Final de la Champions hay una, pero resultados y lecturas muchas.Incluyendo una fotográfica, por supuesto. Si cada año World Press Photo nos sirve para tantear cómo está el mercado de cámaras entre los profesionales, por qué no hacer lo mismo con una de las citas deportivas más importantes y mediáticas del mundo?

Algo así debió de pensar quien se tomó la molestia de hacer fotos y contar las cámaras de cada marca que el pasado sábado estaban cubriendo el partido.

Una de las imágenes a las que hemos tenido acceso y usadas para hacer el recuento de cámaras.

Unos datos que nos han llegado por diferentes fuentes presentes en el partido y que coinciden en señalar que en el perímetro del terreno de juego había aun total de 135 cámaras.

De todas ellas 90 eran equipos de Canon, 44 de Nikon y por allí había también Una Sony. No se concreta el modelo, pero cabe suponer que se trataría de una A9.

Una Sony, ninguna Olympus o Fujifilm

Incluso dejando cierto margen de error al observador, lo cierto es que los números son suficientemente claros como para asegurar que dentro de la fotografía deportiva profesional Canon sigue mandando. Al menos, por matizar todo muy bien y no jugar a extrapolar los datos, si hablamos de foto de fútbol.

Fotógrafos en el perímetro del campo durante la final de la Champions.

En realidad ninguna sorpresa porque, cualquier que se fije en los planos en los que aparecen los fotógrafos sabrá que los teleobjetivos blancos de la marca siguen siendo mayoría.

Pero con estos números sobre la mesa, lo cierto es que las posibles lecturas son de lo más variadas. Desde quienes verán aquí la prueba de que los cambios en el segmento profesional van a un ritmo mucho más lento de lo que a veces parece indicar el mercado, hasta los que crean que una Sony colándose en un evento de esta magnitud ya es algo significativo.

Un Soy A9 con un 400 mm f2.8 junto a una Canon EOS-1DX Mark II y la misma óptica.

Otro detalle significativo que nos confirman quienes estuvieron el sábado pasado en el campo: tanto Canon como Nikon disponían de sus respectivos servicios de asistenta a los profesionales -limpieza, reparaciones urgentes o préstamo de ópticas- pero Sony no estaba presente.

Y es que no es ningún secreto que, pese al rotundo éxito de las Sony A7 -la marca ha desplazado a Nikon y es ya la segunda que más cámaras de ópticas intercambiables vende en el mundo– la presencia de la A9 es muy discreta por ahora en el segmento de la fotografía deportiva profesional

Y eso pese a que su precio -se puede encontrar por menos de 4000 euros- es notablemente más bajo que el de sus principales competidoras, la Canon EOS-1DX Mark II y la Nikon D5.

26 COMENTARIOS

  1. Que Sony tenga un solo cuerpo en esta cuenta significa que aun los otros fotógrafos no se han percatado de su gran potencial. Para mi opinión gracias a seguir a Photolari llegue a probar los cuerpos de canon y nikon más nuevos del mercado, casualmente en un proyecto utilice la sony a7III y me lleve una gran sorpresa de la capacidad que tenia siendo más barata, siendo aun más pequeña que sus competidoras. Aquí finalmente concluí con la duda de por que las cámaras cuestan lo que cuestan. Saludos

  2. Dos observaciones:
    La primera es que no todos los objetivos blancos son de Canon, Sony también tiene varios objetivos de ese color, el 400 f2.8, un 300 f2,8, un 500 f4 y de zoom un 100-400 y dos 70-200, que yo sepa al menos, todos ellos se suelen utilizar en estos eventos, ¿Seguro que todas las cámaras han sido correctamente identificadas por su marca y no por el color del objetivo? porque incluso alguno podría haber utilizado adaptador.
    La segunda es que esfuerzo y dinero que les cuesta a las agencias, profesionales y empresas de alquiler, cambiar de cámara, tirar por la ventana toda la inversión en cámaras, y sobre todo el objetivos es para pensarse dar el paso. Si la cámara funciona no es cuestión de tirarla y cambiar todo el parque de cámaras de golpe.
    En cualquier caso representan el mercado de cámaras del pasado, no el mercado actual o futuro. Si todos los profesionales y agencias se hubieran lanzado a cambiar sus cámaras en los dos últimos años hubiera sido un auténtico terremoto, y como dicen algunos, el reparto del mercado pasado no garantiza el reparto del mercado futuro, y si no que se lo pregunten a Nikon.

