«Inmobiliaria busca fotógrafo: 8 horas al día por 450 euros». La oferta de trabajo denunciada por Photolari hace unos días ha hecho que muchos se pregunten cómo es la vida de un fotógrafo de interiorismo y arquitectura -o de un fotógrafo a secas- que tiene que lidiar con las inmobiliarias. Precisamente de esto hablamos también en el último capítulo de Gran Angular, pero  merece la pena repasar un poco la situación desde dentro.

La crisis del ladrillo que se originó en 2008 trajo muchos cambios en el mundo laboral, y uno de los sectores afectados fue el de los arquitectos. Unido a la decadencia del papel, las revistas de interiores han dejado también de publicar y contratar fotografía, lo que nos dejó a los fotógrafos de arquitectura e interiores bastante tocados y buscando nuevas vías de negocio.

Y algunos acudimos a las inmobiliarias, que tienen la necesidad de publicar fotografías de los inmuebles que venden, pero las cuales hasta hace poco lo hacían en condiciones tan paupérrimas que se crearon varias webs dedicadas a sacar crímenes fotográficos inmobiliarios con motivo de sorna. Merece la pena echar un vistazo a lo que han recopilado durante años en Terrible Real State Agent Photos o en Badmlsphotos. Las risas están aseguradas.

A priori la idea parecía buena. Estos chicos parecen necesitar buena fotografía, pensamos algunos. Y llamamos a su puerta. Las ventajas eran obvias: más visibilidad en los portales inmobiliarios, mejor presentación de sus productos, valor añadido en un sector que claramente lo necesita y más rapidez en las ventas al mejorar su publicidad. Pero la realidad fue que hacer pagar a alguien por algo que hasta el momento lo hacía gratis es bastante complicado. ¿Verdad, Netflix? Cierto, aunque no imposible.

Los inmobiliarios no suelen cobrar honorarios hasta que venden una propiedad y no siempre venden lo que les encomiendan, lo que les lleva a mirar con lupa los gastos previos. También es verdad que cuando cierran la venta suelen ganar cantidades que justifican cualquier pequeña inversión previa para presentar sus productos con un mínimo de calidad. Es lo mínimo exigible.

Con todas esas premisas mis comienzos con el mundo de la fotografía inmobiliaria pasaron por ofrecer reportajes demo de forma gratuita para que experimentaran sus bondades y comenzaran los encargos pagados. Bueno, no fue exactamente así. Normalmente elegían para ese primer reportaje de regalo alguna mansión invendible con la esperanza de que sonara la flauta con la fotos. Y claro, la flauta no emitía sonido alguno, así que no te volvían a llamar.

Llamé a muchas puertas y siempre terminabas con la misma cantinela: “qué interesante, deberíamos hacerlo, te llamaremos”. Hasta que las grandes inmobiliarias de lujo en Marbella, Ibiza y Mallorca -sitios y agencias con público extranjero predominante donde este tipo de presentación es un mínimo exigible- fueron contratando tímidamente fotógrafos y las demás se fueron, poco a poco y lentamente, contagiando.

Durante estos años aproveché para formarme en profundidad en este tipo de fotografía en Estados Unidos, donde el mercado estaba bastante más avanzado y era un negocio floreciente. Australia y los países del centro-norte de Europa también han sido y siguen siendo mercados más propicios para el desarrollo de esta profesión. Tuve una oferta de Holanda que estuve a punto de aceptar, pero al final opté por resistir y aquí estamos.

¿Y cómo estamos hoy? Yo particularmente no me puedo quejar. Los arquitectos han vuelto poco a poco a trabajar, los interioristas encuentran casas o restaurantes que decorar, los comercios necesitan tener fotografías bonitas en internet y la irrupción del alquiler de pisos vacacional ha supuesto una nueva posibilidad de ingresos. Con las inmobiliarias, por supuesto, sigue la lucha por abaratar costes, ahorrar gastos y otras historias que seguro se repiten en todos los sectores.

Seguro que todos los fotógrafos tienen alguna historia de ofertas absurdas, aunque sin llegar a los ya famosos 450 euros que ofrecía la inmobiliaria de Barcelona. Hace poco me convocaron a una reunión para proponerme un número de reportajes mensuales alto a cambio de que rebajara a la mitad mis tarifas. Todo sin asegurar un número de pedidos, además.

¿El argumento? En su país -la casa madre de la inmobiliaria es de fuera- pagaban esa cantidad. Y esa es una de tantas. “Te pago cuando venda la casa, rebájame un poco», «hay otro que me hace lo mismo y me cobra menos” son algunos de los mantras más escuchados en este mundillo.

