Tras meses de rumores y continuos desmentidos, y la salida del mercado surcoreano recientemente, Olympus ha anunciado un acuerdo para vender su división de fotografía. Una noticia que algunos ya han interpretado como el fin de la marca en este sector pero que otros -incluidos los portavoces de la firma- animan a tomar con algo más de cautela.
Y es que, tal y como Olympus ha comunicado oficialmente hace unas horas, ha llegado a un acuerdo con Japan Industrial Partners para transferir su negocio fotográfico.
En septiembre se formalizará la venta a esta compañía que en su momento ya se hizo cargo de los portátiles Vaio cuando Sony se desprendió de ese negocio y el proceso culminará a finales de 2020.
¿Pero qué significa todo esto? Desde Olympus Iberia nos aseguran que se han enterado también hoy -para más detalles, festivo en Cataluña, donde la empresa tiene su sede- así que toca remitirse al comunicado oficial. Pero leyéndolo entero -insisten- porque se están publicando cosas que podrían ser o no.
Y es que, efectivamente, en la carta publicada por Olympus se deja claro que la intención de vendedor y comprador es mantenerse en el negocio fotográfico. Al menos eso es lo que se da a entender en el siempre farragoso y un tanto críptico lenguaje legal que se utilizan en estas ocasiones.
Pero -nos explican- ahora mismo resulta muy difícil saber si eso se traduciría en nuevas cámaras con la tecnología y sistemas de Olympus y, en todo caso, bajo qué nombre se operaría.
Leyendo entre líneas parece entenderse que las marcas OM-D y Zuiko podrían sobrevivir a esta transición. También que Olympus tendría una pequeña participación en la estructura de la nueva compañía.
Algo que tiene bastante lógica si se ve el ejemplo de lo ocurrido con los ordenadores Vaio: Sony mantuvo un 5% en el accionariado de la nueva compañía, que volvió a sacar al mercado portátiles con este nombre pero sin la marca Sony.
En cualquier caso y pese a que ahora mismo la lista de preguntas es mucho más larga que la de certezas, los portavoces locales de Olympus insisten en que, ocurra lo que ocurra, los actuales usuarios de Olympus pueden estar tranquilos en lo que respecta a servicio técnico, garantía o piezas.
¿Hay futuro para el Micro Cuatro Tercios?
Si casi nadie en Olympus conocía estos planes, es evidente que tampoco en sus socios de sistema. Y es que casi paralelamente al anuncio de Olympus, Panasonic presentaba nu nueva Lumix G100 que, lógicamente, quedará en los próximos días un tanto eclipsada por la noticia.
Si se trataba de vengarse por la apuesta en paralelo de Panasonic por cámaras de formato completo, hay que reconocer que han cuadrado muy bien la agenda para un anuncio de esta envergadura.
En cualquier caso, la pregunta es obligada. ¿Qué pasa ahora con el sistema Micro Cuatro Tercios con Olympus en esta delicada situación con su negocio en venta? Es pronto para sacar conclusiones o empezar a especular si tiene o no sentido una futura Lumix GH6 -por apuntar a lo más alto de la montura- pero, sin duda, será un debate que habrá que tener en los próximos meses.
En diciembre pasé de Nikon a Olympus. Compré la OMD EM1 II con el 12-40 y me estaba planteando el 40-150 con el 2x para agosto pero creo que toca esperar acontecimientos antes de invertir más en un sistema que parece tocado.
No deberías dejarte influir por lo que pueda venir. Te has hecho con una cámara muy buena y Olympus tiene unas de las mejores ópticas del mercado. Tienes cámara para años.
Tengo una Sony A99 desde hace 7 años con bastantes ópticas y me resbala si Sony a abandonado el sistema SLT y la montura alpha, porque sé que tengo cámara para años.
Aún tengo la opción de comprar la A99II y mejorar en calidad de imagen. Al igual que tú podrías hacer con la EM1 III que seguro dentro de unos años encontrarás más barata.
Un saludo.
+1
Una de las mejores ópticas del mercado? No sé en q te basas para decir eso. Las lentes de Sony, de Canon, de Nikon, de Fuji, los Sigma… Todo eso basura en comparación con Olympus.
Mi comentario excluye lentes de otras marcas? Vuelve a leer mi comentario porque parece que sufres de comprensión lectora.
Efectivamente. No estoy tan de acuerdo con comprar una cámara de un sistema muerto pero si acabas de comprar esa cámara tienes cámara por lo menos para 8 o 10 años. Puedes seguir comprando opticas y accesorios para tu sistema. Dentro de 8 o 10 años podrás plantearte la pregunta de si seguir en Olympus con la mark III (o la IV si en ese momento existiese), o dar por muerto a Olympus y cambiar de sistema.
Pero cualquier inversión será a fondo perdido. Dentro de 10 años no sacaría un céntimo por su equipo, hay que tenerlo en cuenta.
El 40-150 es excelente, y el 2x funciona perfecto, como si no montaras un duplicador.
Aprovecha a ver si encuentras un buen precio
Seguiré a la expectativa. Cuando se realice la venta y tenga más información, decidiré.
El mc20 tanto en 40-150 2.8 como 300 f4se resie te la rapidez de enfoque. Dispongo de ambos y el Mc20 y MC14 y es mi opinión tras prolongado uso
Gracias por comentar tu experiencia. ¿Sólo afecta a la velocidad el 2x o también el 1.4x?
Ayer mismo pedi la vieja Olympus OMD EM1 Mark II, espero no arrepentirme, con la ilusión que tenía.
Pues tienes es razón, date cuenta que aunque tengas una buena cámara, dentro de 6 u 8 años has comprado ese objetivo y otro más, olimpus a desapareció, (no olvidar que es un fondo de inversión), tienes que renovar equipo y tienes que empezar de 0, de todo lo gastado hasta ese momento, te quedas con el trípode.
No se, son inversiones para más de 6 años, tirar todo a la basura después y volver a comprar todo, no lo veo
Yo no voy a tirar ni mal vender mi equipo Canon reflex por mucha sin espejo que salga y que nos vendan maravillas. Puedo seguir haciendo fotos perfectamente ahora o dentro de 5 años.
Que no este en boga ese equipo es otra cosa por que material siempre vas a poder adquirir de segunda mano si la gran mayoria huye por no llevar en su cuello un equipo actual.
Yo si que pienso en micro cuatro tercios como una solución muy equilibrada, sobretodo la OMD M1 mk iii.
Un saludo
El problema en sí son las actualizaciones y características de fotografía computacional a las que nos tenía acostumbrados olympus. Quizás ya no veamos más novedades importantes sobre este tema. O actualizaciones de sus cámaras. O nuevos objetivos zuiko.
Y no solamente eso. Olympus tenía (bueno, aún tiene) un servicio post-venta envidiable. Cursos, webinarts, concursos periódicos… Una comunidad detrás que, aunque pequeña, es muy activa.
Hace apenas mes y medio abandoné mi Nikon Reflex apsc y aposté por Olympus por su ligereza, calidad, sellado, estabilización, vanguardista en fotografía computacional en mirrorless….
Y ahora van y chapan xD Vaya puntería la mía
Tu puntería es tan buena como la mía; pero yo antes usaba Canon ????
Otro más que dejó el FF (Sony) para ir más ligero, sobretodo con los objetivos, que además son más asequibles.
En fin, a ver cómo se van desarrollando los acontecimientos.
Fondo de inversión = Desastre (si no da la cantidad suficiente de ganancias¡¡ caput¡¡).
Una pena.
Aunque no suena a un futuro halagüeño, agradezco a Iker que afronte la noticia de manera profesional. Otras webs y medios titulan la noticia como “Adiós a las cámaras Olympus”. De momento es una venta nada más. Muchas empresas han mejorado al cambiar de manos. No espero mucho éxito a largo plazo y espero equivocarme, ya que soy usuario de Olympus, pero todavía no puedo predecir el futuro como otros.
Mirar el lado positivo, muchos con solo oir la noticia empezarán a cambiar de sistema y habrá más mercado de segunda mano y con poco uso para seguir disfrutando años!!
Sony anunció recientemente dos nuevos sensores M4/3. Por tanto es obvio que el sistema sigue adelante.
http://thenewcamera.com/list-of-sony-sensors-to-be-used-in-upcoming-dslr-and-mirrorless-worlwide/
En septiembre se materializa la venta, como dice Íker en el artículo. Y después tranquilidad que Panasonic aquí sigue.
Panasonic sigue diseñando cuerpos y lentes FF, por sobre todo.
No es buena noticia. Las lentes zuiko, están a la altura de las mejores. Pero las cámaras evolucionan muy lentamente, y en comparación son mucho más caras que los objetivos, aunque de alta calidad. Olimpus hace tiempo tenía que haber desarrollado cámaras con más de 24 MP. El sistema M 4/3, lo pide a gritos. Y Panasonic ha dejado colgados a mucha gente, para nada. El 150-400 f-4,5, era una acertada apuesta de futuro, de olimpus, pero la OM D M1 III, decepcionó ( siendo buena), pero yo como semi profesional, esperaba una cámara con la capacidad de la t4 de fuji, y la agilidad de canon, en menor medida pero así.
Y esto no ha hecho más que empezar
Ojo con Nikon, vienen tiempos turbios para la marca.
¿Que Panasonic ha dejado colgada a mucha gente? Vaya tontería…
Panasonic no ha dejado colgado a nadie. Apostó por el full frame pero no ha dejado de lado el Micro 4/3 y no parece que lo vaya a hacer. Y 24 mp en micro 4/3… no sé si compensa
Sony ya tiene desarrollados y disponibles sensores para micro4/3 de 41MP y 47MP, y vídeo hasta 8K30p. Sólo hace falta que alguien se los compre y los ponga en una cámara. Según los rumores, Panasonic anunciará este verano cámaras con esos sensores.
El tamaño de los Fotositos sería excesivamente pequeños, eso ocasiona falta de nitidez y definición… a nivel profesional no sirve
Bueno, eso de que no sirven ya lo veremos.
No creo que sirvan de mucho por más que alguno lo afirme porque no es sólo una cuestión digital, sino que hay leyes físicas de por medio también en relación a la lente y su tamaño.
https://clarkvision.com/articles/does.pixel.size.matter/index.html
Leyes físicas que los móviles se han pasado por el forro. Es la era del software que también llega a las cámaras tradicionales. Lo de sensor grande ande o no ande es agua pasada.
Jan de Litche, entonces eso no se llama fotografía, sino «electronigrafia» o como lo quieras denominar y, vuelvo a repetir, por mucha electrónica que le pongas, las leyes físicas no cambian; por suerte para nosotros.
Llámalo como prefieras, es la fotografía del futuro más inmediato. Lo que no consigue el hardware lo consigue el software.
Para qué necesitan más de 24Mpxs? Para entrar en una competición absurda que yo creo, por fortuna, que ya está superada?. El motivo por el que me he cambiado del M4/3 al APS-C no es por la resolución, sino por los mejores resultados en condiciones bajas de luz (al menos con respecto a mi Panasonic) con el equilibrio aún del peso -y precio- más reducido que una FF. Creo que quien usa M4/3 ya sabe a lo que atenerse y buscará sus ventajas. No hay sistema perfecto y no creo que más Mpxs sean la solución.
Cambiar de M4/3 a APS-C buscando un rendimiento mejor es absurdo porque la ventaja es irrisoria.
Correcto. Si quieres mejorar en condiciones de baja iluminación lo correcto es irse a FF.
En mi caso concreto lo he notado con el APS-C de Fuji. Es mi experiencia personal. Donde antes tenía más ruido ahora veo menos. Todo hay que decirlo, vengo de una Panasonic Lumix G80, que no digo que sea mala pero después de tener una FF como la 5D Mk II, yo si he notado esa capacidad y además el «colorido» que da las ópticas y cámaras me gusta mucho (incluso comparado con mi lente Panasonic – Leica). Será subjetivo pero a mi me ha compensado.
Resalto la risa de Mr. Iker. Solo 6 meses atrás, que en dias de pandemia es como un siglo:
https://www.youtube.com/watch?v=RvIKcU68QHs&t=2175s
“The reports of my death are greatly exaggerated”
M. Twain.
Saludos
Os animo a todos los que estáis preocupados, por el futuro de Olympus, a vender vuestros equipos a un módico precio. Estaré esperando ansioso.
Eso no va a ocurrir pero es obvio que este anuncio repercutirá negativamente en la venta de equipos nuevos.
Panasonic, la pionera del sistema M4/3, sigue adelante y anunciando paradójicamente hoy mismo una nueva cámara.
https://www.photolari.com/panasonic-lumix-g100v-toma-de-contacto-con-la-camara-para-vlogging-de-panasonic/
En realidad no sabemos nada, tan solo que venden la marca y que es posible que Olympus siga vinculada con ella de algún modo. Habrá que esperar acontecimientos.
De acuerdo con el comunicado parece que tienen intención de seguir. Habrá que ver cómo y dónde:
«JIP has strong track records in supporting strategic carve-outs that realize growth potential and encourage autonomous growth. By adding support from JIP, the NewCo, as the successor of reputable brands such as “OM-D” and “ZUIKO,” will utilize the innovative technology and unique product development capabilities which have been developed within Olympus, and will realize continuous growth of the business by bringing better products and services to the users and customers and by making itself a productive and rewarding work place for its employees».
Porque Panasonic se ha orientado mucho al video, donde un sensor mas pequeño tiene muchas ventajas y muy pocos inconvenientes. De ahí que gente con FF para fotos, se compre una GH para video.
No podían mantener eternamente una división que no era rentable, lo hizo samsung con las NX, lo hizo sony y toshiba con sus portátiles, lo hizo philips también y en algún momento podia suceder. En una época en que prácticamente ninguna cámara de los últimos 5 años es una mala cámara en cuanto a calidad de imagen, en que los Smartphones se devoraron a las compactas baratas y en que Canikon, Sony y Fuji estan peleando duro en el asador, pues poco que hacer. En el segmento donde mas cámaras se venden es en las gamas de entrada y media (hablando de lentes intercambiables) y aquí las demás marcas pisaban mucho mas fuerte y en las gamas profesionales (donde manda FF, que puede ser justificado o no pero así es) Olympus que pese a ser camaras muy buenas como casi todas las que hay estaban en una tierra de nadie. Espero no pase como con Vaio de sony que sus portatiles luego de venderse pasaron a ser casi inexistentes a nivel global.
Me imagino que todos o la mayoría habréis observado los precios súper atractivos de olympus prácticamente desde q empezó la pandemia, más o menos. La om-d 1 mark iii, ha estado en amazon por unos 1400€,solo el cuerpo. La om-d 10 mark iii a 370€.estos descuentos no eran normales. Suena a un adiós total.
¿…Y hoy dónde está el problema?
Minolta vendió sección de fotografía a Sony, y ésta la empleó para entrar en un sector en el que no estaba. Ahora Sony abandona el sistema heredado de Minolta ¿algún problema?
La misma Sony vendió los ordenadores Vaio ¿y? Ahí siguen.
IBM vendió sus ordenadores a Lenovo ¿ya no hay ordenadores IBM? Ahora, se llaman Lenovo.
Pentax era una, Ricoh era otra, ahora la primera es de la segunda ¿ha habido, por ahora, algún problema con Pentax?
La misma Panasonic ¿desde cuándo fue una empresa de fotografía o del sector de la óptica? Era una empresa de electrónica, y cuando salió la fotografía digital vio negocio y se metió en él. ¡Ah! …y compró Leica ¿algún problema con Leica más allá del precio?
Pues eso…
El detalle es que Sony hizo una división fotográfica rentable en 2 segmentos que dentro de lo que queda en ventas, son los mas comerciales (APSC y FF), los vaio ahora son equipos que casi no se encuentran y no son equipos top. Tomar una marca que no rinde económicamente y tratar de mantenerla en un sector económico tan golpeado como la fotografía, lo veo complejo pero solo el tiempo lo dirá.
Saludos.
Minolta no se vendió a un fondo de inversión sino a otra gran empresa con mucha presencia en el sector audiovisual (doméstico y profesional) y que Minolta le sirvió para posicionarse en un segmento en el que no estaba. No es comparable ni de lejos.
Pentax está prácticamente desaparecida. Sin productos nuevos ni avances desde hace años. Así es dificil tanto capturar nuevos clientes como mantener a los que tienes. Además con ideas tan peregrinas como que el futuro es reflex y que el sinespejismo es una moda pasajera.
Los protátiles Vaio prácticamente lo mismo.
El único ejemplo que resiste son los portátiles de IBM ahora en manos de Lenovo.
Si Olympus la hubiese comprado otra marca fotográfica o incluso alguna compañía de móviles podría tener futuro, pero así todo apunta a una limpieza de empleados y la venta por piezas de los edificios y la tecnología.
