Canon R3, Nikon Z9, Sony A1: ¿hay una ganadora?

26

Lo dijimos en su momento, pero tocar recordarlo. Ni la Canon EOS R3 ni la Nikon Z9 han llegado al mercado para competir con nadie, sino para ofrecer una herramienta profesional en el segmento sin espejo a sus propios usuarios. Y, evidentemente, evitar que algunos se pasaran a la Sony A1.

Precisamente por eso somos de los que están convencidos de que no tiene mucho sentido jugar a enfrentar estas tres cámaras como si se tratara de una competición de cifras o décimas de segundo a la hora de enfocar.

Pese a ello, hemos de reconocer que cuando surgió la oportunidad de reunir los tres modelos no pudimos resistirnos. En realidad, vale, no surgió, sino que lo organizamos nosotros con la inestimable colaboración de Foto Ruano Pro.

Canon-Nikon-Sony-Mallorca

Así que nos fuimos hasta Palma de Mallorca con un plan más o menos claro: poner estas tres cámaras en manos de dos fotógrafos profesionales expertos en fotografía de fauna, usuarios de Nikon y Canon y, además, tentados en mayor o menos medida por Sony.

Porque la teoría está muy bien. Hay incluso quienes se atreven a llamar comparativa a cruzar las tablas de especificaciones. También son divertidas las batallitas que tanto nos gustan a los medios especializados.

_1014194

Pero la realidad es muy diferente sobre el terreno, así que se nos ocurrió que lo realmente interesante iba ser escuchar a Francis de Andrés y Sebastià Torrens. Nosotros ya habíamos podido trastear con las tres por separado en su momento, pero ellos era la primera vez que las iban a tener entre manos y poder probarlas.

Enfocando

Una auténtica encerrona a la que, por suerte, se prestaron encantados. También a intentar hacer alguna foto para probar el enfoque a la peor hora del día y usando como escena unas gaviotas que tampoco faltaron a la cita de Photolari.

Nikon-Z9-Mallorca-01
Foto con la Nikon Z9 y el 70-200 mm f2.8 Z
CanonR3-Mallorca-01
Foto con la Canon EOS R3 y un 70-200 mm f2.8 RF
Sony-A1-Mallorca-02
La Sony A1 resolvió muy bien esta escena algo compleja, sin que el foco se fuera a ninguna de los motivos del fondo de la imagen.

Lo mejor es escuchar a los protagonistas del vídeo explicar sus sensaciones al trabajar y enfocar por primera vez con estas cámaras en comparación con sus equipos habituales. No sólo con la Nikon y la Canon que serían su opción más natural, sino también intercambiando equipos y con la Sony A1.

Y ojo, que por allí también apareció como invitada sorpresa una Olympus OM-1. Si hablamos de fotografía de fauna, de velocidad y de enfoque sería imperdonable no acordarnos al menos de esta nueva cámara de OM SYSTEM.

_DSC4882
Un momento de la grabación del vídeo en Mallorca

Las gaviotas mallorquinas parecen ser tan esquivas como esas de Barcelona que hemos usado como modelos últimamente. Y aunque las tres cámaras resuelven de forma excelente las escenas, es interesante ver su comportamiento cuando las cosas se complican un poco.

Pero como no sólo de pájaros vive el fotógrafo, quisimos ver qué pasaba al poner delante una persona en bicicleta y alguien corriendo delante de la cámara.

¿La mejor?

Muy interesante lo que se puede ver, con la Nikon Z9 imponiéndose con bastante claridad en lo que respecta a detección del sujeto y seguimiento incluso cuando ocupa una porción pequeña de la escena y esquivando con más seguridad los árboles y objetos que hacían que la Sony y la Canon se distrajeran en algunas de las secuencias. 

_DSC4916
Las fotos que en el vídeo se vean con el horizonte torcido es que las hizo Iker…

¿Significa eso que la Sony enfoca mejor a animales -fue la única capaz de detectar ojo en las gaviotas en vuelo- y la Nikon Z9 a personas?

