A pesar de ser una de las cámaras más potentes y solventes que se pueden encontrar actualmente en los escaparates, lo cierto es que el lanzamiento de la Canon EOS 5D Mark IV el pasado verano provocó cierta decepción entre los amantes del vídeo. Y es que pese a incorporar por primera vez en la saga la grabación 4K, la cámara ofrece muy pocas novedades en este terreno respecto a la generación anterior.
Una de las ausencias más comentadas fue, precisamente, la falta de una curva logarítmica capaz de sacar todo el jugo al sensor de la cámara, algo que Canon pretende corregir con el lanzamiento de un firmware de pago que permite añadir esta prestación.
Así, por el módico precio de 99 euros, la 5D Mark IV podrá grabar con la curva logarítmica C-Log, la misma que utilizan las cámaras de las saga Cinema EOS. De esta manera resultará mucho más fácil igualar la imagen de esta réflex con otras cámaras de la compañía a la hora de realizar rodajes más complejos.
De manera similar a como funciona el formato RAW, la curva C-Log también permite extraer el máximo rango dinámico del sensor así como realizar ajustes de color más agresivos. Aun así conviene recordar que la 5D Mark IV continua grabado a 8-bit 4:2:0 tanto interna como externamente, por lo que no cabe esperar el mismo rango de maniobra que ofrece en postproducción, por ejemplo, la Cinema EOS C700.
Canon se apunta así al mismo modelo que Panasonic con sus GH4 y GH5, a las que también es posible añadirles una curva logarítmica mediante un firmware de pago. Sony sí ofrece de serie está prestación en sus cámara más potentes.
¿Y para la 1dx MK II no van a hacer esta actualización de firmware?
[…] Photolari […]
La gran cagada de Canon, no para ellos, sino para los usuarios, ha sido el factor de recorte en vídeo 4k. Nada menos que 1,74.
Si por ejemplo quieres una focal equivalente a un 24mm, necesitarás un 14mm, y si por el contrario necesitas un 14mm, estás apañado…
Adornan su sistema diciendo que cada pixel corresponde a una célula real del captor, y que la calidad es mayor de esta manera… la ventaja de grabar vídeo con réflex precisamente es lo económico que te sale conseguir cualquier tipo de focal y la gran calidad de un sensor FF. De este modo, limitan al usuario y lo intentan redirigir hacia un sector profesional que no se puede permitir.
En fin, que de este modo, el usuario es el que sale perdiendo y Canon cada vez es una marca menos atractiva por una política, a mi juicio equivocada. Lo de cobrar 100€ por ese tipo de actualización, en fin…
Una pena que Sony no tenga objetivos descentrables, porque si no, hace ya un par de años que me hubiese cambiado.
Por cierto, increíble la forma de grabar vídeo de la nueva Sony a9. Grabar 6k en FF y luego reducir a un 4k con más detalle, me parece lo contrario a lo que está haciendo Canon.
A Sony solo le hace falta mejorar las baterías para igualar a Canon y Nikon.