Habrá que ver, quizás como usuario lo más necesario es que mantengan un sistema para hacer uso de los objetivos zuiko.
Creo que aunque Olympus «cierre», seguirá habiendo soporte y mercado para máquinas y objetivos durante mucho tiempo. Por otra parte, la verdad, leyendo algunos comentarios y teniendo una Panasonic M4/3, varias compactas premium, y viniendo de una Canon full-frame y anteriormente de varias cosas hasta llegar a 35mm en Minolta y Nikon;incluso alguna Olympus compacta, ahora me he quedado en el APS-C.
Quiero decir que, no discuto en absoluto que Olympus tenga muy buenas ópticas y que sus cámaras son de muy buena factura, pero esperar que un sensor de un tamaño haga lo que lo de otro (tanto en un sentido como en el otro)…pues me parece algo ilusorio. Si fuese así nadie gastaría en sistemas más caros. Sinceramente, creo que los señores que diseñan las cámaras saben algo del tema y los límites de resolución que se imponen en los sensores tienen motivos justificados y que los sistemas tienen ventajas y limitaciones que conociendolos nos permiten sacarle más partido.
Una pena que Olympus se casara con un tamaño de sensor sin futuro, le falto los reflejos de Panasonic,
Las cosas iban bien mientras no habia competencia, con Fuji y Sony pisando fuerte en aps-c, les arruinó la fiesta, ni hablar de los móviles.
Insisto para mi m4/3 quedara como nicho para el sector de video. Al resto no le veo futuro.
Los que se reian de la salida de Corea, aún lo hacen?
Y creo que si no reaccionan pronto las próximas son Nikon y Pentax, la primera por haber perdido 6 años con laa Nikon 1 y la segunda por tener tecnología obsoleta y no presentar novedad algúna. Las cosas no estan para apostarle al caballo perdedor, no hay margen de error como viene el mercado para empresas que solo se dediquen a la fotografía de consumo.
Nikon es el chiche de la Mitsubishi y Pentax de Ricoh. La diferencia es que Ricoh vive de fotocopiadoras y de equipos medicinales y tiene a Pentax para hacer regalos de lujo que, además, vende los que le sobran de la última navidad. Pero Mitsubishi es distinto. Necesita que Nikon gane mucho o se reduzca al mínimo. Pentax ya está en el mínimo y hasta se da el lujo de limitar la producción
.
ESTÁS MUY EQUIVOCADO. Las ventas FF de Panasonic son pírricas, obtiene infinitamente más del M4/3.
Quien dijo que Panasonic vende bien FF? Si recién arranca, criterio antes de replicar.
Tú dijiste:
«Una pena que Olympus se casara con un tamaño de sensor sin futuro, le falto los reflejos de Panasonic»
Y ahora sales con esto. Entonces, ¿a qué vino ese comentario?Fotográficamente Panasonic se sostiene gracias al M4/3.
A que Panasonic en números m4/3 no le funciona en foto fija y se manda a las ligas mayores buscando mejores resultados, que funcione o no ya lo veremos.
Y con otro enfoque Olympus se deshace de su sección fotográfica por que hace años que da perdida.
Los casamientos con un solo tamaño de sensor son peligrosos. Como dije, m4/3 funciono cuando no tenia competencia, la actual crisis económica no hacen más que acelerar lo que ya era cantado hace años.
¿Y a Fuji le funciona el APSC? Yo creo que sí. ¿O es que también busca en ligas mayores porque no le funciona? Yo creo que no.
Fuji tiene sus sistema de formato medio digital, diversifica por algo.
No me hagas perder el tiempo respondiendo lo que ya sabes.
¿Pero de verdad es tan difícil de entender? Vamos a llevarlo al cole. La panadería de la esquina, de ese pequeño supermercado, hace un pan distinto al de la gran superficie y tiene sus seguidores. De pronto llega un día Juanito, un inversor que quiere entrar en el negocio del pan y busca una panadería distinta a la standard y propone tener la estrategia para hacerla más productiva, pero con la condición de separarla del resto y ser el propietario mayoritario. Hacen el acuerdo, inyectan capital, y mantienen el producto pero reorientando estrategias de productividad. Ha desaparecido el pan que hacían? Para nada. Podemos seguir comiendo ese pan? Por supuesto, porque además hay otros socios que lo fabrican también. Será una inversión que haga desaparecer la panadería? De momento, la inversión va a hacer que se salve y siga adelante. Luego volviendo a nuestra fotografía… A que tanto miedo, es que el 30 las cámaras están programadas para dejar de hacer fotos? Todas las multinacionales, en algún momento tienen que hacer movimientos así. Como bien dice el compañero por ahí arriba, ejemplo Pentax Ricoh. Que pasa que si mañana es Canon quien decide vender la división de cámaras y quedarse solo con la de impresoras, todo canonista ya corre peligro de no hacer fotos o de que pueda morir el sistema aps-c o el mal llamado Full Frame? Por cierto, quien dijo que fuera a desaparecer ahora el sistema? Es que depende solo de Olympus y esta lo ha dicho?
Lenovo compró IBM.., desapareció el PC? No, de hecho los gama alta de lenovo se lee thinkpad y llevan el joystick rojo.
Volkswagen compró SEAT, desapareció la marca? No, de hecho venden más que nunca.
Renault adquirió Nissan y Dacia, a caso no hay coches de estas marcas? Un montón, en Francia en tiempo había lista de espera de un año para adquirir un Dacia Logan porque se dispararon las ventas entre las clases más elevadas.
Apple factura el mayor porcentaje de sensores de Sony, siendo más de 2/3 del resto. Esto quiere decir que en cualquier momento la compra y se dejan de fabricar sensores de cámaras?
Seamos un poco coherentes por favor, que sinceramente, de los medios que llevo leído hoy la noticia, el único con rigor profesional y periodístico ha sido aquí en Photolari y en particular a Iker. Enhorabuena por ello, compañero.
Y disfrutemos de lo que tenemos y de lo que va a salir pronto. Que aún nos queda sistema para rato, y si en diez años cambia, pues mira, a lo mejor en diez años hacemos fotos con un plátano ????????
Saludos.
Creo que hay algo a tener en cuenta algunas cosas, las thinkpad las compro lenovo que es una empresa de ordenadores, a seat también la compro una empresa que hace automóviles, a olympus la compro un fondo de inversión que mira desde fuera el mercado fotográfico, si ya antes la división fotografica era perdida de dinero, con lo que viene para el mercado post pandemia ya me da mala espina, en el fondo las m43 en ventas eran testimoniales comparadas a apsc y ff. Ojala vuelvan a las olympus camaras mas asequibles para que sean competitivas en el mercado.
Testimoniales? Compañero, el mes pasado el mercado CSC en Japón era mayoría en ventas estando a la cabeza Sony, seguida a solo 0,2% por Olympus, muy por debajo estaba Canon y cerrando el listado Con aproximadamente creo que un 8% Fujifilm. Donde ves tú las ventas testimoniales? Y en cuanto a JIP ahí les tienes, vendiendo Vaio como marca especializada para fotógrafos y diseñadores gráficos, en Japón y EEUU de momento, teniendo como único rival a Apple. Luego tienen demostrado que su idea de cambiar la orientación, da buenos resultados. Por cierto, Lenovo también vende Motorola con un elevado ratio de ventas. Habrá que darle un voto de confianza. Recuerdo que estando residiendo en América, escuchaba mucho decir en modelos réflex que Nikon era lo mejor y que Canon se dedicara a hacer fotocopiadoras e impresoras, que se le daba muy bien. Hoy muchos de esos fotógrafos trabajan con Cámaras Canon. Como comentaba, el sistema NO está muerto ni mucho menos, ya que se está demostrando el potencial tan elevado que tiene, solo hay que ver la cámara presentada hoy por Panasonic con +18 EV. Una auténtica barbaridad. Y goza de funcionalidades exclusivas, que solamente se pueden realizar ciertos tipos de fotografías con este sistema. Eso de mejor FF y APS-C ya es un cuento muy viejo y sin fundamento, y si cámaras de micro 4/3 se están utilizando hoy en día en producciones de National Geographics, BBC, Amazon prime, etc, será que no son tan malas como decís algunos, ¿no crees?
En cuanto asequibles.., pronto saldrá un 200-800 y un 300-1000 mm real, cuánto costaría eso en otro sistema si lo hubiera? Y cuanto pesaría? Una cámara que te genera un raw de 80 mpx con la más avanzada tecnología en el cuerpo por unos 1600€ en algunas tiendas, te parece caro? Cuanto cuesta en otros sistemas? Una E-M10 III por 400€ con óptica de calidad, no pisapapeles, es caro? A lo mejor es que habría que regalarlas con el paquete de Yoghourt por ser Olympus????????????????
Un saludín.
Un raw de 80 mpx stackeando, de una utilidad bastante reducida, en fin, peor que con el cuento de que es estabilizador salva el tema de ruido del ISO alto.
Ahhh y me olvidaba ahora el fondo de inversión salvara a Olympus, me avisan cuando pasen los reyes magos.
Entiendo que te guste la marca, pero te estas haciendo trampas al solitario. Primero, las ventas de Olympus si son testimoniales a nivel global. A ver si no porque llevan 3 años seguidas de perdidas…
Te pongas como te pongas, no es comparable en absoluto que una empresa del sector compre a otra (o a la seccion de su sector de otra) con que un fondo de inversion que restructura empresas compre la division de otra empresa. Lo que va a hacer JIP, es despedir empleados reducir inversion y reducir costes al limite. Y cuando la empresa sea temporalmente rentable, la venderá mas cara de lo que la comró y adios. Y lo mas seguro esq al final acabe cerrando, salvo que lo absorva otra empresa que la compre porque realmente quiere utilizarla porque hay algo de ella que le interesa. Pero vamos, si piensas que JIP, va a trazar un plan a largo plazo, y que va hacer una fuerte inversion en I+D, creo que no tienes ni idea de como funciona el mundo. A estos buitres solo les interesa comprar barato y vender menos barato en el minimo tiempo posible. Pero esq ademas es de sentido comun, si Olympus, que es una empresa con musculo financiero y ademas con tecnologia optica, no ha querido invertir, sino desprenderse de la division, es por algo.
Está claro que vives en el mundo de las piruletas, si Olympus es tan maravillosa y tan bien le va en la division fotografica, no se porque la gente no las compra y no ganan ingentes cantidades de dinero… Igual es que simplemente estás defendiendo lo indefendible.
Y ya sacamos el arsenal publicitario no? Q si el disparo de 80mpx, que si las mejores opticas del mundo mundial, que si el LiveComposite, que si un sensor grande no es mejor… Claro, Sony pudiendo tener un sensor mas barato y que es mejor, decide poner un sensor FF. Supongo que son idiotas. Y la gente, tambien idiota, porque mira que comprar APS-C o FF, en vez de m4:3… No se porque gastarse el dinero en poner 40mp o 100mp, si la solucion es el raw multidisparo.
La realidad esq las camaras Olympus son muy caras para ser M43. Y solo una brutal campaña de publicidad en España las mantiene a flote. Si la filosofia es que el tamaño del sensor no importa y que la tecnologia suple cualquier desventaja, pues entonces la compra adecuada es un movil no? O con respecto al movil ya si nos importa el tamaño del sensor? Panasonic ha sabido orientarse muy bien, m4:3 para video y FF para foto.
Y desdeluego, gastarse ese pastizal en una camara m43 cuando por el mismo precio tienes una apsc como la SONY o la FUJI… Esta ultima tiene mejores y mas variedad de lentes. Y a un precio mas asequible.
En fin, que pensar en cualquier ambito de esta vida, que el resto del mundo es muy tonto y tu muy listo, no suele ser muy buena idea. Seguro que eres el tipo de persona que tambien cree que lleva la razon el politca y el futbol y los que no piensan como tú son estupidos…
Perdona compañero pero no te consiento pongas en mi boca palabras que no he dicho como “que los que ni piensan como yo son estupidos”. Ten un poco de educación, que te va a reventar la vena del cuello con tanta alteración.
De acuerdo contigo en que JIP es como un fondo buitre, y su papel es comprar para después vender, eso si tras reorientar la empresa o división que adquieren. Pero ya se comunicará la cantidad de ceros pagada para que puedas ver que va a ser bastante. De hecho, JIP ya tiene antecedentes en Olympus anteriormente, es decir, la marca sabe lo que se hace.
Por otro lado, por si lo desconocías, es una práctica últimamente habitual este tipo de operaciones. Con la propia Sony ya lo hicieron, y probablemente veamos alguna compañía fotográfica más próximamente, sorprendiéndonos de ello. Me parece que en realidad eres tú quien no conoce por donde van los tiros. Búscate por el ejemplo el tema de Hasselblad con DJI, y alguna más que todos conocemos.
Por lo demás, entiendo que duela que haya tecnología avanzada en el sistema que no exista en otros modelos APS-C y el mal llamado Full Frame, pero mira, es lo que tiene él apostar por algo nuevo desde cero con una ventaja de más de 10 años antes, que inviertes mucho en I+D y después tu tecnología pasa a otras marcas como Sony, como por ejemplo la estabilización, ya que la nombras.
Por cierto, si lo mejor es sensor más grande vamos a llevar todos medio formato, o tampoco, porque la “técnica de multidisparo” está también presente en todas las cámaras de medio formato.
Volviendo a cómo comencé esta respuesta para ti, no considero estúpidos a quienes no piensan como yo, esos son inteligentes porque saben pensar por sí mismos, analizando situaciones y no dejándose influir por el “fanboy”. Consideró estúpidos, gente despreciable y si me apuras, desgraciados, a todos aquellos que están celebrando y están felices de todo esto que está sucediendo, porque lo celebran como una victoria de que “ohhh desaparece el micro4/3” (nada más erróneo), cuando en realidad, tendrían que estar al menos sensibilizados, por el montón de conocidos y compañeros de ferias, congresos fotográficos y demás, que pueden quedarse sin empleo con la situación que encima tenemos. Eso se llama humanidad. Y en cuanto a la tecnología, siempre, pero siempre, que pueda desaparecer una tecnología, de una empresa, que tantísimo influía en su aporte para medicina, por ejemplo, para una operación que puedas tener, a mi al menos, me preocuparía un poco y dejaría de mirarme él o,ligo diciendo “tomaaaaa mi sistema fotográfico es el bueno porque mira lo que está pasando”.
Piensa un poco, de verdad, porque esto sólo puede ser la punta del iceberg, para que otras marcas hagan lo mismo.
P.D: Si te das una vuelta por la red, verás que ya se está hoy comentando de posibles compradores como Share, la propia Panasonic e incluso Canon, para adquirir un tercer sistema más portable y aprovechar toda la tecnología de este, que actualmente no tiene. Todo dependerá de los números y beneficios que puedan obtener, y eso es algo que ni tú, ni yo, sabremos nunca, pues son cifras y nivel que escapa a nuestro conocimiento. Lo que es claro es que, la idea es comprar, recapitalizar, hacerla productiva rápidamente en el mismo sector y vender al mejor postor.????
Creo que patináis bastante haciendo tanto incapié en el tamaño del sensor.
Estoy convencidísimo que te ponen delante una foto hecha con una M1 mkIII y muy pocas veces acertarás, sin saberlo, con qué sensor de ha hecho.
El m4/3 tiene sus ventajas y sus desventajas. No hay un sensor mejor en todo. Para fauna, social y viaje un buen m4/3 te sirve para el 99% de fotos que hagas.
El ruido a isos muy altos es peor que el de una FF? Sí, desde luego.
El bokeh en una FF es más fácil de conseguir? Sí, desde luego. Pero aquí la lente juega un papel casi más importante que el sensor. El 45 1.2 es un excelente objetivo de retrato que poca gente sabría decir si esa foto es con de o m4/3.
Lo del ejemplo que has dicho de los móviles es una absurdez. La clave son las lentes, no el sensor.
Si solamente fuera el tamaño de sensor lo importante nos iríamos todos a FF, no?
Lástima que irse de viaje o de jornada al campo a fotear con una FF sea mucho más incómodo que una m4/3.
Y las diferencias entre apsc y m4/3 son ínfimas. Te lo dice uno que ha tenido el sensor de la D500 y ahora tengo m4/3.
Bueno, totalmente de acuerdo con Josemi, de hecho hay dos afirmaciones en el comunicado de Olympus que habría que tener en cuenta:
«JIP is a strong investment fund with a track record of success and has maximised the growth of many brands. JIP will use the innovative technologies and solid brand position of Olympus within the market, while also improving the profit structure of Olympus’s imaging business».
«Olympus sees this potential transfer as an opportunity to enable our imaging business to grow and delight both longtime and new photography enthusiasts».
Creo que está claro, no? Miran hacia el futuro; reinventarse o …
Por qué no abrirse a la posibilidad de hacer cámaras con sensores APSC o incluso FF?
