Desde hace tiempo el móvil es esa cámara compacta que tenemos siempre a mano en el bolsillo. Es más, guste o no, para muchos usuarios se ha convertido directamente en la cámara, la única que utilizan y que ha dejado obsoletos modelos más avanzados y también pesados.
Así que para hablar de fotografía móvil y de los terminales más interesantes del momento para fotógrafos hemos invitado a Photolari a una de las personas que más sabe del tema. Por sus manos han pasado todos los smatphones del mercado desde hace años: Carlos Santangracia de Topes de Gama. El canal de tecnología más importante del mundo en español y donde siempre le dan gran importancia a la calidad y rendimiento de la cámara a la hora de probar un móvil.
¿Cuáles son los mejores móviles fotográficos por poco dinero, de gama media y para quienes están dispuestos a gastarse muchos más? ¿Nos toman el pelo con eso del zoom? ¿Mejor muchas cámaras o sólo una y buena? Y, lo más importante, ¿cuánto tiempo le queda a las marcas de fotografía para reaccionar antes de que los móviles les ganan definitivamente la batalla?
Siempre se habla de que el móvil ha desterrado a las compactas pero la verdad es que siguen vendiéndose, y se venden no solo las de sensor de 1″ o mayor, también las de sensores chiquititos.
En el minuto diez está la respuesta. Iker le pregunta si cuando está en sitio paradisiaco, no echa de menos tener una cámara para hacer la foto. Respuesta “sí, pero la que hago con el teléfono a mi me vale”. Lo mismo que a todas las personas que utilizan el móvil para fotos, y que anteriormente utilizaban compactas, o no hacían fotos. Ahora que Olympus está el “candelabro”, la M10 Mark III, que hace fotos de calidad y además es una máquina preciosa estéticamente, cuesta sobre 500 pavos, lo mismo que un móvil de gama media-alta. La gran mayoría comprará el móvil porque le da todo en uno, y tienes que ser muy amante de la fotografía, para optar por la cámara. Los fabricantes de móviles cuidan el apartado fotográfico, porque ahora mismo es un argumento muy importante en la venta. Además el negocio de renovación de los móviles, se mueve más que el de cámaras.
Quiero retomar el artículo sobre la cámara Alice. Porqué los fabricantes de cámaras, no son capaces de algo parecido que puedas utilizar con los objetivos que ya tienes de tu cámara y puedas combinar con el móvil. Esto lógicamente finiquitaría cierto tipo de cámaras, pero que los tiempos evolucionan, y si no puedes competir con los móviles en ciertas gamas, utilízalos para mejorar tu oferta.
Creo que llevan razón en que a la mayoría de gente le vale los resultados del movil, que en general no difieren mucho de lo que hacia esa misma gente con cámaras compactas de sensor pequeño, la calidad y resolución ya va sobrada para redes sociales, paginas de Internet o en casos muy extremos de impresiones de pequeño tamaño. El movil te hace todo el procesado, te deja recortar, ponerle filtros, tomarte autorretratos y grabar vídeo mejor que muchas cámaras.
Cualquier Iphone de las ultimas generaciones o muchos android ya le suplen las necesidades de la mayoría de la gente común e incluso ya valen para algunos tipos de trabajos, como foto gastronómica, producto y periodismo diurno callejero.
En lo que difiero es en lo de la idea de una cámara o lentes acoplables al movil, la mayoría de los que usan el móvil, le vale el móvil, no están dispuestos a llevar otro cacharro que ademas probablemente sea caro, si al final el que busca mas calidad, se compra una camara, el problema es que son muy pocos los que buscan esa calidad. Los fabricantes sabes que el poco mercado que queda y que da beneficios esta en los aficionados entusiastas, en los profesionales y en los que quieren vídeo, por eso los últimos lanzamientos y tambien sus precios.
