Si se confirman los datos que maneja Canon Rumors, será el próximo 24 de mayo cuando se anuncien de forma oficial las nuevas Canon EOS R7 y R10. Dos modelos que se convertirán en los primeros con sensor APS-C de la saga EOS R y que, siempre según los datos filtrados, serían algo así como el relevo sin espejo de la gama 7D y 90D.

Aunque Canon ya dispone desde hace años de cámaras mirrorless con sensor APS-C, se trata de un sistema independiente, con su propia bayoneta y cuyo futuro, ahora más que nunca, está en duda. De hecho, los rumores sobre la supuesta descatalogación de la EOS M6 Mark II apunta en esta dirección y hacen que las apuestas sobre el fin de las EOS M coticen al alza.

Canon-EOS-R6-R5
Las futuras R7 y R10 tendrán montura RF pero sensor APS-C.

Pese a ello, no habría que olvidar que las M50 encabezan cada año el ranking de ventas en Japón, con lo que sería extraño retirar del mercado cámaras tan populares.

Pero volviendo a las futuras R7 y R10, las especificaciones que ya se dan por buenas hablan de sensores de 32,5 y 24 megapíxeles, respectivamente. La R7 ofrecería hasta 30 fps con obturador electrónico, mientras que la R10 se quedaría un poco por debajo en cuanto a velocidad de disparo.

La Canon EOS R7, siempre según los rumores, contará con estabilizador en el cuerpo, vídeo 4k a 60p y doble ranura para tarjetas SD. Cabe suponer que la R10 recortará algunas de estas prestaciones para ofrecer un modelo más asequible.

Canon EOS M50 II_3
¿Qué pasará con las Canon EOS M?

Además de estos dos cuerpos, Canon también tendría preparados sus dos primeros objetivos RF-S. Es decir, misma bayoneta pero para cámaras APS-C, tal y como ya ocurre con los EF y EF-S en el mundo réflex. No está claro todavía si, como en las SLR, los APS-C no se podrán montar en las cámaras de formato completo o si, como en el caso de Nikon, lo permitirán activando automáticamente recorte en el sensor.

En cualquier caso, parece que el estreno se centrará por ahora en dos zoom sencillos: un 18-45 mm f3.5-5.6 y un 18-150 mm f3.5-6.3. Algo que no parece casar muy bien con esa idea de la R7 como cámara APS-C de gama alta.

27 COMENTARIOS

  1. El sistema R full frame de Canon salió en 2018, cuatro años despues se puede decir que el sistema está maduro para meterse de lleno.

    Ahora bien, siendo usuario de Canon reflex en APSC y FF, encantado de la vida con su ergonomía, etc, ¿voy a tener que esperar 4 años de aparición de lentes progresivamente?.
    ¿Esperan que me coma el desproposito de precios de las lentes FF de la serie R?

    Me quejo mucho de las canonadas de esta marca pero es que la voy a mandar a tomar viento moruno por que me huelo que la R7 rondará los 2000 y pico y a esperar lentes
    adaptadas a la bayoneta APSC. ¿Que mierda de planificación es esta señores de Canon?
    Porque yo no voy a pagar el pato de una nueva gama a precios astronómicos habiendo marcas con una serie de lentes cojonudas (Fuji X y Micro 4/3) que ya llevan muchas generaciones implantadas.

    Por más que intento retenerme en la marca, más argumentos de la marca para quedarme en Reflex o saltar a otra marca por que el recorrido que auguro va a ser largo y aburrido si tengo que esperar a unas lentes dignas para trabajar con garantias.
    O esta perorata mía o ahorro como un cabrón y vendo mi riñón por una R6…
    Lo dicho, mal canon,mal…

    • Tal cual.
      Incluso desde el punto de vista de un aficionado como yo. Estoy seguro de que Canon lo podria hacer mejor.
      Objetivos con bayoneta universal e intercambiables apsc f.f. etc. Mas gama, y mejores precios.
      Hay que espabilar y ofrecer un atractivo para cargar con una maquina y relegar el movil, que hace años se llevo por delante mas del 50 % del mercado.

    • Por qué intentar retenerse en una marca? Esa curiosa fidelidad de ciertas personas me resulta inquietante e innecesaria.

      Hay otras opciones en aps-c, y hace rato que falta que Canon lance alguna aps-c de verdad y no esos juguetes de la linea M.

      Y por cierto ya es hora de asumir que no volveran los precios de la década pasada, el mercado cambio.

  2. Tengo miedo por la R10, por que posiblemente la R7 tenga el sensor de la 90D y esta R10 puede tener el sensor de la SL3, M50, t8i (850D), pero el cuerpo de la RP, lo cual lo veo posible, pero si da la sensación de cámara super recortada como sentí la RP, no le veo sentido mas allá de la montura si ya tenemos la M50, pero si en video, enfoque y con estabilizador en el cuerpo, puede ser a considerar siendo un paso por encima a la M50.

  3. …Canon, Canon… Canon… ¡AAAAAHHH!!! Ese fabricante de cámaras de fotos que no destacan en nada… ya tuve, y me quite… (enfoca bien cuando quiere que no es muchas veces, fotos con tu «velo» de borrosidad que parece que tienes miopía, colores siempre muertos…)

    Me mudé a Nikon y genial, precisión en el enfoque, colores vivos, fotos nítidas… la antítesis de Canon.

    Después descubrí Olympus, y como Nikon, solo que más estabilizada, más pequeña y algo más «tecno».

    …y como los atómicos, junto al iPhone forman mi «Triada».

    Por mi, Canon, puede cerrar…

  4. Como la R7 no me convenza, creo que va a ser el momento de enviar lejos a Canon y mirarme alguna apsc de Sony como la a6600 o incluso la a7III que se ha quedado a precio “interesante” con la salida de la a7IV. Pero, principalmente buscaba una nueva apsc al estilo 90d en mirrorless para dar relevo a mi 700d… Veremos por dónde nos salen, ya son muchas decepciones con Canon…

  5. Más le vale sacar algo decente a Canon, que bastante ha hecho ya la plancha en el segmento crop, y el próximo paso es que cuando los japoneses se cansen de comprar el juguete de M50, si te visto montura M no me acuerdo, «Ese compa ya está muerto, nomás no le han avisado» dice la canción.

  6. El sistema M fue un acertijo, hasta cierto punto, uo modestamente con mi M3 y dos objetivos, uno tele, muy bien por peso y volumen, ideal para viajar, pero eso si, necesito llevar 3 baterias encima para pasar el dia, tanta electronica se las devora, además de algun que otro error por si no combinas AF MF

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.