Desde que la cuenta oficial de Turismo de España la compartió en Twitter se ha convertido casi en una foto viral. Para algunos es una postal espectacular de los molinos y el castillo de Consuegra (Castilla la Mancha) para la mayoría de fotógrafos un ejemplo de todo lo que no hay que hacer a la hora de editar una foto.
¿Pero quién hizo esta foto o por qué se uso en lugar de las decenas de tomas más naturales de este mismo enclave? Un primer rastreo por Internet nos confirma lo que temíamos: es una foto muy usada. No sólo por Turismo de España sino por muchas publicaciones al hablar de La Mancha o El Quijote.
Incluso National Geographic no dudó en reproducirla como parte del contenido vinculado a la denominada Ruta del Quijote. Por citar otro ejemplo, hace ya tres años El Confidencial usaba estaba misma imagen par aun reportaje sobre viajes por la zona. Vaya, que no estamos ante una fotografía nueva.
Curiosamente nadie firma la imagen, lo que hace pensar en una fotografía de stock. La pista definitiva la encontramos en un artículo de 2015 de MiViaje.com donde vuelve a aparecer pero, ahora sí, con firma: leoks.
Shutterstock
El detalle nos lleva hasta Shutterstock donde aparece a la venta la foto firmada por el tal leoks y con la siguiente descripción: “molinos de viento de don Quijote. Cosuegra (España)”
El mismo autor tiene una larga colección de fotografías de viaje en la que es fácil reconocer el mismo estilo, con colores muy saturados, luces un tanto extrañas, y algún que otro cielo épico que cuesta saber si estaba ahí en realidad o llegó después Photoshop mediante.
De hecho, en diferentes tomas de la misma escena se repite el mismo juego de luces un tanto extraño. Incluso encontramos alguna foto más natural del mismo lugar y del mismo autor en la que las sombras sí parecen estar en su sitio.
Sin mucha fe escribimos al mail de contacto explicando, sin demasiados detalles para no asustar, que su foto se ha hecho famosa en España. Días después llega la respuesta de Leonid Mugli que, evidentemente, no tiene ni idea de lo que le estamos hablando.
«Algunos trucos»
Se lo contamos. La foto de Consuegra, Turismo de España, dos soles, polémica… “¿Dos soles? Yo sólo veo uno”, comenta. Aunque cuesta adivinar si es una respuesta sarcástica o que no acaba de entender dónde está el problema.
La foto -nos cuenta- la hizo hace más de 10 años así que no recuerda ni cómo la hizo ni lo que más nos interesa, cómo la editó. “No es ningún secreto que muchos fotógrafos retocan sus imágenes para hacerlas más artísticas. Probablemente yo también usé algunos trucos”, nos confiesa.
“Pero lo importante es que el resultado parece impresionante y a la gente le gusta”, remata Mugli. A Turismo de España está claro que sí. A la mayoría de fotógrafos del país o quines han fotografiado ese mismo rincón, no tanto.
Yo creo que la foto no fue tomada en Consuegra, sino en Tatooine.
Es un debate interesante. Creo que si cambiamos un cielo añadimos o quitamos algo no pasa nada es parte del arte fotográfico. El problema viene a mi juicio si se usa para engañar.
¡Cuanto revuelo por una foto para vender en una agencia de stock! ¡Que como la hizo! ¡Porque quiere engañar al personal! ¡Que qué cara, que qué morro! etc etc etc.
Para conseguir ese «efecto solar», solo tienes que hacer una foto por la mañana y otra por la tarde, desde el mismo sitio, exactamente desde el mismo sitio. Y luego solo tienes que hacer una pila para unirlas con el programa que te permita hacerlo. ¡Y ya está!
Si esta imagen se vende como arte no hay ningún problema, pero si esta imagen se usa para vender un producto o destino, a eso se llama publicidad engañosa ¿no?
El autor puede producir las imágenes que quiera y venderlas a través de agencias, pero si el comprador es una oficina de turismo o revista de viajes, estos deberían comprobar que lo que se muestra corresponde con la realidad.
En algunas agencias se pregunta si la imagen está retocada al subirla al stock.
la foto original
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/traditional-spain-windmills-don-quixote-89328562?src=-2-34
Ganas de complicarse la existencia con una supuesta «mejora» que no es tal. A la foto original, le realza un poco los blancos de los molinos y queda mucho que mejor que colar un cielo «corta/pega».
El problema no es la foto, sino que el retocador no tiene ni la más remota idea de lo que hace.
