Tras 35 años en el negocio, Martín Iglesias baja la persiana. Una decisión que implica el cierre de sus dos tiendas en Sevilla y el fin de la empresa que ha sido referencia fotográfica en el sur de España durante las últimas décadas.

Todavía en los primeros pasos del concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- según ha explicado a Photolari la dirección de la compañía, se descarta mantener abiertas algunas de las vías de negocio, como la tienda on-line, y se ha apostado por un proceso de liquidación.

¿La primera víctima fotográfica del coronavirus? Aunque la situación de los últimos meses ha sido la gota que ha colmado el vaso, en realidad el proceso ya comenzó antes, reconoce Jose Manuel Martin Iglesias. El primer trimestre del año -explica a este medio- se cerró con una caída del 45% en la facturación, la peor cifra en la historia de la empresa.

Pese a que la noticia no había sido comunicada todavía de forma oficial y, de hecho, la web sigue activa, en las última horas algunos trabajadores de la empresa han mostrado en redes sociales su malestar con la decisión de dirección.

Carlos Romero, encargado de Martín Iglesias desde hace años y la cara más conocida de la empresa- protestaba a través de su Facebook por la situación de los trabajadores, que por ahora se quedan sin cobrar la última nomina ni el finiquito correspondiente.

Aunque aparentemente la empresa gozaba de buena salud y su presencia en redes y en eventos fotográficos era notable, según la dirección, hacía ya tiempo que las ventas y los números no se correspondían con esa aparente notoriedad.

Desde la dirección hablan de una quiebra técnica ya sin vuelta atrás desde finales de 2019. Durante la negociación con los trabajadores aseguran que se les ofreció la posibilidad de seguir con el negocio, aunque esa opción fue rechazada.

48 COMENTARIOS

  1. Ánimo a los trabajadores y a sus familias. Gente implicada y buenos profesionales. Han sido años de dedicación. Y gracias a photolari por escribir una noticia haciéndose eco también del punto de vista del trabajador. El señor José Manuel Martín Iglesias se marcha sin pagar facturas a sus proveedores y, lo que es peor, sin abonar nóminas e indemnizaciones a sus empleados. Una absoluta vergüenza.

      • Si a suspensión de pagos esta justifida no hay ningún delito.
        En el proceso de concurso los trabajadores tienen una parte de su liquidación garantizada al tener la consideración de créditos superprivilegiados, otra parte, si demandan por lo Social, será responsabilidad del FOGASA, y si quedara algo, entonces tendrán que presentarse como acreedores en el concurso, y cobrarán de la liquidación de la empresa, primero Hacienda, después la Seguridad Social, a continuación los trabajadores, y luego el resto de acreedores hasta donde llegue.

      • Lo delictivo Jan de Lichte, sin duda, es sembrar opiniones-basura, en lugar de aportar comentarios cualificados.
        «Aparte de vergonzoso puede ser también delictivo» que significa este encabezamiento?
        Que verguenza, tratar de probables delincuentes a los modestos emprendedores, que seguramente han invertido todo su patrimonio, empeño y dedicación durante más de 30 ños en esta pequeña empresa.
        Que sepas Jan, que en el proceso de concurso de acreedores, el inversor pierde todos sus bienes y capital, no tiene derecho a cobrar nominas atrasadas ni dinero aportado para mantenwr el negocio y responde con todo su patrimonio personal y familiar frente a hacienda y Seg, Social.
        Esta fatidica ley es un gran negociio para Jueces de lo Mercantil, procuradores y Administradores Judiciales, Amen de los subasteros y mafia adlatere, que se quedan por 4 perras los activos de valor de la empresa.ç
        Otra cosa, si de tu empresa no se puede sacar suficiente dinero para saciar la voracidad e los anteriormente citados, te declaran quiebra fraudulenta y al talego.
        Y otra mas, el concurso de acreedores lo debes solicitar ( prepara 20 o 30.000€) por obligación legal, si no pagas la SSocial de la emresa mas de 3 meses.
        También cualquier proveedor que no cobre puede instar el concurso.

