Ya sea por desconocimiento, falta de habilidad o simple y llanamente por puro mal gusto, suele pasar que muchas de las acciones que se realizan para intentar adecentar una fotografía acaban teniendo el efecto justo contrario: destrozarla y afearla hasta límites insospechables.

Un hecho que ha cobrado especial relevancia en la digital, en la que casi cualquier mortal posee una gigantesca librería de imágenes y tiene libre acceso al Photoshop, Instagram o programa de edición de turno. Para gustos, colores, pero en Photolari hemos querido recopilar -con la mejor de nuestras intenciones- una decena de esas prácticas que en la mayoría de los casos contribuyen a afear una fotografía.

HDR

hdr-1

El HDR o High Dynamic Range es una de las técnicas más recurrentes de la fotografía digital. Una impostura que, aunque puede hacerse con cierta elegancia, la mayoría de las veces da como resultado imágenes más bien excesivas y pasadas de vueltas. Tal es el caso de las fotos realizadas con la función HDR Art que incorporaban algunas Casio Exilim. ¿Alguien se acuerda de ellas? Esas fotos eran como una especie de cruce entre un cuadro de Van Gogh pintado en pleno subidón de LSD y un rótulo de neón de Las Vegas.

Filtros pictóricos

filtro_pintura

Un poco en la misma onda que los HDR extremos están los inefables filtros pictóricos de Photoshop, esos efectos de dudosa utilidad que convierten nuestra fotografía en algo parecido a una pintura al óleo, un dibujo al carboncillo o incluso un grabado sobre mármol. Una de esas cosas que cuando las descubres parecen la mar de divertidas y al cabo del tiempo las aborreces hasta el infinito.

Decoloraciones selectivas

decoloracion_2

Sin duda uno de los recursos fotográficos de los que más se ha abusado en los últimos tiempos y con el menor sentido. Que sí, que Spielberg lo usa en “La lista de Schindler” y le queda estupendamente, pero… ¿merece la pena hacerlo continuamente y sin que ni la fotografía ni lo que se quiere contar con ella lo pidan?

Enfocando como si no hubiera un mañana

enfocado_3

¿Que la foto ha salido un poco movida? ¿Que resulta que el foco está en la pared del fondo y no en la cara de la modelo? Nada que una buena dosis de máscara de enfoque no pueda arreglar… aunque al final los contornos de la imagen parezcan grabados con cincel en un trozo de mármol.

¡Más contraste!

contraste_2

Otro de los típicos errores que cometemos los usuarios neófitos de programas de edición como Lightroom: subir el contraste de las fotos como si no hubiera un mañana. Claro que una foto bien contrastada muchas veces queda mejor que un con la luz plana, pero hay que tener un poco de mesura. Si queda algún punto intermedio entre las luces y las sombras, tampoco pasa nada, en serio.

Viñeteo gratuito

vineteo_2

La era de las aplicaciones fotográficas también ha traído consigo la moda del viñeteo, es decir, ensombrecer los bordes de la imagen para darle un la imagen un toque retro o vintage, dos de esas palabras que ya producen urticaria con solo oirlas. El problema, una vez más, está en el exceso, porque es evidente que no a todas las fotografías les va bien este recurso. Abundan últimamente tanto los bordes oscurecidos que al final uno tiene la sensación de que sufre de cataratas en grado terminal.

Marcos excesivos

marco_2

Delimitar la foto con una fina línea o incluso colocarla entre franjas blancas puede ser un buen recurso, pero hay marcos que hacen sangrar los ojos. Con sombras, con cenefas, con los bordes redondeados, con líneas de diferentes grosores, imitando un negativo fotográfico… Hay centenares de posibilidades y casi ninguna de ellas contribuye a mejorar la fotografía sino más bien a que todo el mundo aparte la vista horrorizado. Mejor reservar los marcos para el mundo analógico: en el Ikea los hay monísimos y muy baratos.

Invasión de marcas de agua

marca_de_agua

Es totalmente comprensible que los fotógrafos quieran preservar su autoría con una firma o marca de agua en todas y cada una de sus imágenes. Pero, francamente, ¿merece la pena estropear una bonita fotografía para conseguir eso? No hay nada más molesto que esas marcas de agua que atraviesan la imagen de lado a lado o que se reparten por todo el perímetro de la foto a modo de mosaico, tapándolo todo. No hacen falta tantas precauciones: nadie va a querer robarnos ese contraluz en la playa con el horizonte torcido amigos.

Títulos pretenciosos

titulo_trascendente_2

No queramos darle más trascendencia a nuestras fotografías que la que realmente tienen. Usar títulos demasiado pomposos, poéticos o elaborados la mayoría de las veces solo contribuye a crear falsas expectativas sobre la calidad de la imagen. Todo a su tiempo. Primero hay que aprender a hacer fotos, a hacerlas muy bien, a darles un sentido. Luego ya nos dedicaremos a adornarlas con títulos pretenciosos llenos de palabras largas. Tanto como el que teníamos previsto inicialmente para este artículo: «Decálogo de mala praxis en la mutación de dibujos con luz que devienen entes paradigmáticos del hórror vacui fotográfico.»

