No habrá EOS 7D Mark III. Evidentemente, no se trata de una confirmación oficial por parte de Canon -ninguna compañía anuncia lo que no va a hacer- pero sí algo que diversas páginas de rumores ahora ya dan por seguro.

Y es que, con más de cuatro años a sus espaldas y por mucho que la llegada de la D500 en su momento pareciera reforzar esta gama réflex profesional con sensor APS-C, parece que ahora mismo Canon tiene otras prioridades. Concretamente sus nuevas sin espejo.

Presenta en otoño de 2014, a la EOS 7D Mark II ya le va tocando una renovación.

Según la teoría que manejan en Canon Rumors y que aseguran está confirmada por fuentes de la distribución, el lugar de la 7D Mark II será ocupado por el relevo de la EOS 80D que presumiblemente llegaría a finales de este 2019.

Algo que hace pensar en una nueva réflex con mejoras en el enfoque y la ráfaga respecto al modelo actual y que confirmaría lo que lleva meses comentándose: la gama SLR se irá reduciendo poco a poco en favor de los modelos sin espejo.

Y aquí donde llega la parte más interesante de este rumor, puesto que son muchos los que apuestan por una reconversión de esta gama 7D en un modelo sin espejo. ¿Una EOS R con sensor APS-C? No parece tener mucho sentido teniendo en cuenta que eso es precisamente lo que ofrecen las EOS M de Canon, aunque de vez en cuando se nos olvide que existen.

Canon ya tiene una gama APS-C sin espejo.

Pero también es verdad que con Nikon supuestamente preparando una Z sin espejo -¿relevo de la D500?- Canon podría querer reordenar y simplificar un poco su catálogo sin espejo y dar cabida a una gama profesional con sensor más pequeño.

8 COMENTARIOS

  1. «el lugar de la 7D Mark II será ocupado por el relevo de la EOS 80D que presumiblemente llegaría a finales de este 2019»
    Imposible porque la 80D la compré yo hace dos años, será si acaso la 90D, pero dudo que siga esta serie.
    Por cierto para estar a la moda esta semana he vendido mi 80D y he comprado la M50 y estoy encantado.

  2. hace 6 meses fui al lanzamiento de la Canos EOS R acá en Chile, y el representante oficial de canon chile nos dijo en of, que lo mas probable casi con un 90% de probabilidad es que salga una APSC con montura R, tipo 7D. seria genial por que en su momento el tantee 7D fue una de la mejor cámara APSC. aunque yo no aguante mas los pasos de tortuga de canon y me cambie a Sony y no puedo ser mas feliz con mi A7 iii y mi a6500.

  3. ..La verdad es que comparar la «7D»(actualmente 7DMK2) con la 80D o M50..Son dos tipos de configuración de cámara bien diferenciados:

    La 80D y M50 no están selladas ni pensadas para foto de acción. La 80D ni tan siquiera tiene el 100% de cobertura del visor óptico. (M50 si porque es electrónico pero a cambio todo se accede por menus internos, ya te puedes olvidar de velocidad en escenas cambiantes)

    Vaya, que si bien es cierto que los modelos(todos y de todas las marcas) tienen una vida comercial, que no es la misma que la vida útil.

    No es menos cierto que las 7D son cámaras profesionales que las utilizan aficionados y profesionales.

    Las 60,70,80D y sobretodo M50 están más pensadas para aficionados, aún que seguro que profesionales de nivel también las utilizan. (Bueno, la M50 dudo que sea utilizada por el profesional)

    Dicho esto, las 80D y la venidera 90D me parecen camarones. No las menosprecio.

    La M50..básica en controles, demasiado básica. Eso sí, debe ser comodíssima de llevar i si la tienes configurada de una manera determinada sin necesidad de toquetear parámetros..Una opción válida para pasear.

    Un saludo.

  4. Gracias por el enlace de los hermanos Northrop, en mi ingles basico he mirado de entender lo que he podido y..Han soltado unas cuantas «bombas» a considerar para la reflexión.

    Con tu permiso las expongo y me corriges si ves que no lo he interpretado bien o, me dejo algo «jugoso»:

    Teniendo en cuenta que el mayor coste para las compañias es el desarrollo de opticas..
    – Canon tiene demasiadas lineas a las que alimentar(M, R, EF, EF-S) y alguna de ellas puede caer..Y segun ellos «M» tiene muchos numeros.
    – Apunta que Canikon deben seguir con SLR, en paralelo al desarrollo de mirrorless. Y que el porcentage actual de ventas de «Z» y «R», tomando como referencia el lider mundial Amazon es de pena-penita-pena.
    – Que para ver como realmente se establece o no los sistemas «R» y «Z» hay que esperar a 2022.
    – Tambien, hablando de ventas, menciona que Panasonic L no esta- Es decir, no es que venda poco como les pasa a a Canikon en mirrorless..Es que no vende!
    Es más, no le ve futuro a «L»(Panasonic) en un mercado que tiende a contraerse. A Fuji de Formato medio tampoco le ve mucho potencial de venta.
    Y en cuanto a M4/3, no ve que en los proximos cinco años puedan sacar algo notable.
    – Tambien dispara a Canikon en el sentido que si bien lo pueden pasar muy mal de cara a sobrevivir en la transición a mirrorless, parece que Canon tiene recursos para afrontarlo pero que Nikkon..Nikkon le hace dudar mucho.
    ..Y vaya, que el comprador debe pensar no en la camara sino el sistema que va a utilizar los proximos diez años. Y pensando en los proximos 10 años es donde surgen dudas más alla de Sony y Fuji con su «X-mount» al que segun el, no abandonará ni de conya.

    De Juan a Juan..A ver que aciertan y que no porque han disparado a muchos sitios a la vez.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.