Confesamos que esa fue nuestra sensación tras ese intenso día de pruebas, pero, sinceramente, no era el objetivo de este vídeo llegar a ese tipo de conclusiones. Ni siquiera nuestra opinión importa aquí demasiado, porque sobre eso ya hay unos cuantos vídeos y artículo en Photolari.

La idea de este experimento era otra. Tal vez menos efectista y dada a titulares incendiarios para fans de una u otra marca. Pero seguramente más útil -ojalá- para quienes realmente están interesados en comprar alguna de estas tres cámaras.

CanonR3-NikonZ9-SonyA1-2022-01
Ninguna cámara sufrió durante la grabación de este vídeo. Ni para hacer esta foto.

¿Las diferencias entre una y otra, las posibles ventajas y pegas que cada una tiene en comparación a la competencia son suficientes como para que un profesional se plantee cambiar de sistema?

¿Un usuario de Canon con ópticas se planteará dejarlo todo al ver la Nikon Z9 en acción o la Sony A1 y sus veloces 50 megapíxeles? O, al contrario, un fotógrafo o fotógrafa que trabaje con Nikon seguirá tentado por Sony ahora que ha llegado la Z9 o verá algo en la Canon como para cambiar?

Eso es lo que hemos tratado de averiguar. No es una comparativa sino algo que nos parece mucho más interesante.

26 COMENTARIOS

  1. Iker, me gustaría que hicieras pruebas con objetivos macros con insectos en «vuelo» mariposas, libélulas, etc. Yo tengo una Sony A9 con el 90 macro de Sony, y no hay manera que enfoque ¿hago algo mal?. ¿Podrías hacer la prueba con estás cámaras y sus respectivos objetivos macros? y que configuración utilizas.
    Gracias y un saludo.

    • Los objetivos realmente macro, como el 90 de sony no están diseñados para ser rápidos enfocando, aún con una A9, el objetivo no esta diseñado para hacer el seguimiento, también depende de si el selector de distancia de enfoque esta en rango completo o reducido para distancia cortas o largas. Generalmente estan diseñados para toma estática.

    • Antes que nada Alfonso, chequea si tienes los ultimos firmware tanto de la cámara como del objetivo, luego lee el apartado de enfoque en el manual de la cámara, la A9 es una cámara con varios tipos de seguimiento lo primordial es que este en af-c, tienes que tener si o si el af por fase activado, por más macro que sea el objetivo tiene que enfocar en esa cámara.

  2. Una comparativa muy interesante. Viene a demostrar que tanto Canon como Nikon han cerrado la brecha tecnológica con Sony, y que esos miles y miles de superteleobjetivos blancos y negros que circulan por ahí no van ha terminar en la basura, jejejejeje.

    A modo de coña, lo más destacable es que por fin veamos una prueba en la que el autofoco de Nikon resulta claro vencedor, jajajajaja (repito que es coña, estas pruebas siempre son anecdóticas porque hay mil factores en juego).

    Respecto al tema del tamaño, de los pros y contras del grip integrado si vs no, en unas cámaras orientadas al uso al que van dirigidas, es mejor que sea la misma Sony quién responda, con una imagen que vale más de mil palabras:

    https://4.img-dpreview.com/files/p/TS600x450~sample_galleries/7281877767/5708619764.jpg

    El service center de Sony el los juegos Olímpicos con una estantería repleta de decenas de A1, todas con su caso imprescindible grip.

    Nikon parece muy consciente que el único campo en ello que se mantiene fuerte es en el de fotografía de naturaleza. El 400/2.8 con TC incorporado y ese 800 PF que se debe presentar en días, parecen destinados a marcar diferencias respecto a la competencia.

