Canon EOS RP, análisis de cámara de formato completo más pequeña y asequible del mercado

15

Algunos hablan de ella como la Canon 6D Mark II sin espejo. Y la comparación tiene bastante lógica. No sólo por algunas coincidencias tecnológicas, sino porque el estreno de la nueva RP nos recuerda bastante a a aquella réflex de formato completo: está recibiendo críticas bastante demoledoras y, por otra parte, genera gran expectación.

Publicidad

Y es que hacía tiempo que tanta gente no nos preguntaba por un modelo que acaba de llegar al mercado. Pero en parte es lógico el revuelo teniendo en cuenta que hablamos de la cámara de formato completo más pequeña y asequible del mercado en el momento de su estreno.

Concretamente la Canon EOS RP se estrena en España con un precio oficial de 1600 euros, incluyendo el cuerpo y el adaptador para usar ópticas EF. ¿Una auténtica gana o Canon ha tenido que recortar demasiado en prestaciones y rendimiento para ofrecer ese precio? Eso es lo que analizamos, punto por punto, en nuestro vídeo de prueba.

_MG_2260

IMG_2586

Pero, como siempre, resumimos aquí lo más destacado y aprovechamos para publicar algunos JPEG a máxima resolución –los RAW aquí– para que cada cual juzgue con sus propios ojos.

Ergonomía y construcción

Excelente. Punto. No hay discusión. Estamos ante una cámara de 1500 euros bien rematada, que no transmite esa temida sensación de plástico entre las manos, con una buena empuñadura y un surtido de mandos que están donde esperamos encontrarlos y que además aceptan una configuración personal considerable.

Dispone de tres diales de control (don en cámara y uno en la óptica) pantalla articulada y táctil con un manejo de 10 para navegar por los menús o seleccionar el punto de enfoque.

Tenemos dial de modos que algunos echaban de menos en la EOS R, pero perdemos la barra táctil de la hermana mayor a la que, ahora que no nos oye nadie, no le acabamos de pillar el punto, así que tampoco la echaremos mucho de menos.

El visor electrónico es correcto, aunque mejor no activar el modo de ahorro de energía para poder tener siempre un refresco correcto. Incluso -y esto sí que nos ha sorprendido- Canon menciona cierto nivel de sellado de la cámara, así que si nos sorprende una tormenta tampoco debería pasar nada.

Todo ello en un cuerpo muy pequeño y ligero al que si le colocamos el 38 mm f1.8 del sistema nos conforma un equipo perfecto para ir a todas partes. ¿Y si la cámara se nos queda demasiado pequeña? La marca también ha pensado en eso y ofrece de forma opcional una especie de empuñadura que aumenta la altura del cuerpo.

¿Todo bien? Tampoco nos pasemos. La batería es absurdamente pequeña y pasa factura a la autonomía, que según los datos oficiales es de unos 250 disparos pero que sobre el terreno nosotros hemos podido alargar hasta algo más de 350 fotos, aunque sin usar el vídeo.

La buena noticia es que ahora podemos cargar la cámara por USB con lo que una de esas baterías externas para el móvil nos pueden salvar la sesión llegado el momento, aunque con estas cifras lo suyo sería llevar un par de baterías por lo menos siempre encima.

Por supuesto, la cámara cuenta con una única ranura de tarjetas y no hay estabilizador de imagen. Decimos por supuesto porque lo contrario habría enfurecido -y con razón- a los compradores de la EOS R.

Enfoque y velocidad

Probar la nueva RP en realidad casi se reduce a una pregunta: ¿cuánto ha recortado Canon respecto a la R original para poder ofrecer este modelo a un precio tan apetecible?

Algo que, tras ver que la construcción y ergonomía pasan el examen con nota, nos obliga a fijarnos en el sistema de enfoque. Y de nuevo las noticias son bastante buenas. Aunque sobre el papel se reduce el número de puntos respecto a su hermana mayor la verdad es que lo que importa, el funcionamiento real, es muy correcto.

