La conectividad Wi-Fi se ha convertido en una prestación casi obligatoria. Pero todavía quedan modelos que no ofrecen esta función integrada y que, en todo caso, cuentan con aplicaciones móviles bastante limitadas a la hora de controlar la cámara a distancia.
Case Air de Theter Tools se dirige a este tipo de usuarios que, con un perfil avanzado, están dispuestos a invertir en un buen sistema de control remoto vía Wi-Fi. Fácil de usar e instalar y con una lista de herramientas muy completas, aunque su precio resulta algo elevado (unos 200 €) no lo es tanto comparado con los módulos opcionales de algunas marcas para sus réflex profesionales.
Durante unos días hemos estado probándolo para descubrir sus puntos fuertes y algunas funciones que cabría mejorar de este accesorio.
¿Cómo funciona?
Muy sencillo: conectamos el módulo Wi-Fi al puerto USB de la cámara mediante alguno de los conectores incluidos en el kit. Instalamos la aplicación Case Remote –para iOS y Android- en el móvil, nos conectamos a la red creada por el Case Air y listo.
Desde el smartphone, tablet o desde el propio ordenador podemos controlar todas las opciones de disparo de la cámara y, por supuesto, transferir las imágenes. La facilidad de uso e instalación en comparación con los engorrosos sistemas Wi-Fi de algunos fabricantes es una de las cosas que más nos ha gustado. Hay fallos puntuales en la conexión, cierto, pero nada especialmente preocupante
Pensado para colocarse en la zapata, es verdad que si estamos trabajando con un flash montado la cosa se complica, pero en realidad el único requisito es que el módulo esté conectado al puerto USB, así que podemos inventarnos algo o recurrir a un accesorio opcional que comercializa la misma compañía.
¿Para qué cámaras sirve?
Sólo para modelos de Canon y Nikon. Algo que nos lleva a pensar directamente en cuerpos como la Canon EOS 5D Mark III o una Nikon D810. La lista completa de modelos compatibles y las limitaciones en algunos casos puede consultarse aquí.
¿Y Sony, Fujifilm, Pentax, Olympus…? Por lo visto están trabajando en ello, pero de momento nada de nada.
¿Qué puedo hacer con este accesorio?
En el vídeo de prueba os explicamos todas sus posibilidades, pero básicamente la idea es disponer de un control remoto inalámbrico –el alcance teórico es de 40 metros- muy completo.
No sólo podemos controlar todos los ajustes de exposición de la cámara desde el teléfono y ordenador, sino que incluso vamos a disponer de opciones que no están presentes en el propio cuerpo de la cámara.
Por ejemplo, en las pruebas realizadas con la Canon EOS 5D Mark III, podemos elegir el punto de enfoque usando la pantalla táctil del móvil, realizar timelapse o bracketing de enfoque e incluso contamos con peaking focus.
La interfaz es bastante intuitiva (más en el móvil que en el ordenador) y en pocos minutos podemos hacernos con todas las opciones de disparo.
Por supuesto, también podemos traspasar las imágenes de la cámara al móvil o al ordenador, pero eso también lo ofrecen otros sistemas mucho más baratos, como las tarjetas con conectividad Wi-Fi integrada.
¿Qué es mejorable?
En realidad, esta es la segunda generación del dispositivo. Más ligera (apenas 50 gramos) y pequeña que la anterior versión –eso nos gusta- se ha sacrificado autonomía de la batería (6 horas), lo que ya no nos hace tanta gracia.
6 horas dan para una sesión muy larga, pero si pensamos en un viaje o en exteriores puede no ser tanto. La buena noticia es que se carga a través de un puerto microUSB, con lo que la típica batería externa para el móvil nos puede servir. Mientas se carga la batería, por cierto, se puede seguir trabajando con él.
El refresco del Live View en el móvil y tablet es muy correcto, pero en las pruebas hechas con el programa de control para ordenador –tanto PC como Mac- nos hemos encontrado con algún retraso que puede resultar molesto en una sesión de fotos.
La limitada compatibilidad también es uno de sus principales problemas, aunque es verdad que si pensamos en las cámaras sin espejo de Sony, Olympus y Fujifilm todas ellas llegan ya con conexión Wi-Fi de serie.
Desde la compañía están convencidos de que eso no es fundamental puesto que se ofrecen más opciones de control, pero habría que preguntarse cuántos usuarios estarían dispuestos a pagar casi 200 euros por un accesorio que mejore una función de la que ya disponen.
¿Merece la pena?
Esa es la gran pregunta, claro. Aunque de entrada su precio pueda parecer demasiado alto, ni los módulos Wi-Fi oficiales ni los cables remotos con opciones de time-lapse y control avanzado son especialmente baratos.
Más allá del precio, la verdad es que nos parece una herramienta estupenda para los usuarios que vayan a usar de forma bastante intensiva las opciones avanzadas de la aplicación.
Enviar fotos a la cámara o dispararla sin más es relativamente sencillo y hay muchas opciones en el mercado, pero si pensamos en time-lapse, HDR, focus stacking (unir varias fotos para conseguir un efecto de todo enfocado) por ejemplo, estamos ante una herramienta muy interesante.
Kaixo Photolaris, tengo un pregunta muy concreta. ¿Con este aparato se pueden descargar al dispositivo únicamente las fotos que marcamos en la cámara como protegidas? Yo busco rapidez a la hora de tener las fotos descargadas, pero no las 600 de un partido sino las 20 que he elegido en cámara y quiero editar. Todavía no he encontrado una solución perfecta que me permita hacerlo en el Ipad, así que sigo tirando de portátil. Gracias de antemano y un saludo desde Eibar, que es como Bilbao pero con dinero
Kaixo Félix,
Perdona que hayamos tardado en responder, estábamos consultando el tema con el servicio oficial de Case Air a ver qué nos contaban. Como explicamos, puedes transferir imágenes, pero me temo que no con la configuración automática que comentas. De hecho, en realidad el Case Air está más pensado como sistema de control remoto avanzado que como sistema de transmisión… vaya, que lo puedes usar y no funciona nada mal (ojo al peso de archivos y velocidad Wi-Fi) pero digamos que esa es su función secundaria.
Saludos!
Gracias Iker, seguiremos esperando una app para el Ipad que permite importar solo las fotos seleccionadas (ahí lo dejo, programadores)
[…] Os lo contará con todo detalle en Photolari […]