Es una de las especialidades fotográficas que permite obtener resultados más espectaculares pero, a su vez, de las aparentemente más complicadas.
¿Cómo dar los primeros pasos sin arruinarse con el material ni desespararse con toda las variables con las que hay que jugar a la hora de fotografiar de noche? Namor Pastor, autor del libro Fotografía Nocturna Creativa de la colección Foto Ruta, comparte con nosotros algunos trucos para empezar en este apasionante mundo.
El material
Si recientemente has descubierto lo que es posible llegar a conseguir de noche con una cámara de fotos, es posible que hayas pensado que es necesario realizar una gran inversión en equipo fotográfico para iniciarte.
Pero en realidad es poco el material que necesitamos para un primer contacto con la fotografía nocturna. Dependerá de lo que queramos gastar, pero hay opciones a un precio no muy elevado con los que empezar a obtener nuestros primeros resultados.
Cámara
Lo más importante es tener una cámara con modo manual en el que podamos ajustar nosotros mismos el diafragma, ISO y tiempo de exposición.
La mayoría de estas cámaras tienen la opción de programar un tiempo de exposición máximo de 30 o 60 segundos, pero personalmente recomiendo que disponga también del modo BULB, un modo en el que podemos iniciar y cortar la exposición manualmente, pudiendo así realizar fotografías del tiempo que necesitemos.
No es necesario recurrir a una cámara de óptica intercambiable, porque incluso muchas compactas actuales cuentan con estas características.
Trípode
Cuando trabajamos fotografía de larga exposición como en las fotografías nocturnas, tener nuestra cámara estabilizada es fundamental. Por eso un trípode no puede faltar en nuestro equipo.
Existen muchas marcas y modelos, en este caso podríamos gastar desde 15€ hasta 2000€ si quisiéramos. Por experiencia, recomiendo gastar algo más de esos 15€ si es posible y tener una herramienta que llegue a responder en cualquier situación.
Hemos de tener en cuenta que se trabaja de noche y que disponer de material que nos facilite lo que hagamos será de agradecer. En mi caso trabajo con rótulas de bola y trípodes con patas independientes. Esto último es algo que personalmente considero necesario, ya que el terreno por el que me muevo suele ser muy irregular y controlar las patas por separado me ayuda a estabilizar la cámara con seguridad.
Disparador
Necesario para disparar en modo BULB, se encarga de bloquear y desbloquear el obturador para realizar fotografías de larga exposición. Existen diferentes tipos de disparadores, el más común y que yo personalmente recomiendo, es el “mecánico” con cable, aunque también dispongo de un inalámbrico, pero que en pocas ocasiones utilizo.
La otra opción es el conocido intervalómetro. Se puede encontrar tanto con cable como inalámbrico, y se utiliza para programar los disparos de nuestra cámara. Con él podemos decidir en cuanto tiempo queremos que la cámara comience a hacer la primera fotografía, de qué duración debe ser esta e incluso si queremos que haga una secuencia de fotografías con un intervalo de tiempo concreto entre una y otra.
Se trata de una herramienta muy práctica para quienes realizan Timelapse, o para hacer circumpolares en fotografía nocturna.
Linternas
Para empezar en fotografía nocturna la linterna que no puede faltar en nuestro equipo es aquella que utilizaremos para iluminar por la noche y poder movernos sin correr peligro.
Perfectamente podemos obtener nuestros primeros resultados sin necesidad de tener linternas con las que iluminar, pero es cierto que conforme vayamos avanzando y queramos ir probando la iluminación de noche, terminarán siendo imprescindibles en nuestro equipo; concretamente una linterna fría y otra cálida.
A tener en cuenta antes de empezar
Esto es algo sobre lo que siempre intento hacer hincapié en los cursos: es muy importante dedicar tiempo cuando se empieza en la fotografía nocturna, aunque imagino que esto es aplicable a cualquier otra modalidad.
Por muy llamativos que sean algunos de vuestros primeros resultados, no hemos de obviar algo muy importante, la fotografía. Personalmente también me inicié probando diferentes técnicas, incluido el lightpainting, donde obtener fotografías de gran impacto visual es relativamente sencillo.