Yo todo esto lo veo con ilusión, más que como una noticia negativa.
Gracias por entenderlo, compañero.
Hay que esperar acontecimientos, pero la jugada puede ser muy buena. No olvidemos que estas decisiones no se toman de un día para otro, y si lo anunciaron ayer, esto viene de bien atrás, y seguramente desde antes de que Sony vendiera de nuevo su parte de accionariado a Olympus. De hecho los lanzamientos de productos siguen previstos en sus fechas, así que todo esto tiene pinta de formar parte de algo francamente mucho más grande. Pensad un poco, si vosotros fuerais el propietario de la marca, invertirías un pastizal en desarrollar nuevas ópticas que se van a poner ya mismo a la venta o nuevas cámaras? Sería perder más dinero… aquí hay muchísimo más, y es posible que no tardemos en conocerlo. No olvidemos que Olympus es muy dado a hacer grandes acuerdos, para avanzar a mejor…????
Tiene mucho sentido lo que dice luma y la opción A puede ser la más factible. Personalmente sólo veo a los chinos, comprando a esta empresa/división para reflotarla. La empresa y no hay que ser muy listo y tal y como dicen algunos, tenía perdidas. Por cierto si quiero que alguien compre mi empresa no lanzó un comunicado diciendo, esto es una ruina no la compres. Hay casos que van en uno y en otro sentido, jaguar, si mal no recuerdo la compraron los coreanos y estuvieron a punto de hundirla, menudos truños de vehículos sacaron. Sin embargo mirarla ahora. Si a olympus le fuera bien, la venta/compra se llamaría opa o algo por el estilo.
A favor el sistema de estabilización que tienen, que es el mejor actualmente y el software, recientemente leí por ahí que olympus había sido visionaria, mientras otras marcas como nikon y Canon, habían evolucionado poco o nada en este sentido. Los objetivos son muy buenos pero muy caros y tiene muy pocos estabilizados.
sara si estas empezando en esto de la fotografía, devuelve la cámara si puedes. Espera al amazon prime y comprate una sony, apsc a6100, 6300 incluso 6500. O una ff del tipo a7 o a 7ii, que estarán, como últimamente a precio de ganga.
Josemi, todo esto que dices..¿Te lo crees de verdad? Porque te basas en..¿En que fuente de información contrastada?
No soy «Prismatico» que disfruta de lo lindo con esta mala noticia de Olympus pero Josemi..Hay que ser realista, es decir, no escribas lo primero que se te pasa por el corazón.
Se coherente, prudente y realista.
Con el comunicado oficial de Olympus a dia de hoy solo hay un par de más o menos verdades: Olympus no puede con el carro y lo traspasa a un buitre(Fondo de inversión) y el servicio tecnico seguirá en los proximos años(ignoro cuantos), ya sea en España o fuere de ella, por si necesitas algun tipo de reparación.
Más alla de aqui..El poder de tus fantasias.
Y quede claro que no me alegro de la situación, al contrario.
Veo q algunos no tenéis muy claro como va a ir esto. Y os lo digo, porque he trabajado en el sector de la.reesteucturacion de empresas:
-Olympus palma pasta con su división fotográfica y no le ven recorrido para meterle más pasta y revertir la situacion, o bien no tiene la suficiente pasta para hacerlo.
– Olympus decide venderla.
– Una empresa del tipo JIP la compra a un precio bastante barato, ya que tiene perdidas.
– JIP se encarga de reducir costes, despedir a gente y de cerrar todos los proyectos que no sean inmediatamente rentables y quedarse solo con lo q aporta valor (de cara su venta). Invirtiendo lo mínimo. A ellos la mala reputación les da igual.
– Intentan vender la empresa más cara del precio al que la compraron a:
Opción A: Alguien del sector fotográfico para que la desguace y se quede con sus tecnologías. Por ejemplo, la puede comprar Sony y así se ahorra en diseñar un estabilizador o investigar tecnologías q la Olympus ya tiene. Realmente no está comprando la empresa sino sus patentes, su logística…
Opción B: La compra alguien que no es directamente del sector pero quiere empezar una división de fotografía (o relacionado) y en vez de empezar de 0 pues compra una empresa para.que le sirva de base.
Olympus se ha quitado una división con pérdidas, con la q no sabía q hacer. JIP, ha hecho el trabajo sucio y se lleva los beneficios de la diferencia entre la compra y la venta. Y la tercera empresa, compra algo q le interesa a un precio asequible y ya limpia de costes.
Totalmente de acuerdo Luma, respuesta clara y directa, a ver si «josemi» deja un rato las piruletas y te lee.
yo tengo una camara Olympus solo para video.
Yo deje las piruletas de pequeño. Y tú, sigues jugando al tres en raya?????
Por supuesto que es una compra a buen precio, respecto al beneficio que le querrán sacar. Una empresa es a fin de cuenta un negocio para ganar dinero de una u otra forma, aunque sea por beneficio fiscal. Pero de ahí a augurar que el sistema desaparece.., por favor, las películas en el cine.
Ahora va a resultar que todos los profesionales que trabajan con el sistema para agencias bien emblemáticas y ganando un pastizal, no saben elegir su herramienta de trabajo????????♂️
En fin…
Esq mientes. Con Olympus trabaja mucha menos gente que con Sony, Canon, Nikon o incluso Fuji. Fijate en los fotógrafos del congreso, los fotógrafos deportivos, los de boda, los de moda, los de foroperiodismo… Es muy difícil ver una Olympus. En Photolari tienes los premios del world presa photo y ni una sola Olympus, creo recordar. Que pasa que toda esa gente es estúpida por no usar Olympus? O lo q realmente pasa es q tú eres un Fanboy de Olympus??
QUERIDO LUMA.
No se que problema tienes (será consumir otras marcas y pisotear las demás) pero estás cegado por una especie de odio hacia Olympus , marcas como Cartier, Tesla, Rolex y así cincuenta cientos son de las mejores y no suelen acudir a esos podios a que tu aludes y doy gracias a que cuando tuve que vender mi empresa no fuiste tu el “experto” en reestructuración de encargarte de ello , al ver tu visión de futuro empresarial ,con todo ello un abrazo.
A ver, aver, vayamos por partes, dijo Jack the Ripper…
Leica Camera AG fue comprada en 2006 por el inversor Andreas Kaufmann (Holding austriaco ACM Projektentwicklung) cuando estaba en números rojos y en plenas pérdidas. En 4 anos pasó a tener beneficios.
En 2010 el grupo americano Blackstone compró el 44%.
En 2016 se aliaron con Huawei Consumer Business Group para la creación de móviles con cámaras de fotos Huawei que todos conocemos.
En 2018 crearon la alianza «L-Mount» con Panasonic y Sigma.
Está Leica muerta como empresa? Las cámaras Leica y objetivos tan caros ya no sirven para dar solidez a un modelo de negocio audiovisual? NO. Hay que buscar alianzas y colaboraciones con otras empresas.
Con Olympus se puede hacer lo mismo. El que tenga la pasta, sepa ver el potencial y sepa explotar las virtudes de la marca.
Viendo que esta marca se vende muy bien en España, estaría bien que Energy Sistem la comprara, sí esa marca de Alicante…
O sea que puede pasar que las nuevas Olympus se llamen, por ejemplo, Miranda o, Cosina, que bonito, Miranda OM-D E-M1X o, Cosina OM-D E-M1X, muy profesional…
Buenos días! Llevo unos años queriendo comenzar, aprender y adentrarme en el mundo de la fotografía. Hace 4 días recibí mi cama Olympus OM-d e-d mark 10 iii y hoy leo esta noticia así como el comunicado oficial de Olympus. La verdad que no se que hacer, todavía puedo ejercer el derecho de desistimiento por la compra. Iniciarme con una empresa cuyo futuro es tan incierto, no se hasta que punto puede ser aconsejable.
No tengas problema alguno. Tu cámara va a seguir funcionando perfectamente. Por ley se deben de garantizar piezas, reparación durante 10 años (no lo digo yo, lo dice la ley respecto a dejarse de fabricar un producto, que debe de estar garantizado su servicio técnico durante diez años)
Si elegiste una E-M10 Mark III es por unas características que te hicieron dar ese paso. Simplemente, disfruta de tu cámara, aprende con ella haciendo cada día buenas fotos, y si tras años, te dejase de funcionar, miras en ese momento que hay en el mercado. Olympus dejó de dar servicio técnico a ópticas y cámaras analógicas hace muchísimos años, y hoy en día se siguen comprando y utilizando.
Es como si mañana te compras un coche de una marca, y esa marca al poco tiempo la venden a otra o es absorbida por otra, venderías tu coche? No, verdad? Porque te sigue funcionando y si tienes una avería ya lo llevarás al taller. Pues lo mismo con tu cámara.
No se acaba el mundo porque se venda la división de cámaras, si es que llegan finalmente al acuerdo. Disfruta con ilusión de esa E-M10 Mark III. ????
Sara, sinceramente deberías devolverla.
La cámara está bien y ahora mismo vas a poder disfrutar de ella sin problemas. Pero y si no sacan más cámaras? Dentro de unos años para mejorar de cámara tendrás q irte a otra marca. Y qué hacemos entonces con las ópticas que te hayas comprado? Asiq cada vez q quieras comprarte una óptica le darás mil vueltas, porque sabes q en el futuro no la podrás usar. Y no podrás venderlas porque nadie te va a comprar objetivos de un sistema muerto. No es como si me pasas de Sony a Canon, que puedo vender todo lo de Sony son problemas.
Quizás si saquen más cámaras y no pase nada. Pero la incertidumbre está ahí.
Y si aún así quieres quedarte con Olympus, devuelve la igualmente. Porque los precios van a caer y podrás comprarte la misma cámara más barata. Y en el mercado de segunda mano ni te cuento, hay muchísima gente q ha puesto sus cámaras a la venta, por tanto van a estar más baratas.
No seas tonta y devuelvela, que para volver a comprarla siempre hay tiempo.
El sistema muerto? Qué yo sepa olympus no es la única que usa m4/3. Además, van a desaparecer de la faz de la tierra todos los objetivos para m4/3?
Es que decís y aconsejáis cada tontería…
Entre tu M10 -supongo que con opticas básicas- y la última M1 con opticas Pro hay un abismo, por lo que podrás avanzar dentro del sistema Olympus por bastantes años, tanto si se perpetua la marca como si no y en el peor de los casos, te encontrarás con un mercado de segunda mano lleno de buenas opciones para evolucionar.
Piensa tambien que partes de lo más básico y cuando subas de nivel posiblemente te deshagas del todo de tu equipo actual, tanto si te mantienes o no en el sistema m4/3. Si finalmente el sistema no te ofrece lo que buscas, tu siguiente camará será otra, pero esto sería así al margen de esta nueva circustancia y que termines amortizando o no tu compra actual será en función de lo que te haya aportado y de nada más.
Ni caso a ese Apóstol del Apocalipsis, Olympus seguirá teniendo soporte, adelante con la compra.
A partir de ahora a ver cómo se lo toma la gente. La venta de equipos nuevos será un buen indicativo.
Vengan! Vengan! que estoy comprando equipos Olympus para mi colección histórica.
Ji ji ji (es una broma, un poco de sàtira no hace mal) y yo que me quedé esperando la penF markii
Debería de comprarla apple o huawei y meter su software y algoritmos de edicion y hdr a las cámaras micro 4/3 de olympus, sería como un superiphone fotografico con un sensor mayor que el de los iPhone. Una i-pen f vs sony axx sería una comparativa interesante.
¿Y si la compra panasonic?
Demasiado grandes. Eso mejor hacerlo con las compactas con el sensor más pequeño, de 1″, como las Sony RX100.
Ya pero la que está en venta es olympus con su sistema de estabilización, lentes etc
Igual es como dices y es demasiado grande el sensor pero siempre he pensado que Olympus seguiría ese camino de acabar creando una cámara con android o algo así…
Si Panasonic compra Olympus a los que usamos M4/3 nos llamarán los «panolis»… jajajjaja
perdón por el chiste malísimo, no lo he podido evitar…
Si Panasonic compra Olympus sería una inyección de moral para muchos. Una win-win situation.
No sé, es como si Audi compra Seat, no? Ah, no, que eso ya ha pasado. Y qué tal Seat ahora? Yo diría que bien.
Parece la solución más lógica, veremos que pasa Finalmente.
Perdonad la ignorancia, yo estuve comparando el gran angular de Olympus (7-14mm) con el afin de Panasonic. Estas 2 marcas o sistemas permiten intercambiar los objetivos de micro 4/3 entre ellas no? . Si Olympus acaba, el material no es recuperable para dispositivos Panasonic?
Gracias
Totalmente. Es la ventaja del sistema, que al estar formado por varias marcas, si una deja de funcionar por las razones que fueran, o decides cambiar de marca, puedes hacerlo dentro del mismo sistema simplemente cambiando el cuerpo. Todo lo demás lo conservas y funciona con la misma calidad que tenías o superior si es un cuerpo más avanzado que exprima más las ópticas.
Puede que algunas funciones no sean compatibles. Por ejemplo, si pones un objetivo estabilizado de Panasonic en una Olympus de cuerpo estabilizado tendrás que decidir qué estabilización quieres, si la del cuerpo o la del objetivo, pero si pones un objetivo estabilizado de Olympus en un cuerpo Olympus estabilizado, ambos estabilizadores funcionarán de forma coordinada. Perdón por el trabalenguas.
Para nada compañero. Hace tiempo que eso se solventó con una actualización. Además tema confirmado públicamente en un live hace un par de semana por dos personas muy afines a ambas marcas. Lo único que se pierde actualmente es el anillo de diafragma del objetivo Leica al colocarlo en una Olympus, pero sigues controlando el diafragma con el dial.????
Eso de dudar del bien llamado tamaño FF, es ya el colmo, si Olympus tuvo cámaras que llamaba de medio cuadro, era por algo.
Es tragicómico leer a este sujeto que cree saber más Barnak, el invento e impulsor de la fotografiá fija con la película perforada que se usaba en cine, a lo que luego Kodak llamaría formato 135, cuestionando lo que ocurrió hace un siglo, creo que es aun peor que ese que quiso comparar un formato inexistente como el super 16 digital contra el Imax. Por que no se llamaran un poco a silencio.
Como les calza a estos 2 el cono en la cabeza.
Y les prevengo a los incautos que tomen en consideración que Robin, Paco, Francisco, Jan de Lichte (y vaya a saber cuantos seudonimos más), son la misma persona, la multiplicación de apodos definitivamente no salvara a Olympus, pero este sujeto insiste.
Ya te digo, a veces hasta soy Prismatico.
Si, he notado tus tambaleantes intentos por hacerte pasar por mi, en el pasado. El problema es que son igual de tambaleantes al intentar personificar tantos seudónimos diferentes, pero no te enteras.
A ver, observo que eres un gran entendido lector de las World Wide Web… si te lees cualquier la mayoría de los manuales de cámaras de hace unos años, cuando se lanzaron los distintos sistemas digitales (por cierto, el único lanzado de cero fue el 4/3), leerás que los sensores son Full Frame, inclusive el sensor kodak que incorporaba la mítica Olympus E-1, si, aquella primera 4/3, porque Full Frame, no significa más que cuadro completo, es decir que la imagen que capturas rellena exactamente todo el sensor, y por eso, es mal llamado Full Frame. Pero bueno, no te voy a dar una clase técnica, para eso te remito a que navegues y busques por ejemplo al reconocido maestro Valentín Sama, que te puede dar explicaciones de cuánto quieras saber al respecto, con conocimientos muy superiores a los de usuarios como tú y como yo.
P.D: Si le escribes, también te responderá encantado, y por cierto.., ya te contesto Robin, y no sé ni me causa interés saberlo, si escribe con varios nombres, pero te aseguro que quien te dice estas palabras, solo hay uno, y lo hace con conocimiento de lo que te habla. Precisamente, aunque no me sienta cómodo con ello, soy bastante conocido, sobre todo por mi imparcialidad a cada marca y decirles siempre claramente lo positivo y negativo de sus productos. No existe cámara, óptica, ni sistema perfecto, al igual que es deplorable, que se alegre gente de que ocurran maniobras de este tipo, ya sea en tiempo con Pentax, Hasselblad o Sony, actualmente con Olympus, y si sigue el mercado igual Nikon o Fuji que pueden pender de un hilo.
De todas formas JIP intentará comprar, que aún no es seguro que se confirme la venta, y en el consorcio del sistema hay muchísimas marcas, unas más conocidas que otras, como Leica, Panasonic, Sigma, Voigtlander-Cosina, etc, incluso implicadlas la propia Sony, compañías aeronáuticas,.., que si ven que puede afectar negativamente esto al sistema, no creo que dejen caer tanta tecnología, porque no olvidemos que aquí no se está vendiendo una marca, sino una tecnología muy avanzada, unas patentes, un personal altísimamente cualificado, etc, y poder comprar todo eso es muy interesante para muchas empresas y más aún del sistema.
