La niña afgana de McCurry es, posiblemente, la primera en la que muchos pensarán al hablar de fotos icónicas y muy conocidas. ¿Pero cuál es la que más gente ha visto a lo largo de la historia?
Aunque es algo difícil de contabilizar, se considera que la fotografía Bliss realizada en 1996 por Charles O’Rear es la más vista. Dicho así puede que no nos diga nada, pero basta con ver la imagen para entender por qué.

Y es que hablamos de la fotografía que fue el fondo de escritorio de Windows XP, el sistema operativo más popular entre 2001 y 2007 y que, por tanto, era parte del día a día de millones de personas en todo el mundo.
Una historia repetida miles de veces desde hace años pero que, seguramente, está llamada a caducar. Es imposible medir un concepto como este de la foto más vista, pero es evidente que muchas nuevas generaciones ya están creciendo y trabajando sin este fondo de pantalla, con lo que la visibilidad de la citada fotografía se irá diluyendo con el tiempo.
En formato medio y sin retocar
Pero volviendo con el autor y la foto, O’Rear -fotógrafo de National Geographic- ha explicado la historia de la imagen decenas de veces. Y es que, evidentemente, es su foto más conocida aunque, seguramente, ni es ni pretende ser la mejor.
Disparada con una Mamiya RZ67 en el Valle de Napa (California) durante un viaje, uno de los detalles que más suele sorprender es que, según su autor, no está editada. Ese intenso color de la colina verde y el cielo eran así en realidad.
Otro dato curioso: aunque la zona es conocida por sus viñedos y vinos, en la época una plaga afecto a parte de ellos, que tuvieron que ser arrancados y su espacio fue ocupado por este colorido prado. Ahora han vuelto, con lo que el paisaje ha cambiado y la foto es irrepetible.
Distribuida a través de la agencia Corbis, en el año 2000 Microsoft compró los derechos para utilizarla en su sistema operativo. Pagó por ella -al menos eso repiten muchos medios- un millón de dólares y se calcula que se instaló como fondo de pantalla predeterminado en mil millones de ordenadores.
Se suele decir que el autor no volvió a trabajar nunca más e incluso dejó National Geographic, pero lo cierto es que sigue fotografiando la zona, retratando sobre todo vino, viñedos y bodegas. Además de editar varios libros dedicados al tema, su web oficial se llama WineViews, por si queda alguna duda sobre la especialidad de este fotógrafo.
«Felicidad»
Pese al éxito y la popularidad, el autor ha comentado más de una vez que la multinacional de Bill Gates nunca le volvió a llamar ni utilizar otra de sus imágenes para los siguientes sistemas operativos.
Sí que lo hizo la compañía Lufthansa que en 2017 contrató a O’Rear para fotografiar otros tres paisajes de California. Esta vez en vertical y pensados para ser el fondo de pantalla de un smartphone.
Imágenes que, por supuesto, nunca han llegado a tener la repercusión de su famosa Bliss. Una foto que, por cierto, debe su título -normalmente traducido como «Felicidad»- a la historia sentimental de su autor: la hizo cuando iba de viaje para ver a su pareja, tal y como él mismo ha explicado también innumerables veces.
La aspiración de todo humano con afición por la fotografía: ser reconocido por una única foto.
Gracias por la info pero..Querido pueblo, como informatico que soy, os anuncio que es la foto que por más vista (en la antiguedad, porque estamos hablando del fondo de Windows XP) me parece la que más pero con distancia, más-más aburrida que me ha pasado por delante.
Desde ella (y con ella) presente, lo primero que hacia (y hago) era automatizar cambio de fondo cada semana (en todos los ordenadores de la empresa) para entretener al personal y tambien, para no ver la dichosa foto.
Si-si, habra cobrado un tanto y sera conocida mundialmente pero no pasara nunca como foton, eso seguro.
Un saludo.
P.D. Aun asi, si le lleno persona i economicamente, me alegro por el.