¿Cuánto se cobra por reportaje? En mi caso depende lógicamente de lo que se va a fotografiar y del tipo de cliente que sea, pero los mínimos suelen rondar los 100€ y poco por algo muy sencillo, y entre 200€ y 300€ por cosas más complejas. Nada del otro mundo si lo comparamos con lo que se factura a los arquitectos o interioristas, pero también hay que reconocer que el nivel de exigencia no es el mismo.

Eso sí, después de saber lo que algunos medios pagan a sus reporteros incluso cuando trabajan en zona de guerra, igual mejor no quejarnos con esas tarifas.

 

25 COMENTARIOS

  1. Estoy convencido de que con buenas fotos (buenas en todos los sentidos), cualquier inmueble resultaria un 50 0 60% más atractivo de primeras al posible comprador. El ratismo por desgracia lo sufrimos todos y en todos los oficios, a mí hay gente que me rompe la cabeza por 5 cochinos euros!. Asco de pais.

  2. Tuve la desgracia de trabajar para una inmobiliaria que pagaba 50€ el inmueble, le hice unos cuantos trabajos (por imperiosa necesidad) hasta que acabé harto. Llegaba a fotografiar chalets de 3 plantas con 6 habitaciones y 3 baños, garaje, piscina, jardín… (4 horas de curro en el inmueble más luego 1 hora de postprocesado aprox.) encima me tocaba mover objetos personales de los inquilinos y muebles de una habitación a otra para obtener mejores imágenes y más neutras junto con el agente de la inmobiliaria… Como digo acabé harto porque era regalar el trabajo, entonces hable con ellos y les pasé una tarifa para las fotos más justa, con 3 precios dependiendo del tamaño y habitaciones del inmueble que iban desde los 90€ para apartamentos pequeños , 150€ medianos y 225€ a chalet grandes (barato en mi opinion) y me contestaron que lo entendían pero que no podían pagar tanto… Increíble y vergonzoso.

      • ¿Te parece caro? a mi me parece barato. Estamos hablando de que esta inmobiliaria quiere fotos profesionales, luminosas, con buen equipo de fotos, en un chalet de 2 plantas con ático, sótano, jardín, plaza de garaje, 5 habitaciones, 2 salones, las escaleras, todo hecho una pena en el que se están moviendo muebles y objetos personales de un lado a otro, son un mínimo de 4 horas en el inmueble (incluyendo el desplazamiento). Las fotos están tiradas con una Nikon D800€ (que posiblemente no necesiten tanto, pero ahí está) un objetivo angular 14-24mm de Nikon, postprocesando con varias tomas para un hdr natural (para zonas donde hay ventanas o cambios bruscos de luz, etc…) Yo creo que una empresa seria debería llegar a un acuerdo en cualquier caso con el fotógrafo.

        • Acuerdo? Parece que no acabas de aterrizar.

          La empresa no tiene más obligación contigo que ofrecerte los emolumentos que ella cree que valen tus servicios. Si lo aceptas -como aceptaste los 50 en un principio- bien; si no, te comes los mocos, que es lo que te ha ocurrido, pues hay 10.000 como tú con un equipo tan guay como el tuyo y tirando HDR como tú que están dispuestos a aceptar el «acuerdo» de la empresa. Esta realidad que tan cara te resulta de aceptar se llama «Mercado»; una palabra nueva que has aprendido hoy.

          De nada.

          • Hola,
            «¿Qué no acabo de aterrizar?» «De nada». Tu forma prepotente y resabiada de contestar denota tu poca educación.
            Habrá inmobiliarias que lo acepten (grandes inmobiliarias) y otras que no (cutreinmobiliaria)… de hay el precio de mercado es el que se encuentren.
            Yo no hablo de la empresa tenga ninguna obligación conmigo, a ver si sabes entender lo que lees, hablo de que si una persona le ha estado haciendo un buen trabajo, con la que se lleva fenomenal, etc, y le replantea los precios ya que ella misma entiende como me dijeron (que es bajo) discuta algo para seguir teniendo lo mismo.
            Fotógrafos hay muchos, en todos los mercados, bajos, medios, altos…. el caso es dar con uno que les de lo que ellos buscan a los precios que quieren pagar.
            Si todos pensáramos como tu Blanca, tiramos la casa por la ventana.