Así que que dejemos jugar a los mayores su partida de cartas, que saben más de esto que las elucubraciones que podamos hacer. Y sí, con esto ayudamos a mover a Iker y Álvaro Photolari, pero se les ayuda más con una colaboración por vip en patreon. ????
Al hilo de la comentada Olympus E1, con un sensor CCD de sólo 5Mpx, todavía la tengo y uso a diario (comprada en 2005). Le he dado, y le doy aún, un uso profesional, aunque hoy dia sólo para cosas que no requieren una alta calidad, que para eso ya tengo cámaras más actuales. Eso sí, sigue funcionando como el primer día.
Así es compañero. Tiene su nicho de trabajo, para imágenes tipo instagram y demás, va sobrada si buscas fotografía pura, y para impresiones hasta 20×30 da una calidad de color muy buena, pero lo mejor es que 17 años después sigue funcionando, y si cubre necesidades, que problema hay en que hoy en día el SAT no la repare? Pues lo mismo es ahora mismo con lo que está sucediendo.
Gracias por explicarlo tan sencillamente. ????
de nada
Actuás como un soberbio (por no decir un pedante con eso de llamarme lector de www) Así, que Josemi, habla de tus conocimientos y no de los míos, no te remitas a aconsejarme nada, yo haré lo que se me venga en gana, las reflexiones de lo que leo y de donde lo saco es un tema mio.
Ademas del 4/3 que Olympus decidió tan poco sutilmente abandonar, sin informárselo a sus usuarios, tan desde cero no fue lanzamiento, pues era un sistema reflex (ese mismo que se heredo de la película) y como tal tenia sistema de autofoco por fase y por ende la necesidad del espejo , Si lanzaron desde cero, Micro, seguido de la montura E de Sony, el Fuji X, la montura de las Leica, la extinta Samsung Nx y la lista sigue.
Y el tema con Robin, también lo manejare como me parezca, tampoco es un asunto tuyo.
No tiene sentido hacer más largo el comentario, pues no tengo ganas de dialogar con un sujeto que me subestima. Si eres parcial o imparcial a esta altura me importa un reverendo bledo.
Aquí en Galicia decimos «falou Varela».
Josemi puede gustarte más o menos cómo escribe o lo que dice, pero nunca le he visto faltar al respeto a nadie. Y lo llevo leyendo mucho tiempo, te lo aseguro.
Podemos hacer una porra de quién nos parece más soberbio. Yo empiezo:
Prismático 1
Josemi 0
Y mi nombre es este, no escribo con seudónimos ni lo cambio. A veces pondré mi apellido y a veces no. Me parece absurdo ponerme diferentes nombres o pensar que los demás lo hacen. Y si quieres me añades a la porra, no tengo problema.
Gracias por tu apreciación, Alejandro. Cuando en un debate se acaban los argumentos, se comienza a faltar el respeto.
Un saludo, compi.????
Mira lo fácil que es defender o hacer +1 o andar de porrista a cualquier comentario.
No se si Alejandro existe y no me interesa, lo mismo para sus valoraciones, esto no es un partido de futbol.
Ohhhhh, lo que acabo de leer, una porra para elegir Soberbio del año en Photolari 2020:
Mi voto: PRISMATICO.
Quien siembra vientos…
Janus el de homeless fotográfico del año, es sin duda para ti, así que aplausos.
Prismático, no te voy a entrar al trapo, sencillamente porque cuando uno falta el respeto es porque no tiene argumentos. Para tu información, el sistema micro 4/3 NO EXISTE. El sistema se denomina 4/3, y la terminología de micro, se añadió por el tamaño de cuerpos y lentes, al retirar el conjunto de espejo y permitir acercar más la lente al sensor, con lo que se conseguía reducir más el tamaño del objetivo.
Como acabas de leer, te podría dar alguna clase sobre ello, y no tendría problema si de verdad tuvieras interés real en conocer algo del sistema, pero como te dije, hilos atrás, no sabes con quien estás conversando, sino hablarías con más respeto seguramente, respeto que merece todo el mundo por igual, pero que en mi caso, solo te estoy rompiendo tus argumentos dicharacheros, con información real y contrastada. Sinceramente, hablas como el típico fanboy que odia al sistema y quienes están en él metido, y sinceramente, pienso que por respeto a la multitud de compañeros y amigos que tienen en peligro su puesto de trabajo, deberías de ser un poco más conservador con tus comentarios. Por otro lado, te invito a que pruebes un equipo de nivel comparable al de otro formato, conociendo bien como usarlo y ajustarlo para sacar su máximo rendimiento. Estaré encantado de mostrártelo, y después de ello si quieres, vuelves a leer tus comentarios y hablamos sobre lo que piensas con fundamento de causa contrastada. Te lo comenta alguien que ha trabajado con lo mejor de cada marca y probado de todo, y como diría aquel, ni el lobo es tan fiero como lo pintan, ni el cabritillo tan manso como parece.
https://www.four-thirds.org/en/microft/
El que tendría que leer un poco antes de decir bobadas eres tu.
«The Micro Four Thirds System is a new standard» Como? dice la pagina oficial que es un sistema? vaya, que extraño no?
Una cosa es el sistema 4/3 (inherentemente reflex) y otra muy diferentes es el sistema m4/3 (sin espejo), te sugiero que el conservador seas tu, me ha tomado menos de 30 segundos cerrarte el pico. Una cosa es un sistema y otro un concepto o filosófica, que hay si podríamos debatir si es o no uno.
Si me percibes como fansboy teniendo tan poca base, mucho no me afecta, a mi me pareces un ignorante, ya que estamos en plan de sinceridad. Intenta no hacerte el profesor sin antes no preparar la lección.
Y no te vayas por la tangente, nadie festeja el cierre de Olympus, ni la perdida de puestos de trabajo, lo que en todo caso hago notar es que los 3 sujetos que lo vendían Olympus como el santo grial de la fotografia, ahora tendrán que meterse sus opiniones exactamente junto con las tuyas.
Nada mal Profesor viniendo de un lector de www. no?
Ha seguir participando amiguete!
y no me hagas perder mas el tiempo con burradas.
Y hazme el favor de dejarme en paz. Te gusta discutir con todos, no volveré a contestar a tus provocaciones.
El día que te comportes y uses un solo seudónimo como hacemos el resto lo haré, es una falta de respeto hacerte pasar por varias personas, a ver si te enteras de una buena vez.
Es que eso lo dices tú. Demuéstralo.
pasame tu instagram, fickr o cualquier lugar donde expongas tus fotos (no tienes por que no usas? que conveniente) entonces , lo mismo para Paco, Fran, Francisco, mft y Jan de Lichte.
y luego hablamos.
Se te ha olvidado Luis, Juan, Pepe, Pedro, etc.
Con los que mencione alcanza, sigo esperando señales de vida fuera de photolari.
No lo entiendo, gente que no tiene Olympus viniendo a soltar bilis. Haters.
Hay mucho tiempo libre y poca empatía y humanidad. Pero como día un compañero, hay un refrán que dice “a cada guarro le llega su san Antón”????
24 de junio de 2020
Comunicado de prensa
Compañía: Olympus Corporation
Yasuo Takeuchi, Director, Representante Oficial Ejecutivo, Presidente y CEO
(Código: 7733, Primera Sección, Bolsa de Tokio)
Compañía: Japan Industrial Partners, Inc.
Hidemi Moue, CEO
Firma de Memorando de Entendimiento para la División de Negocios de Imágenes
Olympus Corporation («Olympus») y Japan Industrial Partners, Inc. («JIP») por la presente anuncia que, hoy,
las partes firmaron un memorando de entendimiento para retirar el negocio de imagen de Olympus a una nueva compañía
(“NewCo”) y posteriormente transferir sus acciones a un fondo gestionado, operado o manejado de otro modo por JIP (el
«Transacción»).
Después de la diligencia debida y nuevas discusiones y negociaciones, las partes tienen como objetivo firmar un-
acuerdo definitivo vinculante para la Transacción (el «Acuerdo Definitivo») a más tardar el 30 de septiembre de 2020. Lo haremos
inmediatamente hacer un anuncio adicional si hay algún asunto relacionado con la Transacción que necesita un anuncio adicional
ocurrir.
1. Antecedentes y Propósito de la Transacción
El negocio de Olympus Imaging comenzó con la fabricación y venta de una cámara utilizando el
Lente Zuiko en 1936. A través de tecnología innovadora y capacidades únicas de desarrollo de productos, Olympus
ha desarrollado y lanzado varios productos, con el objetivo de contribuir a hacer la vida de las personas más satisfactoria.
Esos productos incluyen: Olympus Pen, la innovadora cámara de tamaño medio; Zuiko Pearlcorder, el mundo
la primera grabadora de cinta micro-cassette; y Olympus OM-D series, la cámara de lente intercambiable sin espejo.
Olympus ha implementado medidas para hacer frente al mercado de cámaras digitales extremadamente severo, debido a,
Entre otros, el rápido encogimiento del mercado causado por la evolución de los teléfonos inteligentes; Olympus ha mejorado el
estructura de costes mediante la reestructuración de las bases de fabricación y centrándose en el alto valor añadido intercambiables
lentes, con el objetivo de rectificar la estructura de ganancias a aquellos que pueden seguir generando beneficios incluso como ventas
menguar. A pesar de todos estos esfuerzos, el negocio de imagen de Olympus registró pérdidas operativas durante 3
los ejercicios fiscales hasta el plazo finalizado en marzo de 2020.
En tales circunstancias, Olympus considera que, al desarrollar el negocio de las imágenes y
Al operar el negocio con JIP, la estructura corporativa del negocio de imágenes puede volverse más compacta,
eficiente y ágil y es la forma más adecuada para realizar su crecimiento autosostenible y continuo
y aportar valores a los usuarios de nuestros productos, así como a nuestros empleados que trabajan en el negocio de la Imagen.
Por lo tanto, Olympus ha decidido firmar el memorando de entendimiento para la Transacción.
JIP tiene una sólida trayectoria en el apoyo a las eliminaciones estratégicas que realizan el potencial de crecimiento y
fomentar el crecimiento autónomo. Mediante la adición de soporte de JIP, el NewCo, como el sucesor de buena reputación
marcas tales como “OM-D” y “ZUIKO,” utilizarán la tecnología innovadora y el producto único
las capacidades de desarrollo que se han desarrollado dentro de Olympus, y realizarán
crecimiento del negocio trayendo mejores productos y servicios a los usuarios y clientes y por
haciéndose un lugar de trabajo productivo y gratificante para sus empleados.
2. Imágenes de negocios después de la transacción
NewCo tendrá éxito y mantendrá las funciones de investigación y desarrollo y las funciones de fabricación
a nivel mundial como reformado bajo las reformas estructuradoras previstas para seguir ofreciendo alta calidad, altamente
productos confiables; y también continuar proporcionando soporte a los productos de solución de imagen que han sido
distribuido por Olympus.
3. Esquema de la transacción
Los detalles de la transacción se decidirán en el acuerdo definitivo después de un examen cuidadoso
y consultas entre las partes. Las partes actualmente consideran que el esquema de la transacción será
de la siguiente manera.
Las partes procederán con las acciones y procedimientos para las Transacciones en pleno cumplimiento de
las leyes aplicables, incluidas las obligaciones de consulta y otros requisitos bajo las leyes locales de empleo.
(1) Estructura : (i) El negocio de imagen de Olympus se transferirá al NewCo a través de
compañía dividida o de otro modo, y luego, (ii) las acciones en el
transfiere a una nueva empresa que será establecida por JIP.
(2) Firma de
Acuerdo definitivo
: Programado para ser firmado antes del 30 de septiembre de 2020
(3) Cierre: Olympus y JIP se esfuerzan por cerrar la transacción antes del 31 de diciembre de 2020.
4. Reforma estructurante
Antes del cierre de la Transacción, Olympus planea implementar reformas de estructuración en la imagen
con el objetivo de cambiar la estructura empresarial del negocio de imagen para que sea más rentable y sostenible.
Actualmente estamos investigando los costos y otros impactos de la reforma estructuradora. Si cualquier evento futuro que
requiere que surge la divulgación, Olympus lo anunciará con prontitud.
Contacto:
Olympus Corporation, Relaciones con Inversores: TEL.03-3340-2111
Japan Industrial Partners, Inc.Descripción del producto03-6266-5781
Final
Documento traducido del comunicado oficial de Olympus Japon.
A ver si alguno deja de hacerse pajas mentales.
Ah bueno, que si ellos dicen q todo va a ser genial, no hay de q preocuparse.
Algunos esq parece q nos tomáis por idiotas.
Idiotas no, pero parece que te va la vida en ello. Vamos a ver, si compras una cámara y en cuatro años como mucho la cambias. Y además, la ley obliga a que todo producto que se deja de fabricar, tiene que tener SAT y posibilidad de piezas durante los diez años siguientes desde el último día en que se fabricó. En el peor de los casos, y con la velocidad con la que avanza la tecnología, en diez años bien podrías estar haciendo fotografía con un plátano ????????????
Bueno a ver, por lo visto usted es más listo que nadie, los demás idiotas.
Problema zanjado, fin de Olympus, Amazon, Fnac etc se pondrán de liquidación de cámaras Olympus ( que momentazo para comprar), fin de la partida.
Luma cierra Olympus.
???????????????????????????????????? Se puede decir más alto, pero no más claro????????????
Me voy a hacer una nocturna con el livecomp de Olympus, antes de que se pare con la firma con JIP ????????????
No creo que olympus esté muerta. Es más, creo que aquí hay algo más. JIP es un fondo de inversión público-privado cuya finalidad es blindar la egemonia tecnológica japonesa. Muchas empresas han recurrido a el. Las últimas NEC y HITACHI. Olympus esta dando una salida a su marca fotográfica y, quien sabe si no la recupera. Olympus es también accionista de JIP, como otras 700 multinacionales japonesas. El resultado de todo esto puede ser una Olympus más competitiva, que consolide el micro4/3 y de el salto a otros formatos. Quizás se copie de Fuji y de el salto a formatos mayores, ahora que los sensores están bajando de precio. Lo que si es verdad es que en Japón 3 de las 5 mirrorless más vendidas son olympus. Queda olympus y sistema para rato y van a dar mucha guerra, porque nadie que haya comprado una omd em1 II o III la va a cambiar dando un paso atrás en calidad. Para encontrar algo como las olympus hay que hacer invertir más del doble en otros sistemas, y eso no te asegura que vayas a tener mejores fotos.
Buenas noches:
Por estos hilos de debate, el nombre de Olympus no debería desaparecer.
Un saludo de MTF, próximamente APSc o TodoPana.
Yo me cambiaré al sistema sin espejo de objetivos intercambiables que sea más pequeño y ligero que el M 4/3. ¡Ah, que eso no existe! Pues me quedo en el sistema, jeje.
no te creas puedes comprar una NIkon 1 (y por cierto creo que la Pentax Q aun sigue en producción, no se muy bien para que ya que ni visor tiene) no hay nada más pequeño, ligero y extinto que la Nikon 1 (con visor), con la que todas las Olympus al parecer compartirán desenlace en poco tiempo.
Vieron pequeños microfortianos, no son el centro del universo, hay que leer más antes de opinar. JAJA
Nikon 1 sí, pero de segunda mano. No me interesa.
Lo que no entiendo es que te alegres de lo de Olympus. Pero oye, allá cada uno. Yo mientras quede Panasonic no tengo problemas.
No te interesa la Nikon 1 por ser de segunda mano, pues parece que tampoco te interesara Olympus dentro de poco, por las mismas razones.
Tu valoración de que estoy alegre corre por tu cuenta.
Pero si fuera la panacea, Olympus no estaría desaparecida hace tiempo en casi cualquier lugar del mundo, Salvo España claro.
Chavales apostaron por el caballo perdedor, así la cosa, háganse cargo.
Prismatico, el problema no es que Olympus pueda ser un caballo perdedor, sino que los caballos han dejado de ser populares.
Los vecinos deberían poner sus barbas a remojar.
Quizás, poner orden los primeros, les sirva para salvarse.
El problema MFT es que esto ya era cantado hace al menos 6 años. No recuerdo la fecha exacta pero Olympus ya había alterado o falsificado balances. Lo que fue un su momento un escándalo.
Me recuerda a la crisis de las hipotecas del 2008, de la cual sin ser para nada un experto en economía, conocía desde el 2006, leyendo y analizando los datos de lo que ocurría.
El problema aquí es que la gente se sorprende de los resultados, por no analizar las consecuencias a largo plazo, pero las burbujas a la larga estallan.
Entendamos que Olympus lleva herida mucho tiempo, lo quisieran ver o no sus usuarios.