En serio no tiene ni idea de lo que hace?, pues por el momento es mas famoso que tu. La foto a gustado mas que las tuyas, poues ya sabes a ver si vendes tu alguna foto. Que mania de criticar todo, cuando revelaba en analogico retocabamos todo lo que podiamos, ahora que tenemos todos los medios hay que aguantar tonterias. Preocupate de tus fotos.
También se hizo famosa la anciana del «ecce homo» de Borja, tu argumentación es como menos «peculiar»
Que tendra aue ver lo de Borja, madremia. Entonces cuando se ve un retoque de algo en plan ciencia ficcion esta mal, vaya, jajaja. Peculiar es respetar a la gente?, la foto a gustado y ya esta. Lo que esta claro es que no vives de la fotografia, que facil es criticar desde el sofa.
Considero que la foto en sí , puede gustar o no, es algo bien subjetivo, que si la iluminación, que si el sol estaba por aquí o por allá, para mi está claro que el autor conocía lo que estaba haciendo y fíjense si es así, que ahora mismo no estamos comentando de ninguna de mis fotos, ni de ninguna de ustedes, la pregunta debe ser… Cumplió el objetivo con que fueron creadas?…
El quiso poner magia y termino en marte ????.
Si es que lo de turismo ‘con suegra’ es muy difícil de vender.
El responsable de Turismo que selecciono la imagen debería dimitir de sus funciones pues ha demostrado no tener un mínimo conocimiento de lo que pretende promocionar.
Y otra cuestión ¿No hay fotógrafos en España que merezcan la atención de Turismo para solicitar una imagen de un lugar archifotografiado…?
El Mugli un lince, se la ha colado por toda la escudra a alguien y, presuntamente, habrá sido remunerado con «el dinero de todos».
Vaya, otro cuñado. Increible, pues que sepas que esa foto ha gustado ala gente, si no te gusta a ti y si nos e que es tu problema, pero dartelas de listillo no lo entiendo, no savbes ni leer el articulo?, molestate antes de escribir.
Yo aún no conozco a nadie a quien haya gustado, en todo caso tu educación me hace sospechar que eres pariente de Mugli…o es Mougli, el del libro de la selva?
Yo creo,y es mi parecer ,que aqui,cuando se edita una foto es cuando ya se deja de ser fotógrafo….
TODA la vida se ha editado las fotografias. Otro purista.
Hay que tener en cuenta que el amigo «leoks» vende fotos casi idílicas, para catálogos o libretos turísticos, que correran a cargo de instituciones que tienen por que tener el suficiente conocimiento fotográfico, para percatarse de las incongruencias fotográficas, y que solo se fijan en lo bonito de la foto. Está claro que en su afan de lo «idílico» abusa de photoshop y todas sus herramientas, principalmente del HDR y colocación de cielos donde no había. En su página tiene varias fotos al uso. Sirvan como ejemplo, en la página dos, hay dos fotos de la isla de Lesvos y en la página tres otra de Morella (Castellón), que les pasa lo mismo que a la de los molinos que nos ocupa, imagino que habrá más. Este hombre no busca ser un fotógrafo «honesto», solo es negocio.
Hola Tolix,
Pedir a un responsable de Turismo conocimientos fotográficos igual va a ser demasiado (… aunque digo yo que turismo y fotos hará cuando viaja como todo hijo de vecino).
Lo que si creo que podemos y debemos exigirle es conocimientos de geografía. Tampoco hace falta que se traslade al lugar, ya lo hace Google Maps por él:
https://www.google.es/maps/@39.4491093,-3.6068458,3a,90y,311.9h,93.63t/data=!3m6!1e1!3m4!1sfcgJNdV1h4Ob5pvr1PZ5-A!2e0!7i13312!8i6656
El fotrografo/»artista» ha hecho su kurro y le ha salido bien, nada que objetar.
Saludos.
Es que la gente come, si sabe lo que se vende, cual es el problema?. Honesto?, no entiendo eso de honesto, me imaginoque tu cuando sacs la foto segun sale el raw la exportas y ya esta, eres muy honesto. Si fuese tu trabajo, dime lo que hay que hacer. Tu cuanto tiempo llevas conla fotografia, conoces el analogico?, pues antes se hacia lo mismo que ahora pero con menos medios y todos lo hacen.
Humildemente, creo q fotografía es «escritura de la luz», claro sobre un soporte (película). La digital son datos numéricos procesados, q podemos modificar, retocar, añadir, etc…un trabajo, creo, más reprográfico q fotográfico, totalmente digno y q da resultados altamente artísticos y creativos, geniales. Otra cosa es, como decís, q se haga mal uso de ello. Las pieles perfectas, sin el más mínimo defecto son formidables y gusta contemplarlas, pero para mí ( y respeto todas las opiniones, por supuesto), la fotografía es captación de la luz con todo lo q conlleva, pero de la luz lo más fiel posible a la realidad, al sujeto, al tema.