  3. UNA PENITA DOS FOTÓGRAFOS PROFESIONALES QUE COJEN UNA OLYMPUS Y DIGAN TANDESPETIVAMENTE QUE QUE ES UNA CAMARITA Y QUE NO SE SABE CUANDO HACES UNA FOTO POR QUE NO SE CUCHA NINGÚN RUIDO NO MERECE NI LA PENA COMO TIENEN QUE TENER LA CÁMARA PARA ESCUCHAR RUIDITOS .Y CON ESA CAMARA OLYMPUS HACIENDO FOTOS A GAVIOTAS UN OLIMPISTA SAVIRA LO QUE SON UN ENUMERO FOTOS ENFOCADAS .
    IKER POR FAVOR TU TIENES CARA PARA DECIRLES QUE NO TIENEN NIDEA O ESTAN COMPRADOS POR SUS MARCAS …..UN SALUDO A TODOS

    • Como fotógrafo de naturaleza donde mi grueso está en aves y animales diré y con mis respetos a estos grandes profesionales que no entiendo sus opiniones. Cuando estoy tras un lince lo ultimo que quiero es ruido en mi cámara, busco un equipo ligero y pequeño porque me tocará andar bastante y no necesito que se me indique que mi cámara esta tomando fotografias cuando ya sé que he pulsado el botón. Cuantas menos distracciones mejor.

      Me ha resultado curioso que la tomen como si fuera de juguete cuando ninguna de las tres cámaras protagonistas del video tienen esa resistencia a las inclemencias del tiempo (cosa muy importante si te pilla trabajando lejos de refugio) y no tener que ir cargando con plásticos o estar pendiente de que le pase nada a tu equipo.

  4. Le veo pocas contribuciones reales a los 2 expertos en naturaleza, a veces hay que jugarsela más y no intentar ser tan conversador en las opiniones con respecto al con el que ya se trabaja, que la cuestión se limite a no migro por que tengo objetivos ya o a grip si o grip no, me parece limitada, espero que Sony no empieza a incluir de serie los grip, a veces es mejor priorizar tamaño de transporte a agarre, y al fotógrafo nikonista que dice que que el grip adicional aumenta el peso al conjunto le cuento que la A1 con el grip sigue pesando 300 gramos menos que la Z9, como se fundamenta el comentario entonces?. Lo mismo respecto a la saturación de colores (no solo de los visores), sino de las fotos, insisto si las conclusiones en cuestiones que unos minutos setear, la cuestión se vuelve superficial. Siguiendo si concuerdo que la R3 no compite directamente con las otras dos, es una critica que le hago a Photolari, la comparación R3 es con la A9 II, AMBAS con 24 megapixeles me resulta más coherente, no se por que se insiste en forzar comparaciones, también de ser posible incluir la nueva Olympus en un modelo de producción cuando este disponible, ademas Canon le puso R3 a su cámara y no la considera tope de linea, por algo sera.
    Cosas que no sigo viendo, y me gustaría , no solo comparación de enfoque sino de estabilizadores.

    Las 3 son grandes cámaras, pero cual es la que tiene la linea más extensa de objetivos nativos ya fabricados y disponibles? Misma cuestión, mientras Canon y Nikon sacan su primeras sin espejo Pro, Sony va por la tercera, tengo un amigo que migro de la Nikon D800 a una Z7 II, y para grabar video termino comprando una A7 III, punto flojo para Nikon, tiene que mejorar el video no solo en su linea Pro, a estas alturas hay que tener capacidades de video de serie en todos los segmentos.

      • *conservador quise poner

        No la compro para video sino para reemplazar la D800 y obviamente aprovechar los objetivos que ya tiene, el hecho de que tuviera que comprar otra camara para hacer video a estas alturas es lo no veo coherente.

        A mi no me interesa el grip integrado, de hecho jamás compre un grip para cámara alguna pese a que mi primer digital lo tenia, por algo la nueva Olympus prescinde del mismo, hay que entender que no todos tenemos la mismas necesidad. Y el nikonista salió a pegarle por el peso, no por cuestiones estructurales, donde sí se puede discutir el tema con fundamento

  5. Que yo recuerde, hasta hace poco daban por muerto a Nikon, han subestimado a una empresa con la trayectoria y la historia de Nikon, Sony pico en punta con las sin espejo, porque no tenía nada que perder, no tenía ningún sistema que reemplazar, era lógico que Canon y Nikon esperaran un poco a ver que pasaba y acomodarse, o acaso las primeras sin espejo de Sony eran buenas, muerto el rey, viva el rey, era cuestión de tiempo.