Y si no es la única empresa, hay otras están en situación igual de complicada
Todas las empresas de fotografía deberán adelgazar sus costes si quieren sobrevivir.
El mercado de cámaras con objetivos intercambiables se ha reducido y sigue reduciéndose a marchas forzadas.
De los problemas de Nikon ya se oyeron rumores y los gráficos de reducción de ventas, afectan a todas las marcas.
Efectivamente, se ha vivido algo parecido a la burbuja inmobiliaria, y ahora el mercado de cámaras reclama su volumen de negocio lógico.
Hubo un momento en que la mejora en los sensores, enfoque y prestaciones era tan evidente de un modelo de cámara a otro que actualizarse era muy razonable. Desde hace unos diez años, aproximadamente, las mejoras en los equipos, para un aficionado, no justifica los desembolsos constantes a los que nos invitan las marcas. Y esto, creo que no lo han visto las marcas, la carrera por sacar lo último les hace tener pérdidas constantes.
Todo esto unido a la mejora de las cámaras de los móviles está ahogando al sector.
Tú lo has dicho, hay que leer más. Nikon 1, a fecha de hoy? Creo que te va a ser difícil encontrarla en producción.
En cuanto a Nikon, pues mira acabas de decir una cosa coherente, porque todo apunta que podría ser la siguiente, y más delicado el tema, porque a Olympus le queda la división médica, con lo que podría recomprarla si le interesa más adelante, pero Nikon…
Y de verdad, y por una vez, creo que voy a hablar por mas de uno de los que te están leyendo. Eres un ser despreciable e impresentable. Reírte del mal que está sufriendo un equipo humano tan enorme como el que hay por ejemplo aquí en España, con Olympus Iberia. Simplemente.., no tienes educación ninguna. Por mi parte, no mereces ni dirigirte la palabra, y si yo fuera Iker o Alvaro, te bloquearía por respeto a ese grupo humano de Olympus. Porque te puede gustar más o menos un sistema o una marca, pero reírte de semejante situación…
Paso de seguir hablando con alguien con tan poco respeto hacia los demás.????
Iker y Alvaro ya tienen bastantes problemas consiguiendo financiamiento para el sitio, mejor enfocate en entender que es un sistema y no contradigas lo que dice el consorcio de 4/3 jaja ja, imagino que los encargado de finanzas de Olympus sabe bastante más que tu, por eso se deshacen finalmente de su división fotográfica.
Y calma Muchacho capaz algún día le apuestes al caballo ganador.
Con un mercado -el fotográfico- que se ha visto reducido en la última década casi un 90% difícil va a ser la supervivencia de numerosas marcas.
Este no es un problema de Olympus, es un problema general que afronta cada empresa, unas lo hacen en mejor posición y otras en peores condiciones, pero el reto lo afrontan todas.
Los móviles han «matado» una parte muy sustancial del pastel, las familias en general ya no se compran una cámara para inmortalizar sus vacaciones, ya no se regala una cámara de fotos al niño que hace la comunión, por su cumple o por reyes,…
¿Que queda de nicho de venta? el nuestro (aficionados) y el profesional, pero hasta este último va de mal en peor con periodistas a los que se da un móvil cuando cubren ciertos eventos para que tomen alguna foto o vídeo a la vez que hacen el resto de su trabajo.
En semejante coyuntura, la única marca que veo bien posicionada para resistir a medio plazo por la inercia de su pasado y presente (cuota de mercado) es Canon. Sony ha sido capaz de posicionarse y crearse un nicho muy definido, pero ya no está sola (ML FF) y falta por ver como reaccionará el mercado en el futuro (imagino que para mantener su ritmo de I+D requiere continuar rascando cuota de mercado a expensas de otras marcas.
La situación actual de Nikon es preocupante (y más para mí como usuario de la marca), ya que salvo algún nicho muy concreto parece que se desangra y le cuesta mantener el ritmo de otras marcas. Fuji está ahí, también con un nicho muy concreto que habrá que ver si es capaz de hacer crecer a medio plazo…. en fin, no continuo porque cada marca anda en situación de incertidumbre similar.
Espero por el bien de los usuarios que exista alguna empresa interesada en meterse en el negocio de la fotografía para mantener Olympus o su sistema con vida. Aunque es complicado ser optimista teniendo en cuenta que las expectativas del propio sector no son precisamente halagüeñas, y hasta Canon da por sentado que el mercado va a continuar haciéndose más pequeño en el futuro… eso no es algo que precisamente invite a nadie a invertir en un sector dominado por los números rojos.
En fin, como muchos habéis comentado, pase lo que pase las cámaras y objetivos de la marca seguirán funcionando bastantes años.
Saludos
PD: no creo que el problema de Olympus haya sido el localizarse en el formato m4/3, más bien eso ha sido lo que la ha permitido crearse un nicho propio y aliviar la competencia con terceras marcas (Oly enfocada a foto y Pana a vídeo), el problema es que ese nicho no ha crecido sustancialmente a expensas de otros como para rentabilizar las inversiones.
Es justamente, Olympus, sus primeras cámaras fueran inútiles para video, lo que en parte condeno a la empresa. Ademas pese a no tener estabilizador las primeras Lumix cerraban mucho más, tenían cubierta toda la linea desde aficionados hasta pro, mientras olympus ni siquiera había sacado un reemplazo acorde a la E-3, graves errores como ese o dejar de pisapapeles por una decada lentes de 4/3, y no hablo de los baratos.
Otro error se durmieron y se les vino encima Sony y especialmente Fuji, que cerraba mucho más para foto fija que las Olympus. Es fácil reducir la cuestión a la retracción de mercado, de móviles, o lo que fuera, pero aquí se han cometido grandes errores, que hacen que Olympus sea la más herida de todas.
El tema del video no creo que sea precisamente determinante, más cuando las Fuji no han empezado a avanzar en ese campo hasta hace relativamente poco (eso sí, de que manera). Cuando Sony entró en el mercado fotográfico anduvieron como locos luchando por hacerse un nicho diferenciado (por ejemplo con aquellas SLT) sin éxito. La «aparición» de las ML fue una bendición para las marcas que intentaban luchar contra el duopolio Canon-Nikon ya que las permitió ofrecer productos muy diferenciados creando nichos nuevos, diferenciándose entre ellas mismas para evitar la competencia. El problema es que basta ver los gráficos de ventas de cámaras en general y ML en la última década, para ver que el crecimiento de este último segmento no compensa más que una ínfima parte del desplome de ventas del primero. Vamos, que probablemente hoy Sony vende menos cámaras que Pentax hace 20 años.
En ecología existe una maravillosa teoría que postula que dos especies no pueden explotar el mismo nicho ecológico en el mismo lugar y al mismo tiempo, ya que a corto plazo cualquier diferencia que favorezca (aunque sea por la mínima) a una u otra especie motivará la desaparición de la peor adaptada. Es por ello que cuando una isla volcánica es colonizada por la fauna, se produce una rápida (rapidísima) radiación de especies (evolución), en la que diferentes oleadas de colonizadores evolucionan para adaptarse a explotar un nicho ecológico concreto que reduzca la competencia con las demás poblaciones afines. Gracias a este proceso tenemos la fabulosa biodiversidad que contemplamos en el mundo (si es que somos de los que nos fijamos en ella).
Curiosamente este es el mismo proceso que se da en el sector productivo… nadie podría competir con Canon y Nikon en su campo, ni siquiera Sony con todo su músculo financiero y tecnológico, y por eso estas «segundas marcas» (me refiero a su cuota de mercado, no por que sean peores) se volcaron a colonizar y expandirse en la «isla» que suponía la aparición del mercado ML y librarse de la competencia de Canon-Nikon. Y como si de pinzones de Darwin se trataran, cada marca buscó su propio nicho en esa isla con el fin de reducir la competencia respecto al resto de marcas.
Por eso Olympus probablemente no habría tenido mejor futuro en otro formato, pues habría entrado en competencia con terceras marcas (en video con Pana, en Aps-c con Sony y Fuji, en FF con Sony,…) teniendo que intentar rascar parte de un pastel ya de por sí ínfimo y a costa de una inversión muy pero que muy importante.
En resumen, que las leyes que determinan la aparición y extinción de especies se aplican bastante bien a este proceso, y el mercado fotográfico pinta un poco como un mundo de viejos y nuevos marsupiales asediados por la llegada de los mamíferos (móviles en esta analogía biológica) que se comen su terreno por estar mejor adaptados a las demandas de la mayoría de las personas. Y tal como ocurrió con los marsupiales, resistirán de forma residual allí dónde no lleguen los mamíferos, o en nichos muy concretos y residuales en los que sean capaces de resistir (Si, Australia es el continente de los marsupiales por que los mamíferos no llegamos hasta tiempos muy recientes, y nuestra llegada supuso la extinción de muchos).
En fin, que desgraciadamente Olympus probablemente solo será la primera de otras marcas que caerán tras ser incapaces de rentabilizar la producción.
Saludos
Gracias Luis, por tu interesante y cuerda opinión, y sobre todo respetuosa. Ojalá todo el mundo conversase de la misma forma. La industria fotográfica está muy tocada, y aunque haya mucha afición es difícil hacerla rentable por la precipitación de equipos constantes y coste de I+D. Quizás la opción sea volver un poco la vista al pasado, donde comprábamos un equipo a un coste no precisamente barato, pero nunca pensando en cambiarlo en 3-4 años.
Saludos
Falta el oligofrénico de Gustavo en esta nota y les puedo dar el pésame a todos los microfortianos juntos, los reales y los inventados, espero que aparezca a si les puedo mostrar mi empatía a todos por igual.
¿A todos? Pareces olvidar que existe Panasonic.
y Black Magic que es la que mas futuro tiene, pero hablamos de Olympus no de Panasonic, que también tiene FF por cierto. Raro no?
Que es lo raro, que tenga Otra línea de producción de cámaras?
Por cierto, como por alguna razón no deja que te responda más arriba te lo hago aquí. Te repito, SISTEMA MICRO 4/3 NO EXISTE, por la sencilla razón que el sistema lo marca el tamaño del sensor y sigue siendo 4/3. Para tu prepotencia e ignorancia, a ver si hablándote igual te enteras, el sistema general es sistema 4/3, en réflex especificado como E-System y en sin espejo Micro 4/3, pero ambas pertenecen al sistema 4/3. Y actualmente si mal no recuerdo, se encuentran adheridas 23 marcas que fabrican para el sistema, aunque eso si, puedes seguir diciendo que el sistema está muerto, y chorradas similares.
En cuanto a mi, ya que hablas de cerrar el pico, me sabe mal decirlo, porque no me gustan estas cosas así, pero si al igual que has buscado información rápida y mal para intentar defender tu postura errónea, te hubieras molestado en buscar información sobre mi, sabrías, de mí amplia andadura en el sistema, de mi cargo durante ocho años al frente de la única asociación internacional del sistema 4/3 legalmente registrada y algunas cosillas más con las que al menos, si eres una persona que sabe reconocer las cosas, sabría disculparse y reconocer que está equivocado en los conceptos erróneos que intentas defender. Así que fíjate si puedo tener conocimiento del sistema como para afirmarte con rotundo dar, que el sistema es el 4/3.
Ahora, puedes seguir festejando e increpando, diciendo que Olympus ha caído, cuando en realidad, lo que está haciendo es una maniobra para que perdure y salga reforzado todo lo conseguido, investigado, y patentado, para que continúe adelante y no se pierda. Pero como decía aquel, los hechos callan las bocas de palabras vacías, así que ve pensando, que vas a decir, cuando se vayan presentando y cumpliendo, la hoja de ruta prevista. Ahí también dirás que el sistema y que Olympus está muerto? Hay que ser cínico, para reírse y celebrar algo así, si fuera cierto. Por suerte, y desgracia para ti que te va a salir espuma por la boca, nos tendrás que aguantar mucho tiempo aún a los usuarios que defendemos el sistema y trabajamos con él.
Da pena, que dediques tanto tiempo a blasfemar, increpar, y decir incoherencias, y sinceramente das mucha pena, porque intentas justificar todo lo que hablas, porque no tienes ni idea de lo que comentas, eres un mero charlatán carroñero, que tiene que matar su tiempo con cosas así, porque ni tu mismo te aguantas al mirarte al espejo.
A ver si hablándote así, en prácticamente tu mismo nivel intelectual y cultural, te enteras que no sabes mantener un debate cordial, correcto y educado, y es sencillamente aburrido, nefasto e incoherente, intentar razonar contigo, porque no te llega para ello.
Espero sea la última vez que insultas, intentas ofender (porque no ofende quien quiere sino quien puede), y si no sabes mantener una conversación de persona civilizada, deberías de hacértelo ver. Por mi parte ahora si, ni te dirijas más, porque yo con personas sin educación, no converso ni debato nada, ya que lo mínimo que hay que tener es respeto y educación, y a ti, te brillan ambas por su ausencia.
Cuando aprendas lo que es un sistema hablamos, te conteste más abajo, Tu si que la tienes clara Muchacho, asociación internacional de los que creen que un sistema se centra en el tamaño de sensor.
Y me expando, aunque sea gastar palabras en un necio, te comento que el sistema de sin espejo de Sony, antes conocido como Nex, tiene actualmente como tantas otras marcas 2 tamaños simultáneos de sensor, siendo sus objetivos encastrables en todos los cuerpos sin importar el angulo si fueron diseñados para ff o aps-c, caso contrario al de las Canon R y M, que son 2 sistemas independientes con diferentes monturas.
Bueno me retiro a otros asuntos, nada mal para un lector de www, en fin, tus adjetivos hacia mi persona me resbalan, no eres una persona preparada para tener esta discusion, y te recuerdo que el respecto incluye no responder cuando no se sabe de lo que se habla, como evidentemente es tu caso.
Un saludo Amiguete, capaz la próxima hasta me sorprendas diciendo algo con sentido , pero la verdad no creo.
No me dejo de divertir jaja, este parrofo tuyo es mortal: «Para tu prepotencia e ignorancia, a ver si hablándote igual te enteras, el sistema general es sistema 4/3, en réflex especificado como E-System» jajaja
Confundes la sigla comercial E-System con el sistema 4/3 que es como lo denomina el consorcio entero, jajaja
Juro que no puedo más, estoy en el suelo de la risa. Creo que haré un collage con esto, como alguien puede ser tan bruto, sin chequear mínimamente lo que dice y haciéndose pasar por el presidente de no se que asociación, meros delirios de grandeza.
Si quieres hablarme al mismo nivel tendrás que empezar por leer, analizar y luego opinar, pero al parecer eso no sera posible. Lo tuyo a esta altura no es ignorancia, es completa negligencia.
Gracias por toda esta diversión.
Ufff que hostia merece el prismático este … putos trols ¡¡¡
blah blah blah de un fanboy de Olympus
+1
Link
Muerte al FF
Sigan participando, va entre comillas, por que como viene Olympus dificil
Después de leer en dpreview esta misma noticia, allí se da un enfoque menos halagüeño, parece que Olympus lleva el mismo camino de Pentax, salvada al final por Ricoh, pero que no es ni la sombra de lo que fue, otrora, esa emblemática marca, aunque tenga modelos interesantes. El sistema 4/3 en caso de desaparecer Olympus como podrían desaparecer otras marcas, puede permanecer «absorbido» por empresas más solventes, no olvidemos que se trata de una patente y mañana Sony, si le apetece, puede desarrollar equipos de esta guisa. Sólo Canon, Fuji y Sony son empresas solventes que pueden mantenerse en el mercado fotográfico, todas las demás están en la cuerda floja y para Olympus no pinta nada bien, cuando se han desecho de su división fotográfica, malo… no olvidemos que los analistas de estas empresas suelen tener una visión del futuro a diez años, del mercado, no digo ninguna tontería y lo que han visto no ha gustado, de ahí la venta definitiva de esta fabulosa firma.
Hay un dato que resume todo: en 2010 se vendieron 121 millones de cámaras de fotos en todo el mundo, en 2018, la cifra cayó a 19 millones… y la caída continua. Vamos, que hoy probablemente el mercado total represente sólo un 10% del que era hace 10 años. No hay que ser un lince para entender la devastación que supone esto. Da igual que tal o cual marca retenga un X% de cuota de mercado, por que esa cuota es en realidad un 70-80% más pequeña de lo que era hace tan solo 10 años…
Esos datos los conoce cualquiera y es difícil atraer inversores a un mercado con semejante tendencia. Normalmente en estos casos lo que interesa a un inversor no es el «producto producido» en si mismo si no la tecnología que hay detrás, por lo que es común que cuando se adquiere una empresa lo que se absorba es la tecnología o patentes y no el producto en sí.