Posiblemente lleves razón en lo que muy pocos busquen tener más calidad, pero me parece que los que hacen fotos con móvil, nunca utilizaran una cámara compacta, a cambio de perder la inmediatez de difusión de su foto en tal o cual sitio. Con un “aparatejo” del tipo Alice, les ofreces tener mejor calidad sin perder conectividad. Es una apuesta arriesgada, habrá que esperar y ver el resultado.
Una cámara compacta de 200 € (pongamos por caso una Panasonic Lumix TZ70) te calza un 24mm – 720mm, como supongo que tendrá el IPhone de 1.500 €, óptico claro…
Por no hablar de las lentes, igual la de un móvil que una compacta.
Creo que es de largo la telepromocion con más fakes que recuerdo. ¿No se acuerdan ya del video que comparaba el zoom de un P30 Pro con el de una compacta del año de la pera?, ¿nadie se acuerda del resultado?
Así es Jorge, pero esta gente vive de los móviles y no te va a contar eso.
Creo que no es un tema de zoom de 10, 50 o 100 aumentos, es un tema de conjunto, la gente común no necesita un zoom tan grande, con 3, 5 o 10 aumentos les basta y de hecho ni siquiera es una prioridad, si la gente valorara tanto el zoom, seria un punto crucial pero pregúntale a la gente de tu alrededor que valoran en la cámara del móvil, la mayoria te dira: «que haga buenas fotos para redes sociales» donde lo que importa es el procesado, el zoom y el gran angular son argumentos para pelear entre móviles, pero no son un determinante, solo un agregado mas.
Las personas que conozco que valoran un poco la calidad de imagen en la cámara de su móvil, se pasaron a un S20 o iPhone, por el color, que tengan un bonito modo retrato, que la imagen no tenga ruido exagerado y en general porque hacen fotos y vídeos «lindos» a sus ojos. Ya que traen mas lentes, los usan! pero tranquilamente podrían vivir sin ellos.
El uso que le dan a las fotos son Insta, face y wsp. Toman la foto y la pueden compartir. La gracia del móvil, es que hace todo lo esencial (capturar, procesar y compartir) de forma muy simple. Por eso cuando vas a lugares turísticos, están el 90% con su móvil y los entusiastas como todos nosotros que llevamos cámara.
Hay campos donde la cámara sera irreemplazable y que en general son todas aquellas donde la luz es poca y el movimiento es mucho, sobre todo si hay que tirar de zoom (una pasarela de desfile de modas, foto deportiva en casi cualquier disciplina, foto de fauna) o donde la calidad que necesitas se muy alta. Para todo lo demás (retratos, producto, gastronomía, vídeo amateur, paisajes, viajes) el móvil se vuelve cada vez mas una herramienta valida.
Si miras cuanta gente hay que realmente necesita una cámara, te das cuenta que a la gran mayoría el móvil con sus varios lentes e infinitos procesados y apilados de imagen es mas que suficiente.
«»El uso que le dan a las fotos son Insta, face y wsp.»» ¡Pues como muchos fotógrafos!, jajajajajjaa
Y dije muchos por no decir todos.
Discrepo. A mí me ha parecido una entrevista transparente y realista.
[…] Todo ha salido de Photolari […]
Y estos quien leches son?
Spam?
Buena entrevista, Iker.., y Carlos, como siempre, muy correcto y explicativo. Da gusto ver buen periodismo, donde el contenido importa más que el continente o los likes.
Saludos.
Nunca un móvil superará la calidad de los objetivos ni los sensores de cámaras serias… nunca. Es una cuestión física. Y la versatilidad o adaptabilidad de las cámaras de objetivos intercambiables siempre superará a los móviles, pues puedes usar el objetivo en función del tipo de fotografía: macro, deportes, astrofotografia, retrato, etc. etc. Y en ergonomía, por Dios, las cámara mucho mejor, que los móviles se te escurren entre las manos…
Ahora, si se trata de vender a las masas para las redes sociales con el móvil te vale.
