La vida es chuli, llena de tostadas de aguacates, cafés con un corazón dibujado en la espuma, frases de Paulo Coelho por doquier y mensajes positivos hasta en las cajas de preservativos. “Si la vida te da limones, hazte una limonada” y ese tipo de mierdas que, sorprendentemente, funcionan entre el personal.

Que yo sepa todavía los chicos de MrWonderful no han sacado una cámara con Lomo, aunque seguro que es sólo cuestión de tiempo. Con bokeh en forma de corazones, unicornios con el arcoíris y mucho optimismo en cada disparo.

Y es que sí, amigos, el coaching, la autoayuda y los rollos motivacionales han llegado a la fotografía. Posiblemente hace ya mucho que están por aquí, pero ha sido recientemente, al darme una vuelta por Youtube, cuando he descubierto la dimensión de esta orgía buenrollista que nos acecha.

Y es que buscas “curso de fotografía “ ó “aprende a hacer mejores fotos” y de repente la pantalla se te llenará de apóstoles de la felicidad. Oiga, que yo lo que quiero es entender el rollo ese del diafragma. “Calla idiota y busca tu energía interior para proyectarla en la imagen”, te responden con una sonrisa eterna que da bastante miedo.

Y no soy el único que lo cree, ojo. Hace unos días durante las charlas de BodaF, el fotógrafo Kake Regueira repartía, con su sorna gallega, un poco de estopa. Cómo que mira en tu interior para hacer mejores fotos, bromeaba. Haz el trabajo por el que te paga tu cliente y déjate de chorradas.

Puedes hacer lo que te propongas es algo así como el nuevo libro de estilo para los que quieren aprender fotografía o se plantean dedicarse a la profesión. A por todas, campeón. Tú puedes, crack. Haz tus sueños realidad. Puedes vivir de la foto si te lo propones. Si lloras porque nadie quiere pagarte un duro, las lágrimas no te dejarán ser un influencer. ¿Se entiende el rollo?

Ojo, que toda mi admiración por los optimistas y los que desbordan entusiasmo más allá de los números. Por aquí acabamos de poner en marcha –o eso intentamos- un medio de comunicación sobre fotografía. Repito: medio de comunicación y fotografía en 2017. Añádase una risa nerviosa para contextualizar la tragedia.

No me refiero a eso. Hablo de los que venden optimismo porque saben que eso es lo que funciona y lo que todo el mundo quiere oír. Haz un vídeo o un artículo explicando a los que empiezan lo jodido que está todo y otro mintiéndoles u obviando detalles como la precariedad laboral y adivina cuál triunfará.

El truco en realidad es el mismo que sirve para detectar charlatanes en cualquier otro terreno: si empieza con el rollo de la energía y parece más una clase de autoayuda o de biodanza que una de fotografía, huye.

Se suele decir que detrás nuestro viene una generación de niños que creen que pueden tenerlo y conseguirlo todo. Y que encima no nos pagarán las jubilaciones, los muy cabrones.

Con los fotógrafos da la sensación de que ocurre algo parecido. Hay demasiada gente ahí fuera mintiendo y diciéndoles justo lo que quieren oír. Que solo necesitan una cámara y un sueño para comerse el mundo y publicar el fotolibro que les permitirá dar el pelotazo.

Para hacer fotos hace falta una cámara y algo que contar. Para hacer mejores fotos hay que ver muchas fotos y disparar mucho. Y leer más. Y viajar más, aunque sea al bar de la esquina.

Escuchar consejos de los que saben, intentar aprender de sus errores y asumir que las posibilidades de darse de morros contra la realidad y tener que buscarse otro trabajo son altísimas.

El resto sólo son mentiras y titulares que funcionan muy bien para que la gente haga clic. Después de todo «que nadie te diga lo que no puedes hacer» sólo es un lema publicitario de Samsung, recuerda.

Para hacer mejores fotos hacen falta muchas cosas. Pero no frases motivacionales ni unicornios de colores. En todo caso, una llama.

32 COMENTARIOS

  1. Toda la razón. Parece que hoy día es más interesante y atractivo meterse a ‘influencer de pacotilla’ que a profesional, y los que los siguen se creen a pies juntillas todo lo que pregonan por las redes. Después llega la cruda realidad y el batacazo es bestial.

    Por cierto, bonitas vistas de la foto de portada de este artículo, me suena de algo, je je.

    Un saludo.