  6. Lo único que está claro es que las réflex finalmente han muerto (aunque las otras dos marcas se hayan visto forzadas por Sony). Algo que las marcas han aprovechado para subir el precio de cámaras y objetivos.
    Por lo demás, pues bueno, cada una tendrá cosas mejores o peores, y cada uno sabrá cada marca cómo le ha tratado (soporte, etc), que quizá eso en el caso de un profesional cuenta tanto o más que el resto (calidad técnica, etc). Y al final, de algo técnico, es difícil ser mejor en todo, lo más probable es que cada marca tenga sus puntos más o menos en diversos apartados.
    Gracias por el vídeo. Al menos he pasado un buen rato, que de eso es de lo que se trata 🙂

  7. Daniel, he investigado, todo las fotos macro de insectos en vuelo, lo hacen en manual y tener suerte. No hay en la actualidad ningún sistema de enfoque de ninguna marca que lo pueda hacer. Los señores de Sony podrían sacar un software de enfoque al ojo de los insectos en vuelo. Igual es muy complicado lo que pido.

  8. De todas me quedaría con la Olympus de calle por una relación muy buena entre coste, portabilidad,calidad de imagen y belleza. Que todos sabemos hasta donde llega un sensor micro 4/3 pero los señores Canon-Nikon y Sony parece que quieren sablearte el culo con esos precios. Que todos sabemos los argumentos de cada marca, el coste de pasarte de un ecosistema a otro pero si se analiza con números económicos prestaciones la Olympus sale muy bien parada.

    • De las ahí expuestas es la más resistente, la más veloz en ráfaga CAF, la mejor estabilizada, la más ligera, la que mayor rango focal tiene y la cámara con más computacional (ese procapture me parece de lo más interesante). No sé si tendrá mejor sistema de reconocimiento de sujetos pero he visto videos y me parece más ágil que las otras aunque haría falta ver como se comportan en diversas condiciones lumínicas.

  9. El continuo intento por ver «quién la tiene más grande» entre estas tres marcas comerciales a costa de pagos directo e indirectos en plataformas como esta, es despiadado…Tiendas físicas que se especializan en vender la marca que más incentivos les pagan en vez de la cámara que mejor producto es, ya sea por cu calidad o por su equilibrio precio y eficacia, cámaras que se regalan para eventos públicos por ejemplo deportivos para hacer entender al consumidor que la cámara de moda es esta marca y que la otras pudiendo costar menos o teniendo mejor calidad no existe…Marcas de fotografía de verdad como Leica, Hasselbland, Pentax…deben estar partiéndose de risa viendo tal esperpento espectáculo que por propia voluntad nunca quisieron participar, y es que definitivamente está claro que hay dos ligas en este tipo de productor.

    • Efectivamente, marcas como Leica, Hasselblad o Pentax se la tienen que estar partiendo con lo que ganan Sony, Nikon o Canon, marcas como Leica, Hassel o Pentax Repletan los eventos deportivos y están en la mano del 90% de los usuarios que tienen una cámara dedicada, estan en los últimos avances y están en las manos de los grandes fotógrafos de fauna, reporteros, retratistas y la gran mayoría de los que usan su cámara para trabajar o para disfrute. Si de esas 3 marcas dependiera, aun estaríamos usando pelicula, no tendríamos AF y estaríamos pegados a un visor óptico o telemétrico.

    • Es conocido que en esta web (o plataforma) sus responsables añaden si el artículo en cuestión se trata de una colaboración pagada o publicidad. En este caso no lo es, son equipos prestados por la tienda Foto Ruano.
      Este «ver quien la tiene más grande» me parece oportuno pues se trata de los tope gama de la gama PRO de cada marca en fotografía, dentro de los sistemas «sin espejo», y que se han presentado hace muy poco. Habrá quien se pregunte cual de estas cámaras sería mejor para sus pretensiones y agradecerá estos reviews.
      Sobre Leica, Hasselblad y Pentax, pues mejor no entrar ahí. En mi opinión están «a por uvas», como se suele decir. Además no son las marcas mas adecuadas para fotografía de naturaleza, que es el objetivo de este «ver quien la tiene mas grande».

      Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.