Seguimos con nuestro particular relato en clave fotográfica de la campaña electoral en España. Tras conocer cómo viven los fotoperiodistas un debate televisado, ahora hemos querido charla con Pedro Ruiz. Y no sólo porque sea uno de los fotógrafos oficiales de Yolanda Díaz, candidata de Sumar, sino también por qué hasta hace poco trabajaba para Ciudadanos.

Un fichaje que, dadas las diferencias entre ambos partidos, no sólo ha sido muy comentado en el mundillo fotográfico, sino que también pone sobre la mesa muchos temas interesantes para hablar con él. ¿Cómo vivió el fin de Ciudadanos y el fichaje desde la izquierda? ¿Hace falta ser de un partido o coincidir con su ideología para poder trabajar para ellos? ¿Cambian las directrices o estilos dependiendo del partido?

Pedro-Ruiz-Sumar-foto-Edu-Parra-06
Pedro Ruiz en un momento de la campaña de Yolanda Díaz. (Foto: Eduardo Parra)

¿A quién quieres más, a papá o a mamá? ¿Yolanda Díaz o Albert Rivera?

Es complicado. Con Albert es con quien empecé, es el que me dio la oportunidad y es con el que he estado más tiempo. El entendía muy bien la fotografía política, pero estoy encantado de estar con Yolanda, no solo por la accesibilidad que me han dado, sino porque lo que sale en las fotos o en la televisión es real.

Eres una rara avis en el mundo de la fotografía, un fotógrafo que se queda sin empleo y que prácticamente el día siguiente tiene otro. ¿A cuántas puertas llamaste, cuantos correos electrónicos tuviste que mandar?

Desde que entré en la fotografía política he tenido mucha suerte, soy como un gato que siempre cae de pie. Y la verdad es que cuando salí de Ciudadanos no tuve que llamar, sino que me llamaron a mí.

Pedro-Ruiz-Sumar-08
Foto: Pedro Ruiz.
Pedro-Ruiz-Sumar-10
Foto: Pedro Ruiz.

Soy un tío afortunado y lo agradezco mucho. Cuando terminas una etapa y estás pensando hacia dónde vas a dirigir tu futuro y te llega una llamada. Es algo que es de agradecer.

Antes de enviar tu portfolio ya te estaban llamando. Creo que es uno de los mayores piropos que puede recibir un fotógrafo.

Cuando ves que te quedas sin trabajo, ves el final. Te quedas un poco angustiado, ves el abismo, pero a nivel emocional lo que más me llegó fue la respuesta del gremio.

Pedro-Ruiz-Sumar-foto-Edu-Parra-07
Foto: Pedro Ruiz.

Que la gente a la que respetas y admiras te mande mensajes de ánimo y apoyo me abrumó, pero que de repente recibas una llamada y te den la oportunidad de seguir en campaña a una líder política nacional es una pasada.

¿Cuál era el plan si Sumar no hubiera llamado?

Yo soy un yonki de esto, me gusta mucho la fotografía política, pero es una disciplina que cansa mucho, implica estar mucho tiempo fuera de casa. Si no me hubieran llamado me habría ido a los medios de comunicación a buscar trabajo.

Pero en tu caso personal, al abismo estaba ahí, visible, y cada vez más cerca y si me permites, era la crónica de una muerte anunciada. ¿Cómo se afronta eso en una profesión donde todo o casi todo aquel que pierde el puesto acaba bajándose del barco?

Se lleva mal, porque efectivamente ves que el abismo está ahí. Pero la catarsis viene ya hecha porque vas viendo los resultados del partido en el que trabajas y ves que las cosas no van bien.

Pero esto no ha sido una causa-efecto para con mi trabajo. Que yo haya hecho bien mi trabajo no significa que las cosas no van a ir mal, porque al final todo depende de la gente que toma decisiones en el partido y de la gente que vota.

Pedro-Ruiz-Sumar-13
Foto: Pedro Ruiz.

Tú sufres. Y ves que la gente del equipo sufre y ves que se acaba una etapa que ha sido muy guay, que la gente te reconoce, pero mi idea, porque yo empecé cuando Albert [y Ciudadanos] llegó al Congreso, era terminar el proyecto que había iniciado y creo que lo he conseguido.

¿A quién consultaste, si es que lo hiciste con alguien, antes de dar el sí a Sumar?

