Aunque hace ya bastante tiempo que se escucha hablar de una futura Canon EOS R7, hasta ahora no había cifras o pistas con suficiente entidad como para suponer que, efectivamente, había una nueva sin espejo de formato completo lista para presentarse a corto o medio plazo.
Más bien parece que será lo segundo porque, según Canon Rumors, habrá Canon R7 pero habrá que esperar todavía unos meses para que se presente. Los más optimistas hablan de agosto -un mes habitual para los lanzamientos de Canon- aunque otros apuntan a los retrasos que acumula el sector para apostar por otoño.

En cualquier caso, lo más destacado de este modelo es que se trataría de la primera EOS R con sensor APS-C. Un rumor que lleva años circulando y que convertiría esta R7 en la heredera natural de las EOS 7D.
Según estas mismas fuentes, la R7 estrenaría sensor APS-C retroilimnado de 32 megapíxeles y pondría el acento en la velocidad de disparo, con ráfagas de hasta 30 fotos por segundo. También ofrecería grabación 4k 60p, una ergonomía similar a las R5 y R6 y, cabe suponer, un sistema de enfoque tan capaz como la R3 y pensado para fotografía de acción y deporte.
También se habla de la llegada de nuevas ópticas RF-S para este sensor APS-C. Aunque hay que coger siempre con pinzas los rumores, la pregunta es obligada: ¿qué pasaba con las EOS-M con sensor APS-C?
Canon podría apostar por mantener esa gama más sencilla y apostar por una R7 profesional, pero lo cierto es que resultaría muy raro un escaparate con objetivos APS-C para cámaras sin espejo con bayonetas diferentes para las R y las M.
Mientras el sensor no sea Stackado los balones de Fútbol seguirán siendo ovalados. Gracias Canon por darnos otra cámara inútil en un campo de fútbol o simplemente para casi cualquier disciplina deportiva donde el balon alcance cierta velocidad.
Perdón: ¿Que es sensor Stackado?
Eeeh pero si no ha salido aun jajaja
Con una montura para FF tan grande como la R no es fácil imaginar una cámara con sensor y objetivos APS más compacta, que es la principal ventaja de un sensor más pequeño.
Hay alguna ventaja más según el tipo de foto que hagas. En naturaleza si vas a tener un convertidor pegado al teleobjetivo en el 90% de las fotos, mejor que una ff adquiere una aps-c. Pagas menos y te ahorras el peaje óptico del TC. Además el TC anula la ventaja de ruido de la FF frente a la APSC, al reducir un paso el diafragma máximo (en el caso de un 1,4).
Desde luego en otras situaciones, donde prime el tamaño de todo el sistema, mejor una cámara con montura pequeña y ópticas diseñadas para esa montura/sensor.
Pero sentido tiene, ojalá Nikon nos de pronto una z500 a sus usuarios.
Canon 70D, Canon 80D, Canon 6D mk II y colorín y colorado, este cuento se ha acabado.
No tiene sentido apostar por Canon cuando hay sistemas micro 4/3 y APSC que llevan años de evolución y ahora. me quieren vender la foto con apsc RF a precio de oro.
Echaré de menos cosas de Canon pero el tiempo cura todo.
Ale, a cagar Canon.
Lo que planteas es una solución de cámaras entradas en años para ir tirando con equipos al borde de la obsolescencia como las Canon que mencionas, y la verdad que hasta nuevo aviso, el único interés real de Panasonic en M4/3 es el de la linea GH, y no me queda claro a que apunta la ex Olympus, la RF tiene los mismos precios que el resto de las mirroless FF (lo del aps-c lo veremos cuando si saquen algo decente), en todo caso el problema de Canon es lo que se tardo en lanzar sin espejo que no dieran pena como la linea M por que no querian pisar su linea reflex. Algo tendrán que sacar por que la R3 no es apta demasiado apta para un modo crop, y por cierto ya es hora de superar el tema de los valores pues ya no bajaran, como viene el mercado, es lo que hay.
Sinceramente si se confirman por lo menos gran parte de los rumores, añadiendo estabilizador en el cuerpo, y un cuerpo como la R5/R6 le perdono un precio de máximo 1600 dólares sabiendo como son, me parece una gran oportunidad para competir contra la a6600 o la XT-4, en parte también me imagino que usarán el sensor de la 90D, así como han hecho con su gama Aps-c DSRL, que los últimos modelos comparten sensor y procesador solo cambiando el cuerpo. de cierta forma tanto Sony como Fuji también podrían estar preparando la siguiente generación, ¿una nueva gama con a7000, XT-5 y R7? el futuro es incierto pero muy interesante a mi parece con Canon dando le primer paso.
A base de repetir el rumor de la a7000 se hará realidad algún día.
Con los sensores FF retroiluminados que existen ahora y las velocidades de enfoque por seguimiento endiabladas que tienen, en mi opinión no tiene actualmente ningún sentido tirar hacia sensores de menor tamaño para fotografia deportiva o de fauna.
Y por que pagaras un sensor FF, si lo que te sirve es el modo crop? Por más sensores FF retroiluminados, por que pagaras 6 mii euros, si puedes resolver el tema con una cámara de 2 mil? En mi opinion no tiene ningún sentido pagar tres veces solo para usar la parte de aps-c.
Ojo no digo que las Sony A1 y la Z9 sean malas para ello, pero, costos son costos.