          • No amigo esto no se llama mercado esto se llama esclavitud y muchas empresas se aprovechan de la situacion economica de algunos fotografos. Si haces numeros veras que 50 € por reportaje es una miseria, porque has de pagar a hacienda un 20% de 50 que son 10, la seguridad social te cuesta 280 € al mes, el equipo fotografico normalmente suele tener un precio elevado que hay que amortizar trabajando, el ordenador necesario para trabajar las fotos tambien tiene un alto precio y no dura mas que unos años, y después esta el programa de edición (Photoshop) que tambien se ha de pagar, en mi caso son 24 € cada mes por utilizar el programa en red. Si haces cuentas mas vale dedicarte a otra cosa

  3. Estoy completamente seguro de la gran equivocación de las inmobiliarias y arquitectos que presentan sus trabajos con pésimas fotografías, creo que es un fatal desenlace y trabajo mal terminado por su parte, después de ver trabajos de fotografía de verdaderos profesionales estoy seguro que cambiarían el chip, y les seria muy beneficioso para su bolsillo.

    • Por supuesto, debemos apostar por la calidad, si no, para que estamos en un trabajo tan creativo?
      No se trata de hacer fotos como churros, para eso existen otro tipo de trabajos que podemos realizar como autómatas. Me sorprende que se pueda cobrar los precios que aquí se comentan y estar satisfecho con uno mismo, aunque imagino que todo depende del nivel de exigencia que cada uno tenga.
      En fotografía, la calidad se premia, y con unas mínimas nociones de cómo llevar tu negocio, se puede vivir de ello.

  4. Pues a mi si que me llega bastante trabajo para inmobiliarias y mi precio es de 12€ por foto con un mínimo de 10 fotografías por inmueble. Ahora bien si empiezas barato lo tienes complicado… ya eres «el barato» y solo te llamarán para ir por esos precios y cuando haya un buen inmueble llamarán a otro, lo digo por la experiencia de varios compañeros que intentaron meterse en el mercado por precio y al final han tenido que dejarlo (algunos siendo buenos).

  5. El intrusismo como en cualquier profesión lo mata todo. Como bien decís lo mejor es buscar a un fotógrafo inmobiliario de verdad, que sea su pasión y dedicación principal.

    Para muchos tomar fotografías es una simple acción de hobbies solo eso, pero cabe destacar que no todo el mundo sabe tomar fotos o no le sabe tomar foto a todo lo que decide capturar con el lente de una cámara.
    En muchos inmobiliarias vemos fotografías realizadas con móvil y de cualquier forma, se te quitan las ganas de seguir mirando la propiedad, así que pierdes una posible venta.

    Lo ideal sería contratar un profesional, pero si no posees el dinero para cubrir el servicio prestado por un fotógrafo y posees una cámara de buena calidad pues, a sacarle el juego a ese lente.

    Fotografía el entorno
    Utiliza un objetivo
    Cuidado con el dedo
    Cuida el contraste de luminosidad
    Pensar bien lo que se va hacer
    Los profesionales saben cómo hacerlo, no debemos jugar a que somos fotógrafos. Tomar fotos de baja calidad a un mobiliario siempre tendrá repercusiones negativas en el proceso de venta, tomar una buena fotografía inmobiliaria de buena calidad es el secreto de una venda rápida y rentable ya sabes el por que la fotografía inmobiliaria repercute en las ventas.

  6. Es muy complicado hacer precios, llevo más de 10 años en el sector y siembre cuesta encontrar un equilibrio.

    Estoy de acuerdo en la importancia de valorar nuestros mismos y nuestro trabajos.

    Existen clientes que necesitan fotógrafos económicos y calidad intermedia. Y clientes que sacan un gran valor añadido de nuestra fotografías.

    Creo que la clave es encontrar clientes que saben valorar tu profesionalidad.

  7. Como fotógrafa aficionada que está buscando piso, os confirmo que lo que con más frecuencia me viene a la cabeza al ver fotos de pisos, es que seguro que las fotos las ha hecho el agente, y a toda prisa…y no me refiero a una en particular, sino a la mayoría..en mi opinión las fotos de las inmobiliarias casi siempre dan pena…y lo que no dan, es una idea de cómo es el piso…,y hacen que el posible inquilino pase al anuncio siguiente a ver si hay algo mejor.
    Y creo que la mentalidad de «pago lo menos que pueda, total siempre habrá alguien que lo aceptará»más que mercado se llama estrechez de miras, el resultado es que el que acepte el precio bajo, en cuanto pueda se busque algo mejor, y que pasado el entusiasmo inicial trabaje con desgana. Estrechez de miras porque deja de lado que con poca calidad se puede subsistir, pero para que algo sea rentable hay que invertir, y contratar a un buen profesional, que esté bastante motivado para quedarse y dar lo mejor xque quiere quedarse en esa empresa y en ese puesto, y que no necesita hacer al mismo tiempo otros dos trabajos mal pagados para subsistir, es una inversión.¿Porqué será que, como tú dices, las primeras inmobliarias que empezaron a contratar fotógrafos en España tratan inmuebles de lujo? y porqué en cambio las que pagan 50 e por 8 horas de trabajo lamentan que no se pueden permitir más?Yo veo una correlación, está claro que ahorrar en imagen, en salarios y en calidad significa también ahorrar en ganancias, estabilidad y en prestigio