Lo primero a mi mujer, porque estando en Ciudadanos lo que me ha pasado es que he estado la mitad del tiempo fuera de casa, me he perdido fechas, me he perdido tiempo con ella y con mis hijos y, aunque solo sea para la campaña, volver a la rueda…

También consulté a mi compañera, mi hermana, Eugenia y a dos personas de Ciudadanos que me aconsejaron.

Albert Rivera es tu amigo, Inés Arrimadas tu jefa hasta hace nada ¿les consultaste a ellos?

Siempre he dicho que, en fotografía política, para hacer una buena foto de la persona tienes que estar cerca de la persona. Eso no significa necesariamente hacerte su amigo, aunque sí considero a ambos amigos míos después de que ya no sean mis jefes, porque esa línea no hay que cruzarla.

Pedro-Ruiz-Sumar-07
Foto: Pedro Ruiz.

En cierto modo me sentía en la obligación de decirles que tengo esta oferta y la voy a aceptar, y la verdad es que ambos estuvieron encantados y me dijeron que, si yo era feliz, adelante.

Una de las preguntas del manual de entrevistas a fotógrafos de políticos es si hay que ser del partido para trabajar para el partido. No estamos aquí para preguntarte tus preferencias políticas, pero sí para que nos cuentes como ha sido el cambio.

Con profesionalidad. Es complicado. Yo no niego que mi familia, mi padre, ha sido de izquierdas y se me ha educado en eso, pero en realidad no es una cuestión ideológica ni es necesario estar de acuerdo con el 100% de las ideas que propone un partido.

Pedro-Ruiz-Sumar-12
Foto: Pedro Ruiz.

Al final son ciertos valores que tiene el partido y tu misión es trasladarlos. No estoy, para nada, incomodo, no me ha supuesto un problema pasar de un partido a otro más allá de tener que estar pendiente de si antes estaba más acostumbrado a un tipo de foto o de simbología, pues ahora hay que cambiarla en mi cabeza.

En un partido eran unos valores y ahora son otros, y eso lo tienes que plasmar en la foto. Yo tengo mi línea roja, hay alguien para quien me costaría la vida trabajar porque no podría estar con alguien que lanza un mensaje que me puede hacer daño, eso es algo que llevaría un poco mal.

Bajémonos a la banalidad de las redes sociales. ¿Cómo ha ido ahí?

La gente de Ciudadanos, desde los políticos hasta los técnicos, me han dado apoyo. Citan mis tuits, retuitean mis fotos a pesar de que yo estoy con Yolanda Díaz y Sumar. Pero es cierto que mis RRSS se han visto afectadas y hay gente que me ha dejado de seguir.

Pedro-Ruiz-Sumar-17
Foto: Pedro Ruiz.

Yo siempre he sido muy parco a la hora de explicar mi ideología en redes, me limito a contar la historia, que es para lo que me pagan. En cierto modo lo principal es que me dejen entrar hasta la cocina.

Cuando hacia fotos para Ciudadanos me criticaban de un lado y ahora que hago fotos para Sumar me critican del otro. Pero yo soy un profesional y me da un poco igual todo eso. No niego que hay cosas que te hacen daño, pero no entro en el juego de los trolls.

¿Cómo han reaccionado los políticos que te conocían al enterarse? Porque me imagino que no todos te conocerán, pero al menos si asociarían tu cara a Inés Arrimadas, no a Yolanda Díaz.

Yo creo que la gente se ha sorprendido en general. Me parece que hay gente que creía que el paso lógico que tendría que haber dado es irme al PP. Así que cuando he coincidido en algún tren o en algún viaje con algún diputado del PP y me han visto, pues les choca. Pero a la gente que te conoce lo que he percibido es alegría.

¿Y tus compañeros fotógrafos como reaccionaron? ¿Qué te han dicho los foteros oficiales de los otros partidos?

Partamos de la base de que todos nos llevamos bien, nos llamamos y nos ayudamos.

Vaya, vosotros hacéis lo que no hacen vuestros jefes.

Correcto (risas). Nos hacemos selfies entre nosotros. Borja (fotógrafo de Pedro Sánchez) es amigo, Diego Puerta y David Mudarra (fotógrafos de Feijóo), Alberto Cuellar (fotógrafo de Vox), Dani Gago (fotógrafo de Podemos), Marinha (fotógrafa principal de Yolanda Diaz) … Todos me han llamado, me han escrito, se ha preocupado por saber qué iba a pasar con Eugenia y conmigo.

Pedro-Ruiz-Sumar-01
Foto: Pedro Ruiz.