Pero no hemos de olvidar la base de la fotografía. Tener claros los conceptos más básicos es esencial para mejorar cada día, y saber trabajar con ellos y aprovecharlos de la mejor manera posible nos asegurará una evolución en esos primeros resultados.
Por eso en el libro hay una pequeña introducción en la que hablo de los conceptos básicos aplicados a la fotografía nocturna: diafragma, ISO, velocidad de obturación, cómo aplicar la ley de reciprocidad, saber enfocar de noche, balance de blancos y de qué manera afecta a nuestras fotografías…
Pero si hay algo que recomiendo si te inicias en la fotografía nocturna, es que trabajes la composición de tus fotografías. Hay que cuidar los pequeños detalles para conseguir transmitir al espectador lo que queremos contarle y dirigir su mirada al lugar donde queremos.
¿Cuando realizar nuestras primeras fotografías nocturnas?
Si buscas obtener unos primeros resultados llamativos y sin complicarte demasiado, te recomiendo que lo hagas una noche con luna. En estos casos la luna actúa como el sol, así que de lo único que tendremos que preocuparnos será de componer y calcular la exposición correcta, con la ventaja de que podremos alargar la exposición para conseguir que las nubes fuguen o el agua quede sedosa.
No es necesario buscar una noche con luna llena. Nos puede aportar un buen juego de luces y sombras desde el cuarto creciente hasta el cuarto menguante, tan solo deberemos tener en cuenta qué horas de esos días son propicias para nuestras salidas.
Tras un primer contacto con la fotografía nocturna y dominados los conceptos básicos, es momento de probar con otras técnicas como iluminación, Vía Láctea o lightpainting.
En estos casos se buscan las noches entre cuarto menguante y cuarto creciente, aunque no es estrictamente necesario. Al tener menos luz podemos aportar iluminación a los elementos de la escena, fotografiar la Vía Láctea al ser más visible o trabajar el lightpainting más cómodamente.
Elige bien tus primeras localizaciones
Nada de empezar la casa por el tejado, es preferible no complicarse demasiado en el momento de seleccionar un motivo o localización. En una primera toma de contacto es mejor ponerse las cosas fáciles, y elegir un motivo que permita obtener resultados motivadores.
Al fin y al cabo estas primeras fotografías son las que determinarán si sigues practicando o no la fotografía nocturna.
La costa es un buen recurso para empezar, sobre todo para esas noches con luna en las que únicamente hay que cuidar la composición. Verás cómo los resultados salen solos.
Si no vives cerca de la costa te recomiendo elegir un motivo sencillo, un árbol solitario, una ruina pequeña o cualquier elemento que facilite la composición.
En el caso del lightpainting nos vale cualquier localización, aunque la ausencia de luz es importante para poder practicar el efecto que se consigue con las luces dentro de nuestro encuadre. Aquí cualquier fuente de luz es válida, se trata de probar diferentes efectos y crear hasta obtener resultados de gran impacto visual.
La importancia de la luz en nuestras fotografías
Como en cualquier otro especialidad, la luz es clave en fotografía nocturna. Por este motivo debemos tener muy en cuenta la posición de la luna cuando trabajamos con ella, o desde donde tenemos que aportar la luz a la hora de iluminar.
Un consejo es que busques que la luz incida desde unos 45 o 90 grados con respecto a la cámara. De esta manera conseguiremos texturas, volumen y profundidad con las sombras, e incluso mejoraremos la nitidez de nuestra fotografía.
Cuando somos nosotros quienes aportamos la luz, es fácil colocarnos para conseguir ese volumen, pero cuando es la luna quien lo hace, es importante saber su recorrido y posición antes de visitar la localización que previamente hayamos seleccionado.
Visitar el lugar en el momento óptimo es fundamental para que la luz sea la correcta y nuestra fotografía mejore considerablemente.
Es artículo contiene enlaces afiliados de Amazon.
Y si ya tienes una Olympus con su Live Time y Live Composite, ya ni te digo nada!!
Pierdes hasta el miedo 🙂
Saludos.