.

        No me intereresan demasiado las Aps-c ,ni de Sony, ni de Nikon, por el tipo de trabajo que hago ,necesito el maximo rango dinamico que dan las Full frame y un iso nativo de 64 como nadie mas hace aparte de Nikon, y posibilidad de recortes que en una Aps-c esta mas limitado.

        Lo que realmente me molesta son los publireportajes y masajes a marcas y camaras que no lo merecen, hay que ser mas objetivos con los datos y no intentar confundir al publico que mira estos medios.

        • Hola Javier, gracias por cambiar el tono, en el post anterior era un poco de «cuñao». La R7 es una cámara para fotos de acción, creo que muy enfocada a la fotografía de naturaleza con teleobjetivos. Podría ser mejor, pero valdría más cara (como la Fuji X-H2S) a pesar de sus limitaciones, creo que, ahora mismo y sopesando el sistema que tiene detrás (disponibilidad de teles hasta 1200mm de focal y macros hasta 180mm) es la mejor cámara para bicheo por resolución y densidad de píxel, que la situa en cabeza entre todas las cámaras actuales. La única con su «reach» sería la m4/3 Panasonic GH6, la Olympus OM-1 se queda un poco atrás.

          El sistema de enfoque continuo al ojo es de primera línea (y funciona, hablo de primera mano) el buffer no será el mejor del universo (normal que sea mejor en cámaras 4 ó 5 veces más caras) pero en modo «RAW burst» alcanza 4 segundos a 30ips a plena resolución y con «pro-capture».

          Si no haces el tipo de foto para el que está hecha es normal que pases de ella y le veas multitud de defectos, pero para los pajareros y afines es un pedazo de cámara que se va a vender como rosquillas. Nikon y Sony ya están tardando en hacer una cámara parecida ( y posiblemente mejor, como pasó con la 7DII y la D500)

          Si miras en el comparador de imagen de Dpreview, podrás comprobar que el sensor es algo mejor que el de la Canon M6II y la 90D.
          Saludos

  3. Se nota demasiado el fanatimos de algunos, el problema no es que la Z9 falle, es problema es que falle con lo que vale y presentada con bombos y platillos como la mejor cámara pro FF, hay momentos donde uno se puede dar ese privilegio y otros como este en los cuales no, mientras las otras cámaras pasaron la prueba sin sobresaltos.

    Y ya dejen a los Canonistas con su magia de colores inventados, que a esta altura solo ellos se creen el cuento.

    Y si la cámara es más vale regulera, , pero en su defensa Canon hace bastante más que Sony o Nikon (y si parece consuelo de tontos), ya que al menos lo intenta con el amague en el formato crop, obviamente sin pisarle la cola a sus productos más caro.

    Cabe mencionar que la R7 es al momento la cámara aps-c sin espejo con mayor densidad de pixeles, así que el rolling shutter no toma puede tomar por sorpresa a nadie y nada cuesta soñar que los amigos de Canon van a sacar sensores estaqueados como ya hizo Fuji (la única que se toma en serio el formato), o al menos retroiluminados y que corte con la linea a seguir de los timos tipo la Zfc de Nikon, por que salvo para utilizar los lentes de un sistema R FF principal en crop, a la R7 no le veo otro propósito, pues el tiene lentes Ef hace lo mismo con cuerpos crop reflex, y de paso ahorra la pasta hasta que a Canon se le ocurra sacar algo más digno que la R7 en sin espejo.

    Y es que la hidra de 3 cabezas japonesa firma esta atado a no pisarle la cola a sus FF, solo Fuji en aps-c pone toda la leña por que no tiene dilema ninguno al respecto. y el trinunvirato zigzaguea entre crops reguleros o tomadas de pelo, y creo si por puro honor alguna de estas 3 saca una crop con todas las letras se ganara los aplausos, pero quien rompera filas? Sera Sony con una A7000? La que esta en rumores hace años. Sera Nikon una D500s en montura Z? O Canon con una 7d mkIII en sin espejo? El tema no es que no puedan hacerlo, es en todo caso si les sera más redituable de lo poco que vienen haciendo.

