La historia reciente del iPhone puede contarse desde la perspectiva de la cámara. No es el único componente que mejora año tras año en el teléfono de Apple pero sí en el que resulta más fácil comprobar los saltos generacionales.
El iPhone 8 no es una excepción. Aunque el diseño del teléfono no ha variado mucho respecto a los modelos anteriores y las cámaras cuentan con la misma cantidad de megapixeles, seria un error pensar que el resultado que se obtiene frente al iPhone 7 es comparable.
El modo retrato mejorado es una de las novedades del iPhone 8 Plus. Pulsando en la foto se accede a la versión en alta resolución (Todas las fotos © Ángel Jiménez de Luis)
Cambios en el procesador, los sensores y el software han conseguido que el de 2017 sea uno de los saltos más significativos en calidad de cámara. También contribuye que la pantalla de los nuevos teléfonos tenga mucha mejor calibración, brillo y reproducción de color. Nunca las fotos tomadas por un iPhone fueron tan buenas y nunca se vieron tan bien en el dispositivo.
Tuve acceso al iPhone 8 Plus una semana antes de su lanzamiento oficial y en pocos días se convirtió en mi cámara móvil favorita. Aún lo es, a pesar de alternativas como el Galaxy Note 8 o el Pixel 2 XL que llegan estos días al mercado presumiendo de mejores puntuaciones en test de baterías específicos. Lo que hace una cámara móvil buena no es sólo un resultado en un test sino la experiencia de uso desde que se saca del bolsillo para tomar una foto hasta que se termina de editar. Aquí, de momento, el iPhone juega con ventaja. Menos que otros años, cierto, pero aún perceptible.
Los cambios más importantes se pueden resumir, en realidad, en una lista corta:
- El iPhone tiene ahora un coprocesador de imagen con rutinas específicas para eliminación de ruido en fotos nocturnas.
- Activa por defecto -y aplica mucho mejor- la toma de imágenes con alto rango dinámico (HDR)
- El sensor tiene la misma resolución pero un tamaño algo mayor, un nuevo filtro de color y una separación más pronunciada entre los diferentes subpíxeles, contribuyendo a eliminar ruido.
- Interpreta muchísimo mejor los tonos de piel y el cielo.
- El modo retrato es más preciso e incorpora una nueva funcionalidad en fase beta de iluminación virtual.
- Se ha reducido aún más el tiempo de enfoque y el retardo desde el disparo hasta la captura. Era casi imperceptible pero ahora es instantáneo.
- Ahora al disparar con flash el iPhone deja abierta la exposición unas décimas de segundo para captar mejor el fondo.
- Con iOS 11 llega también la posibilidad de simular larga exposición a partir de una foto Live.
Y podría seguir, pero en el fondo da igual. Lo importante es que Apple ha conseguido con el iPhone 8 seguir avanzando en eso que se ha dado en llamar “fotografía computacional” sin complicar en absoluto el funcionamiento de la aplicación de cámara. Cualquier usuario sacará mejores fotos con él pero para los aficionados a la imagen, además, hay mucho que explorar y nuevas herramientas para conseguir fotos creativas y únicas.
Modo retrato e iluminación
El año pasado Apple lanzó en el modelo iPhone 7 Plus el modo retrato. Un sistema que utiliza la información de la doble cámara para generar una mapa de profundidad de la imagen y crear un efecto de desenfoque similar a la del uso de una lente con gran apertura.
No es perfecto. Como otros sistemas de desenfoque por software tiene problemas para detectar los bordes, sobre todo en ciertos materiales y texturas como el cristal o el pelo. Aún así, es bastante más efectivo que cuando se lanzó. Con iOS 11, además, el iPhone ya no guarda dos imágenes en el modo retrato -una con el efecto de desenfoque y otra sin-. Ahora es posible activarlo y desactivarlo cuando se quiera después de haber tomado la foto.
Esta decisión, creo, es una de las más acertadas que se ha podido tomar. Elimina el miedo a experimentar con la función, y que no sólo da buenos resultados en retratos de personas.