      • Traducción del inglés-Johannes «Jan» de Lichte fue un forajido flamenco del siglo XVIII y líder de una banda. Motivado por la pobreza durante los trastornos de la Guerra de Sucesión de Austria, de Lichte dirigió una banda de bandidos que cometieron robos, robos y varios asesinatos en Flandes. Wikipedia (Inglés)

  2. Si hoy en día, según sesudos estudios de mercado, una empresa dura unos cuatro años de media, que Martín Iglesias haya durando 32 es algo épico hoy en día. Triste, sin lugar a dudas, pero el mundo de la imagen digital a conllevado a la ruina al sector fotográfico más tradicional en donde se ha visto paulatinamente como clásicas cadenas de tiendas de fotografía han ido desapareciendo, recuerdo los Establecimientos Fotográficos Aquí, en Madrid, quién hubiera dicho que desaparecerían o Galeote, o la última Fotoganga, también en Madrid…y las que caerán, visto lo visto, aunque ya queden pocas. Lástima.

  3. Tenemos que volver a las tiendas físicas, aunque salgo un poco más caros, vamos a dar un empuje a la fotografía y a sus tiendas, o recibamos y luchamos por nuestra pasión, o los móviles arrasan con todo, recordar los smartphone te fábrica la foto, con la cámara la fábricas tu, que tiene más merito

  4. Otra que se va y otra que desaparece. Una demoledora noticia para profesionales y entusiastas de la fotografía en general. No he sido un gran cliente de Martin Iglesias, por que engañarnos, pero si que los he seguido en sus talleres por internet, y les he de agradecer que han hecho y hacen su trabajo de forma profesional, como nos gusta a todos. El despliegue de recursos que han hecho en las diferentes ferias de fotografía hechas en Barcelona, para mí y para muchos ha sido impecable, con un control de lo que vendían «bestial». Siento mucho este final para todos ellos y las condiciones con las que se van. Mucha suerte a todos y un gran abrazo.

  5. La verdad, es que sin ser comprador de tiendas físicas («mea culpa» pero también de la competencia feroz, y que ahorrar un buen dinero siempre nos «calma» la conciencia) reconozco que un buen servicio de venta y posterior atención al cliente cuesta un dinero que debemos pagar.
    Lo más penoso en este caso, aparte del cierre en si mismo, es que pueda ser debido a mala gestión o negligencia por parte del empresario y que, sin importarle mucho lo que le pase a los trabajadores, que siempre sufrimos más que nadie, haya hecho algo ilegal o moralmente reprochable. Espero que la Justicia sea de verdad efectiva y que investigue y persiga las malas prácticas para salvaguardar a los trabajadores y sus derechos.
    También mención a Photolari por traer este tipo de noticias que también debemos conocer todos los amantes de la fotografía. Lo ideal sería ser usuario y cliente de los comercios físico o, al menos nacionales, pero la competencia es grande y, muchas veces, los consumidores solo vemos el ahorro económico por encima del beneficio que podemos causar en nuestra economía local y/o nacional.

  6. Vemos las cámaras en el negocio físico, compramos vía electrónica a otro que NO paga impuestos en nuestro país, factura indirectamente vía Delaware, u otro paraiso fiscal.
    Después exigimos que el estado cumpla con sus obligaciones, que no emita dinero sin respaldo y que, si no le alcanza el dinero, se endeude con un banco con sede en una fundación en Panamá o Bahamas.
    Que nos vendan baratas cosas hechas en Malasia usando mano de obra cuasi esclava y que no tiene ni jubilación ni leyes sociales…Pero llegamos a viejos y queremos nuestra jubilación.
    ¿Alguno piensa que puede sostenerse una situación así?

    • «..Pero llegamos a viejos y queremos nuestra jubilación».

      Con 47 años te puedo decir dos cosas:

      – No sé si llegaré a viejo.
      – Seguro que si llego a viejo no tendré jubilacióm.

