Las fotos las hacen los fotógrafos y fotógrafas, no las cámaras. Una frase tan cierta como desgastada, pero que suele salir cada vez que se habla de equipos. Casi tanto como aquello de que no es la flecha, es el indio que todos hemos escuchado y tal vez dicho alguna vez.
Seguramente a Isabelle Baldwin se lo han repetido unas cuantas veces a raíz del hilo de Twitter que publicó hace unos días y en el que reúne algunas de las instantáneas más famosas de la historia y la cámara con la que fueron disparadas.
famous photos + the cameras they were shot on (a thread): pic.twitter.com/xc5GEznvQl
— Isabelle Baldwin 🌎🎞 (@BelleNoelPhoto) December 21, 2022
La niña afgana y la Nikon FM2 de McCurry, la foto en la luna y aquella Hasselblad 500EI modificada, la Graflex D que usó Dorothea Lange para el retrato de la madre migrante o la Leica M3 con la que Nick Ut convirtió a una niña vietnamita huyendo del napalm en todo un símbolo son algunos ejemplos que recoge.

Más allá de la curiosidad que suele despertar este dato sobre y alguna otra corrección que leemos a este hilo viral sobre los modelos concretos citados, ¿realmente importa la cámara que se usó para hacer tal o cual foto?
Llevando el tema fuera del mundo fotográfico, ¿por qué nadie pregunta qué máquina de escribir utilizó García Márquez para escribir Cien Años de Soledad?, se suelen preguntar muchos.
Un debate mil veces abierto y que suele enfrentar a quienes dan todo el lógico protagonismo a los ojos detrás de la cámara, y los que recuerdan que la tecnología disponible en cada momento también ayuda a contextualizar las fotografías de una época y, por tanto, aporta un dato interesante para su lectura.
Por aquí siempre hemos defendido la importancia que el equipo tiene. Y, por ejemplo, lo recordamos cuando cada año repasamos las cámaras más usadas por los ganadores de los World Press Photo. Rara vez, por cierto, son los últimos y más potentes modelos del mercado y más bien la lista se compone por cámaras con unos cuantos años a sus espaldas e incluso equipos no pensados a priori para uso profesional.

Algo que en realidad viene a reforzar el discurso de quienes cuestionan la importancia del equipo. La cámara más sencilla y económica del mercado ahora mismo supera técnicamente a cualquiera de los equipos empleados en su momento para disparar estas fotos mundialmente conocidas. Pese a ello, tener la mejor Canon, Nikon o Sony en nuestras manos no nos acerca a firmar ninguna de ellas.
Una evidencia compatible con otra: cualquier de estas instantáneas posiblemente habría sido distinta de ser disparada con otra cámara u óptica. No mejor ni peor, ojo. Y seguramente formarían también parte de la historia de la fotografía.
Pero las prestaciones y limitaciones técnicas que en un momento dado se tienen entre manos para trabajar también acaban siendo un ingrediente más en esa receta que conforma el estilo de quien dispara.
«La cámara más sencilla y económica del mercado ahora mismo supera técnicamente a cualquiera de los equipos empleados en su momento para disparar estas fotos mundialmente conocidas.» Una aseveración ciertamente atrevida. Manuel Ruiz, calienta que sales.
Tony, ya que andas invocándome, por alusiones no me queda otra que meter cuña :). Y creo que la cámara o el equipo en general sí importa, no es fundamental tener la «mejor» camaras del mercado, pero al menos se requiere partir de un mínimo, una Kodak Instamatic de objetivo de plástico se nos quedaría corta. Y todo depende luego del tipo de fotografía que vayas a hacer con ella, una misma cámara no sirve para todo. Resumiendo, para hacer buenas fotos hay que tener buena cámara, conocimientos técnicos y mucha creatividad.
+10
Si no me equivoco en la luna hay tres Hasselblad abandonadas, las dejaron los astronautas para asi tener espacio en el Apollo y traer las piedras lunares a la tierra.
Nota que derrocha ambigüedad y Tecnolatría. Por un lado se nos viene a decir que el debate es anacrónico, irrelevante y está condenado a no tener nunca una conclusión definitiva y por otro lado se arma un artículo para seguir alimentándolo. Se reconoce que los avances tecnológicos tienen una dimensión «liberadora» y por otro se reconoce que no han supuesto un avance en las posibilidades creativas, que las foto actuales no son ni mejores ni peores que las de antaño. Y ello con razón puesto que los avances tecnológicos responden a necesidades del mercado, no de la propia fotografía. El hecho de que cada 3 meses tengamos un nuevo cacharrito en el mercado en modo alguno significa que eso haya supuesto un mayor desarrollo narrativo o estético.
