Desvelado el pasado verano, el Huawei P50 Pro se asoma por fin al mercado español. Y lo hace con la intención de revalidar el título de mejor móvil fotográfico del momento, algo que la serie P de Huawei siempre ha abanderado como una de sus mejores bazas.
En realidad, poco hay que añadir a los datos ya publicados en su momento sobre el nuevo buque insiginia de la compañía. Al menos a la espera de un P50 Pro+ tal y como ocurrió en la generación anterior. En cualquier caso, lo que sí se ha desvelado es el precio del terminal, que estará disponible desde hoy mismo por unos 1200 euros en su configuración de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.Como ya se dio a conocer en su momento, el P50 Pro utiliza un módulo de cuatro cámaras firmadas por Leica, separadas en dos zonas con un marco redondo. Un llamativo diseño que alberga una cámara principal de 50 megapíxeles con un objetivo equivalente a un 23 mm f1.8. El sensor es de 1/1,28 pulgadas, de los más grandes del mercado.
Además de las cámara ultraangular (13 mm f2.2 y 13 megapíxeles) y un tele de 90 mm f3.5 y 64 megapíxeles, una de las grandes noticias es la vuelta de la cámara monocromática. En este caso, con un sensor de 40 megapíxeles y un objetivo 26 mm f1.6.
Desde Huawei se ha puesto el acento en el sistema True-Chroma de las dos cámaras principales del terminal, que prometen un rendimiento mejorado de color. También se menciona un zoom de hasta 200x combinando el híbrido y el digital.
Y lo que es más importante, incluye Android como sistema operativo o están condenados como aquellos Nokia Lumia con symbian o microsoft?. La transversalidad e inmediatez hoy lo son todo.
Echo de menos un 2X periscópico (zoom óptico) equivalente a 46 mm, que para Street Photo no le hubiese venido mal, entre el 23 mm de la cámara principal y el 90 mm del tele hay mucho espacio.
@Photolari tenéis que pedirlo y hacerle una prueba realista-sincera de las que hacéis, a ver si es tan fiero el león como lo pintan!
Llamadme burro (o hereje), pero llevo ya unos meses dándole vueltas a que mi próxima inversión fotográfica va a ser un teléfono. Pasé de un equipo APS-C de más de 6kg a otro de micro 4/3… Pero como decían los bosses Iker y Álvar en un artículo: los móviles hacen las fotos que a la mayoría nos gusta ver… (o algo así).