Por Carlos M. del Río. Los nativos digitales que queremos disfrutar de la fotografía química tenemos varias opciones: decepcionarnos con una cámara lomo, sufrir con una telemática de los 70 o dejarnos de tonterías y usar una de las mejores cámaras de película jamás fabricadas: la Contax G1.
La Contax G1 es una cámara telemétrica de 35 milímetros con autofoco fabricada a mediados de los años noventa. El concepto puede resultar extraño pero es en realidad el mismo mecanismo de doble ventana que en el resto de telemétricas sólo que asociado a un sistema de enfoque automático.


Aunque la cámara permite enfocar en manual, el visor no muestra la doble ventana con lo cual el enfoque manual está basado en distancias predefinidas por lo que su utilidad se ve muy limitada. Esta es, sin duda, una cámara hecha para disparar con autofoco.
Lo primero que llama la atención de la cámara es su peso, casi medio kilo sin incluir el objetivo para una cámara que tiene el tamaño aproximado de una Fujifilm X100.

Y no es de extrañar porque el cuerpo es una combinación de aluminio, titanio y acero, un verdadero tanque. El peso, tacto y forma me gustan muchísimo, es probablemente mi cámara favorita en ese aspecto junto con las Fuji de la serie X100.

No voy a contar detalles técnicos sobre la cámara porque es muy fácil encontrarlos en internet aunque quisiera mencionar que, al tratarse de una de las últimas compactas premium de película, tiene toda una serie de funcionalidades de las que carecen cámaras más antiguas: carga y rebobinado de película automáticos, lectura DX del valor ASA, ajuste dióptrico del visor…


Uno de los aspectos más comentados de la G1 es el autofoco. Antes de comprarla leí quejas acerca de usuarios que se encontraban con más de la mitad de sus fotos desenfocadas.
Las quejas habituales sobre la G1
Mi experiencia, después de disparar muchos carretes, es que ni una sola de las fotos que he tomado ha salido desenfocada. En ese aspecto en particular, un 10 para la G1.
Otro problema que se le achaca a la G1 es el excesivo ruido que genera al enfocar pero a mí no me ha parecido exagerado en absoluto. Probablemente sea más ruidosa que la mayoría de cámaras digitales pero tampoco me parece algo a destacar.

Y un tercero es el pequeño tamaño del visor. A mí no me molesta en exceso pero es cierto que palidece en comparación con los de otras cámaras como las SLR.
Aquí debo hacer un inciso: una buena cámara de película no vale la pena sin una buena película. Mi favorita es sin duda Kodak Portra 400, con menos grano que la mayoría de película de 100 ASA que he utilizado hasta ahora.


Cuando lo he necesitado, he podido recuperar todas las zonas sub o sobre expuestas y los colores son simplemente una delicia.
Planar 35 mm f2
¿Con qué objetivo uso la Contax? Hace tiempo probé el Carl Zeiss Biogón 28mm f2.8 con buenos resultados pero yo soy un hombre de 35 milímetros así que mi objetivo actual es el Contax G Zeiss Planar 35mm f2.

De este objetivo se dice que es el menos interesante de la (corta lista) de lentes disponibles para el sistema G de Contax pero, si éste es el peor, no quiero ni imaginar cómo son los mejores.

Eso sí, la G1 originalmente no aceptaba este objetivo y Contax tuvo que modificar la cámara para que pudiese funcionar con él.
Si queréis saber si vuestra G1 es compatible, buscad una etiqueta verde dentro del compartimento para película; si la tiene, podéis usar el 35mm.

