Pese a ser uno de los grandes fotógrafos del país en las últimas décadas, lo cierto es que para muchos el nuevo Premio Nacional de Fotografía es un gran desconocido. Hablamos de Cristobal Hara, alguno de cuyos libros ya os habíamos recomendado por aquí hace tiempo.
El caso es que el galardón de Hara nos ha hecho pensar que nada mejor para conocer -o repasar- su obra que media decena de sus libros. Esta es nuestra selección. Eso sí, de que no sea fácil encontrar la mayoría, no tenemos la culpa.
España Color 1985-2020
La obra de Cristobal Hara está sacudida de color y rupturas. Ensayos visuales con ánimo de redescubrir el ámbito documental, usando la pintura, la literatura o la cultura popular, son las que le han hecho merecedor del ya conocido Premio Nacional de Fotografía en este 2022.
Este libro monográfico en el que el propio autor edita su obra reúne grandes imágenes tomadas por él desde 1985 hasta 2020. De las mejores obras para aquellos que os encante la obra de Hara y la fotografía más pictórica. Eso si, hay que acercarse a él con la mente abierta. En realidad, a cualquier libro.
Es el penúltimo libro editado de Hara, y de los pocos que ahora mismo -en el momento de escribir estas líneas al menos- se pueden encontrar. Cuesta unos 40 euros.
JC+
Estamos ante el octavo ensayo de la colección del fotógrafo madrileño dedicada a las diferentes formas en las que representar los cambios culturales en nuestra sociedad. Sin duda, esta entrega de sus famosos “Ensayos banales” es otra gran obra que merece un espacio en nuestra biblioteca. Cuesta 20 euros.
Contranatura
La Fábrica edito hace más de diez años este maravilloso libro de Hara. Con más de cien fotografías en color, este trabajo recrea la esencia rural española contemporánea bajo la personal mirada del fotógrafo que se vuelve “contranatura” y se fija en perspectivas visuales inusuales.
Un libro que apostó por la la ruptura, empezando por algunas normas de composición. Todo ello con un sentido más allá de la técnica, buscando lo emocional y lo vital.
Aunque se encontraba a muy buen precio, ha terminado siendo una joya muy buscada y difícil de encontrar. Suerte con ello.
Photobolsillo 19
La famosa colección de La Fábrica también dispone de un tomo dedicado a Hara. Un libro de pequeñas dimensiones, que recoge una pequeña colección de instantáneas del fotógrafo hasta el año 2000.
Es una de las joyas más buscadas dentro de la colección Photobolsillo. Así que si tienes la suerte de tener uno, cuídalo mucho. Y si te encuentras con alguno a un previo ajustado, no lo dudes demasiado.
Ensayos Banales
Terminamos no con un libro en concreto, sino con siete: los Ensayos Banales del autor, de cuyo octavo tomo ya hemos hablado.
En estos Ensayos Banales anteriores el formato de ensayo -más conciso que el de un libro- a Hara le permite aislar y tratar diferentes aspectos del oficio de fotógrafo. Y los ilustra con imágenes, algunas conocidas y otras inéditas, realizadas durante sus más de cuarenta años de trabajo.
Es verdad que son más bien libros dirigidos a fotógrafos y fotógrafas que al gran público. Son cuadernos especializados en los que habla y analiza la imagen. Antes del mencionado JC+, estos siete anteriores son: Archipielago, Al escondite, El caballo de Troya, Quo Vadis, Los rojos, ¿de qué lado estás? y Flore. En ediciones Anómalas podéis encontrar casi todos, con un precio de unos 20 euros.
Siempre que la fotografía no sea desagradable de ver, pues tendrá su público, muy muy escaso pero ahí estará. Autor para amigos y conocidos, algunos del medio, en fin.
Yo iba a decir que le conocerán en su casa a la hora de comer y poco más pero tú has sido más elegante.
Me sorprende algunos comentarios (por suerte son minoría). Pero es cierto que con tanta democratización que hay de la fotografía a día de hoy la cultura visual y/o fotográfica – artística brilla por su ausencia. Decir que a Cristolbal Hara lo conocen en su casa es de ser un cateto, así tal cual.
Antes de aprender cuestiones técnicas, cámaras o efectos sedas en la fotografía (jajaja) se debería aprender sobre FOTOGRAFÍA de verdad y FOTOGRAFOS DE VERDAD. No solo a Cristobal, si no a un sin fin de fotógrafos que hay, independientemente que os guste más o menos. Que os sacan del HDR o de instagram y os perdéis….
Amén…atardeceres hiper saturados dicen que son un imán para los likes de ojos fáciles…saludos y enhorabuena al maestro Hara y bienvenida toda lo controversia fotográfica. Sin distintas perspectivas no habría distintas formas de mirar.
Cuando una imagen precisa de un ejercicio paralelo, un ensayo, un concepto, un contexto para apoyarse, es porque flojea. Por eso esos libros de fotografía de rotondas e isletas de carretera, ¿ te aburres? ¿ no encuentras inspiración?
Gracias a Dios que la fotografía es libre y resiste mal las ataduras de quienes otorgan y reparten licencias de esto y de lo otro, como resiste mal los intelectualismos inopinados.
La diferencia entre García Rodero y Middel es el mundo entero.
Volveos a TikTok y dejad de hacer el ridículo. Hala, a echarse unos bailecitos ante el móvil.
+1
Amigos, les informo que Hara ha recibido el premio Basquedoc Festival, entregado por Matt Stuart de Magnum, donde fue aclamado por la audiencia, tiene obra en el Museo Reina Sofía y numerosas (y muy cotizadas publicaciones). Decir que no lo conoce nadie o que solo lo conocen sus amigos…
Las redes sociales no representan la historia de la fotografía ni la trayectoria vital de un fotógrafo. En fín, un poco más de cultura fotográfica no iría mal. Quizás este tipo de fotógrafos hacen esa clase de fotografías por ser libre-pensadores, y eso ni está bien visto en una cultura conservadora ni le hace especialmente populares. Me alegro mucho por el premio, lo merecía hace tiempo, aunque llegue a pensar que no se lo darían…
Lo que no tiene presencia y se manifiesta en Internet está muerto, o peor aún, nunca ha existido, y eso no lo remedia ningún premio a título póstumo concedido por el festival del horror que yace él mismo como cadáver putrefactado y agusanado, como muerta y enterrada bajo toneladas de escombros está la propia fotografia sentenciada y ejecutada sumariamente hace décadas por la postmodernidad deconstructivista.