  8. Así es Kitty..
    La mayoría de las fotos seguro que las hace el/la agente inmobiliario/a, con prisas y con móvil, con una calidad que flipas, y con cosas por el medio o fotos de cosas q no pintan nada o con flashazos frente a un espejo…. Vamos que te dan ganas de olvidarte de todo! Horroroso… Penoso.. PATÉTICO!!

  9. No sé bien en qué basan los criterios para definir el precio de un reportaje de piso, pero considero que el trabajo a entregar debería estar entre el 0,05% y 0,1% del valor de venta de la propiedad. Ejemplo: Para un piso que se vende en unos 200 mil euros (unos 70mts cuadrados), me parece lógico que se cobre entre 100 y 200 euros (por unas 10-20 fotos).

  10. Creo que la fotografía inmobiliaria ha llegado para quedarse. Sin duda se trata de algo imprescindible, no solo para conseguir buenos resultados, sino para ofrecer un servicio realmente profesional a nuestros clientes.
    Hacer las fotos con el móvil, para mí, sería como anunciar los pisos solo en Wallapop. ¿Qué estaríamos haciendo que no puede hacer el mismo propietario o propietaria?
    Cada vez son más las inmobiliarias que ofrecen un alto valor añadido a sus clientes, aunque falta mucho trabajo por delante.
    Por cierto. Nosotros trabajamos con fotógrafo profesional desde hace años y el precio depende del tipo de casa.

    • Hola, David. Soy Home Stager, pero como esto sí que nos cuesta vender, ahora estoy enfocándome más en los reportajes fotográficos, y de ahí, si el cliente quiere invertir un poco más, le vamos añadiendo servicios ajustados a su presupuesto. ¿Serías tan amable de decirme qué honorarios pagáis a vuestro fotógrafo dependiendo del tipo de casa? Gracias de antemano y un cordial saludo.

  11. Totalmente de acuerdo. La clave está en poner en valor nuestros servicios y dirigirnos al público adecuado. Podemos dirigirnos al mercado con un producto económico, pensando en inmobiliarias que solo buscan una alternativa barata al móvil. Pero también podemos crear un producto de alto valor y dirigirnos a agencias que buscan un servicio premium para sus clientes. Hay de todo y lo digo desde mi experiencia como proveedor de servicios para inmobiliarias.

  12. Leo los comentarios de todos y creo que concluimos de que hay mercado para todo y si hay agencias que quieren pagar mal a un fotógrafo siempre habrá quien les haga el trabajo. En mi caso yo soy agente inmobiliario y fotógrafo, comencé gracias a que descubrí que la fotografía me apasiona siguiendo al fotógrafo de nuestra agencia, hoy en día soy yo ahora el fotógrafo de la agencia y he lanzado mi marca http://www.fotoshoot.es , pienso que siempre habrá quien sepa valorar un buen trabajo y sabrá lo que vale. Lo que yo no concibo y lo digo como agente es que cuando a un agente capta un chalet de 500.000€ no puede publicar fotos del teléfono, siempre habrá agentes que no tienen ni el mas mínimo respeto por la confianza que el cliente les esta dando y sin tomarse la molestia ni siquiera de cuidar los detalles, como agentes hay que tener un mínimo de profesionalismo. Yo si veo futuro y valoración en cuanto a la calidad precio que algunos clientes están dispuestos a pagar, así que hay que trabajar con clientes que aprecien nuestro trabajo al fin y al cabo son nuestras fotos los que hacen sus sueños realidad.

  13. Buenas, me he topado con este hilo que me parece cuanto menos curioso. El precio de los reportajes no pueden(deben) ser cerrados, pero la cosa está muy complicada. Ajustar el precio por metros, cantidad de fotos, cantidad de encargos….. y un largo etc. Yo llevo varios años trabajando con una inmobiliaria, el comienzo fue regalar mi trabajo, literal pero me ha servido como base para aprender, coger prácticas en fin comenzar en el mundo inmobiliario, pasado el tiempo me reuní con los jefes y les pedí un aumento razonable y llegamos a un acuerdo. Al día de hoy los reportajes los cobro dependiendo del cliente y de las viviendas. Por eso digo que todo depende, pero si uno no se valora nadie lo va hacer por ti.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.