    • Querido Plano Focal, resulta cada vez mas complicado entender tus comentarios, la mala redaccion se une a tu ignorancia o inexperiencia en la fotografia que muchas veces se traduce en comentarios fuera de lugar o poco creibles, supongo que todo esto puede ser atriuible a tu inmadurez o juventud pero no intentes nada de esto conmigo, tengo 50 años y muchos años trabajando en la fotografia para que intentes darme lecciones ,hace tres meses que tengo el privilegio de tener una Nikon Z9 y sinceramente ya no hecho en falta a mi Nikon D850, despues de la ultima actualizacion 2,1 el enfoque es el mejor que he visto nunca, por delante de la Canon R3 y a la par de la Sony A1, pero como camara le da mil vueltas a cualquier camara Pro dedicada al deporte, fauna o fotoperiodismo, y no es una opinion subjetiva, esta basada en mi experiencia de muchisimos años dedicado a esto

      Mis comentarios sobre la nueva Canon R7 se referian mas en la poco objetiva review, porque sinceramente, Canon seguramente vendera muchas camaras pero nunca termina de ofrecer un producto redondo, siempre tienes la sensacion que recortan o capan prestaciones con la simple intencion de vender y vender y sacar cuanto mas dinero mejor a incautos compradores. Eso fue lo unico creible que dijo Iker en su publireportaje aparte de la colleja de rigor que siempre da a Nikon.
      Saludos

      • Estimadisimo Javier , usted tiene demasiado puesta la camiseta de Nikon a la hora de vociferar sus afirmaciones, es bastante evidente que se para desde un lugar de la más pura subjetividad dogmatica por la marca de sus amores, el video de Photolari está lejos de intentar vender la R7 a alguien, si no es capaz de verlo francamente no tenemos gran cosa que compartir en un intercambio de ideas.

        Si algo me han enseñado mis 45 años , es que cuando alguien utiliza la descalificación personal (y encima sin conocer mínimamente al interlocutor) en vez de usar argumentos pulidos para defender su postura, es que le está errando feo, antes de salir a chapear sus X cantidad de años en fotografía, es hora de replantearse desde donde está haciendo su análisis y en particular desde donde está parado. Su opinión no solo es subjetiva, sino subjetivisima, y encima creyendo, por no decir alucinando cosas que yo ni siquiera he dicho

        Le sugiero que se saque las anteojeras y empiece por darse cuenta que en ningún lado insinue que la Z9 fuera una mala cámara, solo me referí al hecho concreto que fue presentada sin un firmware pulido y con serios problemas de seguimiento en el enfoque, en un momento donde Nikon no podía darse esa licencia.

        Existen 2 posibilidades por las que usted sustenta que su venerada Nikon está por encima de los productos de la competencia, la primera es que ha probado en el campo las R3 y la A1 simultáneamente con la Z9 (y su ultimo firmware) o la más probable es que cree ciegamente desde su fanatismo que la Nikon es la mejor enfocando porque es su objeto de deseo. y me baso en el hecho de que el firmware 2.1 fue presentado hace menos de 15 días.

        La verdad poco ganó en intercambios con fanáticos y descalificadores seriales, pues creame que los tengo bastante calados, mis 2 décadas de experiencia en la fotografía son un hecho por demás circunstancial, usted y se lo digo con bastante alarma, debería aprender primero cómo comportarse en sociedad, el hecho de llamarme ignorante esta demas, yo no necesito salir a utilizar la falacia del hombre de paja para salir a sustentar mis ideas como usted, no soy accionista de ninguna marca,y por cierto felicito a gente de photolari y en especial a Iker por la objetividad del caso en referencia a la R7.

        Saludos a todos y espero que en el futuro Javier sea capaz de dar su opinión sin agresiones o descalificaciones personales sobre mi o sobre cualquiera que no piensa como él.

  4. La R7 está bien en general, quizá mucha resolución si no va a usarse con objetivos fijos u objetivos de formato completo muy buenos. Podría llevar el flash incorporado, no veo por qué quitarlo. Que tenga estabilizador en el cuerpo y cuerpo sellado, muy bien.
    Lo que me parece patético de la R7 es el rolling shutter exagerado que tiene con obturador electrónico o en vídeo. Eso en la práctica la inhabilita para estos dos usos.

    Comparando la R10 y la R7, para mí se pierde un poco el catálogo de canon, entre esta R7 para fotógrafos de naturaleza o de deportes, cuando estaría bien una R10 para fotografía callejera o viajes si tuviera estabilizador integrado. (Y más cuando han sacado posteriormente una R50 y una R100 inferiores y que podrían haber quitado el estabilizador).

    Lo de los objetivos, la poca disponibilidad que hay en RF-S, también llama la atención. Como mínimo deberían sacar un 17-55 F2.8 para RF-S.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.