  2. Muy de acuerdo con tu artículo. Y luego esto va enlazado con la gente que teniendo una cámara réflex (que usa en automático) ya se piensa que son fotógrafos profesionales (aunque hagan las mismas fotos petardas, digo cuquis…que todo el mundo).
    Un saludo

  3. Si a estas alturas venimos a caernos del guindo descubriendo que el buenrollismo vende apaga y vámonos.

    Por eso yo sería más cauto a la hora de escribir artículos de este tenor; recordemos que la retórica de la publicidad de las grandes marcas, incluidas, sí, las que introducen aquí su publicidad, se basa precisamente en eso: en la falacia de que cualquiera puede ser artista pues todo tiene una belleza intrínseca que por el bien y la felicidad del mundo necesita ser desvelada.

    Así pues, ojo con ponerse tan intensitos, no sea que las marcas que nos dan de comer se lo piensen dos veces la próxima vez a la hora de meter aquí el banner. En cualquier caso, Iker, nos encanta cuando te pones contrarrevolucionario. Vives al límite!

    Ah, y para ejemplificar ese buenrollismo no hace falta irse al youtube, aquí mismo tenermos un ejemplo, entre otros, de lo guay que es jugar a fotografíar cualquier gansada que nos facilita el patrocinador de turno:

    https://photolari.com/olympus-perspective-playground-en-video/

  4. Y si nos metemos en el terreno de creencias como «confía en Dios, él te ayudará» entonces sí que rematamos la jugada. El ser humano conductualmente es simplista y muy muy influenciable por el entorno visual y auditivo que le rodea. En general la falta de crítica de lo que recibimos nos lleva a seguir funcionanfo como borregos desde tiempo inmemoriales.

  5. La autoayuda es la lacra del siglo XXI. La evolución del individualismo y su final en la condena al que no tiene «éxito».
    El merchadising de Mr.Wonderful y sus mensajes de mierda son lo más asqueroso que he visto en mucho tiempo. Rompo una lanza en favor de los pesimistas coño. Tanto buenrrollismo de mierda nos ha traído aquí. Pues está todo, en general, como para tirar cohetes. Veo mucho más necesaria una guillotina que un montón de mensajes para y por los simples.
    Que manía le entra a la gente con el optimismo. No olvides la sonrisa y la cara de gilipollas aunque te esten dando por culo.

  6. Que ya deberíamos estar hartos de tanto «fotógrafo» cuqui es CIERTO
    Que para tirar buenas fotos falta mucho curro, mucho trayecto y,a veces bastante equipo según la modalidad escogida y, por si fuera poco, también talento…es IGUALMENTE CIERTO
    Que el aura no está relacionada con el flare, ni los chacras te modifican el WB es VERDAD VERDADERA
    Pero… también es verdad lo que afirmaba Joana Biarnés, en absoluto sospechosa de no saber de qué habla, en un programa de TV esta semana pasada, ante la pregunta:
    ¿Cuando sabes que hay que tomar una foto? Cuando lo que ves TE EMOCIONA.
    Cierto que esto en 1000 situaciones profesionales es banal, pero soy de los que me gusta pensar que esta aficón/profesión nuestra algo tiene de ARTE.
    Y, ¿qué es el arte SIN EMOCIONES?

  7. Lo del buen rollista, el coaching que todo lo puede, el positivismo analfabeto no es más que un concepto creado por una panda de cobardes que son incapaces de asimilar y aceptar la realidad vigente. Huyen hacia delante vendiendo humo caro de adquirir que de modo de somnifero mental, potencia la capacidad personal de aletargargamiento en su percepciòn de los límites personales y profesionales.
    Yo me arruiné en mi anterior negocio, e hice coaching y tuve un marketing cojonudo. Ante una crísis económica mundial, solo queda arrimarte a la pared para que todo sea màs rápido. Hay que saber aceptar y dejar de lado pero sin grandelocuencias y sin dar más valor a las cosas del que posee.
    Otra cosa es huir y sin haber aceptado la realidad, cruda realidad, seguir surfeando en la tendencia para estar IN y no OUT.
    Esto, traducido a los dibus que vemos los que somos padres, es como Dora La Exploradora pero la nueva versión, en la cual si Dora sale inyectandose Crack caducado, el cual se ha encontrado en el camino yendo a ver a su amiguita pija del alma, no pasa nada por que la amistad lo puede todo…Y despues hay que decirle a mi hijo con palabras adaptadas a su mundo, el hijoputismo que existe cuando su «amiguito»en el cole le ha robado el coche de la clase. Asco de humanos.