Claro y tu como fotografo de moda le mandas atu cliente una foto conla modelo llena de granos, fial a la realidad. Vives de la fotografia?, veo que no, pues entonces no entiendo a que viene tanta tonteria con no se que de la luz. En analogico se retocaban las fotgrafias, y ahora es mas sencillo, simplemente eso. Los que critican los retoques es que no viven de la fotografia, es muy facil ser un artista con la barriga llena.
¿Si tu hicieras fotografía de moda retocarías la foto de una modelo poniendo una oreja donde está la nariz, y la nariz donde está el pecho izquierdo? Pues algo así estás defendiendo
Muy bien argumentado…!
Saludos y gracias por vuestras aportaciones!!!
Siempre estamos con la milonga de que la fotografía “verdadera” es la de película. Está claro que con la llegada del digital, las manipulaciones a este nivel, son más fáciles. Pero manipulaciones aparte, para tomar la foto, se ha tenido que seguir todo el proceso habitual, cambia el soporte.
Todos los adelantos han traído la facilidad. Facilidad para fotografiar, viajar, etc.
El tío aquel que «retoco» el Ecce Homo de Borja ha expuesto sus «obras» en alguna galería o así? No se, también se hizo muy famoso por su «arte» no??
Si buceas un poco en Instagram verás que cualquier Barrabás saca un montón de likes con una foto hipersaturada y llamativa, mientras que Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografia, suda para pasar de 200 likes en sus fotos. Esta es la cultura fotográfica que tenemos damas y caballeros.
Buena apreciación. ????
Ya cambiaría más de uno diez de esos «likes» que recibe Castro prieto» por mil de los que reciben algunos… Y que conste que yo estoy satisfecho con los que recibo… 😉
La cuestion es que la gente que vive de la fotografia retoca para vender, no retoca para que a ti te gusto mucho.
Pero que poco conocimiento histórico, esta foto está hecha cuando en el Imperio Español no se ponía el sol. Bueno, sí, se ponía pero ya estaba saliendo por el otro lado.
No os enteráis. Spain is diferent. Tenemos dos soles
El del cielo y el de la Puerta del Sol 😀
Black and white are the colors of photography.
La sombra del primer molino.
A ver si me dice en qué fechas hace las fotos porque siempre hace bueno.
Debe ser un episodio de Star Wars o el Cristal encantado, ese explica sombras de un sol y otro en cuadro.
Y si es medio de oligofrénico defender esta mierdas de ediciones con información inventada, y poco tiene que ver si se come o no de la fotografiá, el tema es que si vas a mentir con algo, mínimo que no se note.
Cometen un error promocionando a este sujeto que como era de esperarse se iba a ser el tonto, pero bueno a falta de noticias reales, estas sirven para pasar el tiempo.
Mentir?, jajajaja, entonces cualquier retoque es mentir, uffff. DE todas formas la forma de referirte al fotografo me parece de una chuleria de patio de colegio «sujeto», increible, cuanta prepotencia, cuanto engreido inutil.
Si Jose, te pintas de cara y pies, con lo de engreído inútil, pero es lo que hay.
Con respecto a poner un sol y nubes donde no existe y encima no ser coherente con las sombras, yo ya ni lo llamo fotografía, ni siquiera fotomontaje, o arte digital, el termino exacto es chapucería.
Sigue participando Amiguete!
Es muy simple, si el fin de esa imagen, tal y como se usó, es vender esa zona a nivel turístico, entonces estamos ante un engaño, ya que nadie que se acerque a ese punto exaxto vera jamas un momento ni de lejos parecido.
jajaja, y todo el que toque, balnce de blancos saturacion etc, nadie que se acerque a ese sitio vera lo mismo de la foto.
A ver, jose, que el problema no es que retoque las fotos o no, que en analógico retocábamos como podíamos y ahora es más sencillo, cierto. El problema es que un fotógrafo debe conocer la luz y sus características como materia prima que utiliza, y en este caso no ha tenido para nada en cuenta la dirección de la misma, y el hecho es que canta tanto que a mi hija de 7 años le he preguntado si veía algo raro, y le ha costado 5 segundos decir que el sol estaba en otro lado. Cambiar un cielo hoy en día es bastante sencillo. Simplemente hay que tener en cuenta que la luz tenga coherencia.