Saludos
Creo que ahí esta el asunto y por lo que han optado por JIP. ES una especie de fondo publico-privado que ayuda a empresas japonesas. No es el fondo de inversión al uso como lo entenderíamos aquí. Quizás por eso fallan tanto en el reflote de empresas. Además el caso de Olympus es muy peculiar. Ocurre como en España. Entre las 10 cámaras sin espejo más vendidas en 2020 hay 4 de Olympus (pen 8, pen 9, omd em10iii y omd em1ii) Entre esas 10 solo hay 1 nikon, panasonic ni aparece, las otras 5 son de canon y sony. Olympus puede que tenga el mejor producto a ese nivel de precios y una de las mejores tecnologías y difícilmente puede ser comprada por la competencia. Si Nikon o Canon la compraran, deberían dejar de producir sus cámaras de gama media y baja pues las olympus son mejores. Sony vería comprometida su gama 6000 e incluso su afamada a7iii. Panasonic comparte demasiado con ella como para adquirirla. Puede que sea la más rara, pero la que más necesita dar un giro, la que termine arrimándose. Si Ricoh quiere relanzar pentax tiene que hacer algo grande, y todo lo que le puede aportar olympus seria un pelotazo para renovar sus reflex y sacar una gama de sin espejo. Pero también leica podría querer sacar tajada. Ya ha fabricado cámaras para este formato y desarrolla lentes para panasonic. Imaginaros la nueva pen f en manos de leica, jiji. En definitiva, Olympus no acaba aquí, ni su sistema tampoco. Olympus aporta algo diferente y tecnología propia. Si eso le ocurriera a Nikon, Canon o Sony lo pasarían mucho peor, pues la competencia hace exactamente lo mismo.
Perdón, el dato de las 10 cámara más vendidas hace referencia a las ventas en Japón
Puede que el micro 4/3 tenga ahora su refugio en China. Si los cánones de uso del sistema bajan podrían ser una muy buena opción para las nuevas marcas chinas. Es más, puede que sean los chinos los que terminen haciéndose cargo de olympus, como ocurrió con Yashica y con alguna otra. Aunque la filosofía de este fondo de inversión lo dificultaría, debido a que lo que intentan es preservar en manos japonesas su tecnología y liderazgo. Por ahora no lo han conseguido con las anteriores cuando las han intervenido enteras, pero si han ayudado a algunas empresas en peligro que están retomando su rumbo. No se, pero esto quizás no sea tan relevante como parece.
Por cierto, he estado 12 años con una canon 400d, y tres ópticas. Mi intención es la omd1 Mark II, y no creo que tenga ningún problema en usar esa cámara 12 años como he estado usando la canon. Al fin y al cabo, para hacer fotos a la familia, viajes y alguna foto atrevida no necesito tanto.
Me gusta la fotografía y me da pena que haya quien se posicione en contra de una marca, sobre todo de una de las que más a aportado a este mundo.
Olympus intentó ser original, buscar un nicho de mercado propio, primero con el sistema 4/3, que abandonó dejando a muchos usuarios un tanto enfadados y huérfanos. Buscó en la portabilidad con otro invento nuevo, el micro 4/3. No dudo que tiene sus ventajas, pero la llegada de las cámaras FF sin espejo, que aúnan tamaño más pequeño que las reflex y un sensor increíble en el caso de Sony, fue la puntilla para Olympus.
En este mundo tan cambiante no puedes quedarte anclado, hay que anticipar, innovar y cambiar cuando hace falta. Esto me recuerda un poco al caso de Nokia. Tal vez Panasonic lo vio venir mejor que Olympus.
En todo caso, una pena. Pero no confío nada en el nuevo comprador, aún conservando el nombre, nada será igual.
El sistema 4/3 no está muerto, al menos de momento. Cuestión diferente sería la marca olympus. Hoy por hoy, nos guste más o menos, este sensor en vídeo está muy arriba,por no decir en lo más alto, lumix gh5s, Blackmagic, etc. El comprador últimamente está buscando ese equilibrio en las cámaras, foto y video, quizás ahí olympus ha pecado, como nikon. Fuji con la t3 se puso las pilas y con la t4, aún más, para mi estas dos representan el equilibrio «casi perfecto» de lo que creo demanda cada vez más gente foto/video, en apsc. Canon sacará muy pronto otro camarón para video que se espera sea muy buena. Sony ni te cuento, A7III, hoy por hoy de lo mejor en ff, video/foto. de hecho, con la última, la zv1, sensor una pulgada, se han tirado a la piscina, cámara dirigida casi, casi, exclusivamente a los vloggers, panasonic, que ya ha tirado la casa por la ventana con la s1h, eso sí en ff y hace 4 días presentaba la. G100, para vlogger y si, 4/3. El video hoy por hoy importa y mucho. Estoy harto de leer comparativas donde penalizaban una cámara por no tener video a 1080. Ahora por no tener 4k y dentro de poco por no tener 6k. Y si, al sector profesional, el de foto, le importa un huevo el video, pero…,.
Te sugiero que te tranquilices Josemi, te va dar un pico de presión, la razón de que creas saber más que el consorcio 4/3 entero, ya resulta hilarante.
Ya muchacho déjalo, te equivocaste con lo de sistema, nadie te dara la razón, la única asociación internacional de 4/3 (si es que existe) deberia poner alguien que entienda conceptos básicos, jaja esto ya me da risa.
Un sistema no esta subordinado a un tamaño de sensor, sino a las partes que lo componen, en este caso el de un sistema fotográfico lo son como funcionan sus componentes, el sistema de encastre propiamente, de enfoque. Se prescinde del espejo, del enfoque por diferencia de fase que este permite, y se empieza a enfocar directamente a traves del sensor, jajaja
Este nuevo.sistema tiene ventajas y desventajas, el principal es que al no existir espejo de por medio reduce el tamaño de ciertas focales, y permite no depende de diseños con retrofoco. Razón por la cual en imposible (por la distancia de la montura al sensor) retroadaptar de un sistema sin espejo a uno con espejo. Pero en lineas generales es un bendicion, en todo lo que tiene que ver con el diseno óptico, reducción de peso, volumen, tanto de cuerpos como de lentes y mejoras sustanciales en la calidad de imágen en todo lo que no sean teleobjeticos o zoom largos. Jajaja
En fin ya dejalo muchacho el sistema 4/3 es uno y micro 4/3 es otro.
Sigue con tus importantes reuniones de emergencia de tu asociacion internacional jaja, Y tomate un calmante que se te va la vida en ello.
Prismático.., enterado, las E-M1 series y E-M5 Mark III ENFOCAN POR FASE. que eres un poco narcisista me parece a mi. Respecto al 4/3, siempre ha habido enterados que se creen sus falacias, y gente abierta de mente que investiga. Sistema 4/3 solo hay uno, y engloba E-System y Micro 4/3. Pero vamos, que paso de intentar hacértelo entender más, no se puede enseñar, a quien no quiere aprender. Sigue así en la vida, que te vas a dar cada hostia que no te va a salvar de ella ni tu padre. ????????????
Eres un ignorante Josemi, no puedo palear los que no hicieron tus padres o el sistema educativo español que por visto no te ha servido demasiado
No voy a discutir contigo nada sobre sensores y sistemas de enfoque pues si bien varios sensores enfocan por fase, lo hacen de una forma diferente al del sistema reflex, ahora no tengo tiempo, tengo cosas para hacer, y además eres un imbecil, y la verdad no ofende.
No voy a discutir con alguien que insiste con lo de E system jajaja solo voy a divertirme jajaja
Ignorante, imbécil..? Y tú hablas de la educación y lo que hicieron mis padres… Por lo que veo más que los tuyos, al menos me enseñaron educación, algo de lo que tú careces. No hay palabra que pueda definir el tipo de persona que eres, paso de ti, bastante tienes con aguantarte cada día cuando te miras al espejo…
See you…
Si hay palabras … un puto trol pajillero que vive delante del ordenador tocando los cojones … los típicos que no llevan bien el cara a cara por si le dan un bofetón jajaja
Jaja ja, E-System, jaja ja, hay si algun dia muestras los ips de los que comentan las notas, se les acabara la fiesta
+1 por toda la diversion.
Se nota que no conocéis a Prismatico. Paciencia, mucha paciencia.
Paciencia hay que tener contigo Jan de Lichte, era con este seudonimo que dijiste la bobada suprema de que el super 16 digital era mejor que el Imax no? jajaja, que necesidad.
Prefiero decir bobadas antes que pasarme el día discutiendo con todo el mundo, que por lo visto es lo que más te gusta.
déjale josemi, no te calientes, creo que Prismático tuvo una infancia difícil y por eso se pasa la vida insultando a todo el mundo, pero sospecho que la cámara (si es que tiene) la usa para apoyar las revistas porno en casa de su vieja.
Por cierto, Prismático, aquel chaval al que troleaste con su libro sobre el Rastro de Madrid, consiguió el dinero para sacar adelante el proyecto, así que me alegro que te demostrará que no tienes ni criterio, ni tú palabrería tiene peso en este foro….
E-System jajajaja, muestrame donde Lumix o Leica 4/3 dicen sistema E-System, jajaja.
Jajajajajaja
Eso es, me gustaría a mi también saber donde dice E-system
jaja jaja
Prismático te aseguro que da pena leer tus comentarios, tu fobia, tu odio a una marca eres un ser despreciable si es verdad que hablas de corazón y jamás volveré a leer comentarios de cualquier tipo en los que tu entres..????????
Uhhh que terrible arruinaras mi carrera como novelista como menos, aunque era una buena historia, una empresa con un segmento de fotografiá, falsifica balances, le va relativamente bien en un par de países y unos años después tira la toalla luego de casarse con un solo tamaño de sensor, es mínimo para guion televisivo
Hablando en serio no tengo nada contra Olympus, de hecho hasta tengo lentes Zuiko del tiempo de los Om y hasta conservo un adaptado de pen a Sony, mi problema es puntualmente con los fansboy de la marca, los multiapodos y los que intentan enseñarme física y que es un sistema, joder yo que hasta tengo 2 años de analista de sistemas.
Diría que me gusta todo de Olympus menos el tamaño de sensor y esa tendencia al emular el pentaprisma inexistente en sus diseños, con lo que marco tendencia. ojala la compre alguien que utilice su tecnología y staff para los tamaños de sensor con futuro. Merece mínimo un rescate como el de Minolta.
En estos tiempos de retracción de mercado sobrevive el que se equivoca menos, y Olympus se equivoco bastante diría yo. Aun recuerdo cuando tuvo su batalle perdida contra los tarjetas SD, que necesidad…
Yo disfruto y he disfrutado mucho con productos Olympus y me da pena que acabe. Me gusta mucho el sistema micro cuatro tercios y quisiera que Panasonic siguiera produciéndolos mucho tiempo.
Por lo que se dice por aquí parece una crisis afecta a todo el sector, que hayan bajado las ventas un noventa por ciento desde el 2010 quizá se deba a que el mercado está entrando en una fase de estabilización después de una «revolución». Igual que ocurrió con los discos compactos, la llegada de la fotografía digital dejó obsoletas, para la mayoría de usuarios, sus cámaras de carrete, con lo que las empresas tecnológicas consiguieron un «mercado virgen».
Pero estoy de acuerdo con lo que se dice en algunos comentarios sobre la «madurez» a la que ha llegado la fotografía digital. Con el tiempo, las cámaras digitales han llegado a un nivel de desarrollo en que una cámara digital de cinco años no está en realidad obsoleta para el aficionado que compare su resultado con una foto hecha con una cámara actual.
Me llama la atención cuando en el video se comenta que comprando una Olympus ahora tendremos cámara para ¿tres años? Yo pienso que somos muchos los usuarios que esperamos disfrutar de nuestras cámaras muchos más. Y al no ser una tecnología cuyos avances den más al usuario medio, a la hora del trabajo fotográfico del aficionado, casi nunca tiene sentido renovar el equipo hasta que no se estropee la cámara que teníamos.
Ocurre algo parecido con el libro electrónico, la gente no lo cambia cada dos años porque no es una tecnología que ofrezca realmente más al renovar el equipo.
Quizá me equivoque -en realidad no tengo datos, sólo especulo con mis impresiones- pero tengo la sensación de que hay muchos más usuarios de cámaras fotográficas que hace diez o cinco años. Eso significa que la fotografía con cámaras no está en crisis, sino que el Síndrome de Adquisición de Equipo no da para mantener los beneficios que esperan las mutinacionales tecnológicas.
Otra cosa es quien compre con idea de comprar muchos objetivos y poder venderlos dentro de diez años. Ahí quizá no le convenga entrar en un sistema en crisis. Pero quizá otros compren esos objetivos, dentro de diez años… incluso quien sabe qué puede pasar sobre el valor de esos equipos. Quizá salgan nuevos sistemas compatibles, aunque sea con adaptadores…
La pena es que si la crisis hunde empresas y cierra sistemas es posible que baje el número de cámaras y el I+d se desacelere, pero la fotografía es un arte maduro que no tiene por qué entrar en crisis. Aunque creo que ninguno podemos aventurar cómo será el futuro.
Y sobre todo los empleos que se perderán.
Y quien sabe que va a suceder en diez años compañero. Compramos coches, frigoríficos, lavadoras, televisiones, y acaso alguien piensa cuando lo compra en que va a tener que cambiarlo en X años o en si la empresa puede cambiar de manos? No será que se nos ha ido un poco la pinza últimamente con querer tener lo último?
Pienso, como bien dices, que la fotografía ha llegado a un momento de estabilización (nunca mejor dicho porque la mejor la de olympus ????), y que todo tenderá a adquirir un equipo y desarrollarlo. Quizás el futuro esté en pagar por una actualización de firmware de características que nos interese y mantener el equipo. Sería lo más lógico y rentable para ambas partes. Pero el tiempo dirá… Lo que está claro es que esto no es el final, sino muy posiblemente, el inicio de una reestructuración empresarial en la rama de imagen, que podría, si lo hacen bien, llegar a ser muy beneficiosa para todos, sea cual sea la marca o el sistema. ????
Yo apuesto a que de aquí a 10 años seguirá en candelero el sistema m 4/3.
Pues compañeros, yo el día 25 me pedi una M1 Mark II, me tardará unos días porque la he pedido fuera pero, para nada estoy preocupado, al contrario, con muchas ganas de que me llegue y usar mi M4/3 y pillarme un angular, y a disfrutar.
Saludos
Por cierto, quieren saber en cuanto me ha salido?
789 €, un chollazo.
Tienes que añadir el objetivo, que son buenos, pero caros y si quieres uno estabilizado, te costará casi tanto como la cámara. No digo que no sea buena cámara y buena compra. Por lo que terminarás pagando, tienes opciones apsc y ff muy buenas y mejores.
Los objetivos olympus, quitando los teles largos no van estabilizados, no lo necesitan. El cuerpo va estabilizado.
El 17 mm, 1.8 o 25 mm 1,8 son estupendos y económicos. Si miras en Panasonic también tienen alguno simular.
Sigma también tiene unos que son de la Serie «Contemporany», apertura 1.4, también estupendos.
Excelente compra, por cierto.
Yo tengo el 20mm 1.7 de panasonic y, quitando que es un poco lento enfocando con poca luz, es buenísimo.
Más angular, si no te importa que sea de enfoque manual tengo un samynang 12mm f2 que también es buenísimo (y pequeñísimo para ser tan angular)
Yo tengo el 15 mm, 1.7 de Panasonic, es algo más caro porque pone Leica, pero es FANTÁSTICO
He mirado el Sigma 19mm f2.8 ex dn por 190€
Ahí lo tienes más barato.
https://www.photospecialist.es/sigma-mft-19mm-f-2-8-zilver-art-dn-voor-panasonic-g-olympus-mft
Genial, muchas gracias.
También pinta muy bien. Seguro que se porta genial con tu pedazo de cámara. Aunque ya te digo, el sigma 20mm es el objetivo que más he usado y si no necesitas que enfoque rápido quizá valga la pena que le pegues un ojo, aunque creo que vale algo más caro.
Yo compré hace poco una olympus EM-5 Mark II con el objetivo 14-150 por 599 euros en la tienda oficial de la web de Olympus (sólo el objetivo vale eso) y estoy muy contento con ella. Vengo usando unos años una pequeña pen epm-2, que tiene más de cincuenta mil disparos y funciona genial. Con el objetivo de 20mm para la fotografía callejera es muy cuca.
Pero la tentacón de la em-5 mkII me pudo -los botones personalizados, las ruedas para la velocidad y el diafragma…-, cada día me gusta más y la pienso disfrutar muchos años. Ayer en una tienda de fotografía estaban llevando a reparar una cámara de carrete de una marca que ya no existe desde hace treinta años por lo menos y no les pusieron problemas, así que incluso en el peor caso (que está por ver) de que acabaran desmantelando Olympus con los años, tenemos cámara para rato y objetivos para cubrir cualquier necesidad. Al menos en mi situación, de aficionado.
La verdad es que creo que tanta controversia y tanta comparación tecnológica sirve para que la gente esté más pendiente de su equipo que de sus fotos.