Pero estamos hablando de fotografía profesional, que es a lo que aspiran todos los hobbistas y entusiastas…
Pues claro, nadie ha cuestionado eso en la entrevista, de hecho Carlos deja claro que, para sus trabajos en Youtube, es mejor la GH-5.
Creo que es una entrevista bastante honesta. Hay poco de peloteo, y mucho para reflexionar sobre el sector. Se hacen más fotos que nunca en la historia, pero ya no son necesarias para un amplio porcentaje de la población una cámara de fotografías. ¿Desaparecerá la fotografía para entusiastas? No, pero cada vez se ceñirá a un mercado reducido, de precios que irán en aumento, y con muy pocas marcas. Ése es el futuro.
Buena entrevista y totalmente de acuerdo con la idea que con el móvil se puede hacer de todo y es muchísimo más práctico que una cámara en cualquier situación que no implique especialidades: De vacaciones familiares, paseando por la calle, street, etc.
Ciertamente si en cada una de las situaciones en que se hace una foto, el móvil que llevas en la mano se transformará mágicamente en una cámara+objetivo adecuada para esa instantánea, la calidad técnica de la foto ganaría muchos enteros.
Pero para ello no sirve la magia. Hay que gastarse miles de euros en cámaras + objetivos variados y carretear las de arriba a abajo.
Se está haciendo cada día más complicado.
Hoy por hoy, como siempre, la mejor opción es el término medio: el móvil por supuesto y una cámara que sea asequible para el usuario aficionado que le permita tener ese plus que no te da el movil, en determinadas fotos. Pues excluyendo esas fotos concretas, por ejemplo un macro de una seta con el conjunto cámara+objetivo Macro, el resto se cumple con el móvil y listos.
Y oye, así como hay quien sólo móvil, siempre habrá quien sólo cámara. Però para mi, estos dos extremos son eso, extremos que se alejan del término medio. Se alejan de la coherencia.
Que entrevista más interesante y bien llevada. A la par que vaya tema más cansino, no os parece.
Un saludo a todos.
Insisto, los profesionales usarán cámaras siempre. Que no le pida un cliente un reportaje del tipo que sea al fotógrafo y aparezca el profesional con un móvil… no lo quiero ni pensar…
El día que se incorpore a los móviles un sensor curvo, ese día desapareceran, ya no solo las cámaras, si no… las costosas ópticas que actualmente conocemos.
Un sensor curvo con un simple triplete y con unas lentes de un tamaño minimo, como nuestra pupila, será mas que suficiente para corregir, casi, todos los problemas opticos que hoy en día siguen teniendo hasta los mas caros pretigiosos e inalcanzables objetivos opticos que conocemos.
Todas las aberraciones ópticas desaparecerán, ya no solo por el uso de un sensor curvo, si no…tambien, por el posterior procesado que los moviles se encargaran de gestionar.
La aberración esférica, la coma, el astigmatismo, la curvatura de campo, distorsión o la aberración cromática, pasarán a ser cosa del pasado.
de Conrado Maestro
Un saludo a todos.
El día que se incorpore a los móviles un sensor curvo, ese día desaparecerán, ya no solo las cámaras, si no… las costosas ópticas que actualmente conocemos.
Un sensor curvo con un simple triplete y con unas lentes de un tamaño mínimo, como nuestra pupila, será mas que suficiente para corregir, casi, todos los problemas ópticos que hoy en día siguen teniendo hasta los mas caros prestigiosos e inalcanzables objetivos ópticos que conocemos.
Todas las aberraciones ópticas desaparecerán, ya no solo por el uso de un sensor curvo, si no…también, por el posterior procesado que los móviles se encargaran de gestionar.
La aberración esférica, la coma, el astigmatismo, la curvatura de campo, distorsión o la aberración cromática, pasarán a ser cosa del pasado.
de Conrado Maestro
Un saludo a todos.
