La guerra en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia también tienen su reflejo en la industria fotográfica. Diversas marcas ya han adoptado medidas que, en línea con muchas otras empresas, suponen su retirada temporal del mercado ruso.
Es el caso de Canon Europa que hace unos días anunciaba la suspensión de nuevos envíos de material a los distribuidores del país, así como una donación económica a entidades de diversos países fronterizos que ayudan a los refugiados que están huyendo de la guerra en Ucrania.
En esta misma línea, Panasonic ha anunciado -esta vez desde Japón y a nivel global- la suspensión de transacciones con Rusia. Algo que incluiría todas las divisiones del grupo, incluida las de imagen. Además, también se ha realizado una donación de 20 millones de yenes (unos 150.000 euros) a la Cruz Roja de Polonia que está asistiendo a los refugiados ucranianos.
Otras marcas como Adobe o Peak Design también han abandonado el mercado ruso y seguramente el resto de compañías del sector -lo hagan o no público- se moverán en esta misma dirección.
A principios de semana Sony también anunciaba una donación de dos millones de dólares a ACNUR, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, así como diferentes ayudas a los periodistas y fotógrafos que están trabajando sobre el terreno.
¿Será el primer paso para suspender la venta en EEUU cuando bombardea Siria? ¿Las ventas en Israel por sacarle el territorio a Palestina?
+1……
G. Bush padre 5 guerras, G. hijo, otras 5, el Obama 7 guerras ( con premio novel de la paz incluido ), y estos no salieron de de EEUUUUUUUUUU….. Vaya, vaya aquí no hay playa……….
Aquí los únicos que van a padecer las sanciones van a ser los fotógrafos de a pie.
Los ricos se las van a saltar viajando a los países árabes y comprando en las tiendas de lujo de allí.
Bye, chicos. Dadle recuerdos a Putin.
https://actualidad.rt.com/actualidad/424183-abogado-periodista-espanol-detenido-polonia