  3. Así exactamente.
    Muchos fotógrafos aun teniendo trabajo y un medio detrás que les contrata o les compra las fotos, no pueden costearse un cambio de este tipo, porque en la inmensa mayoría de los casos, aunque estén contratados, no te digo si non freelance, las cámaras y objetivos se los tiene que pagar de su bolsillo.

  4. Un saludo a Souto y sus dos A9, ya esta, dejad de contar sin espejos, no las hay, de cuando en cuando un Fujista aparece (ambassador creo), hace unas pocas en el calentamiento y en los minutos de la basura, en el resto del tiempo usa Nikon D500 y D750.
    Souto si usa siempre A9, nada mal por cierto, otro fotografo intento pasar a A9, la agencia presiono y volvió al redil Canonista.

  5. Cuantos expertos siempre comentando sobre fotografía deportiva, que buen nivel que tiene photolari, me gustaria ver su porfolio de deporte por cierto. A falta de noticias reales, como siempre Photolari las inventa, pero entrado en el terreno, como pisan todos el palito.

    Hubo algún fotógrafo invitado con OM-D E-M1X y un par de flashes en el evento sacandole a algún futbolista que caminaba con la pelota por el borde de la cancha en el entretiempo? jaja, nahh ya ni me gasto en hablar en serio en este sitio. Hasta el proximo publireportaje, edicion especial de leica tunneada, o nota que diga que el iphone tiene catarro.

  6. Pasate por Getty Images y busca Jorge Gonzalez Pacific Press en Editorial (No hago fotos de Gatitos ni de Budoir). Si te sobran 475 € comprate alguna (aunque dudo que puedas comprarlas por que son para uso Editorial). Y sobre camaras con una Canon 70D o una 7D mark II basta y sobra. Para tu informacion he publicado en L’Equipe, France Football o Diario Record.

    • Canon EF, siempre óptica Full Frame, comentar que la construcción óptica de mi 70-300 IS USM es la misma que la del copito, con su mismo revestimiento Súper Spectra, pero es de plástico y no de metal y no está sellado, el USM es Micro y es un pelín más lento que el clase L. Pero cuesta 430€ en Amazon y el copito 1500€, saca las conclusiones, yo he visto 70-200 2.8 de Nikon rotos por el agua supuestamente sellados, y cámaras de 6500€ rotas por el agua en temporada de lluvia, si toca toca, pero yo cuanta menos pasta palme mejor…

  7. Buenas tardes Jorge González,

    He visto las fotos que nos has indicado y son brutales. La verdad, nunca diría que están realizadas con una Canon 70D o 7D Mark II y un 70-300 IS USM II. Mas bien parecen hechas con 1DX Mark II y al menos un 100-400 II como mínimo. Me sorprende sobre todo por el ruido de las fotos, se puede saber el tratamiento que le haces?

    Si no es mucho preguntar, con que otros objetivos completas las focales?

    Muchas gracias

    • La Canon 70D permite usar 3200 ISO como si fueran 1600 con poquísimo ruido, el que hay parece grano, así que no es un ruido feo, el diafragma es 5.6 para nocturna, los de los copitos suelen usar el 4 por viñeteado en el 2.8 y la velocidad es de 1250 fracciones, no da para más.
      Lo último que quería comentar es el tremendo AF que tiene, que es básicamente el de una 7D con Dual Pixel AF y con un cambio de plano focal rápido, apenas unos pocos toques y encuentra otro plano y sujeto en fracciones de segundo, nada de enfocar con joystick…

  8. Jorge los 5 minutos peor invertidos de mi día, no se con quien has trabajado ni me interesa, son fotos del monton que no me dicen absolutamente nada, salvo por un par, lo que si no es del monton es tu ego y tu actitud de me las se todas, capaz te vaya mejor con fotos de gatitos o boudoir las cuales vaya a saber en caracter de que desprecias.

    Por lo que se ve no te vendría mal invertir un poco en equipo, empezando por un tele más largo.( lo de tomarte el tiempo para pulir alguna clase de talento esta mas complicado). Y fijate si puedes nivelar al menos el nivel de exposición, eso si no se lo podemos achacar a la cámara, lo resolverías en 1 minutos con los niveles en edición, para no intentar vender fotos subexpuestas.