Me ha encantado, muy interesante
Pero vamos a ver, ¿estos de tope de gama no son los que fueron pillados haciendo publirreportajes encubiertos en vez de análisis?
Si queréis ver análisis honestos pasaros mejor por el canal de Alejandro Pérez, por poner un ejemplo de objetividad y seriedad.
Os toman el pelo como quieren, detrás de esta entrevista hay intereses económicos evidentes.
Estaría bien que desarrollases y argumentases lo que dices en el primer y último párrafo. Para no quedar como un zote, digo.
Erase una vez en un tiempo no muy lejano dícese de una serie de canales de Youtube que hacían y siguen haciendo reportajes pagados, pero otros canales más honestos sacaron esto a la luz y descubrieron contradicciones que solo tenían su razón de ser si el dispositivo no había sido mínimamente probado.
El resto de la historia la investigas tu que no te lo voy a dar todo masticado, ¿no?
Busca por el nombre de Deivid «Morganson»
De nada.
No conocía a este Carlos hasta que lo he visto en Photolari. No sé qué hará en su canal, pero en esta entrevista no he percibido que pretenda venderme nada. Iker le ha preguntado sobre los smartphones más adecuados para foto y vídeo y él a dado su opinión. No creo que opinar sea sinónimo de vender la moto.
No has comentado nada sobre el último párrafo de tu comentario: me gustaría saber por qué detrás de esta entrevista hay intereses económicos, y por qué son tan evidentes.
Uf, y esto me aburre. Ya estoy mayor para estas cosas. Mejor me voy a hacer fotos, que con 70 tacos no sé por cuánto tiempo voy a poder seguir haciéndolas. Saludos.
Photolari un poco de coherencia, que estáis siempre criticando los publirreportajes encubiertos y acabáis de dar voz a uno de los canales que lo hacen día si y día también.
Cuida que te censuran…
En su derecho están, esta pagina es suya y pueden hacer lo que quieran. Si lo hacen no voy a dejar de entrar o de apoyarles cuando creo que ofrecen contenido que merece la pena.
Di que sí… Ante todo, libertad de expresión y de censura… Yo también en contra de los publireportajes encubiertos… Y si me censuran, seguiré aquí, criticando al prójimo
Si de verdad te gusta la fotografía usarás una cámara de fotos. Si de verdad te gusta la fotografía, si no tienes la cámara a mano, echarás mano del móvil. No hay más.
+10
No te pongas estupendo, si hay aparato basado en cámara oscura, sea que venga dentro de un móvil o en el cajón de una afghana, en pixeles o halogenuros y colorantes, hay foto. A mi lo que me asombra de la milonga esta de los móvilesfoto es que nunca nadie se plantee convertir la «cámara» en teléfono. Lo que plantea la Zeiss zx1 hasta las últimas consecuencias: poder usar la cámara como zapatófono directamente sin tonterías.
Bueno, puedo ponerme estupendo, no creo que tu lo puedas impedir.
A ti te parece bien el móvil pues para ti. Deja que los demás disfrutemos de empuñadura, visor, diales y calidad de fichero.
No, si a mi me encanta que te pongas estupendo, querido Yago. No trato de impedirlo.
El móvil ni me parece bien ni me parece mal. Calculo que llevo unos tres años sin utilizar uno. Ni para fotos ni para nada: no utilizo el aparato global llamado móvil para nada, ahora mismo ni siquiera tengo uno. Por supuesto que dejo que los demás disfruten, porque de primeras me la suda con que disfrute cada quien. Aunque me importa sobre todo la calidad de la imagen como el todo final, venga del archivo que venga, luego estaría la calidad del fichero, sí. El disfrutar de la empuñadura me resulta de lo más exquisito. Que, oye…
https://www.adorama.com/ulz1963.html
Va, nene, olvídalo y tu a lo tuyo.
Cualquiera se llama 🦙 Fotógrafo! 😅