      Tal vez tendré una paga que necesariamente habrá complementar con ingresos adicionales y unos, seguro, ridículos ahorros para llegar a final de mes justo-justito.

      Así que ya puestos a decir la cosas claras, digámoslo todo:

      Las jubilaciones actuales tienen los días contados.
      La sanidad pública en menos de veinte años será una cosa del pasado.

      El apoyo a fondo perdido de negocios obsoletos no va a cambiar el futuro.

      No mezcleis peras con plátanos: Las tiendas físicas de fotografía hace más de diez años que son muertos-vivientes.

      El vendedor ha de vender por internet i sobretodo internacionalmente. Eso de vender solo en Sevilla o..Es cosa del pasado.

      El comprador no «ha de comprar», sino que «está comprando» mayoritariamente en online aquí y fuera.

      Sabe mal por los trabajadores pues toda perst merece un trabajo y remuneración a cambio pero el modelo de negocio de tienda física está mueeeeerto.

      Un saludo.

    • Totalmente cierto.
      Hay que apostar por el comercio local y nacional y exigiendo calidad.
      Todo lo que no sea esto nos lleva a la quiebra del sistema que nos ha de mantener en la jubilación.
      Fotografía, industria textil, industria del calzado, alimentación, todo se ha ido fuera y la culpa es nuestra por mirar más la pela en los todo a 100 que el futuro que queremos dejar a nuestros hijos.

  7. Otro más a la lista de comercios fotográficos finiquitados. A la que se sumaran bastantes más no fotográficos, que se llevará por delante la crisis que ya empieza a asomar la patita. Si al cambio en la manera de comprar, se le une la pandemia, pues hay cosas que no pueden ser y además son imposibles. He leído en el artículo, que se les ofreció a los trabajadores continuar con el negocio, y parece que dijeron que tururú, que mejor que te lo den hecho.

  8. En Agosto de 2017, también cerró sus puertas en A Coruña la mítica tienda de fotografía «Foto Artús» que llevaba desde 1952 en el negocio fotográfico, era una tienda referencia en la ciudad y diría que en toda Galicia.
    El motivo del cierre, según su dueño, era que se retiraba a sus 82 años y más de medio siglo al frente del negocio.

  9. Si los trabajadores no quisieron hacerse cargo es porque el negocio arrastraba deudas que ellos no querrían comerse. Igual con Foto Artús, el propietario se quejaba de que sus trabajadores no querían seguir… Y eso era, indudablemente, porque no querrían quedarse al cargo de un barco que se hunde.
    Gracias, Photolaris, por darle voz a los simples «curritos». Entre tanto ego de artistilla no olvidéis que esta es una profesión donde mucha gente se gana, simplemente, la vida.

    • Si es un barco que se hunde, los trabajadores que según dice el artículo, se muestran disconformes, entonces quieren que el capitán se hunda con el barco. Una empresa que durante treinta y cinco años te ha posibilatado ganarte la vida, al menos se merece una muestra de agradecimiento.

      • los trabajadores lo único que quieren es que se les pague, empezando por su última nómina no abonada, y siguiendo por la consiguiente indemnización. No hay que agradecer nada, basta de proclamas neoliberales. Se desempeña un esfuerzo en una jornada programada, y se remunera lo acordado. Qué agradecimiento ni qué vaina, ¿es que no has leído la noticia?, que están en la calle sin cobrar.

