Publicar en The New York Times es, seguramente, el sueño de muchos periodistas y fotógrafos. Victoriano Izquierdo, experto en el análisis de datos, creador de Graphtext y gran aficionado a la fotografía, lo ha conseguido. Aunque su estreno en el famoso diario ha sido un tanto singular: le pidieron que emulara mediante imágenes IA algunas fotografías para ver si los lectores eran capaces de identificarlas frente a la foto real.
Todo surge a raiz de un hilo de Twitter en el que Izquierdo juega a replicar con IA sus propias instantáneas. Los sorprendentes resultados fueron el origen de esta historia que, mejor, nos cuenta él mismo.
It's the first time that the @nytimes has commissioned me as a photographer, a dream come true for any photographer… but to create a few AI-generated photos to see if their readers could differentiate them from real ones 😂 spoiler alert 👇 pic.twitter.com/IPr48HhZfl
— Victoriano Izquierdo (@victorianoi) April 9, 2023
¿Cómo acaban una imágenes IA tuyas en The New York Times?
Entre los cientos de miles personas que lo vieron había una periodista del New York Times proponiéndome hacer un juego a ver si la gente distinguía o no cuáles eran reales y cuáles estaban generadas con IA.
Recreating some of my real street photos with AI, using the new Midjourney v5.
Mindblowing 🤯 This is the end of photography as we know it. I wrote the prompt in the Alt of the images. It took me like 30 minutes to iterate them, but I think they capture pretty well the essence pic.twitter.com/BP8ngsvolU
— Victoriano Izquierdo (@victorianoi) March 18, 2023
¿Y hace la misma ilusión que si fuera una foto o toca un poco el orgullo fotográfico que sea una IA?
Todos hemos visto la foto del Papa con el abrigo, no a todo el mundo se le ocurrió esa idea y la supo ejecutar así de bien con IA.
¿Y el tema derechos de autor? ¿Las normas aplicables a la fotografía se trasladan tal cual a las imágenes IA?
Pero bueno conozco alguna iniciativa interesante que saldrá que permitirá licenciar tu estilo para que la gente cree reproducciónes de tu estilo de imágenes o ilustraciones llevándote una comisión. Un poco como los que venden sus presets de Lightroom o Photoshop.
Como experto en esto de ver muchos datos y analizarlos para detectar tendencias, ¿qué crees que nos espera en el sector fotográfico? ¿está justificado el miedo a la IA?
«Por otro lado, en cierto sentido, siento que tiene más mérito producir una buena foto con IA.»
Espeluznante, tremebundérrimo, terrorífico !!! Supongo que el de las «hecatombes» se llevará las manos a la cabeza cuando lea este elogio encendido de la IA. Por primera, o más bien por segunda vez alguien en este medio se atreve a decir con la mayor naturalidad que la imagen IA es fotografía y no se ha acabado el mundo 😀
+1