Cada uno tiene sus ideas, pero somos fotógrafos y nos llevamos bien. Incluso nos hemos pasado fotos si por lo que sea uno no llega. La complicidad y el respeto entre nosotros es muy importante.

¿Se te puede llamar el fotógrafo de Yolanda?

Yo vengo a echar una mano a la fotógrafa de Yolanda. Yolanda tiene fotógrafa y a mí me pidieron que viniera a echar un cable y para mí es una oportunidad increíble.

Pedro-Ruiz-Sumar-20
Foto: Pedro Ruiz.

Ta he dicho que soy un yonki de esto y lo que a mí me turbaba es que hubiera una campaña y no pudiera subirme al tren. Es cierto que su fotógrafa, que es una máquina, hace mil cosas más y en ese sentido yo ayudo para que ella pueda estar un poco más libre.

Tu estilo en Ciudadanos fue siempre muy reconocible. ¿Lo has podido mantener o te han dado unas directrices distintas?

Es verdad que soy un poco rarito a la hora de hacer fotos. Así que el estilo es bastante característico, aunque no se si es bueno, malo o regular, pero a mi es el que me gusta.

Hago mucho minimalismo, detalles raros e intento hacer una parte de la política que no se ve. Pero mira, yo no soy fotoperiodista, soy fotodocumentalista. Para mí un partido político es como una empresa, y para una empresa hay que generar una imagen de marca.

Pedro-Ruiz-Sumar-14
Foto: Pedro Ruiz.

Aunque yo respeto, por supuesto, que el fotoperiodista no puede editar la foto, yo sí lo hago para crear un estilo fotográfico y una imagen de marca. Cuando entré en Sumar apenas me dieron dos pinceladas y me dijeron que hiciera lo que yo ya hacía. Y esa libertad es algo que fue determinante a la hora de aceptar este trabajo. Marinha me deja hacer lo que quiera y Yolanda exactamente lo mismo.

Por muy diputado que fuera Albert Rivera o Inés Arrimadas, no podemos olvidar que Yolanda Díaz es vicepresidenta del Gobierno de España, ¿eso impone?

Pues es algo de lo que realmente no era muy consciente pero el otro día en un acto alguien se dirigió a ella como Señora vicepresidenta y entonces lo pensé y te dices, coño es verdad, que estoy haciendo fotos a la vicepresidenta de España.

¿Cómo es Yolanda Díaz?

Ya tenía una percepción de ella de verla en las sesiones de control en el Congreso y demás, y me parecía una persona bastante accesible, afable y cariñosa. Y la verdad es que la percepción era acertada.

Estoy gratamente sorprendido por el recibimiento, por sus palabras después de los actos, por agradecerte el trabajo. Que te agradezcan el trabajo siempre es algo que te hace sentir bien.

Dicen las malas lenguas que había un presidente del Gobierno, llamémosle M. Rajoy para que no se sepa quién puede ser, que no se sabía el nombre de su fotógrafo. ¿Yolanda sabe tu nombre?, ¿mantiene las distancias?

Es verdad que los altos cargos viven un poco en su burbuja y les cuesta aprenderse los nombres, pero en este caso en absoluto. Yolanda me llama Pedro, he escuchado algún ‘Pedriño’ incluso.

Pedro-Ruiz-Sumar-18
Foto: Pedro Ruiz.

Mira el primer día estábamos en un evento, paró las fotos, paró con quien estaba hablando y vino a saludarme, me dio un abrazo y me dio las gracias por haber venido a ayudar. Ella sabe mi nombre, me pregunta cosas y yo le he podido decir alguna cosilla a cambiar para que la foto salga mejor. Creo que se pueden hacer muchas cosas que no se hacen. Hay que encontrar un político que entienda que la imagen es la imagen, que la imagen vende.

¿Crees que eso en España está claro? ¿Los políticos entienden que la imagen vende?

Algunos sí.

¿Solo algunos? Un poco triste eso.

Igual el político sí, pero esto debe ser un engranaje porque el político lo puede saber, pero los asesores que le rodean también tienen que saberlo y remar todos en el mismo sentido.

Se les tiene que hacer más caso a los fotógrafos. El ejemplo más claro es el de Amparo García, la fotógrafa de Paco de la Torre, el alcalde de Málaga. El equipo de Paco de la Torre ha entendido que es ella la que marca la imagen, y solo hay que ver la última campaña, donde ha conseguido que un señor de ochenta años se ha presentado con una imagen más juvenil y comunicando de otra manera.