        • Se os nota la buena actitud para trabajar y que no sois de arriesgar, más bien de los que arriesguen otros, eso sí, para quejarse en primera línea. Pensáis que una pequeña empresa es como una multinacional. La gran mayoría de empresas de este país, son como esta de Sevilla, con un número bajo de trabajadores. En principio el agradecimiento tiene que ser mutuo, sin trabajadores las empresas no funcionan y sin empresas los trabajadores no tienen donde trabajar. También cualquier trabajador puede hacerlo por su cuenta y pasa a ser un auto…suficiente o más conocido, autónomo. Como trabajador autónomo que he sido, en los mejores tiempos, tres familias pudieron ganarse la vida debido a que yo sí fui de los que me arriesgué. Menos doctrina y más ganas (cojo…)

          • Mira Tolix, con todos mis respetos, yo soy quien he agradecido a quien ha trabajado a mis ordenes su esfuerzo y en la vida se me pasaría por la cabeza que me agradeciesen mi trabajo. No necesito este tipo de comentarios serviles. Me basta con ser cumplidor con la legislación y que cobren puntualmente por que es gracias a ellos, el hecho que se hagan las cosas puntuales y bien hechas. Es lo que pido, profesionalidad.
            Trabajo por cuenta propia y por cuenta ajena por temporadas, conozco muy bien las ventajas e inconvenientes de cada una. La legislación laboral para los currantes es una autentica basura y tres cuartas de lo mismo para los autónomos. ¿Agradecemos a estos gobernantes que cobremos por despido 8 días por año trabajado?. ¿Agradecemos a nuestros dirigentes políticos la tendencia que llevan las pensiones?. El cinismo por favor para esta clase política pero para las personas de a pie, yo creo que está claro que como se encuentra el mercado laboral, servilismos, señoritismos y agradecimientos los justos, que ya tenemos una edad para saber perfectamente por donde van los tiros de cada empresario, de cada trabajador. Repito, yo no necesito que me agradezcan que ofrezco trabajo y no veo que sea de doctrina o de ganas, se llama interés mutuo. Un saludo.

          • Gracias, tengo cojo… suficientes. He sido trabajador por cuenta ajena y autónomo. Y he visto héroes y villanos en ambos bandos. Abre los ojos, intenta encuadrar el mundo desde otros ángulos… verás que hay de todo en la viña del Señor.
            Pero en verdad, en verdad os digo que antes verás a Sánchez besándose apasionadamente con Casado que a dos empresarios jactándose de tener los trabajares mejor pagados… fardar por sus coches lo he visto, por los salarios que pagan NUNCA.

            Los cojones los uso para lo habitual, el sexo y esas cosas, no los suelo emplear en el trabajo… ni creo que supongan ninguna diferencia (y no voy a volver a la discusión aquella sobre los problemas de tener coño en el mundo de la fotografía, porque no me sale de la polla).

            En todo caso, las veces que he sido autónomo he usado el cerebro, no los cojones. No sé a qué clase de negocios te dedicarás tú…

          • sin embargo, «tólix», tú pareces muy valiente…, lo que te viene faltando, seguramente, es vergüenza.
            Eres un pozo de prejuicios, te animo a empezar a pensar por ti mismo y a dejar de hacer suposiciones basadas en mensajes de veinte palabras.
            Te falta tiempo para enarbolar tus «logros» como autónomo. Guárdalos para alguna cena familiar.

          • Es evidente que hay todo tipo de empresarios, buenos y malos, lo mismo que de trabajadores. Lo de los empresarios y sus cochazos, esto debe de ser un mal general, porque he visto trabajadores con auténticos cochazos, al menos comparado con el mío. Todos los autónomos no son iguales. Creo que hay que diferenciar el autónomo que deja todo el peso del negocio a los trabajadores, y sin ellos no sería posible hacerlo funcionar, y el que está al frente dirigiendo con la ayuda de los trabajadores, pero sin ellos sí sería capaz de hacerlo funcionar, eso sí a base de meter horas, por eso los contrata. En mis cuarenta y cinco años cotizados, también he trabajado un tiempo por cuenta ajena, para autónomos del primer tipo, de los que dependen de otros para llevar el negocio, y son más bien empresarios en el más estricto sentido de la palabra, que autónomos. Lo que veo es que siempre ha habido y sigue habiendo, mucho quejica. Si no estabas conforme y te creías capaz, antes te ibas a un banco a pedir un crédito y a trabajar. Y por supuesto que hay que utilizar la cabeza, ya que eres el que paga los errores, pero en ciertos momentos también he tenido que emplear los “otros” para poder salir adelante.