IMG_2409

IMG_2462

_MG_2252

La EOS RP enfoca muy bien con poca luz (como la EOS R) y tanto el sistema de seguimiento con enfoque continuo -«Servo» en el lenguaje de Canon- como la detección facial y de ojo funcionan muy bien.

¿Significa eso que la EOS RP es una cámara pensada par ala fotografía de acción? Por supuesto que no. Tampoco la EOS R lo es, de hecho, así que lógicamente esta menos.

Entre otras cosas porque su ráfaga de 5 fotogramas por segundo -bastante menos si se activa el enfoque continuo- no ayudan, aunque a su favor hay que decir que la duración del buffer es realmente sorprendente para una cámara de formato completo de este precio.

Por cierto, igual que con la EOS R la RP funciona estupendamente con el adaptador para objetivos EF, de modo que quienes tengan pensado usarla con sus objetivos réflex pueden estar tranquilos.

Eso sí, hay que tener claro que los objetivos RF anunciados hasta ahora ofrecen una calidad de imagen muy elevada y un sistema de enfoque rápido y silencioso, cosa que, evidentemente, no ocurre con todos los objetivos EF del mercado.

Calidad de imagen y el polémico rango dinámico

Pero si hay un punto que aparentemente ha decepcionado a muchos es que la nueva RP no utilice el mismo sensor que la EOS R sino que recurra al CMOS de la EOS 6D Mark II que, en su momento, no recibió críticas demasiado buenas.

Posiblemente no se trate exactamente del mismo captor y el procesador Digic 8 utilizado es más reciente pero, por resumir, la calidad de esta sin espejo es muy similar a la de esa réflex de formato completo.

IMG_2581

IMG_2564

Es decir, estamos ante un sensor que no es el mejor del mercado pero que ofrece unos colores y JPEG muy buenos y, no nos engañemos, más que suficiente para la mayoría de escenas y usuarios que se acerquen a un modelo así.

IMG_2492

IMG_2531

_MG_2243

Pero, evidentemente, si somos de los de sacar la lupa y de exprimir los RAW al máximo, la EOS RP no es la mejor opción ni en lo que respecta al control del ruido a sensibilidades muy altas ni, sobre todo, en rango dinámico. Y para comprobarlo sólo hay que subir las sombras en una imagen subexpuesta o con mucho contraste para comprobar las limitaciones del captor en este terreno.

Vídeo

Si en el terreno fotográfico la EOS RP recuerda a la 6D Mark II al hablar de vídeo la referencia sería la EOS M50, aunque ahora en versión full frame.

La mala noticia es que el 4K, como en la EOS R, llega con un recorte de 1,6x que condiciona mucho las focales reales de las ópticas utilizadas. Vaya, que tendremos una cámara de formato completo entre manos pero habrá que pensar en APS-C para los objetivos.

Casi peor es que el sistema de enfoque Dual Pixel no esté activo en 4K ni tampoco dispongamos de ningún tipo de estabilización digital. La grabación, por cierto, se limita a opciones a 25 y 24p.

La parte buena es que si nos olvidamos del 4K, la RP es una buena opción para grabar en Full HD. Aquí sí contamos con un sistema de enfoque realmente rápido, un modo de seguimiento excelente que combinado con la pantalla abatible da mucho juego a la hora de grabarse a uno mismo, conexiones para micro y auriculares y unos colores y calidad de imagen muy buenos.

¿Merece la pena? Las alternativas 

La Canon EOS RP ha recibido tantos palos -en la mayoría de casos de gente que se ha limitado a leer las especificaciones- que es imposible no respirar con cierto alivio al tenerla entre manos y comprobar que, además de carencias, tiene una larga lista de virtudes.

Siempre sin perder de vista el precio, estamos ante una cámara pequeña, ligera, muy bien construida, que enfoca estupendamente y que ofrece una calidad de imagen que, sin destacar especialmente respecto a la competencia, cumple con creces.

