Camino de cumplir seis años en el mercado, la Nikon D500 ya aparece con la etiqueta de «old product» en el catálogo oficial de la marca. Algo que se suele entender como que oficialmente está descatalogada y su producción se ha detenido.
Ninguna sorpresa en realidad. El ciclo de vida habitual de esta gama suele estar más cerca de los cuatro o cinco años que de los seis que arrastra ya esta réflex. Así que, en todo caso, la pregunta es qué planes tiene ahora Nikon para su gama profesional con sensor APS-C.
Sea o no oficial, a estas alturas parece bastante claro que ni Canon ni Nikon tienen muchos planes para presentar nuevas cámaras réflex, con lo que cualquier movimiento en este sentido cabría esperarlo en la gama Z.

Por ahora ni la Z50 ni la Zfc parecen jugar en la liga de la D500 por mucho que ambas monten su mismo sensor. Y no hay ninguna pista ni rumores sobre un modelo DX sin espejo que ocupe el lugar de la D500. De hecho, hace ya mucho tiempo que sonaba una posible Z30, más sencilla y económica que la Z50.

Tampoco los planes de Canon están nada claros. Aunque es verdad que la EOS 90D podría considerarse el relevo de la 7D Mark II y entrar en esta categoría de APS-C profesional, por ahora las M sin espejo no parecen estar interesadas en este segmento. ¿Llegará esa EOS R con sensor APS-C de la que también se lleva tiempo hablando?
El caso es que ahora mismo Fujifilm se queda prácticamente sólo (con permiso de Pentax y su K-3 III) abanderando con su gama X que hay espacio para cámaras APS-C de altas prestaciones. De hecho, la compañía ya ha dejado claro que en mayo llegará la X-H2, llamada a ser el nuevo buque insignia de este sistema.