El modo retrato, este año, tiene una nueva función experimental y es la luz virtual. Simula diferentes técnicas de iluminación como el uso de una superficie reflectora o focos en un estudio. No son filtros. El teléfono detecta los objetos y rostros de la escena y calcula como debería aplicarse la luz usando técnicas de aprendizaje máquina.
Al igual que el año pasado con el modo retrato, se trata de una función en fase beta y no siempre acierta. Cuando funciona, no obstante, el efecto es increíble y cuesta creer que venga de un ordenador que cabe en el bolsillo.
En general la luz de estudio y de contorno son los efectos que mejor resultado dan. Luz de escenario, tanto en color como en monocromático, es un efecto más difícil de aplicar porque los bordes de los objetos no siempre quedan bien definidos. En cualquier caso, no son destructivos. Siempre se puede volver a la imagen original si no quedan bien y tampoco tienen por qué aplicarse siempre sobre una foto con el modo retrato activo. Basta con que la instantánea esté tomada en modo retrato.
Mucho más nítidas y con colores perfectos
Uno de los aspectos que más llama la atención de la cámara es al nuevo rango dinámico. Un mejor sensor en combinación con un modo HDR activado por defecto consigue resultados excelentes al fotografiar personas y paisajes.
Apple, admeás, ha dado el salto en iOS 11 a un nuevo formato de fichero mucho más eficiente que JPEG. Las fotos se almacenan en el dispositivo en un nuevo tipo de archivo denominado HEIF, que ocupa aproximadamente la mitad que un JPEG de tamaño comparable y que guarda mucha más información sobre la imagen.
El resultado es que ahora es posible recuperar sombras y luces, por ejemplo, con mucha más eficacia. No con la flexibilidad de un fichero RAW pero sí de forma más extrema que en los JPEG. El cálculo de exposición ha mejorado también y es raro encontrar zonas sobreexpuestas en las fotos, incluso en escenas complejas con grandes variaciones de luz.
El nuevo sensor hace también maravillas con el detalle, las texturas y la nitidez. Las fotos parece más vivas y detalladas. Durante varios días lo atribuí a la mejor pantalla del nuevo iPhone pero no, en la pantalla del PC o el Mac es fácil comprobar que es obra de un mejor sensor y un mejor sistema de procesamiento de imagen.
Las fotos nocturnas quedan menos empastadas y no pierden tanto color y textura. La piel tiene ahora tonos mucho más realistas y es raro encontrar zonas sobreexpuestas, incluso con el sol de frente.
Para los usuarios de iPhone 7 y 6s también hay algunas sorpresas. iOS 11 llega con nuevas funciones para las fotos Live. Ahora es posible, por ejemplo, crear imágenes que simulan larga exposición mediante una combinación de todas las escenas de una Live Photo. Es aconsejable usar trípode para obtener buenos resultados pero en los modelos con estabilizador óptico si se tiene buen pulso es suficiente para conseguir escenas curiosas.
En las fotos Live también es posible seleccionar ahora una de las fotos intermedias como la imagen de referencia. La foto final tendrá menor resolución pero puede salvar más de una instantánea tomada décimas de segundo antes o después de lo esperado.
En general, es difícil encontrar pegas a una cámara como la del iPhone 8 Plus. La única queja es que Apple se ha reservado el estabilizador óptica de la lente teleobjetivo para el iPhone X y que este teléfono también tendrá una óptica más luminosa y la posibilidad de usar el sensor de profundidad del frontal para hacer selfies.
Por lo demás -y se que esta no es una opinion popular- estamos ante una de estas cámaras que demuestran que la fotografía móvil tiene vías de evolución que no se están explotando en fotografía convencional. La cámara de un teléfono nunca será mejor que una dedicada en términos absolutos, pero siguiendo la evolución del iPhone es fácil entender que tampoco lo necesita. Le basta con ser diferente y suplir con ingenio lo que no puede lograr con la física.
Está bien pero todavía le falta. Te puedes apañar para tener recuerdos.