_MG_2274

_MG_2247

_MG_2197

Por supuesto. Canon también ha querido dejar claro que esta es la versión asequible de la EOS R y marcar distancias para que nadie tenga la tentación de ahorrarse unos 1000 euros. La batería o el modo silencioso convertido ahora en una escena sin posibilidad de control manual son una buena prueba de esos recortes aplicados intencionadamente y que podrían ser evitados sin suponer un gran coste.

¿Y el estabilizador o un 4K sin limitaciones? ¿Y la doble ranura para tarjetas? Pedirle a la hermana pequeña lo que no tiene la hermana mayor sería un poco absurdo, así que nos podemos ahorrar esa parte de la discusión.

También es verdad que esta sin espejo no vive sola y que en el mercado hay otras opciones  por un precio similar o inferior. La Sony A7 II es posiblemente la primera candidata, aprovechando que el paso del tiempo ha dejado un precio de lo más atractivo y que la compañía sabe como nadie jugar esa baza.

A su favor el estabilizador en el cuerpo y la gama óptica. En contra la construcción, menús y manejo, así como la pantalla abatible no articulada. ¿Y la calidad de imagen? La verdad es que no sería un motivo para inclinar la balanza hacia uno u otro lado, digan lo que digan los fans de una u otra marca.

De hecho, casi la alternativa más interesante está fuera del mundo del formato completo. Sí, hablamos de la Fujifilm X-T3 que se impone por prestaciones tanto en foto como en vídeo y que por un precio similar ofrece un rendimiento profesional. Así que, llegados a este punto, la pregunta del millón que hay que hacerse es si realmente necesitamos formato completo.

Pero, con todo, mentiríamos si dijéramos que la Canon EOS RP no nos ha gustado. O no nos ha decepcionado. O nos ha gustado más de lo que pensábamos que nos iba a gustar. Vaya, que para el público al que va dirigida -buscadores de formato completo a buen precio- es una excelente opción.

15 COMENTARIOS

  1. Que manía de Canon del factor de multiplicación del sensor al grabar video en 4k, luego dicen que se vende poco. Por ese detalle gente interesada en utilizar esta cámara para filmar no la comprarán, tan simple. A nivel fotográfico aunque el cuerpo sea más económico, las ópticas cuestan un riñón, aparte de ser una línea nueva de producción con lo que todo ello implica. Este modelo con un zoom de la casa de montura dedicada no es precisamente barato y por ese precio hay otras opciones en el mercado más que probadas e interesantes. La batería denota su «origen» de diseño propio de una «compacta» y en el resto del mismo ese tufillo no le abandona por mucho full frame que contenga. Quizá como cámara de reserva para quien trabaje con Canon y disponga de muchas ópticas EF – creo que de ahí viene que se venda con adaptador – y desee un equipo algo más compacto en cuanto a cuerpo, pues vale.

    • Para vídeo no es sólo el recorte, que está mal pero no es lo importante. De hecho con adaptador puedes poner lentes ef-s que son apsc, justo el 1.6 que recorta.

      El problema para vídeo es la deficinición en sí misma, no está a la altura de la competencia.

  2. Creo que Canon ha desarrollado unas muy buenas lentes para sus mirrorless, pero en cuanto a cámaras está algo atrasado. Puede que su estrategia sea tener un amplio abanico de lentes para cuando saquen una cámara capaz de competir con las Sony la gente tenga objetivos donde elegir.

    De momento la única opción viable para una mirrorless es Sony, pero creo que la montura E les va a pesar en un futuro.

  3. Me gusta la tecnología de enfoque que aportan estas sin espejo, pero eso de ver el sensor expuesto y lleno de porquería que puede joder tantas fotos me chirria mucho. Y limpiar un sensor no es nada sencillo, si tienes que hacerlo muchas veces puede quedarse bastante tocado.