Salvar lo insalvable

salvar_lo_insalvable_3

A veces una foto no da para más. Si está totalmente subexpuesta o sobreexpuesta, si tiene un grano del tamaño de un garbanzo o si está desenfocada, no merece la pena intentar salvarla a golpe de ratón. Es mejor asumir nuestro fracaso estoicamente que acabar con una imagen destrozada y de aspecto totalmente irreal. Que nadie se lamente por no poder aprovechar una imagen: dicen que la mejor fotografía siempre está por llegar… o no.

37 COMENTARIOS

  1. Muy bueno el articulo. Y tiene mucha razón. A todos nos pasó alguna vez.
    Vengo de Quesabesde. Con pena me he enterado de que cierran.
    Espero que photolari tenga mucha suerte y nos siga teniendo al día por muchos años.
    Un abrazo para todo el equipo.

    Cordobelillo ll

  2. Una gran tristeza la posible desaparición de Quesabesde.
    Enhorabuena por este vuestro proyecto. Aquí estamos para apoyaros.

    Comentar que, por supuesto, una forma de arruinar una fotografía es excederse con los reguladores y controles para intentar de un sólo archivo generar una óptima imagen HDR., ahora bien, arriba hay un comentario -risitas incluidas- algo bastante desconocedor de esta técnica. Posiblemente el autor del comentario desconoce el esfuerzo que hacen los fabricantes de sensores y procesadores para intentear reproducir la realidad que vemos con nuestros ojos. Hay un abismo entre elegir un efecto HDR y, hacer 3, 5, 7 o más tomas para, con mucho tesón y formación editar posteriormente una excelente foto HDR.
    No me extenderé más pues el tema da para muchas páginas, sólo apuntar que la técnica del Alto Rango Dinámico es el futuro en cuanto a calidad de imagen.
    Un saludo y, muchos ánimos desde aquí para Photolari.

  3. Este artículo me parece que es un poco racista, fotográficamente hablando.

    Hay fotógrafos que destrozan fotos sin tocarlas con photoshop y otros hacen maravillas tocando las fotos con photoshop o lo que sea, así que no es que me parezca un artículo para hacer afición, si no todo lo contrario. Saludos.

    Enhorabuena por seguir con la web.

  4. Bueno, estoy en parte de acuerdo. Pero creo que es relativo, ya que depende de la foto que hagas o la edición que quieres hacerle. Evidentemente los ejemplos de imágenes del post son horripilantes. Pero creo que si se usan adecuadamente las herramientas y filtros de photoshop, puede mejorar una fotografía. El «usar adecuadamente» que digo no és para todos el mismo. Supongo que con el tiempo todos nos vamos refinando y cambiando la manera de trabajar, yo mismo he pecado con algunas de esas cosas que se mencionan, pero gracias a posts similares a este y experiencias de los demás vas aprendiendo. A parte de el punto de vista (gusto) propio claro.
    Como dice el post no puedes pretender enfocar una foto en la que te ha quedado desenfadado el motivo principal. El HDR o ARD bien ejecutado da muy buenos resultados, he visto trabajos geniales. Eso si, no hay nada como trabajar con una buena base hagas lo que hagas, ya sea un fotomontaje, un HDR o una edición en blanco y negro. Buena base es una fotografía bien enfocada, con una luz correcta, con una buena composición y a partir de ahí puedes destrozarla, mejorar algún aspecto o simplemente no tocar nada mas.

    Saludos!

  5. Lamento la pérdida de QUESABESDE, pues era mi referente. Pero he sentido un gran alivio saber que de alguna forma continúa con la misma experiencia que durante años me ha guiado en este mundillo de la fotografía. Deseo vuestro éxito, por PHOTOLARI, por tantos profesionales y aficionados donde me incluyo, que tanto aprendimos y disfrutamos con vuestros artículos. Suerte y Gracias
    Es cierto que hace tiempo, me dio por cometer algunos excesos de los que comentas, pero la experiencia me fue enseñando la barbaridad de algunos de ellos.

  6. Hola buenos dias!el articulo me parece correcto .Creo que a veces hay que probar ciertas cosas para darnos cuenta de lo que está bien y de lo que no.Me he presentado a varios concursos de fotografía y debo decir que mucha gente no tiene ni idea de fotografía por que alguna de las fotos ganadoras lo son porque les hace gracia no por lo que deberia importar como la calidad técnica y artistica.Imaginaros mi decepción cuando en algún concurso las fotografías ganadoras estan llenas de estos errores que aparecen en en el artículo y ver como fotografías de gran calidad no quedan ni entre los tres primeros premios.

  7. Con todo respeto yo pienso que la fotografía termina con el click del obturador. Podemos admitir un recorte de algo que molesta o enderezar un horizonte. O quizás aclarar un poco si salió media subexpuesta. Pero todo lo demás es «pintura», no fotografía. Es el «momento decisivo» y punto.

  8. Cómo escribir una mierda de artículo en 3 simples pasos:

    1. Inventarse palabras como «adecentar», «afear». Decente, Feo son nombres no verbos, por lo tanto no se pueden conjugar.

    2. Escribirlo como una lista de mercado. 5 tips para. . . los 7 pecados de. . .

    3. Decir 3 veces lo mismo, en la misma frase: «Primero hay que aprender a hacer fotos, a hacerlas muy bien, a darles un sentido. . .»

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.