            Amigo vilop, soy tan valiente como muchos modestos autónomos, que cada día que levantan la persiana de su negocio, saben que tienen que producir para poder pagar los sesenta euros de gastos diarios, que se generan por tener un negocio abierto.

      • Pienso igual que tú. Posiblemente los que más han perdido con esta crisis del sector son los dueños de la tienda. No creo que uno cierre un negocio si este genera beneficios. Quizás los impagos se deban a alargar la agonía con la intención de ver si cambiaban las cosas.
        Con estas cosas perdemos todos pero especialmente los empresarios y trabajadores que se han ido a pique junto con la empresa que cierra.

        • Claro que el empresario arriesga,y tambien gana,acaso creeis que despues de todos estos años no genero un patrimonio considerable.que ya no gana dinero perfecto,que quiere cerrar perfecto….pero a la hora de pagar…no se le pasa por la cabeza vender alguna propiedad para al menos pagar a sus trabajadores(que muchos de ellos,sino todos los que quedaban llevaban toda la vida en la empresa) y quedar como un señor.no los deja solo sin trabajo,los deja con una mano delante y otra detras…el dueño dudo mucho que tenga problemas para vivir…

          • No deberías opinar sin datos sobre el patrimonio o no del empresario. Es tan factible que haya acumulado patrimonio como que haya acumulado deudas.
            Presuponer todos podemos, pero la realidad puede estar en las antípodas.
            Soy un pequeño empresario y por mi experiencia te puedo decir que mantener la empresa sin deudas y llevarte un sueldo digno a casa ya es un logro en los tiempos que corren.
            Saludos

  10. Son noticias muy tristes, pero esta en la linea del mercado. Hoy en día con los sueldos que hay, la gran mayoría buscamos los mejores precios, me da igual que sea tienda física o no,pero no me quiero hipotecar con un crédito para tener una cámara. Una FUJIFILM X-T3 18-55 MM
    en tienda física unos 1700€, tienda física con venta online 1500€, tienda en Andorra 1300€.
    Hay un gran cambio en el modo de comprar y quien no se adapte tiende a desaparecer..

  11. Realmente las tiendas físicas lo tienen difícil, pero más difícil lo tenemos cuando, ante un problema, no hay donde acudir y sólo nos queda llamar por teléfono con suerte. Normalmente reviso los precios de numerosos locales de España. Las grandes cadenas (el corte inglés, fnac, mediamafkt…) , salvo es ocasiones contadas, son siempre más caras, las tiendas físicas ofrecen precios mucho más competitivos y luchan contra la lacra de las web que dicen pagar impuestos pero nos mandan productos de hk o China. Por no hablar de Amazon que es una verdadera vergüenza. Caros y caraduras. Por eso me da rabia de ver a todos esos youtube de pacotilla con enlaces patrocinados a esas tiendas. Es fácil defender al pequeño comercio y venderse al poderoso. La fotografía se está convirtiendo en algo muy caro y para una minoría y hay que poner los pies en el suelo. ¿Necesitamos cámaras de 5000€? Hace poco he regalado una olympus epl8 de 300€ a una amiga. Su única cámara ha sido la del teléfono. Está flipando y hace fotos cojonudas. Este mensaje va para Álvaro e Iker, por favor, poned los pies en la tierra y ayudad a que cada vez más gente haga fotografía, vídeos, timelaps o lo que sea. Dedicad un video de vez en cuando a entusiasmar sin asustar con equipos carisimos. Después haced vuestro trabajo, que lo hacéis muy bien. Por lo demás, ahí tenemos que estar todos para ayudar. Quiero decir que jamás he comprado algo por Internet si lo he podido compra en mi ciudad y que jamás he usado Amazon, ebay… Saludos a todos

