
¿Cuántos conocen a Gerda Taro? ¿Y cuántos a Robert Capa? Aunque sea recurrir al tópico de siempre -y dejando a un lado las teorías sobre si algunas de las fotos de Capa en realidad estaban disparadas por Taro- no resulta difícil adivinar cuál sería el resultado de esa rápida encuesta. Ni lo que eso significa.
Otra cuestión más por si queda alguna duda. ¿Cuántos definirían a Gerda Taro como una fotoperiodista y no como la compañera de Capa? Es cierto que han pasado muchas décadas desde entonces y, por suerte, algunas cosas han cambiado, aunque a tenor de los datos revelados recientemente por World Press Photo el fotoperiodismo sigue siendo cosa de hombres.
Las cifras extraídas del último certamen y de una encuesta realizada a los participantes que se prestaron (cerca de 2.000) revelan que el 85% de la profesión sigue siendo masculina. Un dato idéntico al que un estudio similar apuntaba hace un año.
Aunque visitando las facultades de periodismo o las escuelas de fotografía cabría pensar que se trata de una tendencia que debería ir cambiando, en realidad los datos de World Press Photo no apuntan en esa dirección. De hecho, desde 2012 ha descendido el número de mujeres fotógrafas que se presentan al certamen.
Es verdad que no todo es World Press Photo. Y que tanto en prensa diaria, como en agencias o en conflictos la presencia de mujeres detrás de la cámara ya no es noticia como ocurría hace unas décadas.
Una situación que recoge muy bien el documental dedicado a la fotógrafa Joana Biarnes, una de las pioneras del fotoperiodismo español y que hasta hace poco -pese a ser la autora de instantáneas muy conocidas- había pasado prácticamente desapercibida fuera de los círculos de la profesión.
El perfil del fotoperiodista: freelance, en peligro, pero feliz
Pero más allá del papel de las mujeres en la profesión, el estudio también repasa la situación del fotoperiodismo desde otras variables. Y, como es fácil suponer, las noticias no son demasiado buenas.
Para empezar, el trabajo freelance es mayoritario (46%) frente a las tímidas cifras de medios que contratan fotógrafos. Sólo el 12% de los reporteros trabaja para periódicos, un 4% para agencias y otro 4% para revistas.
A la hora de hablar de sueldos, sólo un 15% gana más de 40.000 dólares al año y más del 90% reconoce haberse expuesto a riesgos mientras trabajaba. Pese a ello, quienes busquen un dato positivo entre tanta mala noticia, ahí va: el 66% de los fotógrafos encuestados asegura ser feliz con su profesión.
Pues no es tan fácil, ni tan normal, ser feliz en tu profesión… Ya es un gran qué!
El 8 de marzo mi amigo William Golding me hizo llegar esto. Las mujeres están locas en querer ser como los hombres. Y cuando lo logren serán mejores en todo porque siempre lo han echo.
Tu amigo Golding te dice unas cosas mu raras, como si no estuviera en contacto con la realidad. De hecho, William Golding lleva más de 20 años muerto.
[…] Més info […]
[…] mantenido en torno al 15%, según un informe publicado por la organización. Iker Morán del portal Photolari afirma que esta profesión sigue siendo “cosa de hombres”. En su artículo pregunta […]
[…] mantenido en torno al 15%, según un informe publicado por la organización. Iker Morán del portal Photolari afirma que esta profesión sigue siendo “cosa de hombres”. En su artículo pregunta […]