Publicar en The New York Times es, seguramente, el sueño de muchos periodistas y fotógrafos. Victoriano Izquierdo, experto en el análisis de datos, creador de Graphtext y gran aficionado a la fotografía, lo ha conseguido. Aunque su estreno en el famoso diario ha sido un tanto singular: le pidieron que emulara mediante imágenes IA algunas fotografías para ver si los lectores eran capaces de identificarlas frente a la foto real.

Todo surge a raiz de un hilo de Twitter en el que Izquierdo juega a replicar con IA sus propias instantáneas. Los sorprendentes resultados fueron el origen de esta historia que, mejor, nos cuenta él mismo.

¿Cómo acaban una imágenes IA tuyas en The New York Times?

Me puse a jugar a intentar reproducir alguna des mis fotos callejeras usando IA describiendo con mis palabras cómo hice aquella aquella foto y la compartí en Twitter.

Entre los cientos de miles personas que lo vieron había una periodista del New York Times proponiéndome hacer un juego a ver si la gente distinguía o no cuáles eran reales y cuáles estaban generadas con IA.

¿Y hace la misma ilusión que si fuera una foto o toca un poco el orgullo fotográfico que sea una IA?

Buena pregunta. Sentimientos encontrados. Por un lado uno desarrolla una conexión especial con el recuerdo de haber estado en un momento y lugar con lo fotografiado. Por otro lado, en cierto sentido, siento que tiene más mérito producir una buena foto con IA.
Al fin y al cabo a mí me parece sencillo ir por la calle con la cámara y reconocer cosas fotogénicas. Simplemente mi red neuronal natural responde a estímulos de cosas que uno ve por la calle y siguiendo algunas intuiciones desarrolladas en estos años de encuadres, lentes, velocidad de exposición y demás capturo la escena.
Victoriano-NYT-03
Con una IA te enfrentas a un folio en blanco infinito de posibilidades y compites con el resto de la humanidad en hacer algo realmente creativo con exactamente las mismas herramientas. Es más democrático, no todo el mundo se sigue pudiendo permitir ciertos equipos fotográficos. Y pensar algo de cero es muy difícil.

Todos hemos visto la foto del Papa con el abrigo, no a todo el mundo se le ocurrió esa idea y la supo ejecutar así de bien con IA.

¿Y el tema derechos de autor? ¿Las normas aplicables a la fotografía se trasladan tal cual a las imágenes IA?

 
Ellos me pidieron que creara unas imágenes con IA y se encargaron de buscar fotos de Getty y otros sitios a los que tenían derechos para la parte de fotos reales.
Yo particularmente estoy en contra de esa visión de que las IA roban derechos a los fotógrafos. Al final todos nos inspiramos en otros estilos. Una cosa es plagiar y otra cosa es aprender un estilo.

Pero bueno conozco alguna iniciativa interesante que saldrá que permitirá licenciar tu estilo para que la gente cree reproducciónes de tu estilo de imágenes o ilustraciones llevándote una comisión. Un poco como los que venden sus presets de Lightroom o Photoshop.

Como experto en esto de ver muchos datos y analizarlos para detectar tendencias, ¿qué crees que nos espera en el sector fotográfico? ¿está justificado el miedo a la IA?

Creo que para la fotografía de producto, de moda y demás la IA va a ser omniprsente. Me parece evidente. Es carísimo montar un estudio, iluminación, pagar un modelo… Y claramente ya está alcanzando niveles que las hacen indistinguibles de las reales y cada vez permiten más control sobre el resultado que esperas.
Para la fotografía documental obviamente el fin es transmitir un suceso que ocurre en un momento concreto, algo cierto, algo real. Así que entiendo que ahí seguirá mereciendo la pena salir con la cámara a la calle.
Victoriano-NYT-02
Para ciertas fotos documentales ilustrativas de paisajes o monumentos, sin gente, pues igual también habrá mucha IA. A mis 32 años ya he vivido el cisma de la fotografía digital y analógica y está claro que a todos nos incomodan los cambios y sus consecuencias y más cuando son tan abruptos.
Yo creo que la fotografía cada vez será menos «técnica» y será más para los que tengan buenas ideas. Habrá más polarización en el talento. Los que sean un poco directores de cine probablemente sean prolíficos, los que sólo se centraran en aprender y seguir la técnica aportarán muy poco.

2 COMENTARIOS

  1. «Por otro lado, en cierto sentido, siento que tiene más mérito producir una buena foto con IA.»

    Espeluznante, tremebundérrimo, terrorífico !!! Supongo que el de las «hecatombes» se llevará las manos a la cabeza cuando lea este elogio encendido de la IA. Por primera, o más bien por segunda vez alguien en este medio se atreve a decir con la mayor naturalidad que la imagen IA es fotografía y no se ha acabado el mundo 😀

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.