    Es lo que yo digo hablan todos como si fueran Cartier Bresson, y sacan peor que aficionado colado con lente de kit colado en la cancha para ver el partido gratis, a las pruebas, me remito, y por favor saca esas fotos de marchas, eventos y recitales, he visto mejores cosas sacadas con un smartphone. Señor profesional, 473 euros son demasiado. Y si la verdad ofende, mala suerte. En este caso lo único afilado es la lengua.

    • Hola Prismático, lo del objetivo más largo es difícil ya que un 300mm se convierte en un 480mm en APSC, lo que es difícil es ver más de un 400mm 2.8 en el campo. La fotografía documental o de noticias se basa en su capacidad de transmitir un mensaje o hecho histórico lo antes posible y lo mejor posible, no hay tiempo para 400 capas de luces y 700 de color que como buen aficionado que eres supongo que le puedes dedicar 100h por foto, un profesional no. El precio lo pone la Agencia y rara vez se paga, el negocio está en el archivo, que es cuando quieres una foto especifica y solo Getty la tiene, los ultrapacks sacan la foto por unos pocos dólares. Lo de los eventos son noticias habituales de los que por cierto de cuando en cuando se saca algo, la foto que me publicaron en el Wall Street Journal era de videojuegos en un evento de IFEMA y la política que también desprecias tiene su mercado y su complejidad, dudo que a 8 metros de distancia de un escenario con noche cerrada e iluminado con unos pocos focos un móvil lo haga mejor, esto no es Top Photo, es la vida real.
      Recordarte finalmente que la mejor foto de la historia es de Robert Capa en el desembarco de Normandía, échale un ojo en Google, o mírate la Obra de Capa y su sightly out of focus…

  9. Es un debate que carece de sentido.

    Por mi como si usan móviles para hacer las fotos, no me interesa si usan tal o cual marca, este debate lo único que revive es el viejo debate de si es mejor tal Samsung o iPhone en lugar de centrarse en sí se usa el móvil al 100% lo hacemos en la marquitis.

    Los hay que les señalas la luna y te miran el dedo.

    Esperaba algo más de calidad en los contenidos y por supuesto más de Photolari.

  10. Para Prismatico. En serio photolari me parece un sitio interesante, no hay noticias todos los días de super lanzamientos para cubrir un medio como este y las noticias y reportajes que hacen me parece de lo más interesante, al menos para gente aficionada como yo. Solo hay que ver los profesionales que acceden a colaborar en sus secciones y contarnos sus experiencias. Haters como tu sobran en todos lados, no aportais nada más que intentar crear tensiones y malos rollos en vez de colaborar en una comunidad. Lo mismo ni tienes cámara. En serio no se puede vivir amargado, disfruta de la comunidad y aporta algo y sino, pues oye nadie te obliga a entrar, pasate por las páginas del corazón y puede que encuentres contenido más de tu gusto.

  11. o puede ser que una Canon o Nikon sean mas fieles, eficientes, duras, etc.. que son para trabajar a todas horas y en cada momento, sin que se caliente, se obstruya y algo mas. Están hechas para profesionales y dejaros de escusas, es la pura realidad.

  12. Al coro se le contestare después y al que no le gusta que no me lea.

    A Jorge que viene a opinar en calidad de experto (burlandose de los aficionados), sacando chapa de a que precios y en que medios vende sus fotos que de cuestionable valor técnico y artístico, le digo que tenga la decencia de no nombrar a Robert Capa, que si estaba comprometido con su trabajo, y que en esos tiempos no existía algo llamado «autofoco» ni estabilizador de imagen, es más la sensibilidad estaba mucho mas acotada, entre tantas otras cosas. Sacar fotos como churros y currar con la venta de las mismas, no lo convierte en un profesional.

    Sigo opinando que usted antes de mandarle irónicos saludos a sus colegas (ni siquiera es buen compañero), haga algo para mejorar su propio trabajo, e invierta en un 400mm 2.8 o al menos un 100-400 que buena falta parece hacerle, usted un buen ejemplo de la crisis fotográfica que tienen los medios. Y se lo repito, usted lo que tiene más afilada es la lengua, lo que decidió mostrar esta lejos de impresionarme, como para tomar en validez alguno de sus consejos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.