Por el momento no pueden superar el escalón físico que supone el tamaño del sensor. Pero voy más lejos: ¿Son capaces de ofrece mejor calidad de imagen que cámaras con el mismo tamaño de sensor? Por ejemplo, ¿puede este móvil superar en calidad de imagen a la Panasonic TZ90 o la Canon SX730 HS? Lo dudo…
P.D. Realmente creo que la cosa andará más o menos a la par -en calidad de imagen me refiero- con las citadas cámaras.
Podría ser si comparas fotos de día vistas en un móvil, de noche ni de casualidad hacen las mismas fotos, en interiores lo mismo, el bokeh aunque puede dar el pego es más falso que un billete de 30€ y tiene errores, un 2x de zoom es una risa comparados con una compacta viajera.
A la gente que me dice que se compra un móvil de 800€ para hacer fotos, siempre le intento convencer de que es mucho mejor un móvil de 200€ y una cámara de 600€, pero no me hacen caso por la incomodidad que supone llevar una cámara siempre encima.
Pero el caso es que cuando llevo mi vieja cámara compacta de ¡12 años! Y posteriormente comparto las fotos a todo el mundo le gustan por la calidad superior que da frente a un móvil.
Nada-nada, ahora mismo voy con 1200€ a una Apple store por este camaron y me vendo mis camaras. Bromas a parte, seguro que cuando las condiciones de luz son optimas y no se pretende fotografiar nada impossible para un movil, por ejemplo fotos de un buitre en su nido a 100m. de distancia, hace buenas tomas y más, si el tiempo acompaña y quien las hace es fotografo professional. Pero yo de el, en los encargos de agancias y demasiado a parte del iPhone me llevaria camara.
Bueno, más que buena cámara para fotografíar a ese buitre solo necesitas zoom. Donde esté una cámara, aunque sea un angular de focal fija, que se quite todo móvil. Y lo digo yo que tengo el Huawei P10 y la Fuji X70… y no hay comparación posible, es mucho mejor la Fuji. Y por no hablar del placer de disparar con una a hacerlo con el otro.
Muchachos hay que disimular un poco mas, la verdad que si le ponían publinota no notaba la diferencia. Hablando mal y pronto, se les fue la objetividad al carajo. Si estan para analizar productos fotográficos haganlo como corresponde, esto es literalmente una chupada de medias a Apple
Yo no quiero ser mal pensado pero mas que billetin, me parece que hubo iphone gratis para Ángel Jiménez de Luis.
Si, el mismo ya lo dice al principio del reportaje: «A la espera del nuevo iPhone X, repasamos los cambios fotográficos más notables y probamos la cámara de la nueva generación»
Esta esperando el nuevo iPhone X, jeje
Vaya publireportaje se acaba de marcar Ángel Jiménez.
Yo también creo que este artículo tiene publicidad encubierta, algun regalito se habrá llevado el amigo Ángel Jimenez…
Pienso que simplemente por cuestiones de física, un teléfono no podrá acercarse fotográficamente a una cámara de fotos, y precisamente a las pruebas me remito, aqui podemos ver como Apple y otras marcas estan haciendo equilibrismo para meter «soluciones» a modo de apaño, que te acerquen a los resultados de una cámara.
Yo creo que la guerra de los smartphones no es o no debería ser, que el fotógrafo aficionado deje su cámara en casa por llevar un teléfono avanzado en el bolsillo. Otra cosa es que las marcas esten obligadas a cada vez ofrecer más calidad y novedades respecto a la competencia.
Evidentemente han canibalizado a las compactas más básicas del mercado, pero a poco que una cámara ofrezca un zoom de decente alcance, los smartphones no tendrán nada que hacer respecto a estos.
Es mi opinión.
No quedamos en que la publicidad iba a estar claramente identificada ????
No es posible comparar el lente de un celular (un vidrio) con el lente de una compacta y el resultado nada que ver. Y el zoom digital del celular no compite
A la izquierda crop al 100% de la foto del iPhone 8 que se comparte en el artículo. A la derecha crop al 100% de una foto del mismo tamaño (12mpx) de una cámara (esta sí de verdad) 8 años más antigua.
https://www.flickr.com/photos/salvadorcastorena/38155796661/in/dateposted-public/
¿Impresionante, no creen?