Si y el 40-150 lo tienes en Amazon a 148 euros. Seguro que los que compras te hacen el apaño. También en sony ff los tienes por 170 euros y enfocan, obviamente sin estabilizador,pero creo que no es lo mismo. Es como si te compras una nespresso y la utilizas con cápsulas hacendado de mercadona, es café?,si, pero no es lo mismo. Y más para una marca que, como poco, está en el aire.
El 40-150 de kit de Olympus no deja de ser eso, un objetivo de kit. Eso no quita que sea un gran objetivo de kit en rendimiento y muy pequeño de tamaño. Permite acercamientos que no te imaginas y su calidad respecto a otros «pisapapeles» sobresale (no es que lo diga yo, lo dicen en casi todas las revisiones de las principales páginas). Enfoca bien y es silencioso.
Pero repito, claro, si quieres invertir en más calidad o en una apertura mayor tienes que gastar pasta.
Jose, no entiendo bien tu respuesta. Por un lado, con un cuerpo olympus el estabilizador en el objetivo es redundante y no es necesario. Con esa cámara tener un objetivo estabilizado o no es casi lo mismo.
Por otro lado, no puedes comparar con el café. Porque es el fotógrafo quien hace la fotografía y llegados a un umbral de calidad que tanto los objetivos que mencionábamos como las cámaras lo pasan de sobra sólo en condiciones extremas se notan las diferencias, y hay que ampliar mucho las fotos, etc… A diferencia del café de cápsulas, hacer una fotografía es un arte.
No son objetivos que enfoquen en plan cutre, son pedazo de objetivos que pueden competir de igual a igual con cualquier cosa superpro si son bien usados. Es como comparar un ferrari con un porche. Sólo los conductores de élite en las pistas e élite podrán sacarles el máximo provecho. Que para ir de casa al trabajo te vendan un ferrari es cosa de estética y de capricho, pero con un porche vas sobrado. Y si parece que le va mal a porche y lo ha comprado un fondo de inversión para revender la marca, eso no lo hace un mal coche. Y tienes muchos años para conducir con él y aprender hasta que se te quede pequeño. A pocos se les queda pequeño, de hecho. Pero mucos discuten sobre proches y ferraris sin tener ni idea de conducir.
Todo este pique entre marcas es una pérdida de tiempo, la verdad. Y cuando hay comentarios despreciativos de por medio, pues es triste…
Desconozco como estabiliza en vídeo la olympus, entiendo que son mejor 5 puntos de estabilización que tres, repito, desconozco como estabiliza la olympus. Todas las comparativas para video que he visto eran con objetivos estabilizados. No te compro que un objetivo de 190€ haga lo mismo que uno de 900€. Bien distinto es que quedes satisfecho con el resultado, es más que sea perfecto para ti, para la mayoría.
Por dios era una comparación, ya se que una cafetera no es lo mismo que una cámara, ni un Ferrari y un porche.
Si tuvieras 5€ para fotografía como te los gastarías?. 2 para viajes, 2 para objetivos y uno para la cámara. Y no me digas que con 5 €no te puedes comprar nada, que ya lo se????. Los dos euros en objetivos no se refieren a cantidad sino a calidad.
Yo no hablaba de video, sino de fotografía. Y ya te digo que para según qué cosas un objetivo de 190 euros puede ser mejor que uno de mil. ¿Para qué quiero un ferrari si voy a conducir por una carretera secundaria llena de baches?
Claro que estamos comparando, Jose, pero así no se compara, está mal.
Desproticar en general sobre una marca, así, de pasada, sin dar argumentos sobre cámaras y objetivos concretos y aplicados a un uso específico es algo que sólo sirve para despreciar y enfadar a los demás. Igual estoy hoy poco fino, pero en lo que has escrito yo lo que leo es un «¡la has cagado, vaya mierda que te has comprado!» sin tener ni idea de lo que se habla. Si era otra tu intención igual te he malinterpretado.
Yo quería decir que los objetivos que hemos nombrado para fotografía están genial -creo que el panasonic de 20mm no es muy aconsejable para el video por el enfoque y porque es un poco ruidoso- y que el que ha nombrado JC Ena está muy bien. Si lo quiere para video, no sé, porque no he leído nada, tal vez tu le puedas aportar algo, pero creo que si es constructivo mejor ¿no te parece?
Tal cual has dicho amigo pero, a ver, a mi me la suda todo la mierda que vienen a contarnos algunos, en especial quien me diga si la he cagado comprando una Olympus.
Las cámaras no van a dejar de hacer fotos, y no van a dejar de funcionar como tampoco lo hicieron los ordenadores con el cambio de siglo, Dios aquello si que fue un momentazo.
Cuanto anormal pensando que venía el apocalisis, seguro que alguno que escribe aquí se cagó encima entonces.
Ah, y la mierda del futuro se la dejo a estos putos frikis que son incapaces de convivir sin cambiar de Cámara cada año, Salud…
Bueno, releyendo y para ser justo, me corrijo, no le has dicho a Jc que se ha comprado un mal equipo. Pero sí que que se va a tener que gastar un dineral en el objetivo porque tiene que ser estabilizado y eso lo has dicho sin saber nada sobre la estabilización que necesita esa cámara, ni el uso que le va a dar.
En ese sentido, al añadir que encima el futuro de la marca está en el aire, me ha parecido un comentario poco agraciado, la verdad.
Pero tampoco quiero echarle fuego a ninguna polémica.
Perdona si he sido algo agresivo, no es mi intención. Sólo que me repatean los agoreros que no aportan más que ruido, y la he pagado contigo. Acepta mis disculpas y ánimo JC con tu equipo, que es muy bueno. Y a los que tenéis ff, pues genial también, ala.
No trato de discrepar, más bien aportar, aunque no sé me entienda muy bien. Ahora me paso a decirte y no es contradecir lo ya dicho, que ese panasonic de 20mm es perfectamente válido para video, es más, te diría que no te compraras uno de 800€. Los enfoques en vídeo son más lentos, más suaves, la importancia de enfocar rapidamente, por supuesto, de pende para que, no es tan importante. El supuesto ruido al enfocar se puede suplir con una grabadora externa, más baratas que el objetivo de 800€. Por otra parte, esta el enfoque en manual y te ahorras el ruido al enfocar.
Gracias, y un saludo.
La estabilización que tiene Olympus en sus cámaras, está reconocida como actualmente inigualable por ninguna otra marca o sistema, y si a ello le sumas estabilización en objetivo, es aún mayor. Creo recordar que el pico más elevado normal, está en 7,5 pasos, pero hay por ahí fotografías y vídeos que muestran fotografías a una bestialidad, como realizadas en 28 mm de focal a 13 segundo de exposición a pulso????????♂️ De hecho en breve, será la única marca en poder utilizar 1600 mm a pulso, gracias a su estabilizador (a parte del tamaño, claro).????
Ehhh ojo, a ver si alguien te va a rebatir también lo del estabilizador, jaja un saludo
Espero que nadie dude de ello.., está más que demostrado.., pero no me extrañaría ???????? Un saludote.
Imposible rebatirlo. Es más, en dos ocasiones he estado a punto de comprar una om-d 10 mark iii, solo y exclusivamente por ese estabilizador. Eso sí estando a 370€ la cámara. Pero me sigue echando para atrás el tema de los objetivos. Objetivos para hacer cosas interesantes y apañaos ya tengo en otras marcas.
Por que no te llamaras a silencio luego de lo del «E-System» ja ja ja.
Muy triste los de Olympus, mi primera cámara de película fué la Trip35. Una excelente cámara, relación calidad-precio. Lo único que no me ha convencido de la nueva era digital, era el uso del 4/3 pero el resto me parece de primer nivel; acabados, estabilización, calidad óptica, etc….
Está claro que un grupo inversor no gestionará con el mismo cariño, que una marca con más de 80 años en el mercado. Entiendo que el que quisira ampliar el parque de ópticas o meterse en 4/3 tenga sus dudas. Y eso hará que el mercado de segundamano se llene de Olympus.
Pero esto último debería ser aprovechado por los que tenéis la marca para llenar la mochila de excelentes cámaras y ópticas que todavián tienen 3-4 años de vida tecnológica.
RIP Olympus
Las cosas que aprendí estos meses de COVID en Photolari, un formato inexistente como el súper 16 digital supera al IMAX, gracias Robin por el aporte cinéfilo pero seria interesante que ya no opines de cine.
El Sistema Micro 4/3 no existe, y el Sistema 4/3 se llama E-System. Josemi un maestro de la alteración de datos en su memoria y te vendría bien revisar la pagina web oficial de 4/3 antes de opinar.
Y el Amigo Janus, que planteaba entre otraa alucinaciones comprarse una camara usada si la encontraba barata, cuando recien salia al mercado.
Gracias por tanto. He aprendido bastante, no gracias a ustedes claro.
A me olvidaba Saludos a todos!
Que pasa, esta noche tampoco toca no? Como no das la talla en la cama tienes que desahogarte con quienes pasan de ti, verdad? Es lo que tiene ser un gilipollas, que como hasta la mujer te rechaza, por no tener cojones y esconderte tras una pantalla… pero tranquilo, tú suelta tu verborrea barata, con la que te crees el más chulo del patio, cuando en realidad, todos pensamos que eres un puto gilipollas subnormal, que no tiene huevos para decir las cosas a la cara y utilizas esto para llenar tu ego, ese que seguramente tienes vacío por completo, porque hasta tus padres te rechazaban, por imbécil y prepotente que muestras ser, Creyéndote un ser supremo, cuando en realidad no vales una puta mierda, y realmente lo sabes.
En fin catalejo, que ya te gustaría tener la precisión de un prismático, que aquí te dejo lo que todos pensamos de ti, so payaso…
Jajaja habla de decír las cosas a la cara y se inventa un seudónimo para contestarme.
Hace tiempo que he aprendido a ignorar los mensajes de la clase «todos pensamos» creerse dueño de lo que cree la mayoria es una de las cosas más tristes que se puede leer .
No reflejes es mi tus problemas sexuales o con tus padres, la proxima usa tu habitual seudónimo, tirar la piedra y esconder la mano es muy marica.
Tomatelo con calma chaval, donde quedo eso de que la agresión es herramienta de los que se quedaron sin argumentos, eres.una contradicción ambulante.
Disculpa, con lo de … la agresión es herramienta de los que se quedaron sin argumentos…”, te refieres a mi? Me puedes decir por qué me metes a mi en tus falacias, vocablos sin educación, y “conversaciones” con otros compañeros? Acaso me conoces para poder hablar sobre mi?
Espero te quede un mínimo de educación y respeto hacia las personas que al menos, nos importa un pimiento, tu impertinencia peyorativa del buen estar de este lugar, y te pediría, encarecidamente, que no te refieras más a mi persona, en ninguno de tus comentarios. No me gustaría tener que iniciar las medidas pertinentes, ante los propietarios y la UIT, para tu localización por acoso, insultos y vejaciones sobre mí y otras personas. Te aseguro que soy una persona muy paciente, pero como todo el mundo, mi paciencia tiene un límite.
Un saludo.
A confesión de parte, jaja. Yo no mencione a nadie, pero era de suponer que detras de todas esas vulgaridades estabas tu y ibas a pisar el palito.
Si inicias la medidas pertinentes saltara que de tu mismo IP salen esas peculiares agresiones, asi que yo lo pensaria mejor,
Josemi puedes irte junto tus insultos y tus impresiones a lo ‘E-system» al carajo.
La única diferencia es que yo no necesito cambiar de seudónimo para decir lo que pienso, curioso no?
Y el saludo puedes quedartelo, a mi me vale mierda el tuyo
Prismático, considero inapropiado que alguien utilice en un foro el término «marica», más inapropiado aún para referirse a alguien sin valor cuando los homosexuales a los que remite despectivamente han tenido y siguen teniendo tanto que luchar en esta sociedad de cobardes.
Decidí intervenir en lugar de ignorarte por este motivo, pero aprovecho para dirigirme a ti por última vez mientras no cambies de actitud. Tienes una edad ya en que ni eres joven ni tienes aún la respetabilidad de los años. No sé qué formación técnica tienes pero te diriges a los demás como si fuera infinita y, aunque no lo creas, tus argumentos flaquean por todos lados porque no es tan grande como crees. Yo crío ya percebes en ciertas partes de tratar gente que no sabe comportarse, así que sé qué hacer con alguien como tú tanto si es necesario como si no, y una trayectoria que se puede contrastar. ¿Mis fotos no son buenas? Vale, puedo vivir con ello, pero todo el mundo que quiere puede verlas y no le reclamo a nadie que las enseñe sin mostrarlas yo. No me comporto con los demás como si todas sus opiniones no valieran y las únicas que sirvieran fueran las mías. Intento hablar con educación, explicando mis puntos de vista con respeto, en lugar de usar exabruptos, insultos y malos modos para provocar. Trato de hacer los foros donde intervengo un lugar que no sea desagradable de leer. Lo conseguiré o no, pero la intención se nota al leer. No sé qué problemas tendrás ni me tengo que meter en ellos, pero venir aquí a tocar las narices a todo quisque achacando defectos que no paras de mostrar tú mismo, con esa prepotencia y autosuficiencia como si hubieras enseñado los conceptos de la fotografía al mismo Ansel Adams o diseñado con Oskar Barnack la primera cámara de 35 mm, se hace muy cargante y cansino. Es de puro troll, no lo dudes.
Por otro lado está la paranoia esta que tienes con los apodos, que es el único detalle simpático, esa manía con que todos los demás utilizan diferentes nicks para entrar aquí. Es quizá lo que me gusta más, me recuerda a algún personaje de Les Luthiers o de Monty Python, pero no lo entiendo.
No te voy a pedir que opines lo mismo que yo o que nadie, pero sí que no faltes al respeto, que no te creas en posesión de la verdad o de la razón, no siempre la tienes como no la tiene nadie. Y así todos contentos, incluido tú. Aprende un poquito de los mayores, anda, que de aquella canción de Crowded House lo estás tomando todo al revés. Y salud, que es lo más importante y más en estos tiempos.
Primero no tengo ninguna paranoia, es conocido que Paco, Fran, Robin , Jan no se cuento, son la misma persona, de hecho más de una vez me ha contestado con el apodo equivocado. E insisto a ningún de los que opinan desde un mismo seudónimo le pido nada no me interesan las fotos de nadie. Así que te sugiero que no te metas a decir que pido porfolios de forma serial.
El día que empiecen a publicar el IP de donde sale cada comentario, esto se volverá mucho mas transparente. Tuve que habilitar la foto de mi seudónimo para que otros sujetos no escriban en mi nombre, así que de respeto demasiado no tiene la casa. Solo se hacen los educados, hasta que les salta el cambio de apodo.
Ya no viene al caso, pero este sujeto y un par de sus amigos, me descalificaron en el pasado, por que no toleran criticas a M4/3, así que decidí tomarme el foro en broma, ni una vez escuche de estos sujetos un me equivoque, es mas Josemi aun insiste con lo de «E-System» así que «te agradezco» tu inútil intento de disciplinarme, pero no tengo intenciones de aprender de alguien que tira información que en 30 segundos se puede chequear que esta equivocada. Por que en realidad la consideración hay que ganársela, si te parece poco apropiado el termino «marica» no es mi problema, yo no tengo problemas con los homosexuales ni me refería a ellos muchos de ellos con un enorme valor al defender sus derechos, así que no hagas de todo esto un tema, como dije marica/cobarde es en todo caso una persona que no puede decir las cosas desde su seudónimo habitual, y hasta allí llega el tema, me tienen cansado con lo políticamente correcto.
Y si me comentario no esta a la altura de lo que se espera de este sitio, sus moderadores será quien los borren, y fin de la discusión, el resto no corta ni pincha.
Gracias Alejandro, por tu llamada al orden. Está visto, que tras tantos años en los foros, seguimos encontrándonos, gente que no saben dialogar sin faltar el respeto.
Disculpa si hago una aclaración por alusiones, en este mismo hilo, pues por alguna razón, no puedo responder al señor a quien tú mismo te diriges. Espero la dichosa tablet, que escribe a veces lo que quiere, y mi mayor tranquilidad hoy, me permita dar una respuesta comprensible a este señor.
Veamos pues Prismático, para zanjar de una vez el tema de agarrarse con pinzas a clavos ardiendo.
Fue allá por el 2001, cuando Olympus y Kodak, anunciaron el desarrollo del sistema 4/3, sistema digital que partía de cero, basado en un sensor de proporción 4:3, que generaba una relación de aspecto 1,33, es decir, estaba entre el formato tradicional de película de 35 mm (relación de aspecto 1,5) y la de formato medio 6×6 (relación de aspecto 1,0).