Pedro-Ruiz-Sumar-11
Foto: Pedro Ruiz.

No se trata de que el político salga con una dentadura perfecta, sino de dar un contexto y contar una historia. Nosotros tenemos que contar la historia de un personaje en un partido y estamos para eso. No estamos, al menos no de forma principal, para dar una foto a la prensa, estamos para otra cosa.

¿Estás, hasta ahora, contento con la campaña, fotográficamente hablando?

Estoy como un niño con zapatos nuevos. Lo estoy disfrutando prácticamente como la primera vez. La verdad es que pasar a hacer actos con muchísima gente, y no la última deriva de la que venía, pues motiva mucho más.

El cariño y la cercanía que tiene ella te da mejores fotos y es más fácil transmitir los valores del partido. Estoy muy contento y además me he encontrado en el equipo de Yolanda una gente increíble.

Una de las cosas que se están viendo en esta campaña, o mejor dicho que no se están viendo, es que hay menos actos, menos calle. Faltan fotos de político con niño, de político con tractor, político con perro. ¿Echas de menos este tipo de imágenes?

Si está en mi mano intento reflejar lo que veo. Si hay perro y hay contexto, intento reflejar ese contexto, pero eso no lo echo de menos. Sí echo de menos lo que hay entre acto y acto.

Pedro-Ruiz-Sumar-19
Foto: Pedro Ruiz.

Falta no se si un poco de calle, visita sectorial… Entiendo que es algo que debe ser muy difícil porque en este caso la vicepresidenta no deja de serlo y hay que compatibilizar dos agendas. No obstante, me da la sensación de que en todos los partidos está pasando más o menos lo mismo.

¿Eres de los que tira mucha foto o te contienes?

¿Qué es mucho? Depende de donde estés y lo que te pidan. No es lo mismo un acto donde hay al final mucho saludo que otro donde no lo hay. Yo estoy tirando por acto unas 400 o 500 fotos.

En Ciudadanos tiraba más porque pasaba muchas más porque la criba la hacían otros por mí. Pero aquí la criba la hago yo y lo que tampoco quiero es abrumar a la gente que tiene que elegir el material.

¿Tienes alguna foto ya pensada en tu cabeza que quieras hacer?

En realidad, no. Bueno, hay una foto que podría ser interesante que le hice a Rivera en Jaén en 2018, que era un contraluz de su silueta tirada desde atrás. Creo que esa imagen sería interesante para el story telling.

Pedro-Ruiz-Sumar-00
Foto: Pedro Ruiz.

Creo que el hecho de que la silueta del personaje, una mano o incluso una oreja sean reconocidos por los ciudadanos sin necesidad de ver el resto es porque tú estás haciendo bien el trabajo.

¿Has mandado alguna foto que te hayan dicho ‘tú, borra eso’?

En esta campaña no.

¿La veremos algún día?

(Risas) Sí.

Canonista, no te lo pregunto porque te he visto las cámaras.

Todo canon. Una sin espejo (EOS R6) y una con espejo (EOS 5D Mark IV)

¿Y te acostumbras a ir con una de cada?

No (risas). La 5D la empleo mayoritariamente para el tele, la que uso más es la R6. Me critica mucho la gente porque tiro mucho de angular. Pues sí, es cierto, me gusta mucho el angular y, aunque a veces me paso, me gusta mucho que se vea todo el contexto. Para lo que yo quiero contar no necesito, normalmente, un primer plano.

Pedro-Ruiz-Sumar-foto-Edu-Parra-01
Pedro Ruiz en una foto de Eduardo Parra.

¿Objetivos, flash…?

Flash tengo, pero no lo uso.  De objetivos pues tengo el 24-70 mm f2.8, el 70-200 mm  f2.8, un 35 mm f1.4, 50 mm f1.4 y el 16 mm f2.8.

Mójate con la cartelería electoral. ¿Te gustan?

Es difícil que me guste un cartel. Me quedo con el que en su día hizo Carlos Spottorno a Pedro Sánchez y el de Albert Rivera. Las fotos de los carteles actuales son fotos que están bien, pero a mí me cuesta una vida hacer un retrato, no es una disciplina que se me dé bien y creo que por eso me cuesta poder decir que éste o el otro me gustan.

¿Te ha tocado hacer alguno?

Sí, pero no para un candidato presidencial.

1 COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.