Tal y como ya adelantaron los rumores, el iPhone 14 dice adiós a los 12 megapíxeles y apuesta por un nuevo sensor de 48 millones de puntos. Al menos en la cámara principal de su nuevo 14 Pro y Pro Max, puesto que el resto de cámaras, así como las de los iPhone 14 mantienen la resolución original.
El sensor más grande y de mayor resolución en la historia de los iPhone, destacan desde Apple que, como siempre, han sabido darle una vuelta a una prestación ya vista hace tiempo en los módulos fotográficos de otros terminales.
Así, el nuevo captor no sólo trabaja en modo quad -uniendo cuatro fotodiodos- para dar una imagen de 12 megapíxeles de mayor calidad, sino que también estrena un zoom intermedio de 2x gracias a esa resolución que sobra.
Esta cámara principal estrena también objetivo, con una focal equivalente de 24 mm y apertura f1.7 (26 mm f1.5 en la generación anterior) que, mediante recorte, se convierte en un 48 mm f1.7 que, eso sí, sólo podrá disparar a 12 MP.
La cámara angular (13 mm f2,2) y tele (77 mm f2.8) mantienen los 12 megapíxeles, pero prometen mejoras en su rendimiento con poca luz y, en el caso del gran angular, también en nitidez y modo macro. De hecho, las mejoras respecto a la generación anterior en escenas con poca luz ha sido uno de los puntos más destacados durante la presentación de los iPhone 14 Pro.
Por supuesto, también se podrá disparar a máxima resolución. En este sentido, Apple ha destacado las posibilidades de su formato ProRAW para extraer todo el potencial y detalle de esos 48 megapíxeles y de un sensor que es un 65% más grande.
Otro detalle curioso, el iPhone 14 Pro también revisa su flash LED, esa función que rara vez resulta útil para hacer fotos con un móvil pero que ahora promete una potencia adaptativa, capaz de iluminar la escena pero sin destrozarla.
En el terreno del vídeo, el modo ‘Cine’ ahora permite grabar también en 4K a 24 y 30p, frente al iPhone 13 Pro que se conformaba con 1080p. También se estrena un modo de acción para secuencias en movimiento y donde el estabilizador juega un papel fundamental. No queda claro si estará disponible para todas las cámaras o principalmente en el angular, donde el estabilizador ya ofrecía un rendimiento excelente en generaciones anteriores.
La cámara frontal, por cierto, también se renueva con enfoque automático, mejor rendimiento con poca luz y una apertura de f1.9 en vez de f2.2 como hasta ahora.
Más allá de las prestaciones fotográficas y de vídeo, la gran novedad de los iPhone 14 Pro es que eliminan el notch de la generación anterior y lo sustituyen por lo que Apple ha bautizado como Dynamic Island. El espacio que alberga la cámara frontal y sensores se convierte en un centro de notificaciones que adapta su diseño y tamaño según la aplicación o función que esté desarrollando.
El sistema de detección de accidentes para alertar automáticamente en caso de colisión en coche, la incorporación de llamada de emergencia por satélite en zonas sin cobertura, así como las mejoras en potencia y autonomía de la mano del procesador A16 también figuran entre las novedades más destacadas de esta generación que, como siempre, se presenta con pantalla de 6,1 y 6,7 pulgadas.
Disponible a mediados de septiembre, el iPhone 14 Pro costará a partir de 1320 euros y el Pro Max de 1470 euros.
Con estos precios para las versiones más básicas de 128gb de capacidad, se han convertido en artículos de mucho lujo.
iPhone 14 Pro costará a partir de 1320 euros y el Pro Max de 1470 euros
Me sorprende el poco cambio con diferencia del 13-14 en función de herramientas novedosas , que de 12-13 se nota con creces la diferencia de prestaciones móviles. Gracias chicos por los datos.