  8. Muchas cosas que dices son ciertas y que hay que criticar algunas marcas y fotógrafos por como mandan los mensajes hoy en día. Pero no estoy nada de acuerdo, en la critica al mensaje de: «haz fotos desde tu interior»
    Por que,yo tengo muy claro que aunque el «emisor», el «medio», la «forma» o incluso a los «receptores», actúen como nos cuentas aquí, no te da pie a criticar el «mensaje».
    Estas equivocado si piensas que no hay que «Crear desde tu emocion interior» pues es la base de cualquier disciplina artística y/o creativa, pintura, teatro, musica… etc.
    Un abrazo

  9. Coincido al 200% con cada punto. El mundo no es de color de rosa, y solo por tener una cámara y desearlo muy fuerte no vas a ser el mejor fotógrafo ni vas a ganar un pastizal. Hay que trabajar mucho, estudiar mucho y aprender mil cosas al margen de fotografía. Cosas aburridas como gestión de empresas, marketing, como manejar tu propia web, redes sociales… ¡Oh, y a editar! Hay que ser empresario, comercial, artista… Y todo ello soportando a los que te dicen que lo que estás cobrando es abusivo sin perder la sonrisa de la cara.
    De todas formas, los que se dejan engañar por los cantos de sirena no deben buscar más responsables que ellos mismos. Yo me quedo con lo de busque, compare y si encuentra algo mejor… Antes de meterte en un WS con un cualquiera estudia su carrera, de donde viene y quien es. Tal vez evites alguna que otra lágrima en un futuro no muy lejano.

  10. Pues yo sinceramente, estoy a medio caballo entre el buenrollismo y el realismo, más que nada porque se necesita un poco de cada, para mi es como vender humo, el cliente te pide algo sencillo y tu que haces? no le vas a decir: eso esta tirado, en 5 min esta… son 500€… tu lo decoras un poco, le hablas de la sensaciones que quieres trasmitir, los problemas técnicos a los que te enfrentas etc…. y todo con una sonrisa y con palabras bonitas. Por eso a veces viene bien aprender esos eslóganes y tópicos del buenrrollismo mas que nada porque el cliente también los escucha y espera eso: un poco de espectáculo de artista…

  11. Cuanto más estupendos se pongan los que dicen saber de fotografía y los puristas de que esto es una profesión (mientras cienes y cienes de humanos y humanas cierran sus negocios de fotografía) en la que hay unos cánones (y unos níkones… ????) que se han de respetar, seguir y venerar, más terreno irán ganando los que se lo toman como un medio y no como un fin, mientras conservan y amplían sus conocimientos e ingresos de su ocupación principal, ya sea vender guías de autoayuda o ingeniería… digamos en termodinámica aplicada en robótica.
    Si la fotografía pretende ser un arte y la expresión de emociones a través de un sensor, su enemigo no son los «buenrrollistas» ni los «flowerpower», su enemigo son los obreros de la fotografía que creen que su profesión aún existe como antes, cuando cualquier pseudoprofesional con reflex y un estudio, iba perpetrando BBC’s a precio de oro, mientras existían artistas que hacían arte en bodas por el mismo precio.

    ¡Mueran los profesionales!
    ¡Viva el arte a través del trabajo bien hecho!

    Haced fotos y fotos y olvidad vivir de ello.

    Vivid haciendo fotos. A lo mejor vuestros estudios de ingeniería, derecho o medicina, la paleta, el volante o las horas de oficina os dan mejor de comer y os permiten tener un gran equipo y tiempo para disfrutarlo.

    La fotografía alimenticia se acaba. Llega el democrático disfrute artistico.

  12. La fotografía es ahora un lenguaje cotidiano y accesible a casi todo el mundo con un smartphone, y eso implica que los que vivían muy bien de la fotografía simplemente porque no tenían competencia, deben reciclarse o retirarse. El dinero que les dio su anterior etapa no les permite comprar talento, pero el talento ahora puede encontrar dinero gracias a equipos cada vez más increibles por precios relativamente bajos.
    Kake y vosotros me parecéis grandes profesionales, pero ahora, hoy por hoy no llega con tener una receta que funciona y repetirla, ahora es obligatorio mejorar dia a día, sorprender y aprender del vecino en vez de darle clases y trataf de ponerlos en un sitio que ya no existe. Es cierto que hay muchos que tienen dos dias haciendo fotos y ya comparten lo que saben, y algunos me parece que tienen más talento que otros, pero al igual que con profesionales que llevan decadas, de hecho algun niño que empieza le da mil vueltas a muchos profesionales. Fotografiar con algo de corazón y pasar de dogmas nos vendria bien a más de uno. Una pena este tema en buestro blog, sobretodo tratado con tanta caspa de por medio.

  13. Hay que joderse, pero creo que tienes razón. La fotografía como profesión está tocada en una línea demasiado baja como para que se pueda mantener a flote mucho tiempo.

    Pero eso sí, si lo piensas muy fuerte podrás hacer mejores fotos, aunque no te las compre ni el tato.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.