  12. Quizás hoy todo parece acabado para los negocios presenciales, pero os recomiendo que guardéis este comentario, que por otro lado lo hago desinteresadamente y con animo constructivo, porque aunque os parezca mentira llegara un día que todo volverá a ser como era hace años. Hoy se desprecia lo viejo, lo aparentemente obsoleto, pero os digo que volveréis a comprar como antaño y lo que parecía antiguo tomará de nuevo relevancia en las vidas de las personas porque gracias a Dios tuve la suerte de conocer otra forma de vivir por mi edad y desde luego este hipermegaconsumismo se autodestruira como tantos imperios que parecían eternos y el imperio del comercio electronico encabezado por la empresa que todos sabemos, también tendrá su declive. No hace mucho el tranvía era una antigualla hoy es SOSTENIBLE, los molinos de viento eran vieja literatura hoy son fuentes VERDES……

      • Una cosa está clara. Amazon pierde más de 100 vendedores al día cansado de sus abusos y cada vez hay más comercios con webs propias que complementan sus servicios. Las grandes tiendas de Internet irán perdiendo protagonismo porque hoy día, cualquiera puede tener una gran tienda online por muy poco. Además, con las nuevas normativas anticontaminacion los envíos internacionales y la deslocalizacion van a verse perjudicadas y muchos productos van a volver a elaborarse y comercializarse aquí. No es ver el futuro. Es ver el presente.

          • No creo que Amazon desaparezca, pero pierde y perderá peso poco a poco. Es el mismo efecto que hubo en otras empresas que se adelantaron a su tiempo y que luego, con más competidores, fueron desinflando se poco a poco. Lo estamos viendo con empresas como carrefour, McDonald’s, mercadona. Han llegado muy arriba y poco a poco dejan de crecer en vertical y se estabilizan. Sus competidores los alcanzan y aparece el descenso más o menos controlado. No hay empresas que permanezcan arriba siempre. Sony llegó fuerte, se puso en la cima y ahora casi todos lo han copiado y mejorado. El comercio de proximidad y el físico se están adaptando y en muy poco tiempo van a obligar a que, esta vez, se adapten las tecnológicas.

  13. Una verdadera pena. Muy grande.
    Mantener una empresa, sostener un proyecto hoy en día en este, nuestro país, es tremendo. Inimaginable para la mayoría de los ciudadanos. Durísimo. Y los emprendedores metidos ya en el lío lo sufren. Cada día y cada noche. Demasiada carga, demasiado esfuerzo para no llegar a la orilla. Me duele por vosotros porque lo habéis hecho bien y no habéis podido aguantar este infierno.
    También me duele por mi junto a todos los aficionados a la fotografía que durante tantos años os hemos tenido ahí con nuestra afición.
    Me duele porque sostener una empresa viva, hoy en día, es durísimo pero iniciarla es impensable.
    Es una muy mala noticia lo mires por donde lo mires.
    Os deseo suerte y soluciones de futuro tanto a Jose Manuel como a todo el equipo.

  14. Es este mundo espantoso que nosotros mismos creamos, debemos intentar hacerlo mejor para nuestros hijos, nietos, etc etc. Una verdadera pena que una tienda de tantos años tenga que cerrar, creo que mucho tiene que ver el «marketing» actual, que todo no «sirve», mas que un par de años, las camaras son un gran ejenplo de esto y uno de los principales culpables, no el unico, es Sony, que saca lineas todo el tiempo y las abandona. Porque lo «dicta», el mercado.
    Bueno entonces a la mierda con el mercado, porque NO va a quedar nada.

  15. Una lástima. En mi caso tengo la experiencia de ir a comprar material fotográfico en Fotocasión, en Madrid. El trato, explicaciones, demostraciones, etc que uno recibe es incomparable…pero, este es el fruto de la sociedad que demandamos. Comprar desde casa, recibir en 24h, etc. Una pena, insisto. Saludos y suerte a las 10 familias.