Es verdad que algunos modelos de Sony, como la A6600, podrían entrar también en esta categoría y son, sin duda, cámaras APS-C avanzadas. Pero también en este caso la rumorología lleva años apuntando más alto, con una futurible A7000 que tendría visor en el centro y un diseño estilo SLR.
Las cámaras APS de Nikon y Canon sólo se parecen a las FUJI en el aspecto de la cámara; el tamaño del sensor es el mismo y parecido en las Canon, pero las FUJI y las SONY no llevan espejo; son conceptos distintos. Y la serie A6XXX de Sony están a la altura de las FUJI, a pesar de los retro que quieren el visor central y seguir aplastándose la nariz contra la pantalla…
Durante una ETERNIDAD todas las réflex y, la mayoría de las sin espejo (ahora) han tenido visor central, INCLUIDO SONY.
El título de este artículo dice:
Descatalogada la Nikon D500, Fujifilm se queda por ahora sola en el segmento de las APS-C profesionales.
O sea, dice PROFESIONALES, en SONY, su mundo APS-C no esta considerado como PROFESIONAL.
Si no quieres aplastarte la nariz contra la pantalla hay varias opciones para ello, por ejemplo Leica que, sí son PROFESIONALES.
Las cámaras reflex han tenido visor central porque tenían que alinear el visor con el espejo. AHORA NO HAY ESPEJO!!!!!!!
Quién considera o no profesionales a las cámaras? Los usuarios, el formato, el precio, el peso, el tamaño, el aspecto…O la fiabilidad, calidad y juego de objetivos?
La D500 es profesional?? Y las Fujifilm con su aspecto retro con ruedas de control que ya nadie usa, son más profesionales por eso?? Vamos hombre…
Acaso Minolta no tenía cámaras profesionales; ahora se llaman SONY!!!
Poca gente necesita una cámara profesional, de las de más de 2Kg, Y MUCHO MENOS UNA Leica!!!!
Los que miramos con el ojo izquierdo nos aplastamos la nariz con todos los sistemas…
Jajajaja..!!!!!
Muy cierto
jajaja
+1
Cierto, los que usamos el derecho, que casualmente es para quien se diseñan las cámaras; no recuerdo ninguna con empuñadura a la izquierda, podemos beneficiarnos del visor lateral, que ya se puede colocar donde se quiera, porque no hay espejo.
La Pentax K3 III , última Reflex APS-c , tiene el mimo nivel de la D-500 , según todos los análisis y pruebas de las web especializadas , aunque es cierto que la D-500 salió hace 5 años y la K-3 III es de 2021. Pero Fuji no se queda sola en APS-c .
Yo he pensado lo mismo.
Y yo también.
La pentax k3 III es superior a la Nikon d500, salvo en el enfoque. La ha superado en todo, pero el enfoque está un paso por detrás de la Fuji x4 y es muy similar a la Nikon d500. Pero no considerla profesional me parece un error, supongo que rectificaran…
Este cacharro, .parece ser que ya descatalogado, me la pone como el zapato de un payaso. Qué cacharro, por dios. Lástima no tener un puto duro 😊
DEP D500…
Sigue siendo una pedazo cámara, que por 700€ se puede encontrar de segunda mano y no hay cámara que ofrezca a ese precio su tandem de AF y velocidad.
Aunque muy de nicho, para fotografía de naturaleza es un tipo de cámara casi con estatus de «cámara de culto».
Seguro que no sé tanto como los analistas de mercado de Nikon, pero siempre he pensado que el concepto D500 llevado a la línea Z es de los pocos posibles modelos que marcarían la diferencia frente a la competencia. Desde luego no sería masivo, pero más de una y de dos personas se moverian de marca si Nikon pone encima de la mesa una D500 versión Z.
La cuestión es si Nikon puede trasladar ese concepto: mismo AF que Z9, misma velocidad, distinto tamaño de sensor y todo a un precio por debajo de los 2.000€.
FF está genial para muchos usos, de hecho para la mayoría, pero en naturaleza APS es una alternativa muy racional, ya que en un campo en el que acercarte al sujeto para obtener el encuadre deseado suele tener limitaciones, las ventajas del FF se desvanecen si te encuentras recortando a menudo o usando tele convertidores (uno y otro caso anulan o reducen las ventajas del sensor grande).
PD: la fotografía de naturaleza puede parecer un nicho muy muy pequeño, y en parte lo es, pero el desembolso en lentes es desproporcionado y seguro que muy rentable (la cantidad de aficionados que se compran teleobjetivos que valen más que un «utilitario» resulta fascinante).
Error de nikon. Hace unos meses la pillé por 900 euros y no más de 20.000 disparos. Una cámara top.
Si nikon se empeña en hacernos pasa pasar por la serie z, quizás los usuarios deberíamos hacerle saber que seguimos queriendo reflex. Cuando las z se vendan dejarán de descatalogar reflex.
Cambien el titular, Fuji no puede estar sola en este campo mientras siga disponible en el mercado el novísimo y espectacular camarón Pentak K-3 III. Se os ve el plumero.
Siempre he tenido la impresión de que les cuesta admitir y destacar sus fortalezas de las cámaras Pentax, más allá de la pantomima de cascar unas nueces o arrastrarlas por el barro.
Esta K-3 III es una gran cámara a tener especialmente en cuenta para la fotografía de naturaleza y acción.
La cámara es un camarón, donde flojea (en relación a la competencia) es en teleobjetivos donde elegir. Si no me equivoco ahora solo tiene dos por encima de los 300mm. De esos, el «raro» 560 es lento de enfoque y su distancia mínima de enfoque algo larga para aves pequeñas.
Quizá sea el hándicap de la marca para abrirse paso en el campo de la fotografía de naturaleza, porque las cámaras son muy competitivas (y aunque superfluo, me parecen las más bonitas del mercado).
El 560mm es un objetivo «de compromiso» que sacaron en un momento muy delicado, sin recursos, para cubrir una focal larga sin gastar mucho dinero en I+D. Está basado en un telescopio deportivo y por eso es más largo que el antiguo FA*600/4 y tiene un bokeh peculiar. Por lo menos fueron honestos y no lo comercializan bajo la gama Star.
Ya podrían actualizar el FA*250-600/5.6 que tenía una fama buenísima.
Si estás con Pentax y necesitas teleobjetivo, lo mejor es buscar Sigmas de segunda mano, ya descatalogados. Desde los 100-300/4, 120-400, 50-500 hasta el fantástico 500/4.5. Eso y armarte de paciencia.
Pues yo estoi esperando mi nikond7500 es más cámara que la z50
lo de la nariz es una chorada . en Fuji hay camaras para todos los gustos y formas . con la misma tecnología tx3 tx4 xpro3 ex4 t30 en fin les falta una cámara a perdona de video s10
Para mi lo tiene muy bien pensado sacan una electrónica buena y sensor y lo mente en todas sus camaras menos la gama A (que es basura). Luego recortan funciones según modelos o calidad de la serie fabricada y punto .
Lógico seria que lancen un reemplazo acorde antes de descontinuar su único modelo pro aps-c, pero con estas cosas NIkon siempre hace lo mismo, deja huecos por años en ciertos segmentos, capaz algún iluminado en en la dirección de la empresa, ponga los recursos para una Z aps-c pro.
Una critica para casi todos los fabricantes, más que visor lateral, lo ideal seria que pivotee el visor para arriba, así no dejamos de pegarnos la cara los que usamos cualquiera de los 2 ojos.
Algo que pareció lógico en su momento: una cámara para los profesionales que optaban por la serie 7000, no fué una buena idea y menos capar la serie 7000 como hicieron con la 7500. La D500 no terminó de seducir al gran mercado de freelancers que usaban la serie 7000 a quienes a su vez dejaron sin una cámara del fuste que continúe esa serie.
Una NIKON menos, estaréis contentos