Reveladora la imagen. Esto demuestra que hay muchísima gente que se conforma con muy poco.
Para demostrar hay que aportar datos… y ahí no veo ninguno.
Demasiada diferencia veo ahí. La cámara es mejor, no lo dudo, pero no tanto.
A veces no queremos/podemos leer objetivamente. Porque creo que en el artículo no se quiere comparar ambos maneras de hacer fotografía!!! Sería una aberración comparar las ópticas de ambos dispositivos, algo que nunca haría un profesional de la fotografía.
Si embargo, liberar las cadenas mentales nos lleva a la evolución. Creo que Ángel simplemente expone las bondades de los nuevos tiempos y además con acierto y buen criterio. Nadie tiene porque ofenderse.
Recuerdo todavía cuando arrancaron las cámaras digitales las reacciones de los fotógrafos profesionales, y ahora la película ha quedado reducida a anécdota!!!
Los teléfonos de nueva generación y alta gama consiguen unos resultados aceptables para la foto “recuerdo” sin la necesidad de llevarte una cámara a una cena de amigos, o un paseo en barca con tus hijos.
Y una pequeña matización, el que se gasta 1100 euros en un teléfono por norma general lo usa para muchas mas cosas que para hacer fotografías, y si no es así, comparto comentarios, una locura de gasto!! Por ese dinero puedes comprar una cámara decente y un móvil para wtsp y hablar!
Felicidades al autor del post! Te has llevado un iPhone 8 Plus a tu casa. Por favor, dejad de hacer sacrilegio contra la fotografía. Si te gusta la misma, la experiencia vale lo mismo que el resultado. Y no, un móvil jamás podrá equipararse a un sensor de calidad. Y el día que lo hagan, habrá cámaras por encima.
Ahora el iPhone, un procesado resultón y 4 filtros de Instragram ya te hacen hasta fotógrafo.
Pues sí, existe gente que se dedica a esto con el móvil, aunque no lo creas. Y con resultados asombrosos. Del mismo modo que hay gente que lleva réflex y sus fotos no valen un pimiento. A ver si aprendemos a diferenciar entre calidad de imagen y calidad fotográfica.
Y no solo eso. Una fotografía puede ser maravillosa desde el punto de vista de la composición y exposición, y no obstante carecer del más mínimo interés. Y al revés, puede ser una mierda técnicamente hablando y a pesar de ello ser un auténtico FOTÓN digno de concurso.
Repetido hasta la saciedad, pero es que es así: lo que cuenta es el ojo, y punto.
Y otra cosa más: la nitidez está muuuuy sobrevalorada.
Felicidades al autor del post! Te has llevado un iPhone 8 Plus a tu casa. Por favor, dejad de hacer sacrilegio contra la fotografía. Si te gusta la misma, la experiencia vale lo mismo que el resultado. Y no, un móvil jamás podrá equipararse a un sensor de calidad. Y el día que lo hagan, habrá cámaras por encima.
Ahora el iPhone, un procesado resultón y 4 filtros de Instagram ya te hacen hasta fotógrafo.
Todo lo que quieras, pero… La realidad es que Cartier-Bresson haría mejores fotos con este móvil que tú con cualquier equipo fotográfico, sin importar su precio. 🙂
Evidentemente me refiero a fotos realizables con un móvil, se entiende.
En lo que estoy de acuerdo es en la experiencia. Una cámara siempre aporta mayor placer de uso, de eso no hay duda.
No se trata de si es mejor una cámara la del iPhone, se trata de que muchas veces no podemos llevar un teléfono que siempre necesario, y aparte una cámara, y este teléfono trae una cámara que sin duda nos hará maravillas llevando solamente un solo teléfono en el bolsillo ahí está la virtud de una buena cámara en un teléfono para otra cosa y tiempo libre tengo mi Cámara grandota de 2500€
Que por falta de tiempo la uso solamente una dos veces cada dos meses sin embargo el iPhone lo uso casi a diario cada vez que veo algo que me llama a la atención ¿porque? porque siempre cillo
hablad un poco sobre la distorsión de barril de los aifons en toda la familia lo llevan en su adn.