Que el se dedica a vender la fotos en Stock, no se si sabes lo que significa eso. VEnder, ganarse la vida, en ningun momento quiere hacer una obra de arte ni nada parecido, sle da igual de donde llega la luz, esa foto igual le han pagado 2€, no entiendo el alboroto que monta la gente, que s i no se que que si no se cuanto, ufff.
Se perfectamente lo que es fotografía de stock. Quizás la soberbia te bloquea un pelín la capacidad de apreciar otras opiniones. Dices que le da igual por dónde viene la luz, que igual ha cobrado dos euros…. Un fotógrafo debe tener en cuenta “por dónde viene la luz” siempre. El problema es que vivimos en una sociedad donde alguien puede tener mayor difusión por sus errores que por sus méritos, sea esta foto o el Ecce Homo de Borja.
1) La foto es una patraña, que no habla muy bien de su autor, pero habla peor de aquel que la selecciono (se supone que será un profesional de lo suyo).
2) Llamar a eso arte es engañarse a sí mismo.
3) Que a mucha gente le gusta?…Habla muy mal de esa gente. También a mucha gente le gusta ver Sálvame o Gran hermano.
4) Que al autor le ha tocado la lotería antes del 22?: quizá, lo cual puede ser positivo o negativo, según se tenga ordenada la cabeza.
5) No hay mal que por bien no venga: igual este tipo de situaciones en las que aparecen imágenes absurdas (2 soles, orejas de elefante descolocadas, posados asiáticos, etc…) sirven para mejorar en nivel de concursos, departamentos edición gráfica, etc…
Arte?, quien ha dicho que es arte?, no flipes. Ahora a la gente que le guste esa foto es gente sin valor, y tu eres un ser con gran inteligencia y valor, uffff. RESpeta ala gente, no seas tan engreido que lo que demuestras es que ers un engreido. Le ha tocado la loteria, vemos como no te enteras de nada, vamos que sigues con tu ignorancia.
“No es ningún secreto que muchos fotógrafos retocan sus imágenes para hacerlas más artísticas. Probablemente yo también usé algunos trucos”, nos confiesa.
Yo respeto a todo el mundo, hasta que me demuestran que no merecen mi respeto: esta fotografía (si es que así puede ser llamada), su autor, el que la eligió para promocionar el turismo de España, el que la admitió como válida para el Stock fotográfico, etc, etc, etc… no me merecen el más mínimo respeto como profesionales de la fotografía, de la edición fotográfica o de lo que sea a lo que se dediquen.
De acuerdo con todo lo que se comenta sobre el plano artistico de una foto. El problema está en que para cualquiera que conozca un poco el sitio, se hace notorio que la posición del segundo sol es imposible, ya que está en la parte norte de éste pueblo y mientras la Tierra no se haya vuelto loca, el Sol no se pondrá por ése punto cardinal y eso si que chirria a los que conocemos esa cresteria con sus molinos y castillo. Es sencillamente imposible que ese Sol esté alli, amén de que ya se atisba otro Sol iluminando desde la parte trasera del fotógrafo.
Yo estoy deacuerdo con los retoques, siempre y cuando atraigan la mirada y realcen la imagen, pero lo que no puede ser, no puede ser. Por la misma regla de tres, si yo hago un retrato y el cliente me pide que le cambie las facciones de su cara por otras de algún famoso (caso real) para que se vea más favorecido, estoy engañando y se está engañando el cliente a sí mismo.
Pero como decía aquel, hay gente pa tó.
Al final se trata de crear imágenes. Como dice Eduardo Blanco Mendizabal ya depende para que se vayan a usar el darles un acabado u otro. En este caso ha creado una imagen visualmente atractiva pero que a lo mejor para el fin de una oficina de turismo no es la correcta.
Sobre gustos no hay nada escrito, esta frase tan popular parece que se nos olvida, no habría que criticar tanto, simplemente decidir si gusta o no gusta.
El autor ha creado una imagen que le funciona, tiene más así y las vende, y que por otro lado es imposible e irreal, el sol nunca estará en esa posición, exactamente donde aparece es el Norte, pero repito, aún así es una imagen que hay gente que le gusta. Esto es una página de fotógrafos, nosotros vemos cosas que otras personas no ven, entendemos la luz, su comportamiento…etc….y al final lo que tratamos es que nuestras fotos y nuestras imágenes finales nos gusten, y luego a cuantas más personas mejor….y si ya nos las compran….
Efectivamente se ha retocado toda la vida, ya se hacía en analógico, porque ahora que tenemos ínfimamente muchos más medios va a ser un pecado?.
En resumen, es una imagen que le funciona, irreal y que puede gustar o no.