  16. Esta es una triste realidad yo emprendí con una tienda la pude llevar al año aguantando lo poco que facturaba para pagar alquiler y hacienda y lo demás era una locura matemática este medio no ha sido apoyado de ninguna manera y tampoco ayudan los proovedores de las maquinas ni el papel ya que te llegan empresas grande que no quiero mencionar y les compran una x cantidad de papel y el precio que les dan no te permite ni respirar he visto sitios que te venden solo carcasas para móviles tomando fotos carnets con un móvil he imprimiéndoles en un Kiosko dentro de esa misma tienda por el mismo precio que las hace un fotógrafo profesional en sus tienda lo primero seria no vender las maquinas ni el papel a quien no se dedique a esto.

  17. Me acabo de quedar sin palabras al ver esto del Cierre de Martín Iglesias. Conocí a Antonio Martín y a José Manuel Martín en el 81 o así. Me vendían película envasada por ellos. José Manuel iba en su motillo a llevarme los rollos y los reveladores personalmente a un estudio donde yo trabajaba a media jornada mientras estudiaba. No pensaba en ser fotógrafo. Mi vida dió un giro y decidí dedicarme profesionalmente a la fotografía. Desde el primer momento me ayudaron sin reservas. Me dieron material y servicio de laboratorio sin reservas y sin garantías de que fuesen a cobrar. Es algo por lo que siempre les estaré agradecidos. Fué vital para mí contar con su apoyo, sobre todo cuando llegaron crisis y los impagados con ellas, me apoyaron desde el primer momento. Sobre todo era José Manuel el que tenía que soportar las broncas de su padre que le decía que » se arriesgaba demasiado conmigo». Sólo tengo buenas palabras para Martín Iglesias y sus empleados. Al llegar la digitalización e ir avanzando nos fuimos distanciando porque ya no necesitaba laboratorio y cada vez compraba menos material.
    Recuerdo la última vez que hablé con él y le pregunté por el negocio y me dijo estas palabras..»Esto va fatal José Luis, ya ves como está la tienda, vacía. Sólo internet tira un poco.Si te soy sincero..no cierro por mis empleados. Son muchos años». Ya no hemos vuelto a vernos ni a hablar. Me llama la atención y me cuesta creer que no vaya a atender los derechos de los trabajadores. Conozco a Carlos desde que llegó a la tienda y nadie mejor que él conoce el interior de la empresa. Tengo 60 años y siento que estoy llegando al final de un ciclo que comenzó en los 80´s y ahora al ver esto una parte importante de mi camino fotográfico también se cierra. Fueron muuuchos días y años de relación desde el pequeño local de Hernando del Pulgar, Foto Águila-(donde me pasaba algunas mañana o tardes enteras charlando, preguntando y planeando ) a la tienda de Hernando del Pulgar. Bueno un saludo y ánimo para todos.

  18. Al igual que José Luis Navarro, tengo que decir unas cosas. Tan José Manuel, Carlos, Helena etc.. han sido y son personas honradas, han atendido sus clientes de la manera la más profesional durante los 30 años que traté con ellos.
    El digital, especialmente los smartphones han arruinado el sector de la foto. Hasta periodistas y reporteros usan su cellular para hacer reportajes fotos/videos. Lamentable pero es así.
    Porque un aficionado se va gastar centenares de euros en una máquina de fotos digital si es menos costoso sacar fotos con el móvil? Impresiones porque? Archivos en el HD del ordenador, porque imprimir y gastarse dinero?
    Antiguo profesional, me jubilé hace 10 años, justo a tiempo. No puedo quejarme, me salí a tiempo.
    Cuantos profesionales han cerrado, cuantos verdaderos profesionales prestigiosos han cerrado sus negocios?
    Pues, Martín Iglesias ha sido para mí, la mejor casa para profesionales, hasta que… Ya no era posible de seguir así. Yo tenía una media de 50 reportajes de bodas, más bautizos estudio.
    Hoy en día, quizás tendría 3 o 4 bodas al año y…
    Mi recuerdo afectuoso a TODO el personal de M. I. y suerte a todos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.