Tras la anunciación del sistema, se crea un consorcio, denominado “consorcio cuatro tercios”, formado por siete marcas: Olympus, Kodak, panasonic, Leica, Sigma, Fuji y Sanyo.
De todas ellas, solamente tres marcas fabricarían cuerpos, Leica (con la Digilux 3), Panasonic (con las Lumix DMC-L1 y L10) y Olympus, con la gama E-System, por la que sería reconocida popularmente el sistema, debido a su gran número de cámaras respecto al resto.
En 2008, Panasonic presentaría la primera cámara evolución del sistema 4/3, la Lumix G1, con la que se iniciaría el formato de cámaras micro 4/3, basadas en el mismo sistema de sensor 4/3 (no existe sensor micro 4/3), y mismo sistema de ópticas, exceptuando, entre otros cambios, la eliminación del sistema de espejo, pentaprisma y visor óptico, y acercamiento al sensor y reducción del diámetro de la montura, con su consiguiente ventaja. Con ello, nacería un nuevo consorcio, del que si mal no recuerdo forman hoy parte 23 compañías, que fabricarían en base a un estándar denominado micro 4/3.
Espero con ello, dejar claramente explicado, porque no es correcto denominar sistema micro 4/3, cuando nos referimos a las cámaras actuales, ya que su sensor sigue siendo 4/3, y no confundamos con montura 4/3 o micro 4/3.
Resulta ya un poco cansino, escuchar o leer, referirse, a cámaras micro cuatro tercios, como aquellas cámaras que equipan un sensor de sistema micro 4/3, cuando ese sensor, continúa siendo como en la era réflex, sensor 4/3.
Nuevamente, discúlpame por el texto añadido y extenso, en tu hilo, Alejandro, pero quería poder zanjar de una vez por todas si es posible, este tema, ya que resulta indignante, la falta de cordialidad de esta persona, hacia todo el mundo por lo que observo, y más, cuando ni se molesta en por curiosidad, informarse, de con quien “dialoga” (aunque esta no sea la palabra más precisa).
Gracias, por solicitar respeto y educación, Alejandro.
Y para que entienda lo que le pedimos, por su comentario de boludo y demás, supongo pueda ser de Iberoamérica, quizás Argentina.., así que aunque allá se ve normal por desgracia Entre algunos sectores, decir, “marica”, y palabras similares, aquí, en España, está tan mal visto, como si allá le dijeran “huevos” o se acordaran de “la concha de su madre”. Le pongo estos ejemplos a título de comentarios comparativos y explicativos, por supuesto no como insulto, para que lo entienda si es el caso, pues he vivido tiempo allá, casado y compartido cultura, y conozco que a veces se pueden utilizar términos que parecen no ofensivos y realmente lo son. Así que me uno al compañero Alejandro y otros tantos en los que le pedimos encarecidamente, no utilice esas expresiones, guarde la cordialidad y el buen diálogo Y ambiente entre todos los presentes.
Un saludo.
Como se puede ver, el dichoso corrector y la tablet, continúan haciendo de las suyas. La palabra “huevos” no era a la que me refería, sino “huevón”. Espero se entienda correctamente todo lo demás redactado. Es tarde, y un servidor tiene que descansar.
Saludos.
Josemi, antes de preocuparte tanto por mi léxico, debieras preocuparte más por tu absoluta ausencia de solidez en tu base teórica en un sistema del que te crees experto.
Es sabido por cualquiera que en verdad le interese los aspectos técnicos de la fotografía que 4/3 no es por la relación de aspecto del sensor, sino por su dimensión, que es justamente 4/3 de pulgada, en relación a su diagonal para ser exactos, y por que pulgadas? Probablemente por que así se miden los sensores de videocámaras los anglosajones.
De hecho hay cámaras multi aspecto, cuestión que inicio en micro 4/3 (que no es un tamaño de sensor, sino un sistema, diferencia con la que solo tu pareces tener problemas en diferenciar), puntualmente con la GH1 Lumix, que mantiene la diagonal del sensor, en los ratios de aspecto 4:3 3:2 y 16:9, Así que no zanjamos nada, demuestras nuevamente estar muy mal informado, yo a estas alturas ya solo puedo pedirte que reveas la información equivocada y dejes de esparcir datos equivocados como el «E-System» (del que ahora te quieres no hacer cargo haciendote el distraído, diciendo que asi se conocía popularmente el sistema, en vez de admitir tu error), Sensor 4/3 de aspecto, entre otras cosas que seguro propagas hace tiempo, con el apoyo de «esa asociación de la cual formabas parte» al menos en tu imaginación.
Por otro lado, el sistema se basa más en su montura, que el tamaño del sensor, por ende hay sistemas que tienen en sus filas hasta 3 tamaños diferentes de sensor dentro de una misma montura, como es el caso de Canon Reflex EF, con sensores FF (o sea 24×36 cms o cerca), Aps-H y Aps-c, basados en los tamaños que tenían esas cámaras ya extintas de la época final del predominio del fílmico.
Los sistemas 4/3 (se llama así y no E-System como sigues repitiendo por que te cuesta mucho entrar en la pagina oficial del consorcio vaya a saber por que motivo) y micro 4/3 (que también así lo llama el consorcio), tienen tanto en común como el EF de canon y el R o el Nikon F y el Z, tiene monturas diferentes, y todos necesitan adaptador para funcionar que solo funciona en 1 solo sentido, es decir que se pueden adaptar lentes con espejo a los cuerpos sin espejo.
Si yo no me molesto en informarme con quien dialogo, tu en cambio ni siquiera te molestas en informarte, cuestión que me resulta tragicómica.
Y como veras, he mi dialogo intenta ser lo solemne posible, para que ustedes los ibéricos susceptibles, no se ofendan, aun cuando replico con un ignorante que me desea enseñar conceptos equivocados.
Un afectuoso y parsimonioso saludo desde la tierra que albergo a millones de sus compatriotas en el pasado, que no eran tan susceptibles a los modos del dialecto (aunque al atacar anónimamente desde otro seudonimo no guardan el mínimo decoro), sino a la guerra y al hambre, cosa que parecen olvidar ahora que son parte del Euro.
y como me gusta basar mi dichos en los aspectos técnicos cuantificables y no en lo que me dijo «fulanito» (una expresión local que indica nombre indeterminado) y reproducen gente como Josemi sin investigar, que como se puede ver en este caso esta bastante equivocado.
Transcribo wikipedia:
«Cuatro Tercios es la referencia para el tamaño del sensor de imagen, comúnmente se conoce como tipo 4/3 o sensor tipo 4/3. Estos describen el tipo de sensor, no el tamaño real del área sensible a la luz, que normalmente es mucho más pequeña. El sensor tiene una diagonal de 22,3 mm, no 4/3 de pulgada, que serían 33,87 mm. Tradicionalmente el tamaño nominal de los sensores de captación se ha basado en el método de cálculo que fue introducido con los tubos de vidicón. Cuando se desarrolló el tubo de vidicón, el diámetro del tubo daba nombre al sensor. Desafortunadamente, este acuerdo ha permanecido a pesar de los avances en tecnología digital. Por eso, a día de hoy, la nomenclatura puede inducir a error y mucha gente prefiere usar la palabra «tipo» en vez de «pulgada» cuando se refieren al tamaño de los sensores digitales. Por tanto, el sensor utilizado es un sensor de tipo 4/3 pulgadas.»
Y para los amigos de la oficialidad del consorcio:
«What the 4/3 means ?»
«The Micro Four Thirds / Four Thirds System uses a 4/3-type image sensor. This enables development of digital camera-dedicated lenses that are smaller than those used for 35 mm single lens cameras and that are able to provide excellent image quality by making full use of the image sensor performance. Because the 4/3-type image sensor is twice the size of the 2/3-type sensors used in most digital cameras, it can offer high-quality images that can meet the requirements of professionals. The Micro Four Thirds / Four Thirds system represents the ideal balance between the image quality improvement and system size reduction.»
Así que como se puede ver no zanjamos nada, ya se que insistirás, pero no cuesta tanto leer o decir que te equivocaste aunque no lo harás seguramente.
Prismático, aquí el 7nico que va atacando eres tú, no nos vengas con esos temas tan indignos, porque, al menos por mi parte, tengo bastante cariño a aquella tierra y bastantes amigos y familia allá, naturales de aquellos países.
Si te basas en wikipedia, ya hemos terminado esta conversación, mis referencias son la relación directa con la marca, embajadores, visionarios, que en distintas reuniones, conferencias, talleres de formación y entrevistas, hablamos de ello con los asistentes. Pero claro, tú tienes mayor conocimiento que todos nosotros juntos, incluyendo formadores, visionarios y colaboradores. Pues nada compañero, sigue pensando así, con tu gran conocimiento del sistema, en un país, donde apenas se comercializa y que personal médico, especialistas en fauna y demás, nos llaman y escriben, como hace un par de días, consultándonos para resolver dudas. ????????
Por cierto, dices que el 4/3 y el micro 4/3, no tienen nada en común? Y los comparas con la montura Canon Réflex y la montura R? ???????????? Te podría enumerar un listado y este escrito sería larguísimo, pero te dejaré solo una esencial. El diseño de captación de la luz a través de la lente, creado de cero, erradicando los errores de adaptar un sistema analógico. Y como te dije el listado es largo, pero no voy a perder más tiempo en razonar con quien se cree tener la verdad absoluta. Sigue así, que me recuerdas a un nick llamado “corto”, también argentino, que iba en el mismo plan y perjudicó hasta la comunidad donde se movía, consiguiendo que no pudieran asistir al primer congreso internacional Micro 4/3, celebrado el año pasado, con olympus, Panasonic y otras marcas, y coordinado por esa asociación que tú dudas de su existencia y mi persona, pero claro, quizás las marcas debieron volcarse contigo, máximo conocedor, que no con, una asociación del sistema 4/3 y como me has llamado…, va da igual.
Y si, ciertamente reproduzco a veces información dada directamente por personal de arriba, de la propia marca, o por ejemplo comentada con el gra Valentín Sama (quien para ti, posiblemente sea también uno más). Y lo hago, sinceramente porque es información más contrastada que la pillada de wikipedia, en la que cualquiera podría escribir cualquier chorrada. Pero claro, personal oficial, tampoco sabe más que tú, personal que llevamos desde el comienzo en el sistema, con relación directa con las marcas, dando charlas, talleres, conferencias, respondiendo dudas, tampoco. En fin.., que llegados a este punto, como diría aquel, “me importa muy poco, si un pájaro en una alameda va saltando de un árbol en otro”.
Hay personas con las que se puede conversar y otras con las que no, y tú eres del segundo grupo, y tarde o temprano, te quedarás solo, tal y como el resto, decidan pasar de ti, ni tan si quiera leerte, por la falta de interés que desprenden tus apreciaciones, en este caso, fotográficas.
P.D: Este comentario tuyo:
“ Un afectuoso y parsimonioso saludo desde la tierra que albergo a millones de sus compatriotas en el pasado, que no eran tan susceptibles a los modos del dialecto (aunque al atacar anónimamente desde otro seudonimo no guardan el mínimo decoro), sino a la guerra y al hambre, cosa que parecen olvidar ahora que son parte del Euro.”
Me parece que está fuera de tono y contexto, y puede resultar muy ofensivo, para los cientos de familia que se vieron obligadas a emigrar, al igual que por el enorme número de familias iberoamericanas, y en particular argentinas, que se están viendo obligadas a emigrar a España y a otros países. Te exijo pues, una disculpa pública por ello, porque me parece de un ser despreciable, el utilizar algo así, en una conversación que nada tiene que ver con ello. Si algo se tiene en este país, es afecto y cariño, por Iberoamérica, considerándoles hermanos, al igual que allá se habla de España como “la madre patria” y no te consiento, utilices algo tan ruín, para alterar el ambiente de este foro.
Por favor compañeros, no le entréis al trapo, que es lo que pretende.
Saludos.
REPITO, ya que lees lo que se te viene en gana . ESTO LO SAQUE DE https://www.four-thirds.org/en/contact/faq.html#q02
NO EXISTE MAYOR OFICIALIDAD QUE ESA!!!!!!!!!
«What the 4/3 means ?»
«The Micro Four Thirds / Four Thirds System uses a 4/3-type image sensor. This enables development of digital camera-dedicated lenses that are smaller than those used for 35 mm single lens cameras and that are able to provide excellent image quality by making full use of the image sensor performance. Because the 4/3-type image sensor is twice the size of the 2/3-type sensors used in most digital cameras, it can offer high-quality images that can meet the requirements of professionals. The Micro Four Thirds / Four Thirds system represents the ideal balance between the image quality improvement and system size reduction.»»
Donde es esta definición que habla solo de tamaños habla de relaciones de aspecto?
La verdad Josemi no me tomes por tonto, reelee lo que dije en relación a lo que tienen en común las monturas o pensare que eres simplemente un imbécil que lee lo que quiere y que reproduce información pero que le viene de la imaginación, la verdad ya se me ha agotado la paciencia contigo.
La verdad la «madre patria» a metido la pata con tu educación de forma irreversive, así que a la lista de tus desvaríos incluimos sensor por el aspecto y no tamaño, nomenclatura «e-system» y no tener la mas reverenda idea de lo que es un sistema. Con tu base técnica y teórica yo no me reiría tanto de wikipedia, la verdad eres simplemente un bruto.
El resto es puro humo para desviar la cuestión, de que no sabes una mierda. Ni puedes explicar por que Lumix tiene sensores multi aspecto luego de tu explicación inventada.
Prismático, te advertí de que no volvieras a insultarme, ni ha faltar el respeto con tus palabras soez y salidas de tono. Tú eres quien has agotado mi paciencia, al igual que las de muchos otros, solo que yo, si acabo de hacer lo que debía, por tu falta constante de respeto, educación y cordialidad a todo el mundo.
No tienes educación ni respeto por nadie, y a mi por lo menos, no me insultas más.
Saludos al resto de los compañeros y compañeras que estáis leyendo. Acabo de denunciar a este individuo, ante quien corresponde inicialmente. Espero se tomen las medidas oportunas al respecto.
Te lo advierto Prismático, no lo diré más. Solo exijo respeto. Como te comportes con el resto, si te lo aceptan, no es de mi incumbencia. Pero a mí te diriges con respeto y educación. Mientras mantengas esos dos puntos, no tendré problema en conversar contigo ningún tema, pero si crees que no podrás ser respetuoso y educado, no te dirijas a mi, no tengo problema con ello.
En cuanto a tus suposiciones y elucubraciones, eres libre de pensar lo que quieras, pero te repito, no me acuses de poner palabras en mi boca que yo no dije, porque no te voy a permitir ni una más. Si me conocieras un poco, sabrías perfectamente diferenciar quién soy, pero como ves, si te sirve de pista, siempre doy la cara, la real, la que ves en mi foto, porque no tengo nada que ocultar.
Así que por favor, pido lo mismo que lees, educación y respeto, y sino, sencillamente no te dirijas a mi, ni me nombres. Creo que es sencillo y estoy hablándote con bastante seriedad y respeto. Espero lo comprendas. Gracias.
Un saludo.
No me adviertas nada, eres una persona que no comprende los textos ni puede asumir que no tiene ni remota idea de dice y encima de sistemas que dice conocer.
Hasta me harían un favor si me bannean así no pierdo mas el tiempo contigo.
Ni siquiera conoces los nombres de los sistemas que dices defender, de donde sale algo tan basico como 4/3.
Sigue allí, en tu mundo mágico de cuestiones inventadas y otros desvaríos.
Un saludo para todas las victimas de tus definiciones, veo que llevas tiempo dedicandote a esparcir información errónea.
Prismático, pasa de mí y deja el acoso, que es delito, y no me va a temblar el pulso ante ello, te lo aseguro.
Ole Ole, Ola…
Algunos hablan de cacharros fotográficos como si fueran fondos de inversión. Que miren lo que cuesta en ebay un 300f 2,8 Nikkor de los de 4000 euros de hace unso años. O una Canon Eos 1v……Solamente, y ya me van a crucificar algunos, Leica mantiene decentemente los precios. El resto es una pésima inversión si de dinero hablamos. De sadisfacciones fotográficas es otra cosa. Y Olympus es tan buena como otra cuaquiera.
Olympus acaba de registrar una nueva cámara que saldrá pronto al mercado. ¡Ay, si fuera la Pen-F II!
https://www.43rumors.com/place-your-bet-whats-the-new-olympus-camera-going-to-be/
Que genialidad Paco, quizás hasta llegue a existir antes de que vendan Olympus
Pues me llamo Ricardo, pero bueno, lo que tú digas. A lo que voy, ¡viva Olympus!
Quien sabe, viene presentacion de producto en breve, y quizás haya alguna sorpresa ????
Estoy de acuerdo, Josemi. No ha muerto Olympus y al sistema m 4/3 le queda un largo camino por recorrer. Al que no le guste, ajo y agua.