    Hace una semana hice un trabajo que cambié 20 veces de óptica. Si la solución es llevar dos cuerpos para no exponer el sensor, no veo la gracia …

  4. creo que le interesa flaquear, sus Reflex son un hito y lo mas para profesionales. Ellos hacen el cometido de hacer sin espejo por petición del mercado.. tranquilos que llegara una buena cámara cuando ellos lo decidan y lo crean convenientes. Mientras tanto su maquina alli donde va es la REFLEX.

  5. Quiero que se me entienda que no critico el trabajo y el buen análisis de esta canon. Pero decir que una cámara de 1600 euros por que eso es lo que cuesta es muy buena opción sobre todo por ejemplo relativa con una Z6 de 1990 euros. no me parece sensato cuando la canon esta totalmente capada. Diría lo mismo si Nikon me ofreciera una z1 o similar por 1600 euros y me ofreciera una nikon capada. Mas aún fijandome en lo que falta a la cámara. No olvidar de los objetivos que suman al precio. en resumidas cuentas gastar 3300 euros incluido objetivos de calidad con una cámara completa con 2900 euros por un sistema capado yo no tengo dudas de cual compraría.. El tema es que nos olvidamos que el precio de un cuerpo sin objetivos adecuados y accesorios no es nada.

  6. Realmente se necesita formato completo? Esta es la pregunta que nos hace Photolari.

    El aficionado por definición no necesita ni tan siquiera cámara. Ya que no se gana la vida en ello.

    Pero si tenemos en cuenta que el «aficionado» ha ido comprando a lo largo de los años algún objetivo de calidad, es decir, FF..entonces la pregunta es:

    Con ópticas FF + EOS RP se consigue más o igual calidad que con una Fuji APS-C. Al menos fotográficamente? No sé, me cuesta ver a un «aficionado» como este malvendiendo sus ópticas FF para comprarse un sistema nuevo como el muy bueno de Fuji.

    Tal vez la opción es ópticas FF de Canon con Sony A2 y su correspondiente adaptador?

    Difícil..

    Al menos la RP tiene un mínimo respecto a la 6DMK2: cobertura 100% del visor, pantalla articulada y un tamaño reducido. (Si, lo que ofrece la competencia de hace tiempo Però que Canon incorpora ahora, si)

    A ver cuándo cae una comparativa entre, Sony A2- RP – Z1 – Fuji..

  7. Pues me ha gustado mucho la imagen a 50 fps. Los «colores» de Canon molan.

    Lástima que el video esté tan capado. Y lástima el modelo que sale explicando lo del vídeo (y el cámara, cortándole por encima de las cejas… yo no quiero decir nada, Álvaro, pero Iker parece no quererte sacar favorecido… Como decían unos filósofos: «Si un amigo te clava un puñal en la espalda, debes desconfiar de su amistad…)

    Volviendo a la Canon: Una pena. A estas alturas, comprometerme con un ecosistema es como el matrimonio, a fin de cuentas, el «divorcio» costaría lo mismo, un riñón!!!

    En fin, que no sé, no sé…

  8. Buenos días amigos de Photolari,
    gracias por la reseña tanto en video como texto. Me ha surgido una duda. He descargado los RAW para ver la calidad de la edición, y me he dado cuenta que las muestras están en CR3. Mi software de edición (y del que no puedo cambiar porque tengo un equipo trabajando bajo Ubuntu) no reconoce este formato, y si reconoce el CR2. Sabeis si se puede configurar la cámara para que la imagen sea de la extensión compatible con nuestro software de edición?

    Gracias, un cordial saludo

  9. Pues yo me la acaba de comprar y sin llegarme creo que es la mejor opción para empezar en ff.. Encima, con el adaptador de ef, me he comprado un sigma 85mm 1.4 art.. Y estoy muy ilusionado.. Seguramente no sea la mejor ff.. Pero de las ke m puedo permitir es la más barata y actualizada en muchas prestaciones.. Más adelante optaré por lentes rf más liviana….eapero que no sta lente mejore el rendimiento de d sta tan criticada rp…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.