Estoy seguro de que hay cámaras más legendarias -digamos Leica– o con más funcionalidades -digamos Canon– pero no creo que nadie se sienta decepcionado tras probar una Contax G1. Yo, desde luego, nunca lo he estado.
Carlos M. del Río es geólogo y apasionado de la fotografía. Sus aficiones incluyen probar esas cámaras de las que ya nadie se acuerda y hablar sobre ellas. Cuando tiene tiempo también hace fotos y las comparte en carlosdelriophoto.com
Analgico , bien! No he disparado con carrete pero si he estado trasteando con una, a mi ‘no me llamó’ digamos, estaba por comprarla pero no se, no es para mí supongo. Eso no quita que sea una gran cámara con unos objetivos maravillosos
Con perdón, el resultado en digital precen fotos sacadas con un móbil de hace 10 años
Aún siendo así no sería un problema, a lo mejor dentro de unos años tiene una mejor forma de escanear sus fotos y podrá disfrutar de ellas con mayor calidad.
Si hubiera hecho las mismas fotos con una Sony de última generación el resultado de la imagen con los mismos parámetros habria sido el mismo. Las buenas críticas son las que vienen del conocimiento…
#móvil
Yo continuo usando una Olympus OM-101 con objetivo 50mm 1:2.
La compré hace 29 años ya….
Aunque ya hace más de 15 años que no la uso hice muchas buenas fotos con una Olympus mjuII con su objetivo Af 35mm f2.8 y por supuesto con mi Nikon FM2 y un 35mm f1.4, que sigo utilizando en mi Nikon digital. Pero al hilo del primer párrafo del artículo, creo que hoy dia se pueden encontrar buenas réflex de película a buen precio y en buenas condiciones de funcionamiento, y también algunas telemétricas. Y no, no hacía falta sufrir tanto para hacer fotos, es cuestión de practica. Precisamente yo empecé practicando con una telemétrica, concretamente una Yashica electro 35 y no se daba mal enfocar. Y también usé una cámara que había que calcular todo a ojo, tanto exposición como estimación de la distancia de enfoque, no digo más.
…pues en mi caso sigo usando las analógicas con frecuencia: Bronica ETRS, Canon EOS 5, Nikon FM2, Olympus Trip35 y Olympus mjuII. Cuál elegir depende de las ideas que tenga en la cabeza. En ocasiones las llevo combinadas con las digitales… y hasta en plan «totum revolutum» o «abracadabrante», solo me falta la Bruja Avería, cuando al cóctel añado el móvil…
Zoom, zoom…, fijombio, fijombio
zoom, zoom…, y me pego un voltio,
apréndete estas palabras
son el nuevo abracadabra
zoom, zoom…, obturadio, obturadio
zoom, zoom…, y me importa un pixlatio
que tiene este carrete
que a todo el mundo le mola…
Por qué eres tan tonto?
¿…yo? Con ese comentario quien se retrata eres, «listo»…
Es que tiene razón el txaval, eres mu tonto
Yo tuve la G2 que salvo un par detalles mayormente internos es igual que la G1. Lo primero, esta la cámara de 35 mm con AF y objetivos intercambiables más pequeña y compacta que he tenido en mis manos. El cuerpo es tan solo un poco más grande que una compacta.
Después tiene el avance automático de película más silencioso que he visto, y el sonido de obturación es bajisimo como corresponde a una cámara sin espejo. Nada que ver con lo que nos tenían acostumbrados Canon y Nikon con sus SLR.
La tuve con el 28, el 45 y el 90 mm. El mejor en mi recuerdo es el 45 mm y el que más usaba, fantástico contraste y nitidez. El 28 mm tenía todo lo que se puede pedir a un angular, baja distorsión y buena nitidez de esquina a esquina. El 90 mm sí tenía problemas de enfoque inseguro que suelen comentarse por foros y blogs y lo usé muy poco, los teles nunca han sido el fuerte de las telemetricas. Nunca tuve ese problema con los otros dos objetivos. A parte de los nombrados tienen un 21 mm Biogon del que hablan maravillas y el ultracompacto y prohibitivo 18 mm Hologon.
Una extraordinaria cámara de 35 mm con una calidad altísima, como casi todo lo que hizo Contax en las décadas de 1990 y primeros 2000. Tan solo el cambio al formato medio hizo que dejase de usarla y acabé cediendola a otro.
Las presuntas quejas del tamaño del visor me parecen absurdas en una telemetríca AF como es esta cámara. Es un visor directo, como el de cualquier telemetríca, que solo sirve para encuadrar, para nada más, ni siquiera usando el enfoque manual hace mayor función.
Me encanta descubrir cámaras antiguas, sobre todo aquellas diferentes y que no estamos acostumbrados a ver. A mí personalmente sí que me gusta cómo han quedado las fotos y no tengo esa sensación de fotografía hecha con un móvil de hace 10 años.
Carlos, gracias por acercarnos a un pedazo de tu universo analógico.
Bueno tanto como la mejor cámara de película… prueba una nikon f100, que por 200 euros las hay en ebay como nuevas y ahí si que puedes tener la mejor camara de película, junto con las f5 y f6.
Son cosas distintas.
Tengo la G1 junto al 28, 45 y 90. Efectivamente yo no he notado esa falta de fotos a foco, lo único que le echo en falta es algún tipo de confirmación de foco, pero vamos, que enfocar enfoca bien. También poseo una Nikon FE2, FM2, F4 y F5, y he de decir que son conceptos y filosofías distintas, tanto como para ser muy arriesgado decir que una cámara es mejor que otra, según como, para quien, para qué, etc…hay muchas variables. Pero todas ellas son mejores que lo que yo pueda extraer de ellas. En todo caso las ópticas del sistema G, en general, son una delicia..
He tenido una Contax G2 con el 45 que compre en oferta, luego de mirar por el visor y observar como comía visor a base de la minas tan solo al hacer autofoco y no poseer siquiera lineas de encuadre, la puse en venta de inmediato, la verdad señores hay cámaras de visor directo mucho más interesantes como la linea Bessa de Cosina como entrada a ese mundo con valores razonables, ni hablar de la Hexar Rf o una Leica M6 para arriba, es cierto se pierde el autofoco, pero se gana ver que esta pasando en el cuadro y eso es mas invaluable que el autofoco.
La Contax es una de esas cámaras que gusta a lo lejos, sin haberla tenido nunca en las manos. Si le hubiesen puesto esmero al tema del visor, otra hubiese sido la historia, después de todo la gracia de las visor directo es justamente lo que ocurre en el cuadro y lo esta fuera de el también.
Tu opinión respecto al visor es muy respetable pero afirmar que Contax no puso el empeño suficiente me parece injusto. El visor está curradisimo y es mucho más complejo que el de cualquier Leica que monta básicamente lo mismo desde hace 60 años. Que no te guste es otra cosa distinta, pero no se puede acusar a Contax de falta de empeño a la hora de diseñarlo y construirlo, más bien de lo contrario.
¡¡ BENDITO DIGITAL !!.
Para mi el titulo lo dice todo !, es muy cierto, solo probe la G2, para ser sincero, pero es lo mismo, un poquito mas avanzada. Los lentes, maravillosos !, y aun hoy se pueden usar tanto en Leica, como en Fuji, etc.
Las lentes Contax G NO son para Leica. Ojalá… aunque la linea de Zeiss ZM sea de tal calidad también, hay que decir que el 35mm y el 45mm de la serie G son excepcionales.
Hay un taller en Japón que desmontan la lente G y sí le ponen una montura Leica M, pero es un engendro y no vale la pena.