Nada, tranquilos, ya salgo yo que estoy caliente.
El “fotógrafo” más sencilo y económico (alguno trabaja gratis) no supera ni se le acerca a los ya citados.
Vuelvo al banquillo
Se incide mucho y por supuesto muy interesadamente en las «limitaciones» de la fotografía tradicional, limitaciones que habrían sido superadas por la técnica. La única «virtud» real que ha experimentado la neo-fotografía es que se ha liberado al neo-fotografo de esa terrible servidumbre que suponía tener que pensar la foto y que donde antes sólo podía hacer 36 ahora puede hacer 1000. Esa automatización y esa posibilidad de ametrallar la realidad ha tenido como consecuencia que ésta se vengue del neo-fotógrafo mostrando una versión vulgar, homogeneizada y mucho más mediocre de sí misma. La reproducción infinita de lo mismo ha traído como consecuencia el declive de la diversidad y el ocaso de toda originalidad.
Concordo em gênero, número e grau com você.
A automatização tem se prestado para desqualificar o trabalho profissional. Veja o que ocorre, por exemplo, nessas plataformas de fotografia esportiva onde socializam o trabalho dos fotógrafos vendendo pacotes de puro lixo fotográfico.
¡Malditos indios!
¡A los caballos!
Seguid, seguid mirando con que arco y con qué flechas disparan…
Felices fiestas para tod@s.
Esto es un rasca para todos jajaja
Feliz navidad photolari. Saludos
Artículo autoconclusivo que se interroga y se responde a sí mismo. Poco margen hay para el debate.
«Con qué cámara se hicieron algunas de las fotos más famosas de la historia? ¿Realmente importa?»
«Por aquí siempre hemos defendido la importancia que el equipo tiene.»
Cortocicuito típico del que intenta preservar intereses particulares y al mismo tiempo quiere quedar bien con to’l mundo.
Vaya que si importa ! La introducción del digital corre casi pareja a la introducción del concepto de obsolescencia programada. Antes las cámaras duraban 15, 20 años, etc, se pasaban de padres a hijos, pero vino el progreso y la evolución que renegó de esa tradición tan poco rentable. Ahora el escaparate se renueva casi cada día. Los hay que en 4 años llegan a acumular hasta 27 cacharritos, casi 7 por año. Con razón algunos defienden a capa y espada la importancia del equipo y de su regular renovación, les va en ello el comer caliente tres veces al día.
https://www.photolari.com/fundamentalismo-fotografico/#comment-3201
Lo que influye es la elección del material que se utilizo para disparar, que objetivo, que formato de camara, que película… eso si es de isivo en el resultado, a parte de la tecnica, y el ojo del fotografo claro.
Coincido
No olvidemos que la cámara es sólo una herramienta, como una pluma estilográfica por poner un ejemplo clásico, lo que se fotografía o se escribe, su contenido, la imagen, la imagina y realiza el fotógrafo. Para mí el equipo mejor es con el que te sientes a gusto a la hora de utilizarlo, que sea como una especie de prolongación tuya y que no te de «pereza» a la hora de usarlo o lo encuentres pesado o incómodo. Es curioso pero con cámaras más sencillas he conseguido mejores resultados que con otras más sofisticadas y profesionales, que al final servían para «molar» y que el cliente viera un «camarón profesional».
Coincido con lo que ya ha dicho alguno, una reseña un tanto bipolar 😀
A los administradores, por favor, echad un vistazo al funcionamiento del «foro», ya no se enlazan las respuestas a otros participantes…
En el siglo XXI se tiran más fotos en un año que en una década del XX pero cuántas fotos icónicas recordamos ahora en este nuevo siglo?Cantidad no lleva implícito calidad.Los avances tecnológicos no han producido un resultado mejor que con las cámaras analógicas.Hoy todos se consideran fotógrafos porque hacen fotos ,que pasen a la posteridad ya es otra película.
Realmente es la habilidad y oficio del
Fotógrafo y no la cámara lo que determina la calidad del resultado. Todas las cámaras tienen limitaciones, incluso las más profesionales y con todas las cámaras, incluso las más básicas, se pueden obtener buenas y excelentes fotografías.
Sin embargo hay especialidades que son muy dependientes del equipo, como la macrofotografía. Pero salvo estos casos cualquier cámara es adecuada para tomar buenas fotografías.
Pero es interesante, para conocer el “estilo” de un fotógrafo conocer qué tipo de equipo usa. No es lo mismo quien dispara con una telemetrica y una óptica de 35 mm que quien carga